Etiqueta: Presidencia

  • La presidencia recomienda no callar casos de bullying en México

    El gobierno de la República dio a conocer quince datos sobre el bullying y recordó que la SEP realizará un programa piloto para prevenir el acoso escolar.
    1.— Fortalecer los mecanismos de alerta temprana para identificar las manifestaciones de violencia escolar, conocer sus causas, sus alcances y sus consecuencias, así como diseñar las estrategias para contribuir a su prevención y contención.
    2.— Incorporar en las páginas web institucionales vínculos para la recepción y canalización de denuncias.
    3.— Fomentar la constitución de redes de colaboración interinstitucionales para coadyuvar en la prevención y atención de bullying.
    4.— Desarrollar protocolos de actuación para directores, maestros, alumnos y para auxiliar a los padres, con el propósito de prevenir y, en su caso, encauzar situaciones de violencia escolar y propiciar que se proporcione de inmediato el apoyo necesario.
    5.— Enriquecer las currículas de la educación básica, media superior y de formación de maestros con instrumentos que permitan la prevención y atención de casos de bullying.
    6.— Organizar foros de consulta sobre temas relacionados.
    7.— Reforzar en las estrategias de gestión y organización escolar la promoción y la supervisión del ejercicio y protección de los derechos humanos, la vida democrática y el aprecio a la diversidad como elementos de la convivencia escolar.
    8.— Proveer materiales para fortalecer las labores de los consejos técnicos escolares, con objetivo de que en junio, la discusión se concentre en los temas de la mejora del ambiente escolar y propicie la realización de talleres con el mismo tema para papás.
    9.— Establecer en la entidad federativa una instancia oficial, dependiente de la autoridad educativa local, para la atención de casos de violencia escolar.
    10.— Reconocer y fortalecer la función de maestros y directivos, dotándolos de herramientas que les permitan la comprensión de la cultura infantil y juvenil, el fomento de una cultura de inclusión, paz y tolerancia, así como el establecimiento de relaciones sustentadas en el respeto mutuo y la resolución de los conflictos.
    11.— Incorporar en los programas de “escuelas para padres de familia” los elementos que permitan dar atención a la violencia en la escuela y en casa.
    12.— Promover que el Consejo nacional, estatal, municipales y escolares de participación social en la educación realicen actividades de prevención y atención de la violencia.
    13.— Impulsar la participación de los padres en los planteles para desarrollar una comunicación continua y efectiva que propicie la prevención y atención de la violencia escolar.
    14.— Desarrollar campañas sistemáticas y permanentes de comunicación social para difundir las acciones para la prevención del bullying y de los medios de que se dispone para asesoría y denunciar.
    15.— Elaborar estudios a escala nacional, estatal y regional sobre del problema de la violencia escolar; identificar las escuelas con mayor incidencia de problemas, a efecto de contar con elementos que permitan diseñar un mapa e implementar soluciones así como concientizar a padres, alumnos y maestros.

    La presidencia recomienda no callar casos de bullying en México
    La presidencia recomienda no callar casos de bullying en México

  • Marcelo Ebrard va a correr a gente de su administración

    Marcelo Ebrard va a correr a gente de su administración
    Marcelo Ebrard va a correr a gente de su administración

    Conste que queda a nivel de chisme ¿vale?
    Hemos venido mencionando como al aun jefe de gobierno Marcelo Ebrard esta recibiendo una serie de criticas y golpeteos mediáticos así como también, políticos, ya que los fans de López Obrador no quieren llegue bien posicionado a la dirigencia del PRD y claro esta, a la candidatura a la presidencia en el 2018.
    Me queda claro que don Marcelo Ebrard no ha tenido todas consigo y que si se cuida en el 2018 podría ser un buen candidato, pero le falta eso, que la gente cercana a el le cuide.
    El problema que esta teniendo en el DF con Azerbaiyán por la estatua de un dictado, hace a Marcelo Ebrard quedar medio en ridículo con la comunidad internacional que le tiene en buena estima.
    De hecho aun quedándole 11 días de administración, Marcelo Ebrard no dudara en correr uno o dos secretarios de su administración eh, ahí sobre la mesa para que si alguien lee estas letras, les avise ya que Marcelo Ebrard esta enojado.

  • Marcelo Ebrard a la presidencia

    Marcelo Ebrard a la presidencia

    Marcelo Ebrard a la presidencia
    Marcelo Ebrard a la presidencia, ahora al final, rumbo al 2018.

    Si hablamos de elecciones a la presidencia, estaríamos hablando de una friolera de 5 años en los cuales hay desde programado un fin del mundo (en diciembre de este año, según algunos fatalistas) hasta una nueva edición de la copa del mundo y olimpiadas en Brasil.
    Pero hay quienes están ya viendo que el ex jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard está comenzando a preparar a todas luces un camino en el cual tiene tiempo y debe mostrar carácter y decisión desde el senado de la república.
    Marcelo Ebrard desde el senado (y desde Red Global de Ciudades Seguras, por la Organización de las Naciones Unidas) no tendrá muchos reflectores encima, a diferencia de los que tuvo como jefe de gobierno del DF, pero ahora Miguel Ángel Mancera siendo jefe de gobierno, es muy probable que no quiera ir por la candidatura del PRD y quizá la izquierda completa para la presidencia en el 2018 ¿Por qué? Porque don Miguel Ángel Mancera no es alguien de estar en partidos políticos aunque, quien sabe, quizá y más adelante se una a alguno o vaya como candidato ciudadano impulsado por la izquierda nacional.
    Así que Marcelo Ebrard debe saber aprovechar todas las oportunidades que tenga a su alcance (a través de los grupos de legisladores cercanos a él), gestionar acuerdos e impulsar apoyos para que salgan aprobadas las reformas estructurales que México necesita, desmarcándose de una imagen que se tiene de una izquierda reaccionaria y combativa, no respetuosa de las instituciones y demás.
    Además de que podrá ganar notoriedad internacional ya que tras su trabajo en el GDF, la Red Global de Ciudades Seguras, por la Organización de las Naciones Unidas le dará la posibilidad de reflectores fuera de México, pero ¿y su imagen aquí será olvidada? ¿Vale la pena? Y ahora más cuando López Obrador se va del PRD.
    No dudo en absoluto que Marcelo Ebrard lo logre, pero lo que me podría hacer desatinar en mis pronósticos son dos cosas, el PRD secuestrado a los designios de López Obrador y sus amigos (Dolores Padierna, Rene Bejarano, Alejandro Encinas, etc.) y claro está, que el coordinador del senado de la bancada perredista Miguel Barbosa, no le deje muchos reflectores en las negociaciones en el PRD, sino Marcelo Ebrard podría estar viendo su popularidad a la baja y de forma importante en los próximos años que están camino a las elecciones 2018.

  • Debate sobre el avion presidencial

    Debate sobre el avion presidencial

    Debate sobre el avion presidencial
    Debate sobre el avion presidencial

    En esta ocasión me gustaría debatiremos en esta tribuna lo que es el valor del avión presidencial que en esta administración se autorizó que se adquiriera para el gobierno federal (propiamente, Presidencia)
    Este avión es un Boeing 787, CREO que hay uno en poder de Aeroméxico, que utiliza para viajes transcontinentales, como el que tiene (o tenia) a China, saliendo una o dos veces desde el AICM a Tijuana y de ahí hasta China. Este avión quizá y es para muchos un exceso, no sabemos a ciencia cierta qué tipo de acabados han sido solicitados, pero de antemano podemos decir que no serán de lujo, como por ejemplo esta imagen mención al avión del Sultán de Brunei.
    A diferencia del Air Force 1, el nuevo avión de la Presidencia de México es un avión moderno que no traerá mucha tecnología como la que solicita el presidente norteamericano, el 747 de Estados Unidos es un avión que tiene más de 20 años, de hecho no dudemos que en un día nos dan la noticia de que sea cambiado por cualquier razón, por un modelo más moderno.
    Ahora vayamos a la imagen de arriba pero en la parte de abajo, permítame decirle que el presupuesto de la UNAM no es de 100 millones de pesos, así que si la imagen de la torre de Rectoría es para que usted tenga en comparación que se podrían tener 98 universidades como la UNAM con el valor de un avión como el que Presidencia acaba de adquirir, es una mentira.
    El comparativo de casas de 500 mil pesos, es válido pero también tiene un error, no se harían 19600 viviendas con dicho dinero, ya que para comenzar quien hizo este grafico se le olvido los costos de urbanización e introducción de servicios en el desarrollo habitacional que tendría que tenerse para esas 19600 viviendas, así que le aseguro que la cifra se reduce a la mitad y de todos modos un desarrollo de 9800 casas, seria muchísimo más grande que varios pueblos que hay en México, así que se tendría que analizar muy bien este tema para que nos e caiga en provocaciones a gente que no entiende que lo único que se hizo fue una división simple y santo remedio.
    No pensaron en conjunto.
    Y por último, el valor de un hospital ronda entre 350 y 1200 millones de pesos, pero dependerá del tamaño del hospital y el equipo que se le está pensando poner, ya que un Hospital de tercer nivel (o sea un centro hospitalario) no se hace con menos de 1200 millones de pesos y eso nada más es el valor, nos e está contando con las nóminas de los empleados de dicho hospital, por lo mismo no alcanzan 9800 millones de pesos para 9 hospitales aunque si para unos 6.
    Quien hizo esta imagen no pensó que su BTL (publicidad golpeadora) puede ser analizada por diferentes personas y quizá, mostrar estas imprecisiones.

  • Deja de gritar, mejor cierra la llave

    politica y elecciones 2012

    Desde hace meses solo se esperaba una fecha para comenzar el conteo â??oficialmenteâ?; una carrera que para muchos es un dolor de cabeza, para otros más que un reto: La vida. La tan fascinante y desgastante lucha por la silla presidencial, esa que, sin lugar a dudas es la representación perfecta de un amor y odio en un solo lugar. No hay presidente que haya podido decirse amado por todo su pueblo; no hay siquiera un solo personaje de la polí­tica que haya logrado ser justo con todos los Mexicanos; tampoco ha habido representante del gobierno capaz de generar empatí­a con el 100% de la población. Siempre será el bueno y malo, el culpable e inocente, el que todo puede y a la vez nada indica, el que habla pero calla en realidad.

    Pero, dejemos un poco (y solo un poco) el pasado de lado y hablemos del terreno actual, las 3 principales fuerzas polí­ticas del paí­s, se sientan nuevamente alrededor del tiro al blanco esperando ser los elegidos: PRI, PAN, PRD se lanzan con sus principales gallos y van por el camino haciendo alianzas y ganando gente a su favor. Todos cometiendo errores, algunos hablando un ingles más fluido que otros, algunos leyendo más que otâ?¦ ok, ahí­ si ninguno, errores como cualquier humano (más aparatosos que los de cualquier primo del amigo) y que al final, nos guste o no, son las únicas 3 opciones que tenemos. Si, lo se, ya los oigo gritar diciéndome: ¡Es culpa del conformismo, debemos poner un alto! ¡Basta ya, estamos cansados! , por culpa de comentarios como el tuyo es que estamos como estamos. Pero señoras y señores, seamos realistas y lamentablemente somos los que vemos que se está derramando el agua del vaso y no hacemos más que gritar como enfermos, sin darnos cuenta que para que deje de caerse el agua, simplemente habí­a que cerrar la llave.

    Quizás tendrás ya a tu candidato de preferencia, tal vez estarás aun en duda, muy probablemente elegirás el voto nulo. Yo no soy quien para decirte por quien votar, solo te propongo que hagas un listado de las cosas que buscas en un representante polí­tico y las busques en uno de los personajes que (lamentable o afortunadamente) tenemos actualmente.

    Buscar al â??mejorâ?, creo que está de más decirte que serí­a inútil, pero si buscar al â??menos peorâ?. Yo creo que más allá de buscar un idealismo de un cambio de la noche a la mañana o de un sexenio a otro, debemos buscar aquel que haga menos daño, una amenaza menor.

    El paí­s es un incendio con petróleo y lo que intentamos es apagarlo con Agua, logrando solamente que se extienda más. La mejor opción es evitar que siga extendiéndose.

  • Cristina Fernández sera reelecta

    sera reelecta en argentina

    Es casi un hecho que la mandataria argentina Cristina Fernández viuda de Kirchner tenga la reelección.

    Varios sondeos muestran que los otros candidatos aun sumados entre todos dan apenas un poco menos del 50 por ciento de la preferencia de intención al voto por lo cual la otra mayoría está con la actual presidenta lo que le hace elegible para un segundo periodo al frente de la nación argentina.

  • Lo de Peña Nieto? ya lo sabia

    se destapo y le dices a todos, ahi les voy

    Era de esperarse y tanto que ya sucedió. Enrique Peña Nieto levanta la mano ahora que o es gobernador del Estado de México y dice interesarle la candidatura del tricolor por la presidencia del próximo año. ¿Qué hacemos?, ¿le aplaudimos?, nadie dijo nada más que â??ya lo sabí­aâ? y desde atrás del recinto alguien grito â??¿y para eso vine?â?.

    Nadie puede negar que sabí­amos las aspiraciones de Peña Nieto desde hace casi tres años cuando haciendo una rápida revisión de lo que se habí­a venido haciendo en polí­tica apuntaba a que EL fuera el candidato del PRI que los llevara de nuevo a los Pinos y que con tanto cuidado le han venido protegiendo de cualquier tipo de ataques. Ahora la pregunta es, ¿Manlio Fabio Beltrones lo permitirá? O ¿seguirá nadando de a muertito?

    Los tiempos preelectorales se aproximan mas rápido de lo que muchos imaginan, los tres aspirantes fuertes del PAN ya están alejados de sus cargos haciendo precampaña, en el PRD la pugna López Obrador vs Marcelo Ebrard ya se ve con patadas bajo la mesa de parte de sus seguidores y en el PRI â?¦ cierto, ¿y en el PRI?

  • Se va Enrique Peña Nieto

    ultimo acto de su gobierno

    Se va se va se va y se fue. El último acto público como gobernador del estado de México del gobernador Enrique Peña Nieto le da ya movilidad polí­tica para poder ir gestando lo que serí­a su aspiración a lograr ser el abanderado del partido revolucionario institucional. El motivo del 164 aniversario luctuoso de los niños héroes.

  • El PAN casi listo rumbo al 2012

    el doctor rumbo a la gobernatura

    Los tiempos políticos se están adelantado y parece que la estrategia del Partido Acción Nacional es pegar primero para poder pegar dos veces.

    Tanto el secretario de hacienda y crédito público Ernesto Cordero como el titular de Salubridad en el país, José Ángel Córdova Villalobos han anunciado el renunciar a sus cargos para irse a hacer campaña a sus intereses.

    Ernesto Cordero lo sabemos, es el delfín de Felipe Calderón pero el doctor José Ángel Córdova Villalobos quiere ser gobernador del estado de Guanajuato, intereses finalmente validos pero porque el PAN adelanta los tiempos es lo que en un momento teorizare.

    El PAN debe aprovechar a toda costa los tiempos que tenga para poder aspirar a que la identificación, la saturación mediática, la exposición de figuras políticas se logre ya que está muy abajo en la intención del voto por el trabajo de los dos presidentes que ha tenido dicho partido.

    Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota y ahora Ernesto Cordero están ya libres de sus trabajos legislativos o públicos, para hacer reuniones, giras, proselitismo, etc. y busquen el apoyo de la gente. ¿Y los demás?

  • Jueces se rasgan vestiduras en Mexico

    que causo la indignacion de unos y otros

    Mucho revuelo causa el que el Presidente Felipe Calderón en el mensaje que dio a la nación con motivo de su quinto informe de gobierno, dijera en un primer esbozo que los poderes de la unión deben trabajar más, pero tanto legislativo como judicial parecen olvidarse de todo.

    Hace unos dí­as Google, YouTube y Presidencia de la Republica hicieron un trabajo sumamente interesante que es â??pregúntale al presidenteâ? donde invitaron a los ciudadanos a enviar preguntas al Presidente Calderón sobre Economí­a, Educación, Infraestructura, Medio Ambiente, Polí­tica Social, Salud y Seguridad.

    Una respuesta que ahí­ hubo y fue la gota que derramo el vaso fue que algunos jueces deberí­an rendir cuentas de porque liberan a personas que se saben delincuentes (palabras más o menos), mostrando si, una actitud que la gente puede entender pero el poder judicial simplemente No. Y es que tanto el Presidente Calderón sabe que no es tarea de los jueces encerrar a todos como va ni tampoco como el Poder Judicial no hace todo su trabajo.

    Hay jueces que aceptan amparos en actitudes sospechosistas, como el que brindo amparar al narco diputado Julio Cesar Godoy Toscano, ¿Qué me dicen el que en menos de un año libero a uno de los zetas que atacaron al casino royale? Y así­ podemos seguir. Ambos poderes deberí­an preguntarle también a Marisela Morales, procuradora de la republica, ¿Qué carajos está haciendo la PGR y las procuradurí­as estatales que no pueden siquiera poner un expediente en orden para lograr un auto de formal prisión, ¿o qué?, ¿ya olvidamos Presunto Culpable?, si la pelí­cula que tanta vergí¼enza da a muchos en el poder judicial, en los tribunales y que â??movióâ? al congreso a pedir se profesionalice la carrera en tribunales y que nos dio coraje a la ciudadaní­a, ojo como recomendación, si ya se les olvido a finales de mes la pasan por televisión abierta; entiendo respingue el poder judicial pero también no pueden decir que están libres de culpa y que quede claro, tan sabe el presidente de la republica no todos los jueces son sospechosos o hacen cosas raras, que dijo que algunos casos extraños, como para que magistrados jueces y demás, estén rasgándose las vestiduras, ¿ya se les olvido que Felipe Calderón, también es abogado?