Etiqueta: presas

  • Introducen ejemplares de robalo en presas de Nuevo León

    Un total de 104 ejemplares de robalo de talla mediana fueron trasladados a las presas El Chuchillo y La Boca, de los municipios de China y Santiago, respectivamente, como parte de un programa de recuperación y repoblamiento de embalses
    Introducen ejemplares de robalo en presas de Nuevo León

  • Inundaciones en Veracruz, OTRA VEZ

    Los margenes de los rios en la zona sur de Veracruz desaparecieron. Las lineas que diferenciaban el afluente con la tierra no existen mas y todo es una enorme extension de agua que, literal, í¢â?¬Å?ahogoí¢â?¬Â viviendas, cultivos y carreteras.
    Nuevamente la atencion se centra en Tlacotalpan, pequeno poblado Patrimonio Cultural de la Humanidad, que hoy, otra vez en menos de un mes, se encuentra bajo metro y medio de agua, pero lo verdaderamente grave se registra en esas dispersas comunidades rurales que pocos ven o quieren ver.

  • Otra vez, Tabasco bajo el agua. Por El Enigma

    De nueva cuenta hay que ver la forma en que podamos ayudar a nuestros hermanos Tabasqueños.

    ¿No ya vimos esta película?

    Si, este mismo sexenio, ya habíamos tenido una serie de inundaciones en Tabasco al grado que cerca de un mes estuvo bajo el agua, el centro de Villahermosa, la capital de tan hermoso estado.

    ¿Entonces?

    Simple, cuando no llueve mucho es cuando hay un inadecuado manejo de los flujos de desfogue de las presas (que quiero pensar ya no ocurrirá eso luego de los nuevos protocolos que se han hecho en Conagua) etc.

    El problema en Tabasco es que le cruzan ríos, por lo cual pues de hace décadas, los niveles han sido unos y si, mas menos un índice critico de altura en el nivel del rio, pero, jamás tan grandes con esto del cambio climático.

    Ya que a estas alturas l que dude del cambio climático es como si negara el uso y beneficio de la luz eléctrica.

    Los municipios que necesitan de nuestra ayuda son Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

    Aun no sabe la autoridad en qué forma y de qué manera podemos ayudar, ya que las inundaciones no han sido mayúsculas, pero eso sí, se espera todavía crezcan un poco mas puesto que las próximas horas se siguen esperando de lluvia en el pacifico.

    ¿Pero Tabasco esta en el Golfo de México, no?

    Si pero las lluvias en el pacifico nutren los ríos que corren de Oaxaca y Chiapas hasta Tabasco, si usted tenía la idea (como muchos) de que los ríos corrían de norte a sur y no de sur a norte, pues al menos en este caso, está mal.

    Mi solidaridad con el pueblo tabasqueño y mi reclamo con las autoridades del estado, sabiendo como son los ríos y esto del clima que parece no cambiara al menos en la próxima década, va siendo hora de que vean si el embalse se hace más alto, se draga el rio, etc. pero no podría estar esto ocurriendo cada año.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Rios en Tabasco en el limite CRITICO

    La Conagua reportó un alza en el nivel de diversos rí­os que atraviesan la entidad, entre ellos el Grijalva en esta ciudad, que alcanzó 72 centí­metros por encima de su nivel crí­tico al subir siete centí­metros en las últimas 24 horas.

    En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) añadió que otros afluentes, como el Usumacinta, también incrementan su nivel.

    Advirtió que mañana se acercarí­a a su nivel crí­tico en Boca del Cerro o Tenosique, tras subir hoy 68 centí­metros y ponerse solo 22 centí­metros debajo de esa escala de alerta.

    Otros rí­os que rebasaron su nivel crí­tico son La Sierra, con seis centí­metros por encima de esa escala, así­ como el San Pedro, en Balancán que, empero, ha descendido dos centí­metros en las últimas horas.

    Por su parte, el afluente El Platanar, relacionado con el desfogue de la Presa â??Peñitaâ?, en Chiapas, está 99 centí­metros por encima de su nivel de alerta.

    Otros rí­os como el Samarí­a y el Carrizal y algunos que atraviesan Teapa, Tacotalpa, entre otras poblaciones, están por debajo de su nivel de alerta.

    La Conagua finalmente aconsejó a la población a atender las recomendaciones de las autoridades en zonas lagunares y en aquellas Cercanas a los márgenes de los rí­os.

  • ¿Las reclusas tienen derechos laborales?

    La presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal Beatriz Rojas alista una iniciativa para reconocer los derechos laborales de las mujeres encarceladas.

    La asambleí­sta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que las reclusas son utilizadas como â??mano de obra barataâ?, pues carecen de derechos laborales, situación que puede ser considerada como violencia de género.

    â??Una mujer que trabaja ocho horas debe tener derecho a seguro, vacaciones, prestaciones y aguinaldo, y las mujeres que trabajan los reclusorios no tienen esos derechos. ¿Por qué si están trabajando igual que las mujeres que están en libertad?â?, agregó

  • Recuperan agua las presas del Cutzamala

    La disminución del suministro del Sistema Cutzamala será de 30% y no de 40%, como estaba programado, por lo menos hasta diciembre próximo, toda vez que existe recuperación en el almacenamiento de las presas que abastecen dicha cuenca, señaló Jorge Malagón Díaz, vocal ejecutivo de la Comisión de Agua del estado de México (CAEM).

    Luego de ofrecer una conferencia sobre la «situación del agua» en la entidad, ante integrantes del «Consejo Ciudadano Cien por el estado de México», Malagón Díaz detalló que las siete presas que abastecen el Sistema Cutzamala alcanzaron 57.7% de su capacidad, cuando hace dos meses tenían menos de 40%.

    «Ya tienen almacenado el 57.7% de su capacidad y es lo que nos ha permitido empezar a reducir lo que en su origen teníamos programado, que era no entregar del orden de 40% durante el resto del año. La disminución va a ser sólo de 30% de aquí a diciembre», puntualizó.

    Malagón Díaz explicó que las presas El Bosque, ubicada en Michoacán, y Valle de Bravo, en el estado de México, tienen almacenamiento de 65% y solamente la presa Villa Victoria, también en territorio mexiquense, tiene 40.5% de almacenamiento.

    Destacó que para regularizar el suministro del Sistema Cutzamala al valle de México se requiere que las siete presas alcancen más de 67% de su capacidad, por lo que será hasta enero próximo cuando se decida si se normaliza la entrega de líquido o continúa la reducción.

    Subrayó: «Que tengamos más del 67% en las presas, en ese momento entramos dentro de una curva-índice que le llamamos y de ahí podemos, sin problema, garantizar el agua para los siguientes años.

    Asimismo, Malagón Díaz puntualizó que la sequía registrada en la zona del Sistema Cutzamala (Michoacán y estado de México) es provocada en parte por el fenómeno de «El Niño», aunque anteriormente registraban un año de sequía cada nueve años y en la actualidad son dos años de sequía por cada nueve años.

    Por último, dijo que los problemas en el Sistema Cutzamala obedecen principalmente a la falta de precipitación pluvial, la operación deficiente en el trasvase de agua de una presa a otra y en el uso de líquido de personas que no tienen derechos

    Technorati Profile