Etiqueta: presea

  • Presea Chimalhuacán Atenco 2018

    El Gobierno de Chimalhuacán convocó a profesores de nivel básico, medio superior y superior a participar por la Presea Chimalhuacán Atenco 2018, distinción que se entregará el próximo mes de septiembre con la finalidad de reconocer y condecorar a los mejores docentes del municipio.
    Presea Chimalhuacán Atenco 2018

  • Presea al Mérito Cívico Suprema Junta Nacional Americana

    El empresario michoacano Rogelio Sosa López recibió hoy la presea al Mérito Cívico Suprema Junta Nacional Americana que otorga el ayuntamiento de Zitácuaro, por impulsar y patentar el proceso para crear combustible a partir de biomasa de nopal.
    Presea al Mérito Cívico Suprema Junta Nacional Americana

  • Senado entrega preseas al Mérito Periodístico 2018

    El Senado de la República realizó la quinta entrega de preseas al Mérito Periodístico 2018, donde fueron reconocidos varios periodistas por su trayectoria y trabajo profesional.
    Senado entrega preseas al Mérito Periodístico 2018

  • “Mi objetivo es cumplir sueños”: ganadora de presea Migrante 2015

    La ganadora de la presea “General Emiliano Zapata Salazar 2015”, Bridgeth Hernández Sánchez, afirmó hoy que la labor que realiza entre la comunidad migrante en Estados Unidos se centra sobre todo en “cumplir sus sueños” de aquellos latinos que por diferentes causas se encuentran en grave estado de salud o enfrentan algún problema.
    Hernández Sánchez, quien fue reconocida el 18 de diciembre pasado por el gobierno de Morelos por su labor altruista a favor de los migrantes que viven en Estados Unidos, agregó que nunca pensó en recibir este reconocimiento, pues para ella, antes de cualquier cosa es ayudar a su paisanos.
    La joven de 23 años realizó una breve visita a Morelos para saludar a sus familiares y aprovechó su estadía para agradecer a la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Estela Almazo, que el gobierno de Visión Morelos y el Poder Legislativo le otorgaran esta medalla en la categoría Humanitaria y Altruista.
    Durante el encuentro, Almazo Rogel, comentó que además del importante papel de representar a su estado, Hernández Sánchez se ha convertido en un ejemplo para las nuevas generaciones, quienes al ver su trabajo encuentran nuevos valores para trabajar en sociedad tanto entre quienes dejaron sus lugares de origen, como de sus comunidades.
    La joven, hija de morelenses originarios de Axochiapan, desde hace tres años se integró al grupo Versace, en el que participan alrededor de 20 jóvenes hijas de inmigrantes latinoamericanos, donde aprenden modelaje, actuación y baile. Además de que colabora con la organización Junior Foundation, que apoya a niños con cáncer.
    En su estancia por las instalaciones de la Sedeso, la joven, quien recientemente ingresó a la Universidad de San Diego, tras ser becada, dijo que uno de sus sueños es poner una academia de baile, así como seguir ayudando a quienes lo necesitan, sobre todo familias que enfrentan problemas no sólo de hijos con alguna enfermedad, sino también económicos.
    Para ello, recordó que han realizado colectas a fin de invitar a menores con cáncer a conocer el Parque de Diversiones de Disney, para hacerles una fiesta de 15 años o simplemente para apoyarlos económicamente.
    La ganadora de la presea 2015, fue una de las cinco personas que en esta edición fueron reconocidas por Morelos por su apoyo a migrantes en Estados Unidos. Además de ella, fueron reconocidos Raúl Acevedo también de Axochiapan; Aydee Neri Sardinas, de Tetela del Volcán; Pedro Medrano de Temixco, así como Lorena Cortes Marín, de Tepalcingo.
    Las preseas fueron entregadas en las categorías: humanitarias, altruistas, culturales, educativas, trabajo comunitario, deportivo, empresarial y comercial. Hasta ahora ya son 14 morelenses quienes han recibido la presea desde 2013.
    Desde 2014, la ceremonia de entrega se realiza el 18 de diciembre, fecha en que también se celebra el Día Internacional del Migrante, proclamado desde el año 2000 por Naciones Unidas, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo.
    Se estima que en Estados Unidos viven unos 250 mil morelenses, quienes no sólo se han convertido en la segunda concentración más importante de paisanos después de Cuernavaca, sino que además aportan el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto estatal con el envío de remesas.
    Mi objetivo es cumplir sueños ganadora de presea Migrante 2015

  • Mexico inicia con el pie derecho en Juegos Centroamericanos y del Caribe

    La pesista mexicana demostró que no tiene rival y además de colgarse tres metales áureos logró imponer dos records; por su parte, la judoka perdió en la final y se quedó con la presea plateada.

    La mexicana Carolina Valencia se coronó en el torneo de levantamiento de pesas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayaguez 2010 al obtener tres medallas de oro y de paso imponer dos records centroamericanos.

    En las acciones realizadas en el coliseo José Sánchez Acevedo, Valencia demostró en la tarima puertorriqueña que no tiene rival alguna que la pueda destronar y así como lo hizo hace cuatro años en Cartagena de Indias 2006, este domingo volvió a hacer historia.

    La primera medalla de oro conseguida por la pesista, en la división de los 48 kilos, fue en el arranque al alzar sobre sus hombros 78 kilos y de paso superar el anterior de 77 impuesto en Cartagena de Indias.

    El segundo metal de primer lugar fue en el envión al levantar 98 y un total de 176 kilogramos para quedarse con el sitio de honor.

    De esta manera, Valencia Hernández ratificó su supremacía en la zona al ser la mujer más fuerte.

    Por su parte, la mexicana Vanessa Zambotti no pudo con la calidad de la puertorriqueña Melissa Mojica y se tuvo que quedar con la plata del torneo de judo de los 21 Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayaguez 2010 en la división mayor a 78 kilos.

    En la cancha Ismael ‘Chavalillo’ Delgado y ante unas mil personas, la campeona panamericana de Río de Janeiro 2007 no pudo con la presión y se quedó con la primera medalla de plata para la delegación mexicana. Su rival se impuso por ippon.

    Los aficionados vibraron cuando Mojica sacó de balance a su rival, Zambotti, y cayó en posición de plancha encima de ella para el ippon y la medalla dorada.

    De inmediato, Mojica se paró y elevó sus brazos en celebración mientras se pegaba varios golpes de orgullo en el pecho ante el aplauso del respetable.

    Mojica llegó a la final tras derrotar, también por ippon, a la dominicana Mabel Henríquez y a la venezolana Giovanna Blanco y luego dominar por inmovilización a la guatemalteca Nynviher Gamboa en semifinales