Etiqueta: Presidencia

  • Reporte AH1N1: Una mutacion podria ser devastadora dice la OMS

    La nueva cepa de la influenza H1N1 podrí­a mutar a una forma más virulenta y generar una pandemia de gripe que podrí­a dar tres vueltas al mundo, informó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    El impacto de tal pandemia serí­a variable, dado que un virus que sólo causa enfermedad leve en algunos paí­ses con sistemas de salud fuertes puede volverse â??devastadorâ? en aquellos con instituciones sanitarias débiles, falta de fármacos y mal equipamiento en los hospitales, añadió la OMS.

    El nuevo virus, inicialmente llamado gripe porcina, â??parece ser más contagioso que la influenza estacionalâ? y casi toda la población mundial carece de inmunidad para la nueva enfermedad, indicó la agencia en un documento titulado Evaluando la severidad de una influenza pandémica.

    Los dos fármacos utilizados para tratar la influenza deberí­an ser usados cuidadosamente y sólo cuando los necesitan los enfermos crónicos, las mujeres embarazadas y otros pacientes vulnerables, dijeron ayer funcionarios de salud a nivel mundial.

    La nueva cepa de gripe H1N1 parece ser un poco más contagiosa y severa que la influenza estacional pero sólo los pacientes que más lo necesitan deberí­an recibir fármacos, en parte para que los medicamentos sigan funcionando bien en caso de que el virus se vuelva más peligroso, dijo la doctora Nikki Shindo de la Organización Mundial de la Salud.

    Otros funcionarios de salud expresaron preocupaciones de que la nueva variedad de influenza se pueda mezclar con otros virus, incluyendo la gripe aviaria H5N1, y se vuelva peor en los próximos meses.

    â??Recomendaremos considerar el uso de antivirales para grupos de alto riesgo o el grupo de gente en riesgo incrementado, dependiendo de la disponibilidadâ?, dijo Shindo en rueda de prensa.

    Un importante virólogo definió al nuevo virus de la influenza H1N1 como â??muy inestableâ?, lo que significa que podrí­a mezclarse e intercambiar material genético al entrar en contacto con otros virus.

    La nueva cepa de la gripe ha desplegado una enorme eficacia de expansión entre las personas, dijo Guan Yi, microbiólogo de la Universidad de Hong Kong.

    â??Este virus ha estado rondando sólo unos meses, es muy inestable (…) y sabemos que su presencia está aumentando drásticamente en la población humana, por lo que se ha incrementado la posibilidad de que se encuentre con el H5N1 (de la gripe aviaria)â?, indicó Guan el martes en una entrevista.

    â??Tanto el H1N1 como el H5N1 son inestables, entonces las posibilidades de que intercambien material genético es mayor, mientras que un virus estable (de influenza estacional) es menos propenso a incorporar material genéticoâ?, explicó el cientí­fico.

    El nuevo virus ha sido confirmado en 5 mil 251 pacientes en 30 paí­ses, dijo la OMS. Los casos se reportaron alrededor del mundo, con Colombia confirmando seis casos, y Finlandia, Tailandia y China presentaron dos casos cada uno.

    Estados Unidos tiene más, con 3 mil 9 casos confirmados en 45 estados, alrededor de otros 600 casos probables y tres muertes.

    México tiene 58 muertes confirmadas y Canadá y Costa Rica tienen una muerte confirmada por la infección cada uno.

    Estados Unidos tiene sólo 116 casos hospitalizados pero la doctora Anne Schuchat de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) declaró a la prensa que las mujeres embarazadas parecí­an especialmente vulnerables a la cepa de influenza H1N1, tal como lo son a la gripe estacional, y deberí­an recibir un rápido tratamiento.

    â??Tenemos alrededor de 20 casos bajo investigación ahora en los que el virus H1N1 ha sido encontrado en asociación al embarazoâ?, dijo Schuchat. Las mujeres embarazadas afrontan deshidratación y un parto prematuro cuando padecen de gripe, señaló.

    Panamá reportó ayer que subió a 29 el número de personas infectadas con el virus de la nueva influenza H1N1 en su territorio, 11 más de los registrados hasta el lunes. Colombia reportó tres nuevos casos. Funcionarios de salud confirmaron el martes que tres pacientes más fueron infectados con la nueva cepa de influenza H1N1, llevando el total de casos en Gran Bretaña a 68.

    Tailandia confirmó el martes que dos ciudadanos que regresaron desde México estuvieron infectados con gripe H1N1 pero se recuperaron. (Con información de agencias)

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: EU, Canada y México creen encontrar OTRO virus

    Autoridades de Salud de México, Estados Unidos y Canadá detectaron lo que pudiera ser una nueva versión o una mutación del virus de la influenza A (H1N1), y no descartan, por el momento, que sea más agresivo que el que actualmente circula en el mundo.

    Desde la alerta epidemiológica, el 23 de abril, y a partir de que se montó el laboratorio â??para correr las pruebas de PCRâ?, se analiza este virus que mantiene en alerta a las autoridades mexicanas, reveló el director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), Miguel íngel Lezana.

    â??Tenemos casos en donde la inmunofluorescencia nos dice que es A, pero no me dice qué subtipo. PCR me dice que es A; hoy tenemos casos así­, y Estados Unidos tiene casos así­, y Canadá tiene casos así­â?, asegura. Otros funcionarios de la misma Secretarí­a de Salud confirmaron que se detectaron casos que refieren una mutación o un nuevo virus.

    Lezana no precisó el número de infectados detectados ni los estados de la República en donde se presentaron, pero aseguró que hasta ahora han sido pocos. â??A lo mejor estos son A H1N1 humano, a lo mejor son H3N2, no sabemosâ?.

    El director del Cenavece no descartó que esta nueva versión del virus sea más agresiva que la que circula actualmente. â??Es una posibilidad; la única manera de saber eso es con una serie de bioensayos y teniendo la secuencia completa del gen del virus, cosa que se ha venido trabajando; lo estamos haciendo tanto en la secuenciación como en estos bioensayos con animales experimentales para comparar la virulencia de este virus con otros de influenza parecidosâ?, reveló Lezana, y agregó: â??Los aislamientos los estamos sacando tanto de casos que han fallecido como de los que no, porque es importante comparar, saber si el hecho de que una persona muera y otra no, tiene que ver con las caracterí­sticas propias del virus o con otros factoresâ?.

    El funcionario aseguró â??que en los casos en que no se ha identificado el subtipo, todos los pacientes están vivosâ?.

    â??¿Ya le informaron al Presidente?

    â??El Presidente está perfectamente informado de todo.

    Mientras tanto, un reporte preliminar elaborado por un grupo multidisciplinario de cientí­ficos internacionales, entre ellos mexicanos, alertó que el número de infectados por la influenza A podrí­a haberse extendido en México en una proporción más elevada de lo que las autoridades mexicanas han reconocido hasta ahora. De acuerdo con el informe publicado de forma parcial en la edición más reciente de la prestigiosa revista Science, habrí­a 23 mil afectados por la epidemia, cifra muy distante a la confirmada por las autoridades

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Hoteleros de cancun, dan noches gratis a quienes enfermen de Influenza AH1N1

    Un grupo de hoteleros de Cancún y la Riviera Maya invitan a turistas mexicanos y extranjeros a visitar la zona y ofrecen vacaciones gratis durante 3 años si demuestran que se contagiaron de la gripe A tras su estancia en el Caribe mexicano, dijo hoy uno de los organizadores.
    «En el caso que se compruebe que un turista se contagió aquí en sus vacaciones, si nos mandan un análisis de sangre que confirme que se trata del virus AH1N1 y que el contagio se manifestó hasta 14 días después de su salida, tendrá vacaciones gratis por 3 años con un acompañante», dijo a Efe el empresario Fernando García Zalvidea.
    El también director general del consorcio Nacional Real Resorts explicó que ocho complejos hoteleros se sumaron a esta campaña de promoción que busca recuperar la ocupación que ha caído al 20% en este período.
    México ha vivido en las últimas tres semanas una epidemia de gripe A, que ha dejado 58 muertos y 2.224 contagiados en todo el país, la cual ha impactado a diversos sectores económicos principalmente al turismo.
    García Zalvidea precisó que hasta hoy martes se habían sumado a la propuesta consorcios que representan más de 5.000 habitaciones, en categorías de cuatro, cinco estrellas y gran turismo.
    «Los destinos de Quintana Roo (estado al que pertenece Cancún y la Riviera Maya) siempre se han distinguido por proteger a sus visitantes y como muestra tenemos los huracanes. Estamos reforzando las medidas sanitarias desde el aeropuerto hasta los taxis para lograr que los turistas que vengan se sientan seguros», comentó el hotelero.
    Explicó que todos los empresarios del sector que se sumaron a esta campaña realizan minuciosas jornadas de desinfección que incluyen paredes, puertas, barandales, escritorios y habitaciones.
    Agregó que las cadenas que participan hasta el momento son Am Resorts, Royal, Dreams y Secrets.
    El empresario dijo que han mantenido conversaciones con otras cadenas mexicanas que se interesaron en participar y es muy probable que en unos días más ascienda a 10.000 el número de habitaciones que participa en este programa.
    Aseguró que los visitantes que lleguen ahora gozarán de muchos privilegios, entre éstos grandes descuentos y paquetes de diversión.
    «Nunca ha habido una mejor oportunidad de disfrutar un destino turístico en México como ahora, hay tarifas que se manejan en un 50% del costo real.
    Precisó que el sector privado está reaccionando con estas medidas ante la falta de acción del Gobierno y porque están seguros de la calidad de los productos y servicios que ofrecen.
    «Confiamos en lo que hacemos», puntualizó.
    Como parte de las medidas de prevención, el sindicato de taxistas distribuyó entre sus más de 5.000 conductores, paquetes de tapabocas y gel antibacterial.
    En el aeropuerto Internacional de Cancún se mantiene la vigilancia en las áreas de llegada y salida de pasajeros para evitar que la enfermedad se propague.
    Cancún es el principal polo turístico en México para los visitantes extranjeros

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Brasil expresa solidaridad a México

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, envió un mensaje de solidaridad al mandatario mexicano, Felipe Calderón, y al pueblo de México por la epidemia de gripe A, que ha dejado 58 muertos y 2.224 contagiados, informó hoy la cancillería del país norteamericano.
    Asimismo, Lula pidió transmitir el mensaje del Gobierno y del pueblo brasileño a los familiares de las personas «que lamentablemente han fallecido a causa de esta enfermedad», indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.
    El presidente brasileño ha «seguido con atención las medidas adoptadas por las autoridades mexicanas para controlar la epidemia, y considera que las mismas serán exitosas».
    En las últimas tres semanas México ha vivido una epidemia de influenza A que obligó a las autoridades a paralizar las actividades académicas, deportivas y culturales de carácter masivo con el fin de impedir la propagación del virus.
    Después de numerosas restricciones sanitarias, las autoridades mexicanas han asegurado que la situación se ha normalizado, aunque advierten que no se debe bajar la guardia ante un repunte del virus

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Muftí egipcio recomienda suspender peregrinacion a la Meca

    El muftí de Egipto, Ali Gumaa, la máxima autoridad religiosa del país, instó hoy a posponer la peregrinación a la ciudad saudí de la Meca, uno de los cinco pilares del islam, para evitar la propagación de la gripe A.
    El religioso egipcio pidió a todos los ulemas del islam que emitieran un edicto religioso o fetua colectiva para postergar los dos tipos de peregrinación a la Meca: la mayor, que debe realizarse durante el duodécimo mes lunar y la «Umra» o peregrinación menor, en cualquier momento del año.
    «El aplazamiento de la peregrinación anual o la Umra debe realizarse a través de una fetua colectiva redactada por los principales ulemas en coordinación con las instituciones islámicas», dijo el muftí Gumaa en unas declaraciones que publica hoy el diario egipcio al Masri al Youm.
    Gumaa argumentó que preservar las vidas humanas y protegerlas de epidemias «es uno de los objetivos de la ley islámica».
    Asimismo, declaró que esta fetua debe emitirse en vista de los informes presentados por los responsables de salud, agricultura y medio ambiento, respecto a la propagación de la gripe A.
    También explicó que Mohamed Sayed Tantawi, jeque de la Universidad egipcia de Al Azhar, la más prestigiosa del mundo islámico, está de acuerdo en celebrar una reunión entre los máximos representantes de dicha institución, en caso de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eleve el nivel de riesgo de la gripe del nivel cinco al seis.
    Más de tres millones de musulmanes de todos los rincones del mundo se reúnen en La Meca durante los cuatro días que dura la peregrinación mayor, que este año coincidirá con el mes de noviembre

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: OMS mueve las cifras

    Los casos de contagios de la gripe A en el mundo comunicados hasta hoy a la OMS ascienden a 5.728 en 33 países, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud.
    México ha notificado 2.059 casos de contagio humano confirmados por laboratorio, entre ellos 56 muertes.
    Estados Unidos ha informado de 3.009 casos, de los cuáles tres murieron.
    Canadá ha comunicado de 358 casos, entre ellos un fallecimiento, y Costa Rica, ocho, entre ellos una muerte.
    Los demás países que han notificado casos, pero sin fallecimientos son:
    España (98), Reino Unido (68), Panamá (29), Francia (13), Alemania (12), Italia (9), Brasil (8), Nueva Zelanda (7), Israel (7), Colombia (6), Japón (4), El Salvador (4), Guatemala (3), Holanda (3), China (3), Corea del Sur (3), Noruega (2), Suecia (2), Tailandia (2), Finlandia (2), Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Cuba (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Polonia (1), Portugal (1), y Suiza (1).
    La OMS sigue sin recomendar restricciones de viajes relacionadas con este virus

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Fidel Castro acusa a México de no informar de la gripe, antes de la visita de Barack Obama

    El ex presidente cubano Fidel Castro ha acusado al Gobierno de México de no informar de la gripe AH1N1 antes de la visita que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realizó a México a mediados de abril.
    «Las autoridades mexicanas no le informaron al mundo (de) la presencia de la misma (epidemia de gripe) esperando la visita de Obama, ahora nos amenazan con suspender la del presidente (mexicano, Felipe) Calderón», a Cuba, afirma Castro en un artículo difundido a última hora del lunes en el sitio web cubadebate.cu.
    El líder cubano se refería a los comentarios del presidente mexicano sobre la posibilidad de no viajar a la isla como tenía previsto hacer a mediados de este año, tras la decisión del Gobierno de La Habana de suspender, el 29 de abril, los vuelos con México por la epidemia de gripe A desatada en territorio mexicano.
    Castro, de 82 años, se pregunta en el artículo «¿de qué se quejaba el presidente mexicano, con relación a las medidas que Cuba adoptó, de acuerdo a las normas establecidas y sin la menor intención de afectar al hermano pueblo de México?».
    «En este momento nosotros y decenas de otros países pagamos los platos rotos y encima nos acusan de medidas lesivas a México», señala.
    «Ahora quedamos como injustos, sin fundamentos técnicos y país hostil al pueblo de México», agrega.
    El ex presidente cubano también se refiere a la declaración ayer del primer caso de gripe A en la isla por parte del Ministerio de Salud cubano, que identificó a un estudiante mexicano que cursa estudios en la isla como caso positivo de esa enfermedad.
    «El portador es un joven ciudadano mexicano que estudia medicina en nuestro país. Lo único que puede afirmarse ahora es que no lo introdujo la CIA. Vino de México», afirma.
    «Los estudiantes mexicanos no tienen la más mínima culpa, son excelentes personas, así como los profesores y trabajadores cubanos de la escuela, cumpliendo con rigor las medidas de control pertinente que las circunstancias han impuesto», añade el ex presidente.
    El Gobierno cubano decidió el 29 de abril suspender los vuelos directos con México tras declarar la «fase de alerta» en todas las direcciones del sistema nacional, provincial y municipal de la Defensa Civil

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: La OMS sube las cifras de casos a nivel mundial

    El número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó hoy los 5.251 en 30 países, cifra en la que se incluyen 61 fallecidos por esa enfermedad.
    México ha informado de 2.059 casos del nuevo virus gripal confirmados en laboratorio, incluidos 56 fallecimientos, indicó la OMS.
    Por su parte, Estados Unidos ha reportado la infección en 2.600 personas (incluidos tres decesos), mientras que en Canadá, el tercer país más afectado, se han confirmado 330 casos, incluido un fallecido.
    Con un deceso y ocho casos confirmados (cifras similares a la estadística difundida ayer) por pruebas de laboratorio se encuentra Costa Rica.
    En Europa, España presenta el mayor número de enfermos (95), seguida del Reino Unido (55).
    Se sitúan a continuación con casos verificados, pero sin víctimas mortales: Panamá (16), Francia (13), Alemania (12), Italia (9), Brasil (8), Israel (7), Nueva Zelanda (7), El Salvador (4), China (2, incluido uno en Hong Kong), Japón (4), Holanda (3), Corea del Sur (3), Colombia (3), Suecia (2), Noruega (2), Austria (1), Guatemala (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Australia (1), Argentina (1), Polonia (1), Portugal (1) y Suiza (1).
    Tras ofrecer estos datos, la portavoz Fadela Chaib, informó de que el grupo asesor en cuestión de vacunas de la OMS celebrará una teleconferencia el próximo jueves.
    En ella participarán expertos de la Organización y representantes de la industria farmacéutica y de fundaciones internacionales que trabajan en este área.
    También podrán intervenir responsables de las entidades reguladoras de medicamentos y expertos en vacunas de todos los continentes.
    La OMS ha señalado que decidirá en breve si se inicia la producción de una vacuna contra el nuevo virus de la gripe

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Se preve expansion y rebote

    El virus de la influenza A H1N1 no se podrá erradicar, porque es nuevo y se continuará transmitiendo, especialmente hacia el hemisferio sur con el inicio del invierno, en tanto que en el norte se espera un mayor rebote empezando otoño, señaló Jon K Andrus, encargado de la Oficina Regional para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    En conferencia de prensa desde Washington, informó que es urgente contar con una vacuna contra este virus en los próximos seis meses, y que hasta ahora 35 paí­ses de Sudamérica han externado interés por obtenerla una vez que esté lista, pero se reservó los nombres de los paí­ses que no lo han hecho.

    Durante los meses de verano, los casos de influenza A H1N1 van a disminuir en el hemisferio norte, y a partir de septiembre, con el arribo del otoño, van a aumentar otra vez, por ello la importancia de monitorear el desarrollo del virus, agregó.

    â??Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desconoce dónde comenzó el virus, sólo se tienen los casos de California y de México como referenciaâ?, indicó Keiji Fokuda, director adjunto para seguridad sanitaria de la OMS.

    Agregó que no existe por ahora interés de sustituir el actual sistema de alerta de pandemia a nivel mundial, ni tampoco se proyecta incrementar del nivel 5 al 6, debido a que no existe evidencia de la propagación en otras zonas.

    Hasta ayer, la OMS registraba 4 mil 694 casos confirmados en laboratorio de la influenza A H1N1, en 30 paí­ses, incluyendo China y Japón

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Peligran 50 mil empleos por Alerta Sanitaria

    Los 10 dí­as de emergencia que vivió la ciudad por la influenza generaron pérdidas económicas estimadas en 15 mil millones de pesos en el sector turí­stico; de no tomarse las medidas adecuadas para su recuperación, en los siguientes cuatro meses podrí­an perderse cerca de 50 mil empleos.

    Así­ lo consideró Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex-Ciudad de México, luego del encuentro que tuvo ayer con el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, con representantes del sector productivo local.

    Entrevistado en un hotel de la ciudad, Barba dijo que en el Distrito Federal hay 335 mil establecimientos mercantiles, 20% de los cuales â??es decir, 60 milâ?? han tenido problemas económicos graves, y de ellos 20 mil están en riesgo de desaparecer.

    Por ello, estimó que para reactivar la economí­a de la ciudad de México en las ramos turí­stico, de servicios y comercio, se necesita un fondo de apoyo de 10 mil millones de pesos.

    Comentó que aunque a nivel nacional se ha estimado disponer de 5 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres, â??lo que necesitamos es una reestructuración en el presupuesto del gobierno federal para cambiar las prioridadesâ?.

    En ese sentido, señaló que â??no es lo mismo el presupuesto que se aprobó el año pasado con unas perspectivas de crecimiento, a lo que tenemos ahorita, en donde hay una situación de recesión con inflaciónâ?.

    Además pidió que se eliminen temporalmente los impuestos de nómina y hospedaje a las empresas que han resultado más afectadas, â??y que haya una polí­tica concertada con el gobierno federal para ayudar a la ciudad de México en esta emergencia económicaâ?.

    Promoción de la ciudad

    El sector empresarial, dijo, requiere voluntad polí­tica y colaboración de los gobiernos local y federal: â??Tenemos que recuperar la facilidad para hacer negocios, y que las autoridades se conviertan en una aliado del empresariadoâ?.

    Por su parte, Ebrard anunció la realización de una intensa campaña de promoción de la imagen de la ciudad, a partir del próximo 25 de mayo, para reactivar la actividad turí­stica, la cual considerará la realización de eventos deportivos, culturales y artí­sticos.

    El mandatario local dijo apoyar la medida de que los diputados federal aprueben destinar 5 mil millones de pesos para la reactivación económica, aunque rechazó dar a conocer cuántos recursos necesitarí­a el Distrito Federal.

    Dijo que el nivel de ocupación de los hoteles pasó de 55% a 5% en los últimos dí­as, y el objetivo es que en los próximos cuatro meses se alcance por lo menos el nivel que se tení­a antes de la emergencia

    Technorati Profile