Etiqueta: premio Nobel de la paz

  • Recibe Obama el Nobel de la Paz ¿o sea como?

    El presidente de EU, Barack Obama, defendió hoy la necesidad de que, en algunas ocasiones, haya que ir a la guerra para poder mantener la paz, en su discurso al aceptar el premio Nobel de la Paz en una ceremonia en el Auditorio Municipal de Oslo.

    Obama, que al aceptar la medalla del premio recibió más de un minuto de aplausos, reconoció en su discurso la contradicción que existe en que se le haya concedido el galardón cuando hace apenas diez días ha ordenado una escalada de la guerra en Afganistán, al anunciar el envío de 30 mil soldados más.

    El premiado indicó, ante una audiencia de un millar de personas, encabezadas por los reyes Harald y Sonia de Noruega, que la guerra no debe glorificarse y su coste es «elevado», pero «los instrumentos de la guerra tienen un papel que jugar para mantener la paz».

    Por mucho que se desee la paz, «la creencia de que es necesaria raramente es suficiente para lograrla», puntualizó Obama.

    El presidente estadounidense aludió también desde el principio de su discurso a las críticas que consideran prematuro que se le haya concedido el prestigioso galardón cuando apenas lleva once meses en el cargo.

    Así, reconoció que sus «logros son escasos» en comparación con otros galardonados anteriores con el premio Nobel, e indicó que recibía la medalla con «profunda gratitud y una gran humildad» .

    En su alocución, Obama repasó sus propuestas de política internacional y subrayó que el compromiso de EU con la seguridad global no flaqueará jamás pero también matizó que «EU no puede actuar solo».

    Defendió también su política de ofrecer un diálogo a los regímenes hostiles, como ha hecho hacia Birmania, Corea del Norte o Irán.

    La promoción de los derechos humanos a veces debe combinarse con una diplomacia paciente, puntualizó.

    «Sé que el diálogo con regímenes represivos carece de la pureza satisfactoria de la indignación, pero también sé que las sanciones sin un acercamiento, y la condena sin debate, puede servir para perpetuar un status quo perjudicial», sostuvo, antes de apuntar que «ningún régimen represivo puede emprender un nuevo camino a menos que tenga ante sí una puerta abierta».

    Al mismo tiempo, es necesario hacer frente a los países que no acepten las normas internacionales, para los que hay que desarrollar alternativas «lo suficientemente duras como para hacerles cambiar su comportamiento».

    «Los regímenes que violen las normas deben rendir cuentas», subrayó.

    En este sentido, mencionó en particular a Corea del Norte y a Irán, que «no deben poder hacer caso omiso del sistema internacional» en el desarrollo de sus programas nucleares.

    El presidente estadounidense, al que acompañaba su esposa, Michelle Obama, citó también como elemento necesario para una paz justa no sólo los derechos civiles y políticos, sino también la seguridad económica y la oportunidad

  • ¿Se merece el Nobeld e la paz Barack Obama?

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se dijo sorprendido y halagado por ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2009, sin embargo, dijo «Yo no pienso que sea merecedor de estar en el mismo grupo de ganadores del Premio Nobel de la Paz, gente me ha inspirado a mí y muchas personas alrededor del mundo».

    En su primera declaración pública después de ser reconocido en la Casa Blanca, Obama dijo que acepta el premio como un estímulo para continuar con la lucha por los derechos humanos, contra el cambio climático y a favor del desarme nuclear.

    El presidente demócrata aseguró que acepta el premio como «un llamamiento a la acción» para resolver los problemas mundiales, entre los que enumeró la lucha contra el cambio climático o el conflicto israelo-palestino.

    Según dijo, no percibe el galardón como «un reconocimiento» a sus «propios logros», sino a las metas que se ha fijado para el mundo.

    En una nota más personal, reveló que esta mañana su hija Sasha, de ocho años, le comunicó: «Papá, has ganado el premio Nobel de la Paz. Y es el cumpleaños de Bo», el perro de la familia presidencial.

    Su otra hija, Malia, de once años, le recordó que el lunes es fiesta en EE.UU.

    «No hay nada como tener hijos para conservar la perspectiva de las cosas», bromeó el presidente estadunidense.

    El Instituto Nobel de Noruega anunció hoy que concede el galardón a Obama por sus «esfuerzos extraordinarios por reforzar la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos».

    El presidente estadunidense llegó a la Casa Blanca con la promesa de comenzar una nueva etapa de cooperación con la comunidad internacional después de las tensiones vividas durante el mandato de su predecesor, George W. Bush.

    Obama prometió el cierre de la prisión de Guantánamo para el próximo enero, propuso un mundo sin armas nucleares, ofreció la apertura de un diálogo al mundo musulmán y se comprometió a implicarse personalmente en el logro de la paz en Oriente Medio, aunque hasta el momento no ha conseguido cerrar Se trata de la tercera vez que recibe el Nobel de la Paz un presidente de Estados Unidos en activo, después de Theodore Roosevelt (1906) y de Woodrow Wilson (1919).

    Technorati Profile

  • Lidia Yusupova, ¿futura premio nobel de la paz?

    Aquellos que gustan mucho de lo que es la especulación, hablan de que el Premio Nobel de la paz este 2008, apunta hacia China o Rusia; aquí presento a ustedes a la abogada Lidia Yusupova.
    Lidia YusupovaElla es defensora de los derechos humanos y especialmente, en la conflictiva relación entre Rusia y Chechenia.
    Mencionan los que gustan de conjeturar aun cuando no hay pistas claras, que ella es la próxima Nobel de la paz.
    Technorati Profile

  • ¿Menos carne mejor ecologia?

    No parece que tendrá eco en la forma ecológica, pero vamos, es una propuesta.
    Rajendrat Pachauri premio Nobel de la paz así como Albert Gore, en entrevista con el diario ingles «The Observer», han dicho que todos podemos hacer algo contra el cambio climático.
    ¿Como?
    Dejando de comer un día a la semana, carne.
    Así tal cual, ya que la importancia de cambios en la dieta por la gran cantidad de emisiones de dióxido de carbono y otros problemas medioambientales asociados a la cría de ganado, podrían evitar la llegada a la atmosfera de miles de toneladas de gases que provocan el calentamiento global.
    El no comer carne un día a la semana tanto ayuda a que descienda la necesidad de criar mas cabezas de ganado, así como el engordarles con semillas que pueden ser utilizadas para consumo humano y, evitar toneladas de dióxido de carbono en la atmosfera.
    Por ello mismo, como les decía, tal vez el hacerlo por conciencia «ecológica» seria difícil, pero por la situación económica, muy fácil.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile