Etiqueta: prensa

  • Yo no tengo la culpa, sino ellos que protestan contra Mi dice Evo Morales

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó hoy a los grupos de indígenas amazónicos que mantienen las protestas contra su Gobierno para lograr mayores competencias y recursos para las autonomías que les fueron creadas.

    En rueda de prensa, Morales ratificó que su Gobierno ha atendido la mayoría de las demandas de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob) y criticó a esa organización por la forma en que se desarrolla la marcha de protesta iniciada el pasado 21 de junio en la región nororiental de Beni.

    En concreto, el presidente se refirió a la pausa que desde hace más de una semana cumplen los indígenas, tras haber recorrido más de 200 de los 1.200 kilómetros que pretenden cubrir para llegar hasta La Paz y ante la posibilidad de lograr acuerdos con el Ejecutivo.

    «Yo era marchista, que yo sepa nunca hay marcha con descanso de cuatro, cinco, diez días, después quieren retomar la marcha. Ojalá que puedan reflexionar y no conviertan la marcha de la Cidob en una chacota (burla)», sostuvo.

    Además expresó su preocupación «como dirigente sindical» por la «mala imagen» que algunos líderes indígenas le están dando a la Cidob al insistir con la marcha.

    A decir de Morales, que aún es el máximo líder de los productores de coca del centro del país, esos dirigentes «están desgastando» a esa organización «por capricho, por soberbia o por intereses de carácter personal».

    El mandatario también criticó el pedido de los indígenas de subir de 7 a 18 el número de escaños que tienen las etnias minoritarias en la Cámara de Diputados porque consideró que ello sería injusto para los grupos mayoritarios.

    La Cidob analizará en las próximas horas el reinicio de la marcha a La Paz porque hoy no se pudo instalar el diálogo con el Gobierno.

    No obstante, los indígenas decidieron recorrer 20 kilómetros desde su actual ubicación en Ascensión de Guarayos (Santa Cruz, este) hasta el pueblo de Momené, en la misma región, debido a que se quedaron sin agua, informó a Efe el dirigente de la etnia mojeña Isidro Yujo.

    La Cidob también protesta contra el proyecto de Ley Marco de Autonomías que promueve el Ejecutivo, porque según los indígenas, el documento no incluye todas las propuestas del sector.

    La norma es la última de las cinco leyes orgánicas que debe aprobar el Parlamento hasta el próximo 22 de julio para la implementación de la Constitución promulgada el año pasado.

    El Congreso, de mayoría oficialista, iniciará este martes el análisis del documento, que ya fue aprobado por la Comisión de Constitución en ausencia de los opositores

  • ¿Recuerdan al ex presidente Noriega?, lo juzgan

    El ex dictador panameño Manuel Alonso Noriega llegó esta mañana al aeropuerto de Roissy en la capital francesa, a fin de enfrentar a la justicia de este país europeo.

    Noriega llegó al filo de las 08:00 horas (07:00 GMT) de este martes, custodiado ya por elementos de la policía francesa y luego de que la víspera la secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, firmó la orden de extradición respectiva.

    Esta mañana la prensa francesa prácticamente sin excepción da cuenta de la decisión estadunidense, que abre la vía para que el ex gobernante panameño enfrente por segunda vez a la justicia de este país.

    La primera vez, en 1999, el ex militar del país ístmico fue condenado en ausencia a nueve años de prisión.

    Ahora enfrentará un proceso por blanqueo de dinero en operaciones que se registraron de 1982 a 1989 y que habrían involucrado a cuatro bancos franceses.

    Tras su llegada a París un juzgado se pronunciará sobre su detención provisional mientras espera el comienzo formal del juicio, que deberá suceder no más allá de dos meses luego de que se ordene su detención provisional

  • Deja Lorena Ochoa el golf

    La golfista mexicana Lorena Ochoa, número uno del mundo durante los últimos tres años, ha confirmado hoy su retirada como profesional tras una carrera de diez años de trayectoria en la que ganó 27 torneos.

    En un comunicado de prensa difundido este martes, Lorena Ochoa ha precisado que los motivos y detalles de su decisión los dará a conocer en una rueda de prensa el próximo viernes en la capital mexicna.

    «Los motivos y mayores detalles al respecto los dará a conocer Lorena personalmente este viernes en conferencia de prensa en Ciudad de México», señaló su oficina de prensa.

    Ochoa contrajo matrimonio el pasado 4 de diciembre con Andrés Conesa, presidente de Aeroméxico, y desde entonces ha insistido en la importancia de su familia, y se especula que podría estar embarazada.

    La jugadora no gana un torneo desde octubre pasado y comenzó la temporada 2010 con menos resultados de lo esperado.

    Lorena necesita estar 10 años activa en el circuito de la LPGA para completar todos los requisitos que necesita para entrar al Salón de la Fama del golf.

    Lorena Ochoa, de 28 años de edad, es una de las mejores deportistas profesionales de la historia de México y uno de los ejemplos de superación en lo que va de siglo en el país

  • Atentado a Silvio Berlusconi parece complot

    Andrea Di Sorte, testigo directo de la agresión que sufrió este domingo el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo este martes que vio como alguien situado a la espalda del agresor, Massimo Tartaglia, le pasaba un objeto con el que éste cometió el ataque.

    «Me pareció ver que Tartaglia tomaba un objeto que alguien le pasaba a su espalda», manifestó Di Sorte, coordinador del «Club de la Libertad» , formación juvenil de seguidores del partido de Berlusconi, en declaraciones al canal de televisión por cable Sky Tg24.

    Añadió que otro hecho que le sorprendió justo después de la agresión fue que Tartaglia, al ser detenido por las fuerzas de seguridad, dijo en voz alta: «Estoy solo, estoy solo. No hay nadie detrás mío».

    Este testimonio se suma al de otras dos personas que explicaron ayer en un programa de la cadena Canale 5, que antes del mitin habían avisado a la policía de que una persona (Tartaglia) profería amenazas contra Berlusconi.

    Sin embargo, el ministro del Interior, Roberto Maroni, durante su comparecencia hoy ante la Cámara de los Diputados para informar de los detalles de la agresión, aseguró que las fuerzas del orden no habían recibido ningún aviso serio de un posible ataque.

    El ataque a Berlusconi ha dado lugar a un amplio debate en Italia sobre si hubo algún fallo en el cordón de seguridad del jefe del Ejecutivo, puesto que el agresor se encontraba muy cerca en el momento de los hechos.

    Sobre este tema, Maroni subrayó en que no existió ningún fallo, y afirmó que «Berlusconi tiene todo el derecho de acercarse a sus seguidores, porque esto es la democracia y la política» .

    En esta misma línea, el subsecretario de la presidencia del gobierno italiano, Paolo Bonaiuti, explicó que a pesar de la agresión «será muy difícil» convencer a Berlusconi de que no se acerque a la gente.

    No obstante, los servicios secretos creen que, a partir de ahora, se deberá decir «no» a Berlusconi en algunas ocasiones ante su deseo de acercarse a la gente, pues eso le pone en peligro, ya no sólo como persona, sino también como jefe de una institución italiana.

    Está previsto que mañana Berlusconi sea dado de alta del hospital San Raffaele de Milán, donde permanece ingresado desde hace dos días a causa de las heridas sufridas en el rostro.

    El agresor, que se encuentra en la cárcel de San Vittore, prestó declaración hoy ante la jueza Cristina di Censo, quien decidirá si hace firme el arresto de este hombre de 42 años en tratamiento psiquiátrico desde hace diez.

    Los abogados de Tartaglia solicitaron su ingreso en un centro psiquiátrico, una cuestión sobre la que la jueza deberá decidir en base al informe que el Policlínico de Milán le hizo llegar hoy con el historial médico mental del agresor

  • ¿A que fue Benjamin Netanyahu a Rusia?

    Una supuesta visita secreta a Rusia del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu esta semana ha provocado un revuelo en la prensa local, y algunos periodistas indignados acusan al despacho del presidente de mentir.

    Titulares periodísticos calificaban el jueves a Netanyahu de «mentiroso» y el viaje de «fiasco».

    Netanyahu desapareció el lunes durante más de diez horas. Su ausencia suscitó preguntas de los reporteros sobre su paradero, y su oficina difundió una declaración de su secretario militar de que el primer ministro estaba «visitando una instalación de seguridad en el país».

    Pero circularon versiones de que Netanyahu estaba en una reunión urgente en el exterior. El miércoles la prensa israelí reportó que viajó a Moscú para conversaciones secretas, posiblemente sobre ventas de armas a Irán. El despacho del primer ministro se negó a comentar los informes.

    Technorati Profile

  • Periodistas apoyan a Bush en tema economico

    Me sorprende sobremanera el que algunos economistas aun digan que el presidente George Bush, no deja una economía débil.
    Con la deuda que deja habiéndola recibido con un sistema saneado por Bill Clinton y tendencia a la baja, en 27 trillones (pongan el numero 27 y seguido de 18 cerros) para dejarla en cerca de los 34 trillones.
    Un déficit comercial que creció cerca de un 122 por ciento acumulado solo, en su segundo periodo de gobierno.
    Un déficit fiscal que ha crecido en alrededor de un 12 por ciento.
    Una crisis inmobiliaria que tiene sumida a la nación así como a la economía mundial en una desaceleración que se pudiera traducir en un problema junto con la inflación, como en la década de los setentas no veíamos.
    Si con esto, en el mejores de los planes, no se un panorama complicado que ronda en lo adverso, pues sencillamente entonces no me explico que pudiera el serlo.
    Technorati Profile

  • Espionaje a un periodista

    Bueno, creo que no es moda sino que parece que se esta tratando quizá de una forma muy violatoria de los derechos humanos, de gobernar.
    Sucede que el universal fue el primer medio de comunicación en el país que dio a conocer lo de los espías a funcionarios públicos.
    Bien.
    Pues el reportero que llevaba la nota, se dio cuenta hace poco (después de publicar en dicho medio el organigrama de CISEN (Centro de investigación y Seguridad Nacional) y mostrar la actividad en algunas de sus áreas) que alguien había irrumpido en su oficina cuando no estaba y reviso su computadora.
    Información periodística variada, no eliminaron nada ni se llevaron nada, solo alguien deseaba ver que había ahí, quizá y hasta sacarle una copia para con mayor detenimiento, irla leyendo.
    La denuncia esta ya en la comisión Nacional de los Derechos Humanos, creo que si esta es la nueva política de estado en cuanto a inteligencia habrá problemas y serios, no digamos que no es valido tener al CISEN en México, pero creo que lo están usando mal…
    Technorati Profile

  • Barack Obama en peligro segun dice Granma

    Desde la isla de Cuba viene un señalamiento que sorprende.
    «Los temores de que la historia se repita no son infundados, como tampoco innegables»
    Y con esta cita habla el diario Granma que el virtual candidato demócrata Barack Obama esta en peligro de morir en un atentado como el hermano del presidente Kennedy, también muerto tiempo antes.
    «es cierto que Obama ha afrontado a la mafia de Miami y al poder militar-industrial que patrocina a (el actual presidente George W.) Bush».
    Y los pone como organizaciones que pudieran orquestar un atentado que le costara la vida al candidato afroamericano.
    Y la opinión y comparación entre Barack Obama y Robert Kennedy es «En ambas ocasiones los aspirantes eran carismáticos jóvenes que despertaban entusiasta esperanza entre las multitudes. En ambas ocasiones se desafiaba al espectro del complejo militar-industrial, el poder real».
    Ustedes, ¿que opinan?
    Technorati Profile

  • Represion en Rusia

    Si esto no es ir rumbo al totalitarismo, no se que sea.
    Sucede que el nuevo gobierno ruso de Drimtry Medvedev es una farsa y por lo mismo habíamos dicho que en el poder detrás del poder estaría el ex presidente Vladimir Putin, tanto que dejando el cargo de presidente es nombrado primer ministro.
    Caray, que pena.
    Pero bueno, ahora resulta que todos aquellos que hablen mal de Putin en los medios electrónicos pueden ser suspendidos; así como lo leen.
    Vean el caso.
    En un noticiero Mikhail G. Delyagin que es uno de los opositores al gobierno que mayor peso especifico tiene en aquella región del planeta, hablo duramente sobre Vladimir Putin, en el canal de televisión le eliminaron digitalmente, pero creo que de tan mala suerte que lo hicieron mal, en un par de tomas aparecen sus piernas.
    Y es que como el mismo Delyagin lo dice es la mejor manera de ir aplastando a la disidencia política que no piensa como el gobierno; y para muestra ese botón.
    Delyagin ha sido miembro desde hace tiempo de la llamada ílista de suspensiónî, un grupo de opositores políticos y otros críticos del gobierno que han sido proscritos por el Kremlin de todos los noticieros y programas de política.
    ¿Hacia donde va Rusia?
    Nadie lo sabe y con acciones como esta o la detención sin causa aparente del ajedrecista Gary Kasparov que también era critico con el gobierno de Putin, no sorprendería que regresaran los tiempos de las detención injustificadas en un país que parece, solo tiene memoria de corto plazo en su política o no esta muy a gusto con la libertad.
    Technorati Profile