Alfonso Romo, propuesto como jefe de la oficina de la presidencia de la República, a su salida de la casa de transición del candidato ganador de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador.
Etiqueta: presidencia de la republica
-
Propuesto como jefe de oficina de la presidencia de la República
-
Listo el formato para el primer debate de los candidatos y la candidata a la Presidencia de la República
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó por unanimidad el acuerdo que define un innovador formato para el primer debate de los candidatos y la candidata a la Presidencia de la República, el 22 de abril a las 20:00 horas en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, durante la sesión extraordinaria de hoy también avaló la designación de tres moderadores que en esta ocasión serán Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento
-
Presidencia de la República recibió la Acreditación de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación
La Presidencia de la República recibió la Acreditación de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, con lo que ratificó su compromiso con un México más justo y equitativo, en el que la igualdad de oportunidades es un tema de todos.
El Certificado lo recibió el coordinador general de Administración de la Presidencia de la República, Carlos Ramírez Velasco
-
Presidencia enfadada por multa del IFE
La Presidencia de la República impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del IFE, respecto a que es propaganda gubernamental el mensaje que emitió en cadena nacional el presidente Felipe Calderón en tiempo electoral prohibido.
El recurso de apelación fue presentado la víspera a través de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República ante el Instituto Federal Electoral (IFE), que a su vez lo deberá turnar a la Sala Superior del TEPJF.
En su sesión del 21 de julio, el Instituto Federal Electoral resolvió que el mensaje de Calderón Hinojosa, difundido el 15 de junio, sí era propaganda gubernamental y que se transmitió en tiempo electoral prohibido.
Sin embargo, determinó que no podía sancionar al jefe del Ejecutivo, porque el Artículo 108 Constitucional establece que el presidente sólo podrá ser juzgado por traición a la patria y delitos graves del fuero común.
Un día después de la sesión del órgano electoral, el 22 de julio, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que impugnaría la resolución y que por primera vez combatiría formalmente ante una instancia jurisdiccional una decisión del IFE.
El subsecretario de Gobierno de la dependencia, Roberto Gil Zuarth, calificó el fallo como una â??censuraâ? que sentaría â??un precedente sumamente graveâ?.
Dijo además que el Instituto Federal Electoral no tiene atribuciones para llamar al gobierno de la República y a su titular a un procedimiento de carácter sancionatorio.
â??La censura acordada ayer del discurso presidencial por parte del IFE es insostenible y es convicción del gobierno federal que con ella se invaden las facultades del presidente de la República y además se soslaya el derecho a la información de los ciudadanosâ?, aseveró el funcionario.
Además â??carece de toda lógica que se exija al presidente, desde el IFE, que guarde silencio frente al tema de la seguridad, cuando en la víspera de su mensaje a la nación se registró uno de los episodios de mayor violencia en el marco del combate a las organizaciones criminalesâ?, añadió en esa ocasión.
Cabe recordar que el 27 de julio pasado el Partido Acción Nacional (PAN), a través de su representante ante el IFE, Guillermo Bustamante, impugnó ante el máximo tribunal electoral la resolución del instituto, y afirmó que éste â??no tiene competencia alguna para instaurar un procedimiento especial sancionador contra el titular del Ejecutivoâ?.
-
Imagen del gobierno NO buena para Mexico
La Presidencia de la República solicitó a un grupo de consultores presentar proyectos de estrategias para â??rehabilitar y mejorarâ? la imagen del gobierno federal en el extranjero.
â??La meta final del gobierno de México es rehabilitar y mejorar su imagen y su reputación internacional con el propósito de mejorar su actuación en el mercado mundial, y por lo tanto, atraer más flujos de turismo, comercio e inversiónâ?, consigna una invitación enviada por la actual administración federal a diversas firmas de consultoría en el extranjero.
Presidencia y la Cancillería recibirán las propuestas.
En la misiva el gobierno reconoce que su imagen se ha deteriorado como resultado de la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado.
Dice que la â??guerraâ? contra los cárteles se ha tornado más violenta, lo que ha generado un aumento de la cobertura de los medios locales y nacionales que son recogidos por los extranjeros, y que esta mayor cantidad de exposición mediática ha modificado negativamente la imagen tradicional del país.
Al gobierno le preocupa, de acuerdo con este documento, la imagen que proyectan los corresponsales de medios extranjeros, y busca, entre otras cosas, una estrategia de comunicación para atenderlos.
La percepción que de México se tiene en el exterior necesita ser evaluada, para medir el grado del deterioro de la imagen del país, señala esta carta de invitación
-
PAN jamas alianza con el PRI
El líder nacional del PAN, César Nava, afirmó que si bien con el PRD hay la posibilidad de aliarse en estados como Hidalgo y Oaxaca, con el PRI está descartada esa opción.
Aseguró que las diferencias con el partido tricolor no sólo son profundas, sino históricas.
«Con el PRI tenemos diferencias profundas, históricas que nos impiden y que nos llevarían a no celebrar ninguna alianza en ningún estado en ninguna ciudad y en ningún momento», aseveró.
Nava Vázquez destacó que en aquellos estados donde se concreten las alianzas el proyecto que impulsen los partidos deberá ser capaz de transformar la sociedad y de impulsar un cambio político, económico y social, dejando de lado las diferencias.
Para ello, explicó, no se introducirá ningún tema o posiciones en donde hay diferencias; ‘nadie introducirá ni en la plataforma ni en el gobierno esos elementos y nos concentraremos en todo aquello que nos une que es precisamente la convicción de cambiar las cosas’.
En este marco durante su discurso, el diputado panista reconoció que con el PRD mantiene diferencias en cuanto al matrimonio entre homosexuales y la posibilidad de que estos puedan adoptar hijos.
Precisó que su partido presentará antes del 28 de enero un recurso para echar atrás la ley que permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo.
Indicó que su partido no lo mueven los argumentos religiosos sino jurídicos, porque lo que está de fondo es la defensa de los derechos humanos de los niños.
Por otra parte, saludó el que el Partido Acción Nacional (PAN) tenga aspirantes fuertes hacia la Presidencia de la República en 2012, no obstante comentó que como dirigente nacional está obligado a mantener la unidad dentro del partido y a conducirse con imparcialidad.
Ello, luego de que se le preguntó su opinión sobre si acompañará al senador Santiago Creel en sus aspiraciones hacia 2012