Etiqueta: Presidencia

  • Presidencia enfadada por multa del IFE

    La Presidencia de la República impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del IFE, respecto a que es propaganda gubernamental el mensaje que emitió en cadena nacional el presidente Felipe Calderón en tiempo electoral prohibido.

    El recurso de apelación fue presentado la ví­spera a través de la Consejerí­a Jurí­dica de la Presidencia de la República ante el Instituto Federal Electoral (IFE), que a su vez lo deberá turnar a la Sala Superior del TEPJF.

    En su sesión del 21 de julio, el Instituto Federal Electoral resolvió que el mensaje de Calderón Hinojosa, difundido el 15 de junio, sí­ era propaganda gubernamental y que se transmitió en tiempo electoral prohibido.

    Sin embargo, determinó que no podí­a sancionar al jefe del Ejecutivo, porque el Artí­culo 108 Constitucional establece que el presidente sólo podrá ser juzgado por traición a la patria y delitos graves del fuero común.

    Un dí­a después de la sesión del órgano electoral, el 22 de julio, la Secretarí­a de Gobernación (Segob) anunció que impugnarí­a la resolución y que por primera vez combatirí­a formalmente ante una instancia jurisdiccional una decisión del IFE.

    El subsecretario de Gobierno de la dependencia, Roberto Gil Zuarth, calificó el fallo como una â??censuraâ? que sentarí­a â??un precedente sumamente graveâ?.

    Dijo además que el Instituto Federal Electoral no tiene atribuciones para llamar al gobierno de la República y a su titular a un procedimiento de carácter sancionatorio.

    â??La censura acordada ayer del discurso presidencial por parte del IFE es insostenible y es convicción del gobierno federal que con ella se invaden las facultades del presidente de la República y además se soslaya el derecho a la información de los ciudadanosâ?, aseveró el funcionario.

    Además â??carece de toda lógica que se exija al presidente, desde el IFE, que guarde silencio frente al tema de la seguridad, cuando en la ví­spera de su mensaje a la nación se registró uno de los episodios de mayor violencia en el marco del combate a las organizaciones criminalesâ?, añadió en esa ocasión.

    Cabe recordar que el 27 de julio pasado el Partido Acción Nacional (PAN), a través de su representante ante el IFE, Guillermo Bustamante, impugnó ante el máximo tribunal electoral la resolución del instituto, y afirmó que éste â??no tiene competencia alguna para instaurar un procedimiento especial sancionador contra el titular del Ejecutivoâ?.

  • Ecologistas argentinos no quieren acuerdo por fábrica de celulosa

    Ambientalistas argentinos rechazaron el jueves el acuerdo entre los presidentes de Argentina y Uruguay para controlar de forma conjunta una fábrica de celulosa, que generó un diferendo entre ambos países.

    «Está muy lejos de lo que nosotros pretendíamos y que se nos había anunciado», dijo a la radio Mega 98.3 Luis Leiva, representante de los ambientalistas de la localidad de Gualeguaychú que consideran que la planta de celulosa de la empresa finlandesa UPM es contaminante.

    La presidenta Cristina Fernández y su par uruguayo José Mujica, anunciaron el miércoles en Buenos Aires que llegaron a un acuerdo para un monitoreo conjunto con científicos de ambos países de «todos los establecimientos industriales y agrícolas y centros urbanos» que están sobre los márgenes del limítrofe río Uruguay, entre ellos la planta de celulosa.

    Pero los ambientalistas argentinos afirman que el acuerdo no contempla un seguimiento permanente de las actividades de la fábrica instalada en la orilla uruguaya del río y tampoco incluye mecanismos suficientemente rigurosos para el monitoreo de la planta.

    Leiva señaló que seguirán sus protestas para denunciar lo que consideran un acuerdo inapropiado. Por lo pronto, en las próximas horas tienen previsto manifestarse ante la embajada de Finlandia en esta capital.

    Los ambientalistas de Gualeguaychú, población situada frente a la localidad uruguaya donde se encuentra la planta, mantuvieron cortado un puente fronterizo sobre el río Uruguay durante más de tres años en protesta por la celulosa. Finalmente accedieron a despejarlo a mediados de junio, pero con la amenaza de que podrían retomar la protesta si sus peticiones no eran atendidas.

    «Vamos a reclamar, no podemos permanecer impávidos», dijo Leiva, quien no se pronunció sobre un nuevo corte del puente, pero puntualizó que se ha solicitado una reunión con el canciller argentino Héctor Timerman.

    Cuestionó que el acuerdo establezca un monitoreo en UPM «de hasta doce veces por año», al señalar que «eso está lejos de lo que significa un seguimiento permanente, como dijo la Corte Internacional de Justicia de la Haya» en el fallo sobre este diferendo que emitió en abril.

    Además criticó que «las acciones de control en la planta» estén a cargo de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) de Uruguay, y no de «un comité científico imparcial».

    El acuerdo «dice que las acciones están a cargo de la DINAMA; lo único que hay es un acompañamiento absolutamente pacífico de un comité científico (binacional) de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay)».

    Según los ambientalistas de Gualeguaychú, otro punto inaceptable del acuerdo es que para los controles de medioambiente se vayan a utilizar las normativas de la CARU.

    «La CARU y Uruguay modificaron los estándares ambientales» con el fin de «facilitar la instalación» de la planta de celulosa en la orilla uruguaya del río, dijo.

    «Eso va en contra de un control riguroso que tenga que ver con la ciencia», aseguró

  • PRI, PRD, PVEM y PT van por la COFETEL

    Legisladores del PRI, PRD, PVEM y PT pidieron a la Comisión Permanente promover una controversia constitucional por la salida de Héctor Osuna al frente de la Cofetel y el nombramiento de Mony de Swaan como comisionado de la misma.

    En la petición los legisladores argumentan que Héctor Osuna renunció a la dirección de la Cofetel para dedicarse a actividades personales en Baja California y no por causas graves, única causal de renuncia admitida en el artículo 9-C de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

    Bajo ese argumento, los legisladores consideraron que el Ejecutivo federal violó la ley al aceptar la renuncia de Osuna Jaime.

    También argumentaron que el nombramiento de Mony de Swaan al frente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) incumple con la facción III del artículo 9-C de dicha ley.

    En ese sentido aseguraron que De Swaan no cuenta con un desempeñado destacado en la materia ni con experiencia en actividades relacionadas sustancialmente con el sector de las telecomunicaciones como estipula dicho artículo.

    La petición para que la Comisión Permanente presente la controversia ante la Suprema Corte de Justicia está firmada por los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Luis Videgaray, Andrés Massieu, Alfonso Navarrete y Carlos Ramírez.

    También firman los legisladores Agustín Guerrero y Rosalinda López del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Pablo Escudero, del Verde Ecologista de México (PVEM) así como Mario Di Costanzo del Partido del Trabajo (PT).

    La propuesta viene incluida en la Gaceta Parlamentaria de la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles

  • AMLO ya se dice en campaña por el 2012

    Es imposible esperar hasta abril de 2012 para realizar una campaña presidencial, como lo establece la ley electoral, ya que así sólo ganaría el «candidato de la televisión», Enrique Peña Nieto, sostuvo Andrés Manuel López Obrador, quien confió en que PRD, PT y Convergencia, le den el registro a su «movimiento» para lanzarlo como aspirante a la presidencia de la República.

    Argumentó que el pasado domingo en el Zócalo capitalino presentó su aspiración presidencial, ya que «no podemos – sostuvo – quedarnos con los brazos cruzados» para empezar hasta dentro de dos años, pues, dijo, sus adversarios cuentan con los medios de comunicación más influyentes del país.

    Incluso, adujo López Obrador, que «por eso hasta modificaron la ley electoral. Ahora las campañas presidenciales son de tres meses, imagínate que podemos hacer si comenzamos en abril del 2012».

    En entrevista concedida vía telefónica al programa radiofónico Telereportaje, de su entidad natal, el oriundo de Tepetitán, Macuspana, insistió en señalar que solo si «tuviéramos la televisión, que tuviésemos nosotros el apoyo de los medios de comunicación, sí podría hacer una campaña en tres meses en todo el país, pero esto está hecho para que desde ahora el candidato de la televisión, Enrique Peña Nieto, tenga todas las facilidades».

    López Obrador, quien compitió para la presidencia de la República en el 2006, y en cuya elección insiste le robaron el triunfo, dijo que «en su momento» buscará la unidad que se necesita para que haya una sola candidatura de los tres partidos del Frente Amplio Progresista – PRD, PT y Convergencia.

    Aclaró no importarle si carece del apoyo de la cúpula del PRD, pues él tiene el sostén de la militancia y de que tampoco renunciará a su partido, como muchos quisieran.

    Consideró que no fue extraña la inasistencia de los líderes nacionales perredistas en su mitin del pasado domingo, pues «es algo sabido que yo tengo diferencias con los dirigentes».

    Por ejemplo, citó, que en el asunto de las alianzas él no estaba de acuerdo, ni en otras posturas. Pero el domingo la mayoría de los que asistieron eran militantes del PRD y que le están apoyando.

    «Entonces la verdad puede ser que no le guste a los dirigentes, pero los militantes, las bases del PRD me apoyan, entonces cualquier decisión que se tome en el PRD (sobre la candidatura presidencial), pues se tiene que tomar por los procedimientos legales establecidos en el partido. Tiene que haber una consulta a los militantes y yo por eso estoy tranquilo, con que los militantes del PRD nos están apoyando».

    López Obrador repitió que para su registro como candidato en el 2012 logrará tener el respaldo de los tres partidos. «En su momento cuando se tenga que decidir qué partido va a apoyar al movimiento, con qué partido va adherirse, va unirse el movimiento pues ya veremos, yo tengo la confianza de que se pueda hacer con los 3 partidos…».

    Dijo que su campaña anticipada es en razón de que no tiene dinero, sino todo es a partir de la participación voluntaria de la gente, además tiene que aprovechar el tiempo porque para triunfar es fundamental organizar y despertar al pueblo para lograr la transformación que se necesita en el país.

    «Nosotros – recalcó el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal -no tenemos dinero, pero tampoco contamos con los medios de comunicación. La mayoría de los medios de comunicación están al servicio de los que han llevado a la ruina al país, los que han originado esta tragedia nacional y por eso tenemos que aprovechar el tiempo».

    El ex candidato presidencial dijo que aparte de sus propuestas de campaña, la mayoría similares a las expuestas en el 2006, ahora enfatizará más en la «transformación moral» del país, ya que la mitad del problema tiene que ver con la falta de crecimiento, de desarrollo, pero la otra mitad tiene que ver con la pérdida de valores, la desintegración familiar, desatención a los jóvenes, con el estilo de vida en donde vale el que tiene, se eleva a rango supremo el dinero y se convirtió la codicia en virtud.

    «Queremos que la gente valga por su trabajo, por su generosidad, estamos pensando en contribuir en la formación de un hombre bueno, de una mujer buena de los sentimientos, porque estas reacciones buenas es con acciones bondadosas como se puede alcanzar la felicidad».

  • AMLO distrae al pais de lo importante

    El destape adelantado de Andrés Manuel López Obrador distrae de los principales temas de la agenda nacional, aseveró el coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero.

    En conferencia de prensa, dijo que la preocupación de las familias mexicanas no se centra en los aspirantes en 2012, sino en la seguridad y el crecimiento económico, temas en los que se debe centrar el interés de la clase política.

    Madero dijo a pregunta expresa que esa anticipación no contribuye al desarrollo del diálogo y distrae los esfuerzos para atender prioridades.

    El domingo en el Zócalo, López Obrador confirmó sus intenciones de contender por la presidencia en 2012

  • AMLO va por el 2012, arranca camino a la presidencia

    Andres Manuel Lopez Obrador presento su Proyecto Alternativo de Nacion en el que se comprometio a dar prioridad a la creacion de empleos y un impulso a la productividad en caso de ganar la presidencia en el 2012.
    Durante una asamblea informativa en la plancha del Zocalo del DF, anuncio que promovera una reforma fiscal progresiva para terminar con los privilegios que tiene un grupo de empresarios en el pais, con lo que espera recaudar 300 mil millones de pesos que piensa sumar a unos 200 mil millones de pesos mas por la politica de austeridad para reactivar la economí?­a nacional. Dijo que si gana los proximos comicios federales se reduciran 50% los salarios de los funcionarios.
    í¢â?¬Å?Se promovera una reforma fiscal progresiva orientada no a aumentar impuestos, ni a crear gravamenes nuevos, sino a terminar con los privilegios fiscales que gozan los potentados del pais. Se terminara con el llamado regimen de consolidacion fiscal que en la practica exenta a las grandes corporaciones, se cobraran impuestos por las operaciones en la bolsa y por la extraccion de mineralesí¢â?¬Â, proclamo.
    Las propuestas seran respaldadas con recursos del sector energetico, que í¢â?¬Å?sera palanca del desarrollo para crear empleos e industrializar al pais con una reduccion en el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la luzí¢â?¬Â.
    Luego de escuchar un informe de los 32 comites que se instalaron en el pais, uno por cada entidad, Lopez Obrador enfatizo que este es el momento mas favorable para llevar a cabo de manera pacifica los cambios que propone, los cuales se presentaran con miras a las elecciones de 2012.
    í¢â?¬Å?Desde esta plaza publica declaramos que nuestro movimiento si participara en las elecciones del 2012í¢â?¬Â, dijo el tabasqueí?±o.
    El ex candidato a la Presidencia en el 2006 promovera una reforma constitucional para que sean elegidos de manera democratica los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion y convertir al Poder Judicial í¢â?¬Å?en un autentico faro de Leyí¢â?¬Â.
    Se comprometio a acabar con la corrupcion en la administracion federal, con un gobierno honesto y austero; ademas, destaco que la descomposicion social y í¢â?¬Å?los males que aquejan al paisí¢â?¬Â no solo deben atenderse con desarrollo y bienestar, sin medidas coercitivas, sin distincion de razas o clases sociales.
    Dijo que han tomado la iniciativa sin esperar otro llamado, para conformar comites con familiares y amigos, en barrios, colonias, pueblos centros de trabajo y estudio: í¢â?¬Å?Debemos llamar a todos los afectados por la politica neoliberal… a que juntos acabemos… para siempre, con esa absurda e inhumana pesadillaí¢â?¬Â.
    El investigador universitario Armando Bartra destaca que Mexico esta en peligro, porque luego del gobierno de Lazaro Cardenas hubo corrupcion, injusticia y autoritarismo, pero (cito textualmente) nunca un decaimiento como el actual, tras los gobiernos que van de Carlos Salinas a Felipe Calderon al arruinar al pais, seí?±alo.
    Comprometio al movimiento de Lopez Obrador a gravar las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores promoviendo el fin del secreto fiscal y eliminando los regimenes de consolidacion fiscal, para construir tasas impositivas progresivas donde pague mas quien gana mas

  • Francisco Blake Mora no quiere el 2012

    La primera definición de Francisco Blake Mora como secretario de Gobernación, fue deslindarse de la carrera presidencial de 2012 y dar tranquilidad a los aspirantes del PAN al asegurar que no está en sus planes.

    En su primer día en las oficinas de Bucareli hizo contactos para intentar restablecer el diálogo entre las fuerzas partidistas. Carlos Navarrete anticipó un «relanzamiento» de las relaciones Ejecutivo-Congreso y Marcelo Ebrard dijo que «hace falta un interlocutor confiable».

    Mientras, Ulises Ruiz reconoció la derrota del PRI en Oaxaca, y en Los Pinos el jefe del Ejecutivo recibió al sinaloense Mario López Valdez y al tamaulipeco Egidio Torre Cantú

  • Jesus Ortega ve positivo que Ebrard y AMLO aspiren a la presidencia

    El lí­der nacional del PRD, Jesús Ortega, consideró positivo que Andrés Manuel López Obrador o Marcelo Ebrard manifiesten su interés para ser candidatos a la presidencia de la República, pues se debe acabar con la idea del â??tapadismoâ?.

    En entrevista, sin embargo, aclaró que el candidato presidencial de las fuerzas de centro izquierda podrí­a ser el que mejor posicionado esté en las encuestas, siempre que estas reunan los requisitos de seriedad, certeza y certidumbre.

    Expuso que â??para escoger, para seleccionar a nuestro candidato, el de este agrupamiento de fuerzas de centro izquierda, ni debemos de recurrir a los huesos, ni debemos de recurrir a los pulpos videntesâ?.

    Indicó que otra forma de seleccionar al candidato puede ser una consulta entre los simpatizantes de las fuerzas de centro-izquierda, aunque aclaró que si bien â??importa el método, pero más importa la definición de los candidatosâ?, por lo que â??todos deben de hacer el compromiso de que vamos a ir con un solo candidatoâ?.

    Se debe desterrar la idea del â??tapadismoâ? en la vida polí­tica del paí­s, y los mexicanos, sin importar a qué partido pertenezcan, que quieran contender en las elecciones presidenciales, deben ejercer su derecho de decirlo con toda claridad y precisión, subrayó.

    â??En sí­ntesis: quien tenga intenciones para ser candidato a la Presidencia de la República, del Partido de la Revolución Democrática o de cualquier otro partido, está bien, me parece que está bien que lo manifieste con toda claridadâ?, puntualizó.

    Refirió que en su partido â??varios son los compañeros y compañeras que han manifestado ese interés: Andrés Manuel, Marcelo Ebrard, Carlos Navarrete, Alejandro Encinas, también escuché en algún momento una declaración de Amalia Garcí­aâ?.

    Ortega Martí­nez manifestó su convencimiento de que las fuerzas de izquierda deben tener un solo candidato a la Presidencia de la República para las elecciones de 2012, pues â??dividir nuestras fuerzas nos provocan derrotasâ?.

    Destacó que â??llegará el momentoâ? en que en 2011 el Partido de la Revolución Dmocrática (PRD), junto con esta coalición de fuerzas democráticas populares de centro izquierda, definan quien será su candidato o candidata común.

    Reconoció que además de la unidad de los partidos de centro izquierda, para ganar la próxima elección presidencial se necesita que estas fuerzas polí­ticas tengan una confluencia de amplí­simos sectores de la sociedad.

    â??Solos los partidos no tendrí­amos mucho éxito, sino que tenemos los partidos que representar a amplios sectores de la sociedad en un gran frente, en un gran agrupamiento que sea la fuerza determinante en las elecciones presidencialesâ?, expuso

  • Mexsaje de FCH de esta mañana (llamado a la unidad)

    Muy buenos dí­as, amigas y amigos de los medios de comunicación.
    Señoras y señores.
    Ante la gravedad del hecho que implica el cobarde asesinato de Rodolfo Torre Cantú, Candidato de la Coalición Todos Tamaulipas a la Gubernatura de ese estado, ayer dirigí­ un mensaje al pueblo de México, en el cual hice un llamado a la unidad, y a la necesidad de crear un frente común. En particular, me dirigí­ a las y a los señores Gobernadores, a las y a los señores legisladores, a los dirigentes polí­ticos.
    Por otra parte, también he escuchado, y de manera muy atenta, el llamado que durante el dí­a de ayer diversos actores polí­ticos y sociales han expresado, en el sentido de que, por encima de legí­timas diferencias, es indispensable que las fuerzas polí­ticas nacionales y las autoridades de los distintos órdenes de Gobierno, nos reunamos de manera urgente para dialogar y dar una repuesta unitaria y eficaz.
    Una respuesta serena y determinante, que sea reflejo de causa común de todos los que representamos a los ciudadanos, y no sólo del Presidente; una respuesta que implique unidad de esfuerzos y voluntad polí­tica de todas las representaciones partidistas.
    Concretamente, se produjeron el dí­a de ayer planteamientos directos, que planteaban al Gobierno Federal la conveniencia de convocar a los partidos polí­ticos a un diálogo directo sobre estos temas.
    Estoy convencido de que hoy, más que nunca, se requiere ese diálogo y de esa unidad, porque unidos, los mexicanos podemos vencer, y venceremos, a un enemigo común, que hoy amenaza con destruir, no sólo nuestra tranquilidad, sino también nuestras instituciones democráticas.
    Porque es en la división entre los mexicanos donde los criminales encuentran los espacios y las vulnerabilidades para dañar a México.
    Por eso, también he estado en comunicación con diversos lí­deres polí­ticos del paí­s en las últimas horas, a fin de poder establecer y concretar ese diálogo, un diálogo que nos permita encontrar, por encima de cualquier diferencia, una posición de unidad frente a este enemigo común.
    Por eso, hoy también convoco a todas las fuerzas polí­ticas del paí­s, a todos quienes creemos y defendemos la democracia, a que dialoguemos sobre éste y otros desafí­os que México enfrenta de manera directa; a que demos juntos una respuesta unida y firme, frente a quienes atentan contra la vida democrática y la paz de los mexicanos.
    Porque es un momento de unidad y decisión para defender a nuestras instituciones representativas.
    Estamos ante un desafí­o que exige que todos los partidos y fuerzas polí­ticas actuemos de manera unida y por encima de nuestras legí­timas diferencias.
    Los tres Poderes de la Unión, las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, tenemos el deber indeclinable de defender a México, de actuar en defensa de la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, y de nuestra democracia.
    Este problema exige que actuemos con visión de Estado, sumando todas las voluntades para generar, precisamente, un ambiente de colaboración; un clima en el que, sin menoscabo de los diferentes puntos de vista que tenemos, encontremos los consensos necesarios en lo esencial y que prevalezca, finalmente, el interés nacional.
    Frente al desafí­o que hoy nos plantea la delincuencia organizada, no hay margen para pretender dividendos polí­ticos. í?ste es un reto donde sólo cabe la unidad y la corresponsabilidad de los mexicanos. í?ste es un desafí­o que mi Gobierno no ha evadido y, por el contrario, lo ha enfrentado con toda determinación, pero que requiere el apoyo de los ciudadanos y la colaboración franca y sin titubeos de las fuerzas polí­ticas y sociales del paí­s.
    Por eso, convoco también a la sociedad, a los sectores productivos, a los empresarios y a los trabajadores, a académicos e intelectuales del paí­s, a los medios de comunicación, para que cada quien, en el ámbito de su competencia y de influencia, podamos crear juntos un frente común contra quienes pretenden imponer su voluntad por encima de la ley.
    Contra quienes amenazan la paz y la tranquilidad de nuestras comunidades, contra quienes pretenden coartar las libertades y las garantí­as de los mexicanos.
    Ante el desafí­o del crimen organizado, cerremos filas. Respondamos juntos, demos una respuesta unitaria y eficaz de toda la sociedad, y de todas las fuerzas polí­ticas.
    El Gobierno no sólo está dispuesto a actuar, y lo ha demostrado, sino también está dispuesto a escuchar y a dialogar.
    Yo los invito a dialogar. Los invito para definir entre todos cuál debe ser esa respuesta, porque es momento de que se expresen las inquietudes de todos los actores, especialmente los actores polí­ticos, a fin de fortalecer la estrategia del Estado mexicano por la seguridad pública.
    El propósito del diálogo al que hoy convoco es hacer ese frente común, es acordar acciones concretas que den una respuesta decidida de todas las fuerzas polí­ticas ante este desafí­o compartido; es decir, que demos, verdaderamente, no sólo una respuesta de Gobierno, sino una respuesta del Estado mexicano.
    Yo estoy seguro de que juntos, mediante ese diálogo franco, respetuoso y constructivo, habremos de encontrar las mejores alternativas para hacer frente a éste que, sin duda, es el mayor reto que enfrenta el dí­a de hoy el paí­s.
    Me reuniré entonces, e invitaré al diálogo a las diferentes fuerzas polí­ticas, a las distintas representaciones sociales del paí­s para construir ese diálogo que nos permita esa respuesta común.
    Y espero, y estoy seguro que encontraré una respuesta de responsabilidad constructiva con México de parte de todos esos interlocutores.
    Muchí­simas gracias.

  • FCH pide a todos, union contra el crimen y llama al dialogo

    El presidente Felipe Calderon emitio un segundo mensaje luego del asesinato del candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantu.
    Calderon convoco a todas las fuerzas politicas del pais a un dialogo franco, respetuoso y constructivo para dar respuesta a la amenaza del crimen organizado.
    Extraoficialmente trascendio que Luis Felipe Bravo Mena, secretario particular de Calderon, desde ayer por la tarde se comunico con dirigentes partidistas para planificar una agenda, despues de que el Frente DIA (integrado por PRD-PT y Convergencia) lanzo la propuesta al presidente para una reunion de emergencia.
    En un mensaje a medios, esta manana Calderon dijo que frente al desafio de la delincuencia organizada no hay margen para dividendos politicos.
    Por el momento invito a todos a un encuentro por definir para, entre todos, hacer un frente comun.
    Calderon indico que se trata de un dialogo directo, necesario porque solo unidos podremos vencer y venceremos.
    El mandatario, quien estuvo acompanado de Fernando Gomez Mont, secretario de gobernacion, en el Salon Manuel Avila Camacho de la residencia oficial de Los Pinos, advirtio que es en la divisií?³n donde los criminales encuentran espacios para danar.
    Reiterativo, Calderon dijo que se debe actuar por encima de cualquier interes, por lo que las fuerzas politicas tienen que defender la democracia, mas alla de las legitimas diferencias.
    El presidente convoco a la sociedad, sectores productivos, empresarios, academicos y medios de comunicacion, cada quien en su ambito y desde su competencia e influencia, asuman su responsabilidad en un frente contra la criminalidad que pretende coartar libertades.
    Se requiere, dijo el mandatario, que ante el desafio se cierren filas para una respuesta eficaz.