Etiqueta: preocupacion

  • La recesion que viene

    deuda norteamericana y techo de endeudamiento

    Algo que tiene al mundo en vilo es precisamente la deuda soberana de Estados Unidos.

    Quizá y a usted le parece poca cosa cierto, no le debería afectar, pero cuando hablamos que el dólar es la moneda comercial del mundo y que la mayoría de las naciones del orbe tiene sus reservas en dólares, hablamos de un dolor de cabeza.

    Ejemplificare algo simple, México tiene 125 mil millones de dólares en sus reservas de Banco de México. Ese dinero tiene una plusvalía de acuerdo a factores económicos internos y externos, por ejemplo, la salud financiera de Estados Unidos.

    Si esa salud se merma tenga por entendido que veríamos como una devaluación del dólar lo que se traduce en que baja el poder adquisitivo del dólar por ende, de las reservas estratégicas nacionales monetarias de Banco de México.

    El peso estaría menos respaldado que antes. De esta forma el que la deuda soberana de Estados Unidos corra riesgo de bajar de calificación por despachos internacionales que se dedican a mostrar a clientes y naciones, cual es la salud financiera de una nación, tiene a muchos nerviosos.

    Estados Unidos tiene un plan, subir el techo de endeudamiento, mismo que está empantanado en el congreso. ¿Lograra por su propio beneficio (y del mundo que tiene dólares en sus reservas) subir ese techo de endeudamiento Estados Unidos?

    La pregunta que muchos se hacen y puedo adelantar, Si, pero entonces cambio la interrogante, ¿a qué precio?

  • Preocupa a familiares detengan rescate de mineros chilenos

    Los familiares de los 33 mineros que desde el pasado 5 de agosto están atrapados a casi 700 metros de profundidad en el norte de Chile manifestaron hoy su inquietud por la lentitud con la que avanzan las tareas de rescate.

    Ello, al cumplirse el tercer día de paralización de la perforadora «Schramm T-130», que supone el Plan B del rescate y era la más avanzada en la excavación de un conducto para evacuar a los trabajadores.

    La máquina rompió su cabezal el pasado jueves al chocar contra un trozo de hierro, cuando había sobrepasado los 268 metros de profundidad y hasta ahora no se han podido sacar los restos para colocar uno nuevo.

    «Vemos demasiado tranquila la situación; estoy inquieta por una carta que mandó mi hermano ayer, ha bajado mucho el ritmo», dijo a radio Cooperativa María Segovia, hermana del minero Waldo Segovia, que precisó que los atrapados están preocupados porque ya no escuchan desde la profundidad el ruido de la T-130.

    «Yo como hermana y por todos los mineros vamos a luchar, que nos den una explicación; me he enterado de que mi hermano está con tratamiento, porque está demasiado nervioso, me tiene muy preocupada. Yo no voy a quedarme quieta, porque es nuestro familiar el que está adentro«, añadió.

    El ministro de Minería, Laurence Golborne, aseguró por su parte que los trabajos avanzan según lo presupuestado.

    «Me han comentado que manifiestan alguna preocupación, pero ellos entienden y se les ha explicado que estos martillos paran y siguen, que no hay mayores diferencias», dijo.

    «Estas máquinas se tienen que parar por mantenimiento, paradas programadas y también paradas por situaciones como la que estamos viviendo en el «plan B»», añadió.

    «Precisamente es la razón por la cual tenemos tres planes distintos; sabemos que hay fallas técnicas que se pueden producir y por eso vamos en paralelo con tres opciones para asegurar poder rescatarlos a la brevedad posible», dijo Golborne, tras una reunión con los familiares.

    La intendenta (gobernadora) de Atacama, Ximena Matas, que también participó en la reunión, aseguró por su parte que la máquina del Plan A, una Strata 950, que el sábado fue detenida para un mantenimiento, reanudó hoy su labor y alcanza ya los 231 metros de profundidad.

    También el Ministro de Minería confirmó la llegada de un segundo martillo para la máquina T-130, que permitirá ampliar la perforación a 66 centímetros de diámetro, necesarios para que pueda ser una vía de evacuación de los mineros.

    En las afueras de la mina continúan además los trabajos de instalación de una máquina petrolera que supone el Plan C, la que podría comenzar su labor de excavación el día 20 de septiembre, según el ingeniero André Sougarret, encargado de la tarea.

    Otros familiares señalaron a la prensa que los mineros atrapados les han dicho en sus cartas que sienten desazón y piden que les digan una fecha en la que podrán ser evacuados.

    Manifestaron asimismo que algunos de los atrapados han presentado en los últimos días problemas odontológicos o dérmicos, que serán evaluados por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, que este domingo llegó nuevamente a la mina para encargarse de la situación sanitaria de los trabajadores.

    La intendenta Matas, por otra parte, confirmó que tras mejorarse la ventilación de la galería en la que están los mineros se les ha permitido fumar y dijo que ya recibieron sus primeros cigarrillos.

    «Se envió, de manera controlada, cigarrillos; se le envían a una persona que hace la distribución y no debiera haber dificultades. Son dos paquetes al día (para el grupo), dijo Matas.

    «No le vamos a dar un paquete de cigarrillos a cada uno, sino que cierta cantidad razonable. Ellos son personas responsables y creemos que la dosis que les entreguemos la van a administrar muy bien», explicó por su parte el médico Jorge Díaz.

    Anteriormente se había informado que entre los atrapados hay 13 fumadores y que a nueve de ellos se les habían enviado hasta ahora parches de nicotina para compensar la falta de tabaco

  • Colombia se preocupa por Venezuela

    Colombia tiene «preocupaciones serias» por la conducta de Venezuela, aunque está abierta a un diálogo digno con ese país, manifestó el canciller Jaime Bermúdez en declaraciones publicadas este domingo.

    «Colombia tiene preocupaciones serias frente a la conducta de Venezuela y debemos defender con toda determinación los intereses de nuestro país», dijo al diario El Tiempo de Bogotá.

    Pese a esa situación, Bermúdez señaló que «Colombia mantiene la disposición de interlocución directa con el gobierno de Venezuela sobre una base de respeto y bajo ciertas condiciones».

    «No vamos a dejar de buscar alternativas para ver cómo podemos mejorar la situación con Venezuela. Siempre bajo la base del respeto», añadió.

    «El hecho de que haya temas delicados, que generan preocupación, no debe impedir la interlocución», agregó, para señalar que «por solidaridad con un pueblo hermano bien valdría la pena explorar esa posibilidad».

    Al ser preguntado sobre la posibilidad de que los presidentes Alvaro Uribe (Colombia) y Hugo Chávez (Venezuela), inicien ese diálogo en la próxima Cumbre del Grupo de Rio en Cancún (México), respondió: «dejémoslo en lo que he dicho sobre estar abiertos a la interlocución bajo condiciones de respeto y sin afectar la dignidad nacional».

    El presidente Hugo Chávez «congeló» las relaciones con Colombia en reacción al acuerdo militar que Bogotá suscribió con Washington para que tropas de Estados Unidos operen desde siete bases colombianas para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

    El canciller colombiano finalmente se quejó por el hecho de que Venezuela mantiene retenido a un agente colombiano del servicio de inteligencia, y reafirmó que no estaba realizando labores de espionaje como aseguran las autoridades de ese país.

    Bermúdez también señaló que Caracas no ha dado ninguna explicación sobre el sobrevuelo de un helicóptero militar venezolano sobre territorio colombiano, el 27 de enero.

  • Consejo de la Internacional Socialista preocupado por Honduras

    El Consejo de la Internacional Socialista, reunido en Republica Dominicana, mostró en sus conclusiones finales este martes preocupación por las elecciones del próximo domingo en Honduras, afirmando que la ausencia del depuesto Manuel Zelaya les «resta legitimidad».

    El presidente del organismo, Luis Ayala, consideró en la clausura de esta reunión de dos días que la ausencia de Zelaya, depuesto por un golpe de Estado el pasado junio, «resta legitimidad» a los comicios, que son una «gran preocupación para los demócratas».

    Sin mencionar a Honduras directamente, la Internacional Socialista se pronunció a favor del «respeto a las autoridades electas democráticamente» y su oposición a «cualquier trastocamiento de las instituciones democráticas derivado de actos de fuerza que lleve a la existencia de gobiernos de facto».

    Por otra parte, el organismo consideró que la creación de un Estado palestino es el medio de lograr la paz en Oriente Medio e instó a Israel a poner fin a la expansión de asentamientos en Jerusalén-este.

    «Las actividades de asentamientos israelíes en territorios palestinos, incluyendo a Jerusalen del Este (…) y la construcción de de una muralla de separación en territorio ocupado son ilegales y constituyen una flagrante violación del derecho internacional», reza la resolución.

    La Internacional Socialista instó además a la comunidad internacional a apoyar cualquier iniciativa de desarrollo económico e institucional de la Autoridad Palestina, a poner fin al bloqueo que sufre la franja de Gaza y a defender el derecho de Israel a vivir en paz.

    En tercer lugar, la organización mostró su preocupación ante «las violaciones de los derechos» de ciudadanos iraníes y pidió a las autoridades de Irán respetar los derechos de las minorías y liberar a los prisioneros políticos.

    Technorati Profile

  • Preocupa al sur de Mexico, mas el dengue que el AH1N1

    Los secretarios de Salud de la zona sur y sureste del país manifestaron más su preocupación por la amenaza que representa el dengue, que en algunas entidades como Yucatán se ha incrementado hasta en un 50 por ciento, que por el nuevo rebrote del virus de influenza A(H1N1).

    Entrevistados en la Cámara de Diputados, donde acudieron para plantear las prioridades en salud de sus estados y conseguir más recursos federales para inversión y atención de programas prioritarios, describieron la situación de estas entidades con respecto a estos padecimientos emergentes.

    En el estado de Tabasco, además de los estragos por las recientes inundaciones, el secretario de Salud de esta entidad, Luis Felipe Graham Zapata señaló que en materia de salud los recursos lamentablemente nunca son suficientes.

    En el caso del dengue, explicó, «nebulizamos, vuelve a llover, vuelve haber inundaciones, tomamos muestras de agua blanca y negras, afortunadamente no ha habido cólera, ni paludismo».

    Sin embargo, resaltó que la situación es más crítica por dengue, debido a las condiciones climatológicas

    Technorati Profile

  • EU preocupado por aviso de Corea del norte

    Estados Unidos se declaró «muy preocupado» luego de que Corea del Norte afirmara este viernes haber alcanzado la última fase del enriquecimiento de uranio, indicó el Departamento de Estado.

    «Estamos muy preocupados ante las afirmaciones según las cuales ellos se acercan a la capacidad de producir armas a partir de material nuclear», declaró a la prensa el portavoz del Departamento de Estado Ian Kelly.

    El régimen de Pyongyang afirmó este viernes que había alcanzado la fase de enriquecimiento de uranio y que iba a construir nuevas armas nucleares con barras de combustible utilizadas, según la agencia surcoreana Yonhap citando a la agencia norcoreana KCNA.

    Kelly declaró «no estar en condiciones de confirmar» que las afirmaciones de Corea del Norte fueran «exactas».

    La Casa Blanca había declarado previamente su intención de seguir aplicando con energía las sanciones internacionales tomadas contra Corea del Norte por sus actividades nucleares.

    Technorati Profile

  • Un FOBAPROA chino, seria el acabose

    Hace unas horas mencione aquí mismo, que la caída de la inversión extranjera china realmente acaba de informarse por parte del ministro de comercio chino, y preocupo a varios analistas en el Mundo.

    Ok, ¿quiere saber tres datos mas para entender el porqué China está ya viendo focos anaranjados en lugar de amarillos en sus finanzas?

    Bien, la inversión directa extranjera supone más de la mitad de las exportaciones chinas, el sector más afectado en el gigante asiático por la recesión global.

    De hecho esto sería catastrófico ya que podríamos estar pensando en que si no se reactivan a los valores de hace un año y medio las cifras de la inversión extranjera directa (que ya mencione, esta inversión extranjera es la que realmente hace de un país fuerte, ya que llega y genera empleos, paga impuestos amen de dar al gobierno una mayor razón de crear inversiones agresivas y fuertes en infraestructura, no la inversión extranjera que se llama capital golondrino, en los mercados de valores) podríamos estar viendo quizá el tope de crecimiento del gigante asiático.

    Así es, de hecho para el gobierno central, o sea el de Pekín, la inversión extranjera es vital para lograr el objetivo oficial de crecimiento económico del 8 por ciento para 2009, meta que se antoja ya difícil y complicada de alcanzar.

    Por ende, comenzar a tener que sentarse varias instituciones financieras chinas a hacer números y comenzar a ver que en la fiesta y la vorágine, los bancos chinos no están tan bien como muchos imaginan, ¿eh?, con ello, mostrando que el milagro de la economía china no es propiamente un milagro, sino una serie de excesos como los norteamericanos en un país aun muchísimo mas corrupto que México pero que, castiga tal práctica con la muerte.

    ¿Estará el mundo preparado para un Fobaproa Chino?

    No en la próxima década, y no veo al gobierno chino con intenciones de evitarlo.

    Technorati Profile

  • Guatemala llama a sus ministros para evaluar el problema de México

    Guatemala, 24 abr (EFE).- Las autoridades sanitarias de Guatemala se declararon hoy en alerta y ordenaron aumentar el control de la zona fronteriza con México, ante el temor de que ingrese al país la gripe porcina que ha causado al menos 20 muertos en ese país.

    El jefe de la unidad de Epidemiología del Ministerio guatemalteco de Salud, Gerberth Morales, dijo a periodistas que «se ha convocado a una reunión de emergencia a representantes de los ministerios de Salud, Gobernación (Interior) y Agricultura para analizar la situación».

    De momento, aseguró el funcionario, «no se ha registrado ningún caso similar» a los reportados en México, donde, según cifras oficiales, han fallecidoal menos 20 personas, y se han detactado más de un millar de casos relacionados con este virus.

    La gripe porcina es un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos.

    Los síntomas de esa gripe son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
    La cercanía de Guatemala con México es el principal motivo de preocupación de las autoridades guatemaltecas.

    Un portavoz de la unidad de Epidemiología del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala aseguró a la prensa que «de momento no existe riesgo de consumir carnes de cerdo o res», ya que no son una fuente de contagio.

    Sin embargo, señaló que las autoridades mantendrán un «monitoreo constante»

    Technorati Profile