La obra “Mar Monstrum”, de la compañía mexicana Naranjazul, fue exhibida por primera vez en Chile ante un centenar de personas, en el marco del Festival Internacional Santiago off.
La obra narra la travesía de un hombre que despierta sobre un trozo de madera en medio del mar, y enfrenta la soledad y la muerte a través de situaciones divertidas y frustrantes al mismo tiempo.
La puesta en escena expone un viaje por la búsqueda del sentido de la vida, donde la imaginación y la capacidad de sorprenderse son las únicas armas para sobrevivir, para lo cual hace uso de la pantomima, la danza y otras técnicas que generan una serie de imágenes poéticas.
Según el director Aarón Govea, la trama está basada en diversos cuentos e historias relacionados al mar como el pasaje bíblico de Jonás y la Ballena o Los viajes de Gulliver, del escritor irlandés Jonathan Swift, entre otros.
Para Govea, la idea de la obra “gira en crear una metáfora de la constante lucha de la vida cotidiana y un náufrago que se encuentra en medio de la nada con una misma lucha”.
“Tomamos el naufragio de un hombre que se encuentra a la deriva, donde sólo tiene dos opciones renunciar o la voluntad de cambiar su entorno por muy miserable que éste sea”, agregó el director, quien al mismo tiempo es el personaje principal de la obra.
En relación a la recepción de parte del público chileno y la opción de retornar al país, Govea afirmó: “esperamos venir otra vez a Chile, encontramos una gran participación de la gente, nos llevamos eso, es muy grato, muy agradable, muy cálido”.
La obra es acompañada en la musicalización por David Almaga y es original de Govea. Esta pieza fue estrenada en México en 2015 y se ha presentado en Francia, República Checa y diversos festivales callejeros teatrales.
Santiago Off es un festival artístico con una programación basada en grupos emergentes que se dan cita en múltiples escenarios con el fin de apoyar su promoción e impulsar el desarrollo artístico.
Etiqueta: presenta
-
Compañía mexicana presenta obra “Mar Monstrum” en festival chileno
-
Santiago Calatrava presentó el Museo del Mañana
El arquitecto español Santiago Calatrava presentó hoy en Río de Janeiro la maqueta de su próximo proyecto, el Museo del Mañana, una institución dedicada a la sustentabilidad y la ecología que será construido en la zona portuaria de la ciudad.
«Este es el proyecto museístico más importante que he hecho en toda mi carrera» , señaló el arquitecto, quien una vez más se inspiró en el mundo vegetal para diseñar las líneas del edificio, en esta ocasión en las formas de la selva atlántica característica de la región.
En una original presentación del proyecto, Calatrava hizo en directo un boceto de lo que será el Museo del Mañana, donde se presentarán exposiciones sobre ciencia, tecnología y conocimiento con el objetivo de concienciar sobre el futuro y la necesidad de adoptar actitudes más ecológicas.
«La intención es hacer un museo con un impacto económico ínfimo: con materiales reutilizables y que sea enérgicamente suficiente» , señaló Calatrava, quien espera que el edificio sirva de ejemplo para una filosofía de vida más sostenible.
En la maqueta presentada, el estilo del español se percibe de inmediato en el exterior del museo, que constará de dos plantas y tiene «una estructura sencilla, fácil de reconocer, pero sobre todo accesible» .
El nivel inferior estará rodeado por dos estanques de agua que llegan hasta el mar, para reflejar la importancia de este bien, y quedará delimitado por dos zonas verdes que permitirán el acceso desde cualquier parte de la alargada estructura.
El techo del piso superior, al que se podrá acceder por dos rampas, estará compuesto por múltiples placas solares que cambiarán de posición durante el día y ofrecerán una silueta cambiante al visitante.
«Debe ser un edificio vital porque es un museo sobre la vida» , aseguró el español, quien valoró que la obra ofrezca «una pedagogía sencilla» a las generaciones futuras, para que sean concienciadas sobre la importancia de conservar el medio ambiente.
«Al final, lo que trasciende es el hecho de pensar en la gente joven que visita el museo, porque ellos representan en sí mismos el futuro» , dijo.
Calatrava también destacó «el gran entusiasmo y la vitalidad» de Brasil en el campo de la arquitectura y resaltó la figura del arquitecto í?scar Niemeyer, con quien mantuvo un encuentro durante su estancia en Brasil.
«He tenido la suerte de conocer a mi ídolo de juventud» , declaró Calatrava, considerado uno de los arquitectos más importantes de la arquitectura contemporánea y nombrado «Líder Mundial del Futuro» en el Foro de Davos.
Calatrava contó que Niemeyer le había dicho que «lo importante es la vida» y, en ese sentido, defendió que el Museo de Mañana «explica una historia» que le importa a todos: la de interesarse por conocer el mundo que nos rodea y entender por qué es tan importante preservarlo.
«Pienso que nos dirigimos a un tiempo en que nuestra relación con la naturaleza será diferente» , manifestó el arquitecto español, quien ha hecho del medio ambiente no sólo su fuente de inspiración sino también su motivación.
Las autoridades de la ciudad explicaron que el museo también servirá para revitalizar el puerto de Río de Janeiro, zona que en la actualidad alberga un recinto ferial y que en el futuro deberá alojar parte de las instalaciones logísticas de los Juegos Olímpicos de 2016.
El Museo del Mañana ocupará una superficie de 12.500 metros cuadrados en el puerto de la ciudad, tendrá una inversión de 130 millones de reales (unos 73 millones de dólares) y será inaugurado a finales de 2012, con motivo de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible que la ONU organizará en Río de Janeiro