Etiqueta: Presidencia

  • Economia, Influenza A y claro esta, la recesion mexicana

    AL IGUAL QUE otras actividades económicas, antes del impacto que ocasionó la influenza humana, los cruceros ya se veían notoriamente afectados por la recesión.

    En 2008 el número de pasajeros que llegaron a México se mantuvieron en el promedio de 6.5 millones que el año previo.

    Y es que la falta de promoción por parte del gobierno, entiéndase Sectur que lleva Rodolfo Elizondo, así como la permanente amenaza de mayor cobro de impuestos a los turistas, han abonado para una pérdida de penetración.

    Otros destinos nos han ganado terreno como Bahamas o Belice en el Caribe, Guatemala y Honduras en CA y más al sur destinos como Santos en Brasil o Ushuaia en Argentina.

    De ahí que la actual epidemia de influenza se sume al deterioro de una actividad en la que México se convirtió en los últimos años en uno de los países con mayores puertos de arribo, en este caso 16 y por ende de los mayores receptores de ese turismo.

    Por supuesto que nos favorece la frontera con EU y la facilidad que esto implica para firmas como Carnival, Celebrity, Costa, Disney, Holland, Norwegian, Princess, Royal Caribbean, Seabourn, entre otras.

    Se imaginará que este mes de mayo, se visualiza para el olvido, puesto que se han cancelado 123 arribos, con lo que se ha perdido la llegada de 232 mil pasajeros y 98 mil tripulantes.

    Para la próxima semana están programadas otras 20 cancelaciones y se cree que el impacto crecerá conforme pasen los días, en la medida en que no haya clara señal de control de la epidemia.

    Para esta industria hay sin embargo un tema que es nodal y tiene que ver con la alarma que emitió hace unos días el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de EU para disuadir los viajes a México por el riesgo de contagio del virus AH1N1.

    Debido a lo anterior como imaginará, no hay muchos turistas que se animen a viajar al país, por lo que este martes la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) inició gestiones en ese país con sendas cartas para solicitar que se revise esa advertencia contra México.

    Una de las mismas va dirigida al presidente Barack Obama y la otra a la titular del Departamento de Estado, Hillary Rodham Clinton.

    Se hace ver que los barcos cuentan con facilidades médicas abordo y que han trabajado por muchos años cerca del CDC. Además se considera que el virus AH1N1 en términos generales implica menores riesgos que la influenza estacional.

    En las cartas suscritas por Micky Arison, cabeza de la FCCA y a la sazón presidente de Caribbean Corporation, se resalta que la advertencia de viaje está creando un serio impacto a la economía de México, a sus ciudadanos, dada la pérdida de empleos, ingresos para el gobierno y consecuentemente daños al bienestar.

    A la FCCA pertenecen 14 líneas de cruceros y más de 600 miembros públicos y privados de ese negocio en el Caribe y AL.

    Aquí en México por su parte, como le adelantaba, la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos (AMEPACT) que lleva Rafael Rivera López, con el soporte en la vicepresidencia de Arturo Mussi Ganem, se manifestó desencantado con el apoyo que el negocio de cruceros va a recibir y que este martes anunció Hacienda.

    Se planteó reducir el 50 por ciento al pago de derechos por servicios de capitanía y por servicio migratorio en el lapso mayo-julio, que apenas representará un 1.8 por ciento de lo que gasta un barco por entrar a un puerto.

    En todo caso lo que se buscará con la SHCP de Agustín Carstens vía Sectur es la eliminación del impuesto a los pasajeros que entrará en vigor a partir de enero del 2010, así como otros estímulos y medidas que apoyen la actividad, en un trabajo conjunto de promoción entre gobierno, IP y la misma FCCA

    Technorati Profile

  • La OPINION de Mauricio Valero

    Es largo el relato de todo lo que nos ha sucedido a Rita, mi esposa, y a mí. Llegamos a Tokio el 1 de mayo, procedentes de la ciudad de México, con mucha ilusión por conocer parte de Asia.

    El 5 de mayo tomamos el avión para Beijing, no sin antes conocer la situación dentro de China. Un sobrino nuestro trabaja precisamente en Beijing y su esposa nació allá. Nos dijeron que no habría mayor inconveniente, que únicamente nos tomarían la temperatura al bajar del avión. Y así… no fue.

    Nos bajaron del avión fuera de plataforma como si de veras tuviéramos algo maligno. Nos subieron a mi esposa y a mí en una camioneta y llegamos a un lugar que me imagino es la enfermería del aeropuerto. Nos hicieron muchísimas preguntas y llenaron cuestionarios e informes. Nos ofrecieron agua y después de dos horas de estar en ese lugar nos dijeron en inglés que nos llevarían a un hotel para cumplir con una cuarentena. Nuestro corazón palpitaba más en cada momento por la incapacidad ya no de salir de ahí, sino de transmitir ideas y de que nos pudieran entender.

    Llegamos a un hotel que se llama Guomen, a 20 minutos del aeropuerto. Nos tuvieron dentro de una ambulancia cerca de dos horas con un calor tremendo. Finalmente hicieron que nos bajáramos y nos llevaron a una habitación, con su ventana hacia un jardín, donde no hay nada. No tenemos aire acondicionado; la comida ha sido… no sé si mala, pero no a la que estamos acostumbrados: sin sabor. Cada vez que tocan la puerta sufrimos un sobresalto, no porque nos hayan tratado mal sino porque no sabemos el próximo episodio. Lo que sí puedo contar es que llegamos en perfectas condiciones de salud y continuamos hasta este momento recluidos, sin más.

    Estamos angustiados y más molestos por este confinamiento, del cual desconocemos la razón ya que estamos en perfectas condiciones de salud. Se nos viene a la cabeza pensar: ¿qué sucedería si enfermamos por cualquier razón? Más por el estrés que traemos ya puesto de camisa. Queremos salir de aquí, eso es lo que pensamos a cada momento.

    Este confinamiento nos ha servido a Rita y a mí para unirnos, platicar de todo pero, sobre todo, ver lo bueno de lo bueno. Nuestra actitud es positiva y seguirá siendo así hasta que podamos regresar a nuestro México. Hay muchos detalles que estoy escribiendo para poder recordar, después de aprender algo aunque sea de esta manera. Nos han tratado bien, pero quienes mejores han sido son las personas de la embajada de México en Beijing.

    Nuestro cónsul ,Tadeo Berjón, y Alberto Limas han ayudando a los que nos encontramos en China. Nos han dado alimentos y algunas cosas que hemos necesitado

    Technorati Profile

  • Ademas de pocas, lentas las ayudas contra efectos negativos de la Influenza tipo A

    En caso de que las medidas fiscales anunciadas por el gobierno federal no se ejecuten de forma expedita, la supervivencia de varias empresas de los sectores comercio, turismo y servicios de la ciudad de México estará en entredicho, expresó Arturo Mendicutti, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de la Ciudad de México (Canaco).

    «La crisis no ha terminado» dijo el representante, después de que la administración federal anunció el reinicio de actividades en el sector educativo y comercial del país de forma paulatina.

    En conferencia de prensa, Mendicutti consideró que las medidas son positivas pero cuestionó el alcance de dichas acciones, debido a que los saldos económicos de la influenza son negativos y las pérdidas no se registraban desde 1996.

    El directivo explicó que desde que se emitió la alerta sanitaria, las pérdidas ascienden a 7 mil 987 millones de pesos, lo que significa 665 millones de pesos diarios.

    La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, afiliada de Canaco, informó que durante esta temporada se han cancelado 95% de los viajes, lo que representa una pérdida de 10 millones de dólares, de acuerdo con Mendicutti.

    El representante del comercio en el Distrito Federal informó que el cierre obligado de establecimientos comerciales durante este periodo es de 236 mil trabajadores, quienes verán en riesgo sus puestos de trabajo si las empresas no cuentan con la solvencia necesaria para continuar sus operaciones.

    Por rubros, la Canaco informó que papelerías y librerías bajaron sus ventas en 65%; los centros de esparcimiento como los salones cayeron 80%; los proveedores mayoristas de alimento y tabaco redujeron ventas 85%; los hoteles 80%, entre otros.

    Mendicutti consideró que es prioritario que los tres niveles de gobierno pongan en marcha un plan de rescate del sector turismo, por ser uno de los más afectados después de esta temporada.

    La Canaco estimó una contracción en el PIB de entre 5.2% y 5.5% en 2009, así como la pérdida de 750 mil empleos

    Technorati Profile

  • Seguridad Publica de la Ciudad de México, alista operativo para regreso a clases

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) activó desde las 06:00 horas su operativo especial de vigilancia y vialidad ante la reanudación de actividades escolares, tras concluir la suspensión de labores decretada por la epidemia de influenza.

    Este jueves correspondió a los estudiantes del nivel superior y medio superior regresar a sus distintos planteles escolares, mientras el resto de los alumnos de los niveles inferiores, es decir primarias y secundarias, lo harán el lunes próximo.

    En ese contexto la policía capitalina desplegó su operativo en las inmediaciones de los planteles, en el cual participan 10 mil 990 uniformados, auxiliados en mil 229 vehículos policiales entre estos 18 ambulancias.

    La dependencia exhortó a la población a anticipar con suficiente tiempo sus desplazamientos y respetar las indicaciones de los policías de tránsito que participan junto con los preventivos en este despliegue especial

    Technorati Profile

  • Influenza tipo A catapulta las ventas de comida rapida

    Durante esta temporada de crisis sanitaria, en la que 35 mil restaurantes de la ciudad de México permanecen cerrados, se abre una buena oportunidad de negocio para la comida rápida, de la cual, Grupo Alsea, tiene buena presencia de marcas.

    De acuerdo con Marisol Huerta, analista de Actinver Casa de Bolsa, en el corto plazo, una parte del portafolio de negocios de Alsea (comida para llevar) se beneficia de la epidemia de influenza que atraviesa el país (Domino’s Pizza y el suministro asociado a Domino’s por parte de DIA); ambas unidades representan poco menos de 50% de sus ingresos.

    Grupo Alsea, operador de Domino’s Pizza, California Pizza Kitchen, Burger King, Starbucks Coffee y Día, informó que al cierre del primer trimestre de 2009 sus ventas comparables, las que se miden en unidades con más de un año de operación, subieron 1.2%.

    Selene González, gerente de relaciones públicas de Alsea, dijo que la empresa giró instrucciones para que en cada uno de sus restaurantes y cafeterías se apliquen de inmediato todas las medidas sanitarias establecidas por las autoridades federales y locales.

    «Nuestros establecimientos permanecerán abiertos y únicamente ofrecerán alimentos y bebidas para llevar», aseguró. De igual manera se mantendrá el servicio a domicilio en las marcas que originalmente lo ofrecen, añadió.

    Enrique Alcázar, consultor de la firma Alcázar y Aranday, dijo que el impacto para los establecimientos dedicados a la venta de alimentos y bebidas será diferenciado.

    Explicó que, por ejemplo, dentro del rubro de las franquicias existen negocios que son del tipo de restaurante tradicional, pero hay los negocios de comida rápida o de comida para llevar, que se verán menos afectados. No obstante, el especialista consideró que en una semana las franquicias dejarán de percibir 525 millones de pesos en la ciudad de México.

    Al término del primer trimestre de 2009, Alsea informó que su utilidad neta consolidada reportó una disminución de 97.9 millones de pesos debido principalmente a la disminución de 109 millones de pesos en la utilidad de operación, al incremento de 29.7 millones de pesos en el costo integral de financiamiento y al incremento en la pérdida de operaciones discontinuadas de 16.8 millones de pesos.

    Los analistas financieros consideran que aún existe potencial de alza en el precio de la empresa, pero pudiera existir volatilidad en el corto plazo. «El alza que ha presentado en las últimas sesiones el precio de las acciones obedeció a cotizaciones francamente bajas donde el mercado no reconocía ni el valor de franquicia del portafolio de negocios de Alsea», de acuerdo con Marisol Huerta, de Actinver

    Technorati Profile

  • Argentina esta proxima a reanudar viajes a México

    Argentina «no está lejos» de reiniciar sus vuelos con México, suspendidos hace ocho días para evitar la expansión de la gripe A, aseguró hoy el ministro argentino de Justicia, Aníbal Fernández.
    «Estoy convencido de que así será», dijo el ministro en declaraciones a la emisora Radio 10 de Buenos Aires y aclaró que «si hay algo que Argentina no haría jamás con México es discriminar».
    Fernández respondió así a las declaraciones del Gobierno mexicano, que se manifestó molesto por la decisión de Argentina y de otros países de la región de suspender los vuelos con el país norteamericano.
    «Si hay algo que Argentina no haría jamás con México puntualmente es discriminar. No lo ha hecho con ningún país y mucho menos con México, donde muchos argentinos han salvado su vida gracias a la hospitalidad y gesto permanente de buena voluntad», destacó.
    Para el ministro de Justicia, todos los Gobiernos «tratan de encontrar la mejor forma de ordenar esta situación y prever posibles situaciones no deseadas, de lo que se exhibe como una pandemia que puede preocupar al mundo».
    Los vuelos desde y hacia México están suspendidos desde el martes 28 de abril y hoy la Unidad Coordinadora Nacional creada para combatir la enfermedad se reunirá para definir hasta cuándo se mantendrá la medida.
    El Gobierno argentino señaló que no hay casos de gripe A en el país, pero precisó que existen 52 en estudio

    Technorati Profile

  • Influenza A tambien provoca inapetencia sexual

    El sexo se encuentra también en contingencia. Una relación tanto sentimental, como de tipo sexual, requiere de los besos, y se puede preguntar si el sexo se convierte en una de las actividades con las que se puede contagiar el virus:

    El sitio de Internet tva.com.mx, dio a conocer en días pasados, la entrevista que realizaron al sexólogo César Pérez del Instituto Mexicano de Sexología, donde se le cuestionó acerca de las medidas de precaución que hay que tomar, en caso de que se decida sostener relaciones sexuales durante la contingencia que ha afectado a gran parte del territorio nacional.

    «Es necesario no olvidar que las relaciones sexuales no son sólo coitales; los besos, el estar abrazados, hablar, las caricias, también son una relación sexual, pues involucra a dos personas», dijo el experto.

    Respecto a la medida de precaución mencionada anteriormente a fin de evitar un posible contagio agrega: «Si ningún miembro de la pareja tiene síntomas de la influenza o gripe común, pueden hacerlo (besarse, tener relaciones), siempre que a su vez, ninguno tenga contacto con alguien enfermo, aunque esto no puede saberse hasta que no haya síntomas visibles.»

    La precaución en el sexo no está de más: «Pueden evitarse los besos pero sobre todo tomar en cuenta que el tener relaciones coitales muchas veces los incluye y por tal motivo no serán satisfactorias. Si es una pareja que está sana y que no sale de su casa pueden hacerlo sin problema, atendiendo las medidas del lavado de manos».

    El sexólogo enfatiza que el tener relaciones es bajo el riesgo de la pareja, entendiéndose con esto, que de no saberlo, puede haber un contagio. «El contagio se puede evitar, aunque puede resultar poco atractivo, por que se recomienda usar guantes, el condón, lavar manos y asearse perfectamente antes del coito».

    «La masturbación es una buena práctica para que en este caso se pueda saciar el deseo sexual. En pareja pueden hacerlo cada uno por su lado pero juntos, es decir, al mismo tiempo, viéndose, tocándose, excepto la cara. Hay que recordar que el virus no pasa por el semen», señaló el doctor.

    Para mayor información y conocer comentarios de los lectores visitar el sitio http://tva.com.mx/wdetalle2777.html

    Technorati Profile

  • La gente come menos cerdos desde la pandemia

    Aunque las autoridades de salud de EE.UU. han asegurado que comer carne de cerdo es seguro, la compañía Smithfield Food, la procesadora de cerdos más grande del mundo, reportó una reducción significativa del consumo de esta carne por el brote de gripe A.
    David Pope, presidente de Smithfield Food, con plantas en las Carolinas y filiales en diferentes partes del mundo, dijo el martes que el consumo general de cerdos bajó un 26 por ciento la semana pasada y el precio se redujo un diez por ciento.
    El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por su sigla en inglés) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un comunicado la semana pasada en el que reiteraron a los consumidores que comer carne de cerdo no es peligroso.
    «Este es un caso de una identidad equivocada», afirmó Pope, refiriéndose a que en un principio se llamó al virus AH1N1 «gripe porcina», lo que causó confusión entre los consumidores de que la enfermedad se adquiría al consumir carne de cerdo.
    CDC aclaró que el virus no se transmite por comida sino por contacto con humanos.
    También señaló que el inicio del brote del virus fue conectado a una filial de la empresa en el pueblo La Gloria (México), en el estado norteño de Veracruz, donde después se concluyó que ninguno de los porcinos estaba infectado con el virus.
    La carne de cerdo es «segura, nuestros cerdos son seguros, al igual que nuestros trabajadores», reafirmó Pope.
    La Asociación Nacional de Productores de Puercos calculó que diariamente la industria porcina está perdiendo 7,2 millones de dólares.
    Smithfield redujo la producción en sus plantas localizadas en el medio este del país, donde se consume la mayor cantidad de productos porcinos a raíz de la crisis que está pasando la industria.
    Sin embargo, Pope se muestra «optimista» y predice que el consumo de carne de cerdo volverá a aumentar en las próximas semanas en la medida que el brote del virus comience a ceder

    Technorati Profile

  • Ana Barbara y esposo, discriminados

    Las medidas discriminatorias adoptadas por algunos paí­ses contra ciudadanos mexicanos a causa de la influenza humana, fueron vividas en carne propia por la cantante grupera Ana Bárbara, a quien en Asia le pidieron que se bajara de un crucero.

    En entrevista telefónica con Primero Noticias, la intérprete de Bandido aseguró que en Tailandia a ella y 35 pasajeros más, incluido su esposo José Marí­a Fernández El Pirru, les sugirieron dejar la travesí­a con destino a Bangkok, por el temor al virus que afecta a varios paí­ses, principalmente a México.

    â??Tratamos de tomar las cosas con calma, llegando a Bangkok, en nuestro último dí­a de itinerario, personal del crucero nos sugirió bajarnosâ?.

    Ana Bárbara indicó que algunos mexicanos en ese momento se fueron y otros más se pusieron a llorar por la discriminación que sufrieron.

    La cantante informó que hará llegar un comunicado a la embajada de Singapur para que se tramite su regreso a México, al tiempo que agradeció a José Gómez Camacho, embajador de México en Tailandia.

    Mediante el noticiario de Televisa pidió a su familia que se tranquilice, pues aseguró que están bien ella, su esposo y otros 11 mexicanos que aún se encuentran a bordo en el crucero a la espera de ser repatriados.

    Varios organismos de salud de diversos paí­ses asiáticos han sido muy estrictos con las medidas de sanidad en especial con los mexicanos.

    Technorati Profile

  • Exageradas las medidas que se toman contra la OCDE

    El secretario general de la OCDE, Angel Gurria, calificó hoy de «inexplicable» y «exagerada» la decisión de Rusia y China de bloquear las importaciones de porcino y derivados como consecuencia de la gripe AH1N1.
    «Parecería que estas medidas resultan exageradas, basadas en una percepción extrema de los hechos que no se corresponde, al menos, a lo que hoy conocemos», declaró el responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
    Después de una conferencia de prensa conjunta con el director general de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), Jacques Diouf, Gurría señaló que la OMS (Organización Mundial de la Salud) sólo ha recomendado «precaución».
    Diouf precisó por su parte que el ADN de la gripe AH1N1 es «aviar, humano y porcino».
    «Hasta hoy la transmisión (de la gripe) es de ser humano a ser humano», sin episodios entre cerdos, añadió Diouf, quien señaló que no se puede «descartar nada» pero que «no hay pruebas» de que se transmitan del hombre al hombre

    Technorati Profile