Etiqueta: precios

  • FEMSA subira precios (ya)

    Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anunció que hará incrementos en el precio de sus productos de acuerdo al comportamiento de la inflación.

    En conferencia de prensa, la compañía dirigida por José Antonio Fernández Carvajal informó que subirá el precio de sus cervezas y refrescos Los precios de los productos de cerveza y refresco se ajustarán de acuerdo con la inflación, debido a la presión fiscal y la volatilidad de los commodities agrícolas.

    Sin embargo, Genero Borrego, director de asuntos corporativos de la compañía, señaló que el 2010, será un año de recuperación económica, situación que permitirá a FEMSA crecer hasta 3% en concepto de volumen de ventas.

    Borrego, indicó también que la empresa esta dispuesta a abrirse a posibilidades de expansión que llegasen por la vía de las franquicias o del negocio del refresco, ya que consideró que cuentan con un adecuado flujo de efectivo.

    Se espera que Femsa, alcance un significativo nivel de crecimiento en 2010, de entre 15 y 17%, un 7% más de lo registrado en 2008.

    El campo de la cerveza, crecerá según estimaciones, un 10%, luego de un incremento de 8% en impuestos para la bebida

  • U2 agota entradas, ¿asi sera en Mexico?

    Las 42 mil entradas para el concierto de la banda U2 en Portugal se agotaron hoy en cerca de siete horas, a pesar de que el espectáculo está programado para el 2 de octubre de 2010, informó una fuente de la organización.

    El concierto tendrá lugar en el estadio de la ciudad de Coimbra (centro) , rodeado desde hace varios días por una larga fila de personas de todas las edades, que deseaban garantizar un sitio para el concierto.

    Los precios de las entradas oscilaban entre los 32 y 260 euros.

    Esta será la primera vez que Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Muller actuarán en Coimbra, ya que sus conciertos anteriores en Portugal fueron en Lisboa y en el festival de Vilar de Mouros (norte).

    La banda de los U2, fundada hace 31 años, presentará su nuevo espectáculo, en la gira denominada 360º.

    Los espectadores disfrutarán de la representación en vivo del nuevo álbum, «No line on the horizon».

    Como el escenario para este espectáculo tiene una estructura en forma de araña, esto permitirá que el público rodee a la banda por todos lados

    Technorati Profile

  • Amenaza al alimento, el trigo en la mira, precios posiblemente al cielo

    La producción de trigo mundial quizá para el próximo periodo de siembra esta bajo la amenaza potencial de un enemigo que la mayorí­a no tiene ni siquiera la conciencia de que exista.

    Curioso, alarmante y mas si vemos que dentro del esquema de recesión y crisis mundial que hay, una crisis alimentaria serí­a muy lamentable, por ello mismo y bajo la amenaza de la roya, una cepa virulenta de la antigua enfermedad vegetal que pone en riesgo la producción mundial de trigo, el doctor Normal Ernest Bourlag, se reunió este martes con expertos de 40 paí­ses en México.

    Y es que si viéramos el que el trigo como le conocemos no se salvara de un ataque bacteriológico con las actuales consecuencias ante cepas de los virus, mas resistentes a los cambios de clima o semillas vulnerables a cierto tipo de problemas, la crisis alimentaria podrí­a tomar un rumbo extraño quizá hasta desastroso, puesto que no podrí­a existir solución a corto plazo viendo que se encarece un insumo y, los especuladores verí­an la forma de acaparar los que pudieran suplirle comenzando como hace un año y medio, una guerra por los alimentos entre las naciones rara vez vista.

    Y es que en el estado de mayor producción agrí­cola del paí­s como lo es Sonora, el secretario de Agricultura de Sonora, Alejandro Elí­as Calles, dijo que solamente pensando que la roya afectara el 50% de la producción del estado, estarí­a costando unos 400 millones de pesos nada mas, en dicho estadoâ?¦ comenzando un desequilibrio de la semilla en el mercado nacional.

    ¿Solución?, quizá el uso de semillas que son genéticamente manipuladas por el IPN por si hay resistencia a consumirlas pensando en algún negocio con la iniciativa privada, pero otra salida, no existe.

    Technorati Profile

  • Varias cartas al blog respondidas de un solo post

    Hay gente que con el deterioro de la situación económica y financiera en Estados Unidos, me escribe y pregunta, ¿y México?
    Ok, es una duda sumamente comprensible pero hay tantas aristas que les podría decir que hasta el momento, «hemos resistido».
    Y bien eh.
    Lo que ocurre es que siendo multifactorial la situación, vemos que hay salud en la macro economía, que México esta no solo al corriente en los pagos de sus obligaciones sino también, la cifra cada vez la ha venido reduciendo y nuestro sistema bancario estando en manos extranjeras al 90 por ciento, esta bastante bien llevado.
    No se tienen noticias de que bancos que operan en México hayan comprado o contratado deuda a base de las hipotecas toxicas que están ya infestando todo y por fin, atacaron instituciones en Europa.
    Aquí, los problemas vendrán por otro rubro.
    Ejemplo, siendo que la mayoría de nuestros inmigrantes en Estados Unidos trabajan en el rubro de la construcción, las remesas de allá (que son la segunda fuente de ingreso de divisas al país, por increíble que así lo sea) se adelgazaran de una forma en donde podremos ver, afectara la economía de miles de familias, realmente pobres.
    Mismas que utilizaban ese dinero para comprar cierto productos, los que gusten y manden, desde maíz para tortilla al comal hasta si gustan leche en un supermercado; eso es una contracción en el consumo interno lo que hará que forzosamente las empresas, revisen sus planes de inversión lo que se traduciría quizá, en mayor desempleo.
    Y ojo, solo se ha mencionado el mercado interno, nuestro principal socio comercial es Estados Unidos así que si allá tienen problemas, dejaran de comprar, al dejar de comprar habrá un stock en almacenes que, podría detener las fábricas.
    Las tasas de interés es muy probable que suban para encarecer aun mas el dinero y evitar así, que se pueda salir de cauce la inflación, por ende todos aquellos deudores en especial, de tarjetas de crédito, tendrán problemas que las mismas instituciones financieras buscaran la forma en que los deudores paguen.
    ¿Embargos?
    Primero hay herramientas y estrategias para evitar llegue el agua al río, por ejemplo, la renegociación de deuda congelando el monto y, evitando se ahogue uno con los intereses.
    ¿Se pondrá feo?
    Si, usted mismo dígame, si le sumamos que México no es exactamente la panacea para invertir por la inseguridad, tramitología que hay que hacer y abrir un negocio, la corrupción, etc. la contracción viene fuerte…. porque, si a eso le sumamos que estamos en el periodo en que el gobierno federal esta pretendiendo bajar el subsidio a la gasolina, al gas y además, a la tortilla, bueno, se a micro pulverizado el poder adquisitivo del dinero.
    Pero para que estuviéramos como Estados Unidos… bueno, ya lo estuvimos, les recuerdo el FOBAPROA?
    Technorati Profile

  • Se buscan economistas para Banco de Mexico

    Me voy enterando que este mismo año (y miren que quedan unos meses nada mas) hay que encontrar dos comprobados buenos economistas y manejo de finanzas a altos vuelos.
    ¿Porque?
    Se van dos vice-gobernadores del Banco de México, por razones de edad y, otro dejara el cargo por razones de salud.
    Así como lo leen, aunque se menciona que el Dr. Ortiz que es el gobernador de Banxico, será quien de su visto bueno a la terna que le presenten, quiere colocar ahí de menos a un colaborador suyo y de todas sus confianzas, la decisión vendrá de los pinos.
    Así es, el Presidente Calderón ya esta moviendo sus fichas puesto que le agradaría que fuera por un lado Alonso García Tamés, el actual director de Banobras y que bueno, no lo ha hecho mal; y por el otro Lorenza Martínez, la directora de Banca y Seguros de la Secretaría de Hacienda que seria la primera mujer en tener un cargo así en la historia del país.
    Hagan sus apuestas, estos son los del gobierno, uno por parte del presidente directamente y otro es el candidato de Agustín Carstens, ¿ganaran ellos? o ¿Banxico se mantendrá incólume y tendrá a gente emanada de dicha institución?
    La moneda, esta en el aire (aunque los nomios se mueven a favor de Felipe Calderón)…
    Technorati Profile

  • Cartas al Blog; «¿como esta Mexico en su indice al consumidor?»

    Me escribe Aurelio de 29 años y conductor de un taxi, con universidad trunca y en sus ratos de «ocio» (Aurelio dixit) lee blog para ir «tanteando el agua a los camotes».
    Me dice (además de muchas cosas que le agradezco) que entiende la situación norteamericana y el índice de confianza en el consumidor, pero «¿y México?, como estamos».
    Pues fíjense amigos que al menos algo nos queda claro, la mayoría de los baches económicos que hemos tenido que ir sorteando se deben a mil razones, pero estos de un año a la fecha, no.
    Así que la confianza de que México tendrá gripe por el enfriamiento de la economía norteamericana, es generalizado.
    Pero ha comenzado a verse un pesimismo de parte del mexicano promedio (ustedes o yo) que, de acuerdo a los resultados que presenta Banco de México, emanados del sondeo de agosto, las familias mexicanas se sienten particularmente pesimistas respecto a la posibilidad de comprar muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, en relación con su capacidad de hacerlo un año atrás.
    Una interpretación genial es la que da el economista en jefe de Moodyís Economy.com, Alfredo Coutiño, explicó que la gente piensa que la situación en México empeorará, con lo cual toman precauciones al gastar menos que en otros meses.
    Así, la misma economía en cuestiones de confianza se va enfriando hasta que, mejore algún indicativo que la reactive.
    Banco de México es el único banco central de una economía emergente que esta subiendo sus réditos de fondeo, lo que ayuda a combatir la inflación mundial, pero aquí, quizá y esta encareciendo el dinero a niveles que, contribuye a no aportar elementos de descanso en la visión del consumidor final.
    Por ende, en Estados Unidos se incrementa ligeramente la confianza del consumidor y en México baja, claro, allá llevan mas de 8 meses a la baja, aquí tres, pero no tanto por cuestiones «domesticas».
    Gracias Aurelio por escribir.
    Technorati Profile

  • Los precios nos e detienen, sigue inflacion

    Los números no mienten.
    Los últimos días los pactos o acuerdos como gusten llamarles, han sido rebasados por los precios de los alimentos y materias primas, así que no esta siendo tan fácil como parecía todo, el que se controlaran las presiones inflacionarias.
    Y es que en los últimos 19 meses de la presente administración, han fracasado los distintos programas y pactos que ha aplicado el gobierno federal para frenar el incremento de los alimentos, pero por si fuera poco, sucede que los precios de los productos de la canasta básica de consumo, que mide el Banco de México, el encargado de ir midiendo los porcentajes y controlar las alzas para evitar la inflación y con ello, se pulverice el poder adquisitivo de los salarios; crecieron 6.55% en julio, el nivel más alto desde enero de 2005; mientras que en la primera quincena de agosto, los precios de alimentos procesados crecieron 9.5%, y los alimentos en su conjunto (procesados y no procesados) aumentaron 9.28%
    ¿Y saben?
    Esto solamente se traducirá en quizá otro incremento de las tasas de interés de Banco de México lo que promueve al alza todos los créditos al consumo, los que deben dinero en tarjeta de crédito, corran a pagarlo.
    Technorati Profile

  • Bajan petroprecios, ¿ya paso todo?

    Esta bajando el precio del petróleo, a pasado todo?
    La respuesta es muy sencilla, no.
    Aunque es verdad que los reportes trimestrales de empresas sensibles en Wall Street y bancos no fueron tan oscuros como se esperaban, el animo de bajar los precios y el anuncio de que Estados Unidos podría ir a cazar yacimientos de petróleo por el mundo, reduciendo su compra a los mercados, son buena señal.
    Pero aun así, los inversionistas están sensibles y para que regrese la confianza se habla de hasta un par de años.
    Y eso dependerá también de, que ocurra en esos dos años, aunque se ha tratado de relajar la situación con Iran, ir buscando soluciones para la crisis alimentaría, etc. estamos retirados de ver, confianza en Estados Unidos.
    Y creo, que el valor del barril de petróleo regresara en el caso de México a unos 72 dólares, lo que deberían observar los analistas de la secretaria de hacienda y crédito publico porque eso significa recortes en el gasto del estado.
    Technorati Profile

  • Ya hay paises en el Mundo que tienen problemas GRAVES por crudo y alimentos

    Uno de los escenarios mas terroríficos que se puedan plantear en breve, creo Yo es el que acaba de plantear Dominique Strauss-Kahn que es el director del Fondo Monetario Internacional.
    Vean.
    De acuerdo a los analistas de este organismo, que siempre es mucho mas conservador que el Banco Mundial en sus pronósticos, naciones como Nicaragua, Honduras, Haití y Argentina por decir las que tienen riesgo en América latina, corren el riesgo de graves problemas económicos y alimentarios.
    La tesis es esta, sin que suba un solo dólar mas (y miren que tomaron la referencia en 140 dólares el barril) el precio del petróleo que, no tiene techo y podría llegar a cifras inimaginables; sin que suba un solo dólar mas el precio del petróleo pero si en el próximo año un 10 por ciento los alimentos estas naciones que son las mas vulnerables para este estudio del Fondo, tendrían graves problemas entre decidir en importar energético o alimento.
    Y es que vean la disyuntiva, si importan alimento el energético que es lo que mueve a su industria se vería fuertemente comprometida hasta al grado de tenerse que ir cerrando las plazas de trabajo y afectar otras áreas.
    Si lo que se importa es energético, el alimento no alcanzara y, de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda los alimentos comenzarían una escalada de precios que pronto provocarían conflictos sociales.
    Nada sencillo, ¿verdad?
    Y es que el director del Fondo Monetario Dominique Strauss-Kahn hizo este balance en la presentación de una evaluación del impacto del incremento de esos precios en las balanzas de pago, presupuestos nacionales, precios y pobreza en más de un centenar de países.
    Como propuesta, Dominique Strauss-Kahn puso en la mesa que el mundo haga un acuerdo de «ayuda» mutua para que las naciones en todo el globo, puedan tener un esquema de ayuda entre naciones por «solidaridad».
    Me pregunto, a poco Japón renunciara a la mitad (no digamos toda, ¿verdad?) de su reserva estratégica de arroz que en este momento es de dos millones de toneladas, por solidaridad con naciones como Haití o Somalia?
    No lo hacen cuando hay hambrunas y se necesita la ayuda internacional ya parece lo harán por «solidaridad», pero me agradaría me quitaran lo escéptico, mas cuando el precio del petróleo sigue subiendo y el de los alimentos, también.
    Technorati Profile

  • Analizando lo dicho por la OPEP

    Ya viendo mas en contexto y amarrando pensamientos del porque el presidente de la organización de países productores de petróleo (OPEP) dijo hace unos días que el precio del petróleo pudiera llegar hasta los 170 dólares.
    Bueno, dio de margen entre 150 a 170 dólares el barril, que de todos modos es increíble.
    Las razones que pudieron moverlo a decir eso son tres.
    Especuladores que a nivel mundial han agarrado el mercado de los energéticos por asalto viendo la situación que vive Estados Unidos en su economía. Vienen la temporada del año en que se inician los contratos de entrega de petróleo para los meses de diciembre que es invierno en la parte superior desde la línea del Ecuador y que, son naciones industrializadas que consumen y mucho energético.
    Presiones políticas que van en crecimiento por parte de Estados Unidos, Israel así como también la Unión Europea con relación al programa atómico de energía de Irán, de hecho, Chakib Khelil quien es el presidente de la OPEP señalo que en caso de que ocurriese algo (no dijo que) que imposibilitara a Irán a seguir entregando sus embarques de petróleo, el costo del barril de petróleo podría incrementarse rápidamente a 200, 300 y casi 400 dólares el barril.
    Por una sencilla razón, el que no hay aun con toda la producción de las demás naciones de la OPEP, se logre sustituir los tres millones de barriles que diariamente aporta la nación de medio oriente.
    La tercera, es que viendo la próxima mejoría del dólar, las cifras del segundo trimestre del año en la economía norteamericana que según se cree sea mejores de lo que muchos esperan, el dólar comenzara a reapreciarse y una devaluación del euro ante el dólar de un 1 o 2 por ciento haría que los inversionistas corrieran no a Estados Unidos y regresen a Wall Street, sino a los mercados de energéticos en lo que ven si es autentica y apreciable la mejoría de la economía norteamericana, no solo un espejismo con el cual les atraigan para que sean ellos (los inversionistas) los que la mejoren.
    De todos modos, son escenarios auténticos y posibles que pueden darse sin mucha complicación.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile