Etiqueta: Presidencia

  • China y Taiwan se van entendiendo

    El ex presidente estadunidense Bill Clinton, que finalizó hoy una visita a Taiwán, alabó la distensión entre este país y China tras la subida al poder del presidente isleño Ma Ying-jeou.

    Clinton, que llegó a la isla para pronunciar una conferencia, el domingo, animó a Taiwán a «seguir en la ruta» del acercamiento para crear un modelo de coexistencia pacífica.

    El ex presidente describió el acuerdo comercial firmado en junio por Taiwán y China como «positivo», durante la sesión de preguntas y respuestas, después de su conferencia de 40 minutos.

    Clinton dijo que la política estadunidense de la «única China», creada en 1979, buscaba que Taiwán «pudiese decidir su futuro, encontrar la relación adecuada con China continental.»

    «Parece que lo estáis haciendo y lo que tratamos de hacer es ofreceros esa posibilidad. Y aún pienso que ese es el mejor camino«, dijo Clinton.

    El ex mandatario estadunidense animó a Taiwán a diversificar su economía y sus lazos económicos, y a ser un ejemplo para otros lugares en conflicto, como el Medio Oriente.

    «Hay que continuar en la ruta porque para el resto del mundo, es algo asombroso y necesitamos un modelo exitoso«, señaló el ex presidente.

    Antes de la conferencia, Clinton cenó con el presidente taiwanes Ma Ying-jeou, el vicepresidente Vincent Siew y el primer ministro Wu Den-yih.

    En marzo de 1996, casi al final de su primer mandato, Clinton envió dos portaaviones al estrecho de Formosa, ante el disparo de misiles chinos en la zona, poco antes de las primeras elecciones presidenciales de Taiwán, en las que salió elegido Lee Teng-hui.

    En el 2000, el ex mandatario hizo dos llamados a que las diferencias entre China y Taiwán se solucionasen pacíficamente, respetando el consenso de los taiwaneses.

    Esta es la segunda visita de Clinton a Taiwán, tras dejar la presidencia estadunidense.

    La anterior visita del ex mandatario estadounidense fue en 2005, para dar una conferencia y presentar su autobiografía, y en esa ocasión se entrevistó con el entonces presidente Chen Shui-bian

  • De Ultima Hora – Fidel Herrera se destapa como presidenciable

    En entrevista Fidel Herrera aun gobernador (pero que ya entregara el poder en próximas fechas) con un Diario de Circulación Nacional anuncia su interés por contender a la presidencia en el 2012.

    ¿A cuántos nos dio miedo eso? A varios, ya que no es de los gobernadores priistas mas destacados pero tampoco ha sido de los que han puesto al partido por los suelos como Ulises Ruiz y Mario Marín.

    El que Fidel Herrera se proclame como interesado real a contener por el PRI por las próximas elecciones a la presidencia en el 2012, hace que suba un poco la presión en el interior del partido ya que el trabajo de Beatriz Paredes, ha sido serio pero un poco cargado a Enrique Peña Nieto.

    Sería el tercer contendiente que ha dicho seriamente le interesa ir por la silla del águila enarbolando al tricolor en su pecho, los otros dos son el aventajado Enrique Peña Nieto y claro esta, el senador Manlio Fabio Beltrones.

    No puedo descartar a ninguno, no es mi deseo, pero eso sí, la crisis del PRI por las fechas electorales se aproxima, esperemos que hasta el cambio de dirigencia sea tranquila, ya los Peñistas han dicho quien les gustaría dirigiera al PRI en las próximas elecciones y Manlio Fabio tiene su propio gallo.

    Usted, ¿con quien está?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Primera Dama pide apoyos para migrantes

    La migración no debe ser una tragedia sino una mano extendida y por ello es necesario ampliar el horizonte de la polí­tica pública, para que cada acción beneficie a todos los migrantes, señaló la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala.

    Al inaugurar las Jornadas de la Sociedad Civil que se realizan en el marco del IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, consideró necesario adaptar las polí­ticas públicas a la realidad cambiante que significa la migración en el mundo y sensibilizar a los gobiernos sobre esta realidad, que representa tanto retos como oportunidades.

    En el acto, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) aseguró que la migración es el sello del siglo XXI.

    Por ello, aseveró, debe ser vista como un fenómeno que aporta a las sociedades que originan y reciben migraciones, no sólo en el aspecto económico, sino también en los rubros social y cultural.

    Margarita Zavala recordó que México, cono nación expulsor, receptor y territorio de tránsito de migrantes ha debido adaptar sus instituciones a la realidad, si bien siempre ha mantenido una actitud hospitalaria con las personas provenientes de otros paí­ses.

    Prueba de ello son las poblaciones extranjeras que llegaron al paí­s en el siglo XX, expulsadas de sus propias naciones por razones polí­ticas o de guerra, y quienes enriquecieron la multiculturalidad del paí­s, recordó Zavala Gómez del Campo.

    Sin embargo afirmó que en realidad, la más de las veces la migración es un proceso doloroso, porque afecta a personas que deben sufrir condiciones muy complicadas.

    Por ejemplo, indicó, los niños migrantes que se van al extranjero o los que migran dentro del paí­s, pues deben enfrentar peligros y cruzar desiertos y â??no los queremos perderâ?.

    Además reconoció la necesidad de ser congruentes, pues â??si sabemos que nuestros migrantes no son criminales, no tenemos porqué suponer que los migrantes de Centroamérica lo sonâ?.

    De ahí­ que, insistió se requiere adaptar las polí­ticas públicas a la realidad y consideró un instrumento para ello el programa interinstitucional que México realiza en sus fronteras norte y sur, para acompañar la repatriación de los niños que migran solos.

    Ha sido muy útil que se vea la migración a través de los ojos de los niños y â??confí­o en que esa visión se convierta en el motor que humanice a los tomadores de decisionesâ?, externó la esposa del presidente Felipe Calderón.

    Margarita Zavala reiteró que el migrante es sin duda el gran protagonista del siglo XXI, al tiempo que cuestionó porqué si en el mundo se permite el libre tránsito de mercancí­as y servicios, no se facilita de igual forma el paso de personas.

  • Brasil tiene ahora presidenta.

    ¿Quién lo viera?, bueno no hay mucho que extrañarse, puesto que detrás de ella esta toda la maquinaria gubernamental de Luiz Inacio Lula Da Silva, quien detrás de dos mandatos, simplemente no puede aspirar de nuevo a la presidencia.

    Quien mejor que él (Lula Da Silva) para saber quién, cómo, cuándo, dónde, porqué y para qué estar en el poder, siendo que los cambios que generó e impulsó al Brasil a donde se encuentra, no están del todo terminados y de no continuar y cimentarse en el próximo lustro, podrían ser un empujón importante pero jamás final.

    Pero acá entre nos, como siempre hablamos, ¿sabe usted quién es Dilma Rousseff? Ella es hija de un inmigrante búlgaro que salió huyendo por razones ideológicas de Europa para llegar al Brasil y casarse con una mujer de ahí.

    Dinero había, el padre de Dilma Rousseff sin duda como abogado y activista político traía sus ahorros, pero la educación que se impartió en casa fue siendo de corte marxista leninista, lo que llevo a Dilma Rousseff ser guerrillera, pero detenida en la década de los 70s y presa tres años.

    De ahí paso por varios cargos dentro de la izquierda laboral hasta que el líder sindical Luiz Inacio Lula Da Silva le invitó a la campaña y salió electo, para nombrarle como secretaria (bueno, ministra) de energía.

    ¿Les parece de mucha, mediana o poca relevancia el cargo?, digo, simplemente ella fue la artífice de que Petrobras, que hace 9 años ocupaba el sexto lugar de petroleras ene l mundo, este HOY en el tercero, con mayor participación del gobierno. Algo que en México, deberíamos aprender.

    ¿Pero ganó?, esta duda como analista la deseo dejar en el aire, serán sus acciones las que le validen, pero con todo el apoyo que recibió de Lula Da Silva, me hace recordar los tiempos en que en México, existían elecciones de Estado.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Luis H. Álvarez recibe la medalla Belisario Domínguez

    El Senado de la República entregó, en sesión solemne la medalla Belisario Domí­nguez 2010 a Luis H. ílvarez y de manera post mortem al ex rector de la UNAM, Javier Barros Sierra.

    En el acto, al acudió el presidente de la República, Felipe Calderón como testigo de honor, el panista Luis H. ílvarez consideró indispensable superar la desigualdad en el paí­s.

    Atribuyó la injusticia a las acciones y omisiones de los mexicanos y agregó â??todos estamos obligados a trabajar por un México solidarioâ?.

    La entrega del reconocimiento post mortem al ex rector de la UNAM la realizó el senador Manlio Fabio Beltrones a su hija Cristina Barros Valero.

    â??Si obedeciéramos el imperativo de la conciencia, se actuarí­a de manera diferenteâ?, acotó H. ílvarez, quien dedicó el galardón a los grupos vulnerables, con discapacidad y a los adultos mayores.

    En representación de la familia Barros Sierra, el ex gobernador de Tabasco, Enrique González Pedrero leyó un mensaje en el cual agradeció la distinción e hizo un recuento de la trayectoria del galardonado.

    Con la voz de la familia de Javier Barros Sierra, Medalla Belisario Domí­nguez 2010, Pedrero abogó porque el Congreso duplique en esta década el gasto destinado a la educación universitaria, o simplemente se le fallará a México. No podrán conformarse ciudadanos dignos, que piensen.

    En una sencilla pero emotiva ceremonia, quien fuera rector de la UNAM en 1968 y condenara la violación a la autonomí­a universitaria en esa época, recibió post mortem la máxima presea que otorga el Senado a un mexicano

  • Beltrones propone educación para mejorar México

    Déjenme primero agradecerles a todos ustedes la oportunidad de estar aquí­, en la Universidad de Tamaulipas, y obviamente hacerle un reconocimiento a la hospitalidad que el señor Rector me permite, para poder llegar a un diálogo con ustedes, con los jóvenes de Tamaulipas, y quienes nos escuchan en videoconferencia en este momento, que son de algunas otras entidades.

    ¿Y cuál es la razón? Aquí­ está con nosotros también una senadora tamaulipeca, Amira Gómez Tueme, quien sabe perfectamente que hemos decidido en el Senado –en esta presidencia del Senado, que hoy llevo– en salir a platicar con ustedes para acercar y mucho al Senado de la República â??a estas audiencias– y platicarles qué es lo que estamos haciendo, y también por qué les conviene o cómo se traduce para su beneficio lo que nosotros estamos haciendo.

    Con su permiso ingeniero José Marí­a Leal:

    Conversarí­a con nuestros amigos qué es lo que pasa hoy. Ustedes están en una universidad de calidad; una universidad pública, que está haciendo todo el ejercicio y el esfuerzo por darles educación. Educación para la transformación del paí­s y para la seguridad de sus familias y de ustedes mismos, en el futuro.

    ¿Cómo mejorar a México? No me lo imagino, y ustedes no se lo imaginan y sus maestros también no se lo imaginan, si no es a través de la educación pública; una educación de calidad que se adquiera con esmero, pero también con enorme participación por parte de ustedes.

    Entonces si ya sabemos que la educación puede hacer el verdadero cambio en el paí­s, ¿qué es lo que están haciendo las instituciones nacionales? Y una de ellas es el Senado de la República; el Senado en donde nosotros participamos y que hoy â??yo como su presidente– decide venir hasta ustedes a decirles por dónde nos estamos conduciendo.

    Ustedes ven continuamente al Congreso. Ahí­ se escenifican una serie de batallas discursivas, que algunos interpretan como discusiones que no tienen sentido o como riñas que deben estar muy ajenas a lo que debe ser el acontecer nacional, sobre todo cuando vemos un paí­s como México â??como nuestro México– que necesita más crecimiento económico y empleo.

    Esas discusiones en el Senado estamos tratando de encauzarlas. Y encauzarlas en temas especí­ficos que quizá son sumamente densos, como la reforma del Estado.

    Cuando a ustedes les dicen â??oigan, vamos a escuchar al senador Beltrones que nos viene a hablar de la reforma del Estadoâ?. Algunos se habrán preguntado â??y a mí­ en qué me conviene este temaâ?.

    De lo que se trata, si vamos a hacer una reforma en este paí­s, es que volvamos a niveles de crecimiento y empleo, que es lo que todos los mexicanos necesitamos.

    Hoy se discute cómo atender la pobreza, y muchos dicen â??ya hay programas para atender la pobrezaâ?. Sí­, los programas que hoy existen son para mantener a los pobres, pero no para sacarlos de pobres; a los pobres se les saca con empleo, educación, con oportunidades de ser mejores.

    Por eso es que se necesita hacer una reforma. Por eso es que muchos de nosotros queremos empujar hacia dónde debe ir la reforma.

    Cuando hablamos de que es necesario mejorar la gobernabilidad en México –que parece sumamente complejo–, de lo que estamos hablando es que queremos mejores gobiernos para que nos den la posibilidad de más empleo a los mexicanos, que viene con el crecimiento económico. Y eso es lo que importa, gobernabilidad para el empleo, para el crecimiento.

    Cuando tenemos que hacer alguna distinción, coloquialmente la venimos platicando de diferentes maneras. Yo le dirí­a a nuestros amigos: en este paí­s se necesita –para encontrar solución a muchos de sus problemas– tener la vista en cuatro patas de una mesa, que se necesitan para que todos nos sentemos a la misma, a disfrutar de un mejor paí­s.

    Una de ellas es la gobernabilidad. Si nosotros mejoramos la gobernabilidad en México. Si nosotros le ponemos esa pata en la cual los gobiernos que se instalen en un futuro tengan enorme calidad y conocimiento; que tengan buenos secretarios de Educación. Hoy en dí­a este Gobierno que apenas lleva cuatro años, lleva ya dos secretarios de educación. Difí­cilmente se puede armar un programa de largo aliento, si estamos cambiando continuamente de secretario.

    Nosotros pensarí­amos entonces que hubiera un buen secretario de Economí­a ante los problemas que tenemos hoy en dí­a, nada más que este Gobierno que lleva cuatro años, lleva tres secretarios de Economí­a.

    ¿Cómo se puede armar un buen programa por seis años, si se cambia continuamente? Ya no digamos â??queremos mejor Gobiernoâ?, si este Gobierno que lleva cuatro años, lleva cuatro secretarios de Gobernación.

    Y así­ podrí­amos seguir hablando del secretario de Comunicaciones y Transportes, de otros más; de lo que se trata es que si se mejora la gobernabilidad sea a través de dos mecanismos, que es la primera pata.

    Que el Presidente de la República –que en el futuro llegue a ser electo– necesariamente pase a sus colaboradores por un control de calidad; y ese control de calidad –el cual se llama en otros paí­ses la ratificación de los miembros del gabinete– que un poder distinto al del Presidente, vea si sus propuestas son de calidad.

    No hace mucho tiempo, incluso un Presidente que no hallaba qué hacer con un presidente de un partido polí­tico, lo hizo –aunque sea abogado– secretario de Salud, porque no encontraba en dónde ponerlo, y México no merece eso.

    Por eso muchos de nosotros empujamos para optimizar la calidad de los gobiernos, para mejorar el empleo que todos vamos a necesitar.

    Pero también, ustedes jóvenes, deberí­an pensar o están pensando en cómo se sienten más parte del Estado mexicano.

    Cuando a alguno de ustedes se les pregunta y se les dice: â??El Estado mexicanoâ? lo ven muy lejos. â??El Estado mexicano son los polí­ticos, los gobernantes, los partidos polí­ticosâ? el Estado mexicano son ustedes también, pero cómo los acercamos más al Estado mexicano. Abriendo cartas de participación a ustedes, para que influyan en el Estado.

    Estamos también poniendo sobre la mesa –en la reforma– que se acepte que un ciudadano, sin pertenecer a un partido polí­tico, pero cumpliendo con ciertas reglas, pueda ser candidato a un puesto de elección popular y que sea la gente la que decida. No tendrí­an por qué participar en un partido polí­tico.

    También, que un grupo de ciudadanos –muy bien armados– con apoyo popular, puedan al igual que un senador o un diputado, hacer una iniciativa de cambio en este paí­s y que el Congreso esté obligado a estudiarlo. Eso se llama iniciativa ciudadana.

    Y también, que cuando los polí­ticos o en el Congreso no se pongan de acuerdo, que la gente diga hacia dónde deber ir el paí­s, se llama referéndum.

    Son métodos democráticos modernos, que acercan a la ciudadaní­a al Estado. Esa es una pata de la mesa, mejorar la gobernabilidad para tener más crecimiento y empleo, por eso nos interesa.

    La otra pata de la mesa es poner orden, poner mucho orden en la economí­a, y para eso se necesita certidumbre jurí­dica.

    Es la hora en la que trabajemos alrededor de cambios, los cuales permitan que en el futuro todas las inversiones tengan certeza de que se respetarán las leyes y que estamos en un Estado de derecho.

    Eso solamente se logra no con buenos gobiernos, sino con instituciones llamadas órganos reguladores del Estado mexicano. Sobre eso estamos trabajando también, esa segunda pata de la mesa, para generar más empleo a través del crecimiento.

    A propósito de empleo, en el Senado de la República hemos trabajado –y aquí­ esta la senadora Amira Gómez, quien es su paisana– en una Ley de Fomento al Primer Empleo y de qué se trata esta ley, por eso queremos venir a platicar con ustedes.

    Alguno recordará –o pensará también que en el futuro correrá esa suerte– que tendrá que ir a buscar un empleo; después de tener una educación de calidad, saldrá a buscar un empleo.

    Ya tienen algunos parientes suyos la experiencia, que han hecho largas filas para ver si son contratados en un lugar donde se oferta empleo, y al llegar con el entrevistador, lo primero que preguntan y se los preguntarán a ustedes: ¿Experiencia laboral? En ese momento se quedarán mirándolo y pensarán: â??Cómo quieres que tenga experiencia, si acabo de salir de la universidadâ?. Y como no hay tanto empleo les dirán â??regrese otro dí­a, nosotros necesitamos experienciaâ?

    Es por eso que en México hay cerca de siete millones de jóvenes que a diferencia de ustedes –que tienen el privilegio de estar en la universidad– se les ha denominado, de manera lastimosa, la generación â??ni-niâ?, quienes ni estudian ni trabajan. Hay unos más que podrí­an ser la â??tri-ni-niâ? porque ni estudian, ni trabajan y ni son jóvenes, porque desde hace tiempo andan buscando empleo.

    ¿Cómo atendemos a esos siete millones de jóvenes con una polí­tica pública que les facilite el empleo?

    Esta iniciativa está a punto de convertirse en ley, porque ya se votó en Cámara de Diputados, necesita ser aprobada en el Senado y entonces, cuando un empleador que dé por primera vez de alta a un joven en el Seguro Social, el Estado mexicano se obligará a dar un beneficio por el doble de lo que ese empleador se gastó en darlo de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Infonavit y en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

    ¿Qué quiere decir? Que quienes salen bien capacitados de algún lugar en la escuela, aunque no tengan experiencia, serán preferidos por el empleador.

    Solamente así­ vamos a revertir mediante una polí­tica pública, una tendencia perniciosa que es: Seguir en la ruta de no dar empleo a los que no tienen experiencia.

    ¿Ustedes saben cuál es la diferencia entre una chamba y un empleo? La diferencia es que la chamba no tiene seguridad social; el empleo sí­ tiene seguridad social.

    ¿Cuántas veces no han visto ustedes salir a un pariente, a sus padres, o a sus hermanos y decir: â??ahora vengo, voy a ver que chamba hago, voy a chambear en algoâ??

    Eso es lo que tenemos que cambiar y esta ley lo puede cambiar, porque el empleo permite que ustedes o quienes vayan a ser objeto del empleo, estén dados de alta con seguridad social, que es salud, vivienda y Sistema de Ahorro para el Retiro.

    Esta ley pronto se va a aprobar, necesitamos que ustedes la apoyen. Esta es la nueva actitud del Senado. Hemos puesto a su disposición y por eso estamos aquí­, una pagina en Internet, que es: www.miprimerempleo.com.mx. En donde ustedes pueden entrar y ver los beneficios de una ley.

    Ahí­ mismo hemos procurado pedirles, que si ustedes están satisfechos con ella, voten porque se vote en el Senado, y posteriormente se promulgue, porque estas son las leyes que benefician y cambian al paí­s.

    Por eso estamos hoy aquí­, para decirles que esa segunda pata de la mesa, que es ordenar los órganos reguladores y generar polí­ticas públicas modernas, ayudará a que salgamos adelante.

    Hay una tercera pata de la mesa, que es gastar y gastar mejor. Esa discusión la tenemos que dar y ustedes también, si algo tiene el Gobierno, es dinero en base a los impuestos, pero ese dinero no ha impactado al crecimiento.

    ¿En qué les debe preocupar a ustedes si no se crece en el paí­s? En que si no crecemos, no hay nuevos empleos; ese es el punto, y por eso hay que ordenar el gasto y el ingreso.

    Pero si seguimos la secuencia de las cuatro patas de la mesa, llegarí­amos a la cuarta pata –que estoy seguro–, que ustedes la reconocen perfectamente bien: la seguridad pública. Fí­jense que no empecé con seguridad pública, aunque sea uno de los temas que más preocupan.

    Si no ordenamos al paí­s en su nueva gobernabilidad, en lo que son los órganos reguladores del Estado, en el gasto público, difí­cilmente podemos atender esa cuarta pata de manera correcta.

    Empezar al revés es como lo han hecho algunos, y lo único que se genera entonces es: confrontación de fuerza contra fuerza, la del Estado contra la delincuencia, la de la delincuencia queriéndose sobreponer al Estado, es la que trae violencia.

    Pero si iniciamos el recorrido por el tema del empleo, crecimiento económico, orden en el paí­s, podemos llegar fácilmente a la cuarta pata de la mesa, que es seguridad pública. Solamente con orden, podremos resolver muchos de los problemas.

    Hoy en dí­a el Senado –y por eso estamos aquí­– quiere en esta nueva actitud, acercarse a los jóvenes, a los que no son tan jóvenes, a quienes enseñan a los jóvenes, para decirles: Queremos escucharlos y queremos saber –además de esto que estamos haciendo– qué creen ustedes que nosotros deberí­amos de hacer.

    Los momentos son difí­ciles, las cosas no van bien, y por eso tenemos que trabajar ordenadamente para buscar un México mejor, que atienda las necesidades de estas generaciones que están exigiendo que nosotros demos resultados, porque posteriormente ustedes son los que tendrán que dar resultados para los mexicanos que vendrán después.

    El tiempo llega rápido. Estoy convencido que muy pronto ustedes saldrán de esta universidad, educados, capacitados, a un mercado laboral existente o inexistente; nos preocupa lo segundo, que cuando salgan no exista ese mercado laboral en donde ustedes puedan llevar a cabo cada una de las disciplinas bien aprendidas, y por eso es la hora de ponernos de acuerdo y trabajar en este sentido: empleo, empleo, empleo; orden, orden y orden es lo que queremos que pase en el paí­s.

    Hoy estamos en una universidad de calidad acercándonos a los ciudadanos, a los tamaulipecos –a todos aquellos que nos ven, nos escuchan en este momento–, para decirles: Queremos compartir con ustedes inquietudes, tenemos idea de a dónde nos queremos dirigir, pero estoy seguro que la vamos a perfeccionar de mejor manera escuchándolos a ustedes, qué es lo que quieren que pase y también explicaciones sobre lo que está pasando, por eso el Senado está cerca de ustedes.

    Muchas gracias.

  • Secuestro de michoacanos ordenado por la Barbie

    En la misma tarde en la que familiares de los 20 michoacanos desaparecidos en Acapulco, Guerrero, solicitaron audiencia al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el noticiero de Yuriria Sierra, en Cadenatres, dio a conocer un video en donde los sospechos detenidos por su participación en el multisecuestro, aceptaron que el autor intelectual es Edgar Valdéz Villareal, La Barbie.

    Los familiares de los desparecidos, en tanto desean solicitarle al primer mandatario de manera personal su intervención en las pesquisas que se siguen en Guerrero para dar su paradero, informó Katy Rodríguez Ortiz, vocera de los familiares de los desaparecidos.

    Dijo que la solicitud de audiencia se le hizo llegar vía correo electrónico, a través de la página de la Presidencia de la República, sin embargo, aprovecho la visita del mandatario a la entidad para pedirle su intervención en el caso.

    «Nosotros lo que queremos es que voltee los ojos hacía sus paisanos y que nos ayude a localizar a nuestros familiares», apuntó.

    A tres semanas de la desaparición masiva, la vocera de los familiares de los turistas hizo hincapié en las necesidades económicas que ya sufren padres, esposas e hijos de los desaparecidos, pues en la mayoría de los casos ellos eran sostén familiar.

    Explicó que suman alrededor de 20 los menores desamparados, además de que varias esposas quedaron solas y embarazadas.

  • Ramirez Acuña por la presidencia de PAN

    Al registrarse como candidato a la presidencia de PAN, el diputado Francisco Ramí­rez Acuña aseguró que recuperará la fortaleza de Acción Nacional y devolverá el partido a la gente, porque el PAN no pertenece a un grupo polí­tico, sino a todos los ciudadanos.

    El ex secretario de Gobernación y ex gobernador de Jalisco recibió el apoyo de los senadores Santiago Creel Miranda y Beatriz Zavala Peniche, así­ como de los diputados Manuel Clouthier hijo y del consejero nacional Juan José Rodrí­guez Prats, entre decenas de figuras del panismo que se dieron cita en el auditorio Manuel Gómez Morí­n para respaldarlo.

    Ramí­rez Acuña señaló que ya platicó con el presidente Felipe Calderón sobre su intención de dirigir al PAN y expuso que el primer mandatario se mostró respetuoso del proceso; el nuevo candidato indicó que buscará obtener el voto del primer mandatario en su calidad de consejero nacional.

    â??No seré el hijo desobediente, seré un candidato serio con una gran tarea que es trabajar por un partido fuerte para ganar las gubernaturas de Jalisco, Guanajuato, Morelos, Estado de México y la Presidencia de la Repúblicaâ?, indicó.

    El diputado Manuel Clouthier, hijo de Maquí­o dijo, por su parte, que el PAN requiere renovarse y fortalecerse y para ello necesita una figura polí­tica como Ramí­rez Acuña, y aseguró que el actual dirigente del partido, César Nava Vázquez, sólo es un empleado del jefe del Ejecutivo Federal.

    Este mediodí­a también se inscribió como candidata a dirigir al PAN la senadora Blanca Judith Dí­az. Ayer se registraron también para buscar el liderazgo de Acción Nacional el senador Gustavo Madero y la ex comisionada de Migración, Cecilia Romero Castillo.

    La elección para la dirigencia del PAN se realizará el próximo 4 de diciembre, donde 380 consejeros nacionales decidirán quien será el sustituto de César Nava

  • Venezuela apoya incondicionalmente a Iran

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó hoy el â??estricto apoyoâ? de su gobierno a Irán, ante las amenazas y sanciones en contra de ese paí­s por parte de las principales potencias del mundo.

    El mandatario venezolano, quien realiza una visita oficial a Teherán, dijo en declaraciones divulgadas en Caracas por la Presidencia de Venezuela que â??dejamos una vez más clara nuestra posición, nuestro estricto apoyo a Irán, al pueblo de Iránâ?.

    â??Exigimos a los que se creen más poderosos que otros que respeten a los pueblos del mundo (…) Seguiremos en la lucha, insistiendo, venciendoâ?, señaló Chávez al término de una reunión con el presidente iraní­ Mahmoud Ahmadineyad.

    Destacó que el â??imperialismoâ?, como denomina a Estados Unidos, â??ha entrado en una fase decisiva, de declive, y por más que se resista, por más zarpazos que lance, por más amenazas que de, está dirigiéndose, como los elefantes, a su cementerioâ?.

    â??Es tiempo, sin embargo, de grandes amenazas que nos obliga a nosotros a apurar la marcha, a apurar el paso, seguir consolidando alianzas estratégicas en lo polí­tico, económico, tecnológico, social y humanoâ?, precisó el jefe de Estado.

    El mandatario dijo, por otra parte, que â??hemos tomado un conjunto de decisiones, una de ellas reflejadas en estos documentos, 11 documentos estratégicos y otras decisiones de mucho peso que no están recogidas en documentos todaví­a, pero que ya hemos acordadoâ?.

    â??Nuevos proyectos, nuevos acuerdos, de mayor amplitud, de mayor alcance; por ejemplo, el tema de la vivienda, de la formación de microempresas, industrias, en el tema socialâ?, apuntó.

    Chávez explicó que â??incluso hemos acordado que dentro de dos semanas estará en Teherán una comisión para trabajar el tema más urgente para nosotros, el tema de la viviendaâ?.

    Por su parte, Ahmadineyad aseguró que su paí­s ha logrado afianzar aún más las relaciones con Venezuela a través de esos convenios y destacó que â??nuestra colaboración será beneficiosa para ambos paí­ses y para el mundo enteroâ?.

    Respecto de la unidad que mantienen ambas naciones, sostuvo que lo más importante es que Chávez y él tienen una visión del acontecer mundial â??muy cercanaâ?, lo que resulta relevante â??sobre todo en este momento en que los dominantes del mundo están en decliveâ?.

    Irán y Venezuela â??están juntas y unidas frente a los prepotentes y dominantes del mundo; estamos muy unidos para condenar y desmoronar este sistema dominante del mundo (…) Estamos decididos en crear un orden nuevo basado en la justicia y la dignidad humanaâ?, precisó.

    Ahmadineyad condenó la intervención de Estados Unidos sobre América Latina y en especial sobre Venezuela, además de expresar su repudio a la eventual instalación de bases militares estadunidenses en territorio colombiano.

    â??Nosotros condenamos contundentemente el desarrollo de la militarización y la de prepotencia de los grandes paí­ses en la zona de Latinoaméricaâ?, remarcó el mandatario iraní­.

  • Gustavo Madero promete la presidencia del 2012

    El senador Gustavo Madero Muñoz fue el primer aspirante en registrarse para dirigir al Partido Acción Nacional, y relevar al actual dirigente, César Nava Vázquez, en un acto donde recibió el apoyo de destacados panistas, gobernadores y funcionarios gubernamentales.

    En un vehemente discurso donde prometió â??relanzarâ? al PAN para encaminarlo a la senda del triunfo, particularmente para retener la Presidencia de la República en el año 2012, Madero también dijo que el blanquiazul ya no debe estar subordinado al gobierno.

    Entre las figuras del panismo que le expresaron su apoyo y su voto en el Consejo Nacional del partido para ser el nuevo dirigente del PAN, destacan el consejero emérito Luis H. ílvarez y los gobernadores Guillermo Padrés Elí­as, de Sonora, y Guadalupe Osuna Millán, de Baja California.

    De igual forma, recibió el respaldo del presidente del PAN en el Distrito Federal, Obdulio ívila; de la lideresa del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo;M del senador Fernando Elizondo; así­ como del candidato a la gubernatura de Veracruz, Miguel íngel Yunes, entre decenas de panistas.

    Al mediodí­a, en tanto, se inscribirá para buscar también la dirigencia nacional del PAN, la ex comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo, mientras que mañana jueves se inscribirán al proceso la senadora Blanca Judith Dí­az y el diputado Francisco Ramí­rez Acuña.

    El próximo 4 de diciembre el Consejo Nacional del PAN, integrado por 380 integrantes se reunirá en sesión plenaria para elegir al nuevo dirigente de Acción Nacional.