Etiqueta: presentacion

  • Prsenta libro Carmen Aristegui, ¡ENHORABUENA!

    La periodista Carmen Aristegui presentó hoy su nuevo libro â??Transicionesâ? en la Sala Miguel Covarrubias, de la UNAM, donde expresó que nadie en México puede renunciar a la idea de que se puede tener un paí­s mejor.

    Señaló que ubica a su libro, presentado en edición de bolsillo, en un momento histórico, la alternancia polí­tica, que en otros paí­ses costó sangre mientras que México logró transitar por este camino de manera pací­fica.

    Acompañada del fotógrafo Ricardo Trabulsi, quien participó con las imágenes de los personajes del volumen, la comunicóloga explicó que su libro ubica la transición en 1988, pues entonces se puede ubicar con más claridad el momento cuando empezaron los cambios legales e intitucionales en el paí­s.

    Añadió que con ese año como referencia partieron las entrevistas que realizó para el libro, con personas que participaron en la toma de decisiones y en las batallas, con sus luces y sus sombras, del proceso que México ha vivido.

    Recordó que en ese año por primera vez en la historia se vio la posibilidad de una alternancia polí­tica, con una candidatura a la Presidencia de la República encabezada por Cuahtémoc Cárdenas.

    Asimismo, en esos años se vieron las primeras transformaciones en el paí­s, entre ellas el reconocimiento de las iglesias por parte del Estado Mexicano o la transformación legal del Ejido Mexicano.

    Igualmente se negoció una apertura comercial muy amplia a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con Estados Unidos y Canadá, y otros muchos acuerdos del mismo perfil.

    A partir de ese año, continuó, se dio un giro muy importante al rostro del Estado mexicano, durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari.

    â??Las luces, las sombras; el significado que tení­a transformar de esa manera a las estructuras legales e institucionales de nuestro paí­s fueron esencialesâ? para la transición en el paí­s, afirmó Aristegui.

    El discutido proceso electoral de 1988, abundó, significó un nuevo proceso de liberalización y apertura polí­tica, que llevó a cambios en la legislación electoral de México que concluyó en la creación de un órgano electoral que organizará los procesos electorales.

    Por su parte, Ricardo Trabulsi, el fotógrafo que se encargó de retratar los rostros de los 26 de hombres y mujeres incluidos en el libro â??Transicionesâ?, comentó que la propuesta inicial era hacer solo un libro de retratos, donde se documentaran rostros y lugares, pero esto cambio hasta llegar a esta publicación.

    Dijo que durante las largas sesiones de trabajo, buscó presentar los retratos mas profundos de los personajes que han conformado la vida polí­tica de este paí­s.

    â??En muchos retratos van a ver lo que en las entrevistas no se puede plasmar, que es lo que dicen sus rostros, su lenguaje corporal, como están vestidos; es un complemento a las entrevistas de Carmenâ?, advirtió.

    El libro â??Trancisionesâ?, de Carmen Aristegui y Ricardo Trabulsi, fue publicado en versión de bolsillo por el sello de Random House Mondadori

  • Buscan estrategia para llevar a FCH al congreso

    La oposición en las juntas de Coordinación Polí­tica del Senado y la Cámara de Diputados explora unir fuerzas para aplicar su mayorí­a al PAN y llevar a Felipe Calderón al Congreso. Incluso la Mesa Directiva de los senadores, encabezada por Carlos Navarrete, analiza los fundamentos legales que permitan invitar al Presidente a dialogar.

    Los panistas Gustavo Madero y Josefina Vázquez Mota insisten en que esta maniobra sólo busca engañar a la población con la idea de que el Ejecutivo se negó a dialogar con el Legislativo.

    Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores del PRI, exigió que Calderón acuda a dialogar al Congreso, y recordó que en México existe una democracia, no una monarquí­a.

    Mediante su tradicional comunicado dominical, Beltrones destacó que «la sede del Congreso serí­a un espacio institucional indicado para un intercambio de ideas con el Ejecutivo en un ambiente en el que imperen el respeto, la civilidad y la responsabilidad, ya que la situación de México así­ lo exige y eso esperan los ciudadanos.

    «No se trata de reeditar el Dí­a del Presidente, sino de encontrar los mecanismos que permitan intensificar el diálogo institucional que sostienen ambos poderes mediante la discusión y aprobación de iniciativas de Ley. í?sta no es una monarquí­a, sino una democracia en la que el Ejecutivo rinde cuentas al Legislativo y no al revés.»

    A propuesta del propio Beltrones y de Arturo Escobar, coordinador de los legisladores del PVEM, el martes 17 de agosto la Junta de Coordinación Polí­tica del Senado trató el tema de manera escueta. Gustavo Madero les habí­a informado que el presidente Felipe Calderón los invitaba a todos a dialogar el jueves 19 en el casino del Campo Marte como parte del Diálogo por la Seguridad.

    De acuerdo con la información proporcionada por integrantes de la Junta, Beltrones planteó que si el Presidente de la República en verdad querí­a un diálogo fructí­fero con el Poder Legislativo debí­a acudir al Congreso de la Unión el 1 de Septiembre, fecha del Informe de Gobierno, o quizás unos dí­as después, pero que mostrara su voluntad polí­tica de acudir al diálogo abierto y de compromisos.

    Su postura fue respaldada por Arturo Escobar, quien recordó que cuando fue diputado federal, Felipe Calderón era de los panistas que exigí­a el diálogo entre los legisladores federales y el Presidente.

    Fue por eso que no se firmó el acuerdo para el formato del Informe, que fue presentado ese dí­a y sin incluir la presencia de Calderón.

    Pero Gustavo Madero les recordó a sus compañeros que no existe fundamento legal para pedir que el mandatario federal acuda a entregar personalmente su Informe escrito, mucho menos para entablar un diálogo público similar al que los legisladores federales sostienen en materia de comparecencias.

    Carlos Navarrete, del PRD y presidente de la Mesa, planteó que se puede explorar el fundamento jurí­dico para esa reunión, pero coincidió con Beltrones en que un acuerdo de la Junta y la voluntad del Presidente pueden concretar ese encuentro. No se llegó a un acuerdo porque el punto no se sometió a votación.

    En la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta, Francisco Rojas, trabaja en los consensos con la oposición para lograr ese acuerdo parlamentario que, junto con el Senado, puede permitir la presencia de Calderón en el Legislativo

    Technorati Profile

  • Iran presenta bombardero no tripulado

    El gobierno de Irán presentó públicamente un «vehículo aéreo no pilotado» (conocido en inglés como drone), que se afirma será capaz de participar en misiones de bombardeo de larga distancia.

    El aeroplano, bautizado como Karrar (en persa, «asaltante»), fue presentado por las autoridades como un «símbolo del progreso» de la industria militar iraní.

    «Más que ser un mensajero de la muerte para nuestros enemigos, Karrar es portador de un mensaje de grandeza para la humanidad», dijo el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad.

    «Irán nunca ha tenido la intención de atacar a otro país», aseguró el mandatario al tiempo que defendía el derecho de la nación islámica a reforzar sus capacidades defensivas.

    Irán ha advertido repetidamente que responderá a cualquier ataque destinado a afectar a su polémico programa nuclear, que este sábado marcó un importante hito con la puesta en marcha de central atómica de Bushehr, en el sur del país.

    Y la presentación del Karrar se produjo dos días después de una prueba exitosa de un nuevo modelo de sus misiles Qiam.

    Según el periodista Shahzeb Jillani, esta semana se esperan más anuncios sobre los logros militares de Irán.

    Según la televisión oficial iraní, el Karrar puede viajar a una velocidad de 900 kilómetros por hora y tiene un alcance de 1.000 kilómetros.

    La fuente también afirmó que la aeronave puede transportar cuatro misiles y dos bombas de más de 110 kilogramos.

    La nueva arma iraní, sin embargo, parece estar muy lejos de naves de combate no tripuladas como el Taranis, presentado por Gran Bretaña el mes pasado, el que es capaz de volar entre continentes y puede ser controlado desde cualquier lugar del planeta por medio de comunicación satelital.

  • Llega la BlackBerry Torch

    BlackBerry Torch

    La empresa RIM, fabricante del BlackBerry dio a conocer el Torch, su nuevo modelo de teléfono inteligente con el que pretende competir contra el iPhone 4.

    El dispositivo cuenta con pantalla táctil, sin embargo conserva un teclado físico oculto bajo una superficie deslizable.

    Trabaja con el sistema operativo BlackBerry 6, que de acuerdo con sus desarrolladores mejora la navegación y el uso de aplicaciones.

    «Creo que es algo que los usuarios de BlackBerry, o posibles usuarios, estarán esperando y esperarán que les responda positivamente. Si esto es suficiente para convencer a la gente de no preferir el iPhone o los dispositivos Android, es aún una pregunta abierta», comentó Jhon Jackson, analista del CCS Insight

  • Llama Fundación Colosio refundar la Educacion publica

    El secretario general de la Fundación Colosio, Ernesto Enrí­quez Rubio, aseguró que es necesario transformar el sistema educativo para brindar a los mexicanos auténtica oportunidad de movilidad social.

    Durante la presentación del libro â??Nacionalismo revolucionarioâ?, de Augusto Gómez Villanueva, consideró indispensable un cambio en los conceptos de asistencia social con el fin de que los mexicanos obtengan herramientas para crecer y no dádivas.

    Es necesario transformar el sistema para que todos tengan oportunidad y â??no condenar a nuestro hijos y nietos a hacer filas interminables para obtener empleos, porque la gente quiere trabajo, no dádivasâ?, expuso.

    Sobre la obra de Gómez Villanueva señaló que revisar la historia patria en el marco del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, ayuda a situarse como nación en el mundo global y a rescatar las lecciones de los antepasados.

    En tanto, Augusto Gómez Villanueva explicó que su libro â??Nacionalismo revolucionarioâ? pretende recuperar los pasajes más importantes de la historia de México, a través de las lecciones aprendidas durante las guerras vividas en el paí­s.

    Las luchas sociales, entre ellas la Independencia, la Revolución y la Reforma Juarista, han contribuido a dar un origen genuino a la nación y al establecimiento de las leyes que rigen, expuso.

    Las gestas heroicas, agregó, â??deben servirnos para reunir en las armas de la experiencia y de la historia, la respuesta de nuestro tiempo a la globalización para el reencuentro de nuestra identidadâ?

  • ¿Sabes que es EcoTweet?

    Queremos invitarte al coctel de presentación de EcoTweet, con la presencia de Ian Wolff, CEO de Planet UP / EcoTweet. La cita es el martes 3 de agosto en el Hotel W, Salón Great Room A, a las 19:30 horas.

    EcoTweet es la primera aplicación para Twitter que te permite combatir el cambio climático de manera gratuita cada vez que envías un Tweet.

    EcoTweet es un proyecto de tecnología en pro del medio ambiente, es por eso que estamos apoyando en su difusión. Urge que la sustentabilidad evolucione a la velocidad del social media y te necesitamos para lograrlo.

    Creemos que sin duda será de tu interés conocer más de cerca el proyecto EcoTweet y a Ian Wolff, joven y energético emprendedor mexicano.

    ecoTweet en Youtube
    http://www.youtube.com/watch?v=RjhNH1tD9gY

    Revisa la carta con la invitación que te hace Ian Wolff (PDF)

    Recuerda, te esperamos el martes 3 de agosto

  • Santiago Calatrava presentó el Museo del Mañana

    El arquitecto español Santiago Calatrava presentó hoy en Rí­o de Janeiro la maqueta de su próximo proyecto, el Museo del Mañana, una institución dedicada a la sustentabilidad y la ecologí­a que será construido en la zona portuaria de la ciudad.

    «Este es el proyecto museí­stico más importante que he hecho en toda mi carrera» , señaló el arquitecto, quien una vez más se inspiró en el mundo vegetal para diseñar las lí­neas del edificio, en esta ocasión en las formas de la selva atlántica caracterí­stica de la región.

    En una original presentación del proyecto, Calatrava hizo en directo un boceto de lo que será el Museo del Mañana, donde se presentarán exposiciones sobre ciencia, tecnologí­a y conocimiento con el objetivo de concienciar sobre el futuro y la necesidad de adoptar actitudes más ecológicas.

    «La intención es hacer un museo con un impacto económico í­nfimo: con materiales reutilizables y que sea enérgicamente suficiente» , señaló Calatrava, quien espera que el edificio sirva de ejemplo para una filosofí­a de vida más sostenible.

    En la maqueta presentada, el estilo del español se percibe de inmediato en el exterior del museo, que constará de dos plantas y tiene «una estructura sencilla, fácil de reconocer, pero sobre todo accesible» .

    El nivel inferior estará rodeado por dos estanques de agua que llegan hasta el mar, para reflejar la importancia de este bien, y quedará delimitado por dos zonas verdes que permitirán el acceso desde cualquier parte de la alargada estructura.

    El techo del piso superior, al que se podrá acceder por dos rampas, estará compuesto por múltiples placas solares que cambiarán de posición durante el dí­a y ofrecerán una silueta cambiante al visitante.

    «Debe ser un edificio vital porque es un museo sobre la vida» , aseguró el español, quien valoró que la obra ofrezca «una pedagogí­a sencilla» a las generaciones futuras, para que sean concienciadas sobre la importancia de conservar el medio ambiente.

    «Al final, lo que trasciende es el hecho de pensar en la gente joven que visita el museo, porque ellos representan en sí­ mismos el futuro» , dijo.

    Calatrava también destacó «el gran entusiasmo y la vitalidad» de Brasil en el campo de la arquitectura y resaltó la figura del arquitecto í?scar Niemeyer, con quien mantuvo un encuentro durante su estancia en Brasil.

    «He tenido la suerte de conocer a mi í­dolo de juventud» , declaró Calatrava, considerado uno de los arquitectos más importantes de la arquitectura contemporánea y nombrado «Lí­der Mundial del Futuro» en el Foro de Davos.

    Calatrava contó que Niemeyer le habí­a dicho que «lo importante es la vida» y, en ese sentido, defendió que el Museo de Mañana «explica una historia» que le importa a todos: la de interesarse por conocer el mundo que nos rodea y entender por qué es tan importante preservarlo.

    «Pienso que nos dirigimos a un tiempo en que nuestra relación con la naturaleza será diferente» , manifestó el arquitecto español, quien ha hecho del medio ambiente no sólo su fuente de inspiración sino también su motivación.

    Las autoridades de la ciudad explicaron que el museo también servirá para revitalizar el puerto de Rí­o de Janeiro, zona que en la actualidad alberga un recinto ferial y que en el futuro deberá alojar parte de las instalaciones logí­sticas de los Juegos Olí­mpicos de 2016.

    El Museo del Mañana ocupará una superficie de 12.500 metros cuadrados en el puerto de la ciudad, tendrá una inversión de 130 millones de reales (unos 73 millones de dólares) y será inaugurado a finales de 2012, con motivo de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible que la ONU organizará en Rí­o de Janeiro