La escritora y periodista bielorrusa Svetlana Alexievich ganó hoy el Premio Nobel de Literatura 2015 “por su obra polifónica, un monumento al sufrimiento y al valor en nuestro tiempo”, anunció la Academia Sueca.
Svetlana Alexievich, autora de obras como “Voces de Chernóbil o La guerra no tiene rostro femenino”, recibió con agrado el galardón al decir “sólo una palabra: ¡Fantástico!”, informó la secretaria permanente de la Academia Sueca, Sara Danius.
“A través de su extraordinario método -un collage cuidadosamente compuesto por voces humanas-, Svetlana Alexievich profundiza nuestra comprensión de toda una época”, afirmó Danius, quien destacó la figura de la galardonada como “inventora” de un nuevo género literario.
“Ella inventó un nuevo género literario. Ella trasciende formatos periodísticos y ha continuado el género que otros han ayudado a crear”, dijo Danius.
Su obra más conocida es “Voces de Chernóbil”, que documenta las vivencias orales sobre el trauma que supuso la mayor catástrofe nuclear de la historia de la humanidad (1986) y que puso de manifiesto la amenaza que el fallido proyecto soviético representaba para el resto del mundo.
Su trabajo, de marcado corte periodístico y que incluye testimonios individuales para mostrar la realidad soviética, alcanzó notoriedad con “La guerra no tiene rostro femenino” que se centra en el papel de las mujeres rusas durante la Segunda Guerra Mundial.
“La guerra no tiene rostro de mujer” (1983) fue su primer libro -hasta ahora inédito en España- pero le costó un varapalo de las autoridades soviéticas, que le acusaron de naturalismo y pacifismo, duras críticas en esos tiempos que impidieron su publicación.
Otros de sus títulos más notables son “Los chicos de Zinc” (1989), “Cautivados por la muerte” (1993), “Voces de Chernóbyl” (publicada en 1997 y que hasta ahora es su única obra traducida al español), “El Tiempo de segunda mano” y “El final del hombre rojo” (2014).
Crítica con el régimen del presidente bielorruso Alexandr Lukashenko, la escritora reside la mayor parte del tiempo en el extranjero y últimamente lo hace en Alemania.
La bielorrusa, de 67 años de edad, es la décimo cuarta mujer en ser distinguida con galardón de la Academia Sueca, dotado con ocho millones de coronas suecas (unos 972 mil dólares) y que será entregado el próximo 10 de diciembre en Estocolmo.
De padre bielorrusa y de madre ucraniana, Alexievich nació el 31 de mayo de 1948 en el oeste de Ucrania, aunque posteriormente su familia emigró a la vecina Bielorrusia.
Trabajó como profesora de historia y de lengua alemana, aunque pronto optó por dedicarse a su verdadera pasión, el reportaje. En 1972 se licenció en la Facultad de Periodismo de Minsk y ejerció como redactora en varios diarios de su país.
Etiqueta: premio nobel de literatura
-
Svetlana Alexievich gana Nobel de Literatura 2015
-
Muere el Premio Nobel de Literatura, Tomas Tranströmer
El Premio Nobel de Literatura 2011, el poeta sueco Tomas Tranströmer, murió la víspera a los 83 años de edad, informó la Fundación Nobel. Aunque las causas de su fallecimiento no se han dado a conocer, la Fundación Nobel recordó en su página web que el poeta sufrió un derrame cerebral en 1990, con el que perdió en gran medida su capacidad de hablar.
Tranströmer, quien nació en Estocolmo el 15 de abril de 1931, estudió Historia de la Literatura, Psicología e Historia de las religiones en la Universidad de Estocolmo.
“Triste noticia. El poeta sueco y ganador del premio Nobel Tomas Tranströmer nos ha dejado, pero sus palabras no morirán nunca”, indicó, por su parte, la cancillería sueca en su cuenta de la red social de Twitter.
Fue el séptimo sueco galardonado con un Nobel de Literatura. Los anteriores suecos que recibieron ese premio fueron Eyvind Johnson y Harry Martinson en 1974, además de que fue el primer poeta premiado desde la polaca Wislawa Szymborska, en 1996.
De acuerdo con una semblanza publicada por la Fundación Nobel, la mayor parte de las colecciones de poesía de Tranströmer se caracterizan por la economía, la concreción y las metáforas conmovedoras.
Fue considerado como uno de los principales poetas de su generación, su primera publicación “17 dikter” (17 poemas) se dio en 1954, y fue calificada como “uno de los debuts literarios más aclamados de la década”.
Otros de sus trabajos fueron “Secretos en el camino” (1958) y “Ventanas y piedras” (1972), con esta última se empezó a conocer su obra a nivel mundial y fue traducida a más de 60 idiomas.