El Ayuntamiento local arrancó este lunes el cobro del impuesto predial del 2018 año en la Tesorería del municipio y delegaciones, con un beneficio de 15 por ciento de descuento en el presente mes y hasta el 5 de febrero
Etiqueta: predial
-
Monterrey comienza el cobro de impuestos
-
Record en pago del predial
La Secretaría de Finanzas del Gobierno capitalino informó que a cuatro días hábiles de haber iniciado 2011, logró una recaudación histórica de predial que asciende a más de 600 millones de pesos.
La dependencia precisó que uno de cada cinco pesos que se recaudan de este gravamen se obtiene a través de los portales de pago en internet, por lo que cada año este medio se consolida como una de las mejores vías para el pago de impuestos.
En virtud de que el descuento al predial es mayor este año û-7 por ciento- y que la promoción finaliza el 17 de enero, la Tesorería del Distrito Federal cuenta con más de dos mil personas que trabajan en las oficinas para apoyar a los contribuyentes, explicó.
Dicho personal atiende a alrededor de 25 mil contribuyentes diariamente, en comparación con el promedio de 12 mil del año pasado.
Recordó a la población que para ser beneficiarios de este descuento es recomendable obtener una nueva línea de captura a través del portal www.finanzas.df.gob.mx, o en Contributel en el número telefónico 55 8833 88.
A fin de brindar un mejor servicio, los horarios de atención de la Tesorería se ampliaron de 07:00 a 18:00 horas en días hábiles y sábados y domingos de las 08:00 a las 15:00 horas. El próximo fin de semana el horario de atención será de 08:00 a 18:00 horas.
Con respecto a Contributel, la capacidad del centro de llamadas de la Secretaría de Finanzas se ha multiplicado por tres, ya que el año pasado recibía hasta mil llamadas diarias y para 2011 se atenderá hasta tres mil llamadas.
¿Quiere saber más?
-
Como viee el 2010 en Mexico
La burbuja inflacionaria de enero se verá atizada por una serie de incrementos en los precios de bienes y servicios administrados como la gasolina, diesel, gas y electricidad, así como en el transporte del Metro, Tren Ligero y el alza de impuestos como el IVA, ISR, IDE, predial, tenencia y el costo de las licencias y la verificación de vehículos en el Distrito Federal.
Estos incrementos traerán como consecuencia una cascada de alzas en los precios de otros bienes y servicios que podrían generar un incremento en la inflación de hasta medio punto porcentual tan sólo en el primer trimestre del año, de acuerdo a las proyecciones más recientes del Banco de México.
El aumento de bienes y servicios administrados a lo largo de 2010 generará un incremento en el alza de precios de hasta 1.75 puntos porcentuales, para cerrar el año con una inflación superior al 5%.
Los especialistas del banco central prevén que el efecto de los cambios tributarios sobre la inflación será relativamente reducido, siendo en contraste mayor el que se derive de los posibles cambios en la política de precios de los bienes y servicios administrados y de las actualizaciones anticipadas en tarifas y derechos locales.
Adicionales a los incrementos en gasolinas, gas y electricidad, este 1 de enero entran en vigor una serie de incrementos aprobados por el Congreso dentro del paquete fiscal para 2010, entre los que destaca el aumento del IVA de 15% a 16%, en sustitución de la propuesta inicial del gobierno de introducir un gravamen de 2% sobre las ventas de todos los bienes y servicios, con el fin de reforzar el combate a la pobreza.
Con este incremento al IVA, el gobierno federal espera recaudar cerca de 30 mil millones de pesos adicionales con el fin de cubrir parte del hoyo fiscal previsto para 2010 debido en parte a un menor precio internacional de crudo, así como a la caída de la producción de hidrocarburos.
Por el lado de los ingresos, los legisladores aprobaron un incremento al ISR de 28% a 30% del 2010 al 2012 a quienes tengan percepciones mayores a los 10 mil pesos mensuales. Con este ajuste las autoridades pretenden recaudar alrededor de 45 mil millones de pesos adicionales a lo aprobado para 2009.
En el caso del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), la tasa sube un punto porcentual para llegar a 3% y disminuye el nivel de los depósitos exentos de 25 mil a 15 mil pesos.
Adicional a lo anterior, el Congreso de la Unión aprobó un impuesto de 3% a los servicios de telecomunicaciones, exentando la telefonía fija rural, a la telefonía pública y la interconexión.
También está previsto un impuesto a la cerveza de 26.5%; a juegos y sorteos de 30%; y a la venta de tabaco de dos pesos por cajetilla en tres años, 80 centavos los dos primeros y 40 centavos el último.
La cascada de aumentos de precios de bienes y servicios esperados para este año impactarán el poder adquisitivo de amplios sectores de la población que se han visto afectados por el creciente desempleo que provocó la recesión, por lo que la recuperación a partir de una reactivación del consumo y el mercado interno será más lenta y difícil en 2010, según los especialistas del banco central.