Tras verificar mil pollerías en todo el país para revisar que exhiban el precio de venta al público y cuenten con básculas debidamente calibradas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionó a cien de ellas por incumplimientos a la normatividad e impuso 103 sellos de suspensión e inmovilización.
De los 100 establecimientos sancionados, 78 no exhibían precios, 12 no contaban con básculas calibradas y 10 presentaron distintos incumplimientos a la normatividad.
Como parte del despliegue nacional de monitoreo y verificación que realiza la Profeco en todo el país, el Procurador Ernesto Nemer Alvarez pidió al personal de la institución reforzar las revisiones para evitar alzas injustificadas en productos de la canasta básica.
Además de promover a través de las delegaciones que se exhiban los precios de los productos en mercados y centros de abasto, dio a conocer la Profeco en un comunicado.
Detalló que las entidades que concentraron la mayor cantidad de pollerías sancionadas fueron el Estado de México con 16, Veracruz con nueve, Morelos con igual número, Aguascalientes con ocho y Ciudad de México con siete.
De acuerdo con el Programa “Quién es Quién en los Precios”, en la Ciudad de México y el Área Metropolitana, el kilo de pollo en su presentación pierna y muslo se vendió durante la última semana a un precio promedio de 49.50 pesos por kilo; en tanto que el pollo entero a granel por kilo se ubicó en un promedio de 35.50 pesos por kilo.
El Procurador Nemer exhortó a que se reporten irregularidades a través del Teléfono del Consumidor 55688722 en la Ciudad de México y Área Metropolitana; el 01800-4688722 sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en twitter: @Profeco y en Facebook ProfecoOficial.
Etiqueta: precios
-
Procuraduría del consumidor sanciona a más de cien pollerías por irregularidades
-
Precios del petróleo suben ante posible acuerdo entre productores
Precios del petróleo suben ante posible acuerdo entre productores. Los precios del petróleo repuntaron hoy tras vislumbrarse un acuerdo entre los países productores de crudo para congelar la producción, mientras persiste el exceso de la oferta mundial del hidrocarburo.
La gobernadora de Kuwait ante la OPEP, Nawal Al-Fuzaia, dijo que “hay señales positivas de que se llegará a un acuerdo inicial de un congelamiento en la producción” durante la reunión en Doha el próximo 17 de abril.
Fuzaia sugirió que el acuerdo podría realizarse a pesar de que Irán planea incrementar su producción petrolera.
Sin embargo, no dio más detalles sobre qué señales apuntaban a un acuerdo en Doha, pero dijo que los productores podrían decidir un congelamiento de su producción en los niveles de febrero, o en un promedio de los niveles de enero y febrero.
La propuesta original de Arabia Saudita, Qatar, Rusia y Venezuela era de un congelamiento en los niveles de enero.
Hasta el momento la principal diferencia reside en la participación de Irán en ese acuerdo, luego de que Teherán ha aumentado su extracción de manera consistente tras el levantamiento de las sanciones internacionales por su programa nuclear.
De acuerdo a la agencia de noticias Shana, el ministro iraní del petróleo Bijan Zangeneh informó que su país tiene planes para extraer cuatro millones de barriles diarios, 800 mil más que a la fecha, para marzo de 2017.
Para esa misma fecha la meta en materia de exportación es alcanzar 2.25 millones de barriles diarios.
Datos de la Agencia Internacional de Energía señalan que para mediados de este año el exceso de oferta de petróleo se ubicará en 1.5 millones de barriles diarios.
Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en junio se cotizaba en 38.59 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent ganaba 73 centavos de dólar (1.87 por ciento) respecto al cierre previo del martes pasado, de 37.86 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en junio, también a las 08:00 GMT, registraba una alza de 1.01 dólares (2.74 por ciento) y se cotizaba en 36.90.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 32.63 dólares, lo que representó una caída de 70 centavos de dólar (2.15 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cartel.
-
Precios de gasolinas bajarán por primera vez en enero
En enero de 2016 los precios de las gasolinas y el diésel disminuirán por primera vez en la historia reciente del país como resultado de la reforma energética y del esquema de precios de los combustibles aprobado por el Congreso de la Unión, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El precio de la gasolina magna será de 13.16 pesos por litro (menor al precio de este año en 41 centavos por litro), en tanto que el de premium costará 13.98 (una disminución de 40 centavos), y en el caso del diésel, de 13.77 (menor en 43 centavos).
La dependencia explicó que en enero próximo comenzará la aplicación del nuevo esquema de precios y régimen fiscal de las gasolinas y el diésel, el cual prevé que los precios de las gasolinas y el diésel serán variables, reflejando cambios en las condiciones del mercado.
Sin embargo, para limitar la volatilidad, en 2016 los precios máximos mensuales sólo podrán fluctuar dentro de una banda de más 3.0 por ciento y menos 3.0 por ciento respecto a su precio observado en 2015, detalló en un comunicado.
En cuanto al régimen fiscal, abundó, el impuesto a los combustibles automotrices (IEPS) será de un monto fijo por litro de combustible, que es la forma que tiene en la mayoría de los países y sirve para fomentar la competencia y evitar que surjan subsidios regresivos.
Además, agregó, se mantiene el esquema de homologación que se aplica en las ciudades de la frontera norte, con lo que se evita que haya una diferencia sostenida en los precios de combustibles entre México y los Estados Unidos, puntualizó.
-
Se adelanta liberación de los precios de los combustibles
El precio de los combustibles en México siempre ha sido un tema que ha dejado a propios y extraños con caras de desencanto, si somos un país petrolero, ¿como es que no hacemos refinerias? ¿como es que no pensamos en no exportar naranjas e importar jugo de naranja? ¿como es que aquí los precios de los combustibles son mas altos y no estan libres de acuerdo al mercado internacional?
Bueno pues el combustibles ya será libre el próximo año.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público propuso al Congreso de la Unión adelantar en 2016 la liberación de los precios de los combustibles, planteada para 2018, con el fin de beneficiar al consumidor. ¿Bueno? ¿malo? ¿regular? entendamos que será anti ciclico y además ayudará a que la economia familiar este globalizada al tener un mundo en donde la oferta y demanda será lo que dicte el precio y tendrá una banda de flotación como la del dolar
De acuerdo con el paquete económico para el próximo año, entregado al Senado, la liberación evitará que el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios de gasolinas y diesel se vuelva negativo. El documento indica que habrá un nivel de precios mínimo y máximo que protegería el bolsillo de las familias. Sorpresa, si el petroleo de encarece habra que dejar el auto en casa si se abarata ¿porque no comprar un auto mas grande?
Para pensarse pero por fin, se libera el precio de los combustibles y muchos lo toman con buen animo
-
Precios para ir al Super Bowl 2014
En México existe un creciente gusto por el futbol americano, hay gente que le va de toda la vida a sus equipos y otros que estan entrando en la ola del super tazon, los tazones colegiales, etc
Pero de cara al Super Bowl ¿cuanto cuesta ir?
Hay diferentes precios pero un paquete que incluye: transporte aéreo en clase Business (Méx – NY – Méx), transporte de lujo terrestre (aeropuerto – hotel – aeropuerto), hospedaje en hoteles de cinco estrellas, y boletos en la zona alta del estadio, cuenta con el siguiente rango de precios, dependiendo del hospedaje que se elija:
– En el Viceroy Hotel:
Hospedaje en cuarto sencillo: $133,665.00 M.N. por persona
Hospedaje en cuarto doble: $115,106.00 M.N. por persona
– En el Langham Palace:
Hospedaje en cuarto sencillo: $172,726.00 M.N. por persona
Hospedaje en cuarto doble: $140,901.00 M.N. por persona
– En The Plaza:
Hospedaje en cuarto sencillo: $190,400.00 M.N. por persona
Hospedaje en cuarto doble: $150,214.00 M.N. por persona
¿Caro? mas con la cuesta de enero ¿verdad?
Precios para ir al Super Bowl 2014 -
Suben los precios en Octubre en México
Los precios al consumidor de México subieron un 0.48 por ciento en la primera quincena de octubre, dijo el viernes el Banco de México (central), una variación mayor a la prevista por el mercado.
Analistas esperaban un alza del 0.38 por ciento en el índice general de precios al consumidor, según la mediana de un sondeo de Reuters entre 15 especialistas.
La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos volátiles, fue del 0.18 por ciento en los primeros 15 días de octubre, según el reporte del banco.
Medida a tasa interanual, la inflación de México se ubicó en un 3.89 por ciento hasta la primera quincena de octubre.
-
Freeware, opcion contra la pirateria. Por Ricardo Martinez
En el mundo actual de la tecnología, es muy común, que la web se vuelva un sitio ideal para generar piratería y contribuir a ella. No solo porque, se baja música o se intercambian películas, sino que también los programas de computadora son muy fáciles de adquirir por este medio.
Es cierto, que los precios de los programas de computadora son en ocasiones elevados y no se pueden costear, eso también influye para â??crackearâ? dichos programas y utilizarlos como si fueran normales. Al final de cuentas esto es un delito, no sé a qué grado, ya que no conozco la ley totalmente pero si sé que es algo ilícito, tener programas piratas en tu computadora. Pero entonces, ¿qué hacer? Ya también se ha convertido en un problema, y como está de moda o por lo menos en debate, andar legalizando lo que es ilícito, pues quizás en México algún día, avalen el uso de la piratería en â??consumos menoresâ? lo cual sería patético ¿o no?
Personalmente voy en contra de lo ilícito, por lo que mejor aquí les presento algunas alternativas para evitar la piratería. El freeware, son programas que se pueden bajar gratis y que no necesitan de ninguna licencia para funcionar, es decir son alternativas a programas similares de paga, pero con la ventaja de que se pueden utilizar sin la necesidad de una licencia, porque sus desarrolladores así lo han decidido, no tienen costo. Aquí listaré algunos ejemplos:
â?¢ En lo que son los sistemas operativos, tanto Windows como Mac tienen costo, pero existe LINUX, un sistema operativo demasiado poderoso y con múltiples versiones, que ha ido mejorando su interfaz gráfica y es más amigable. Una ventaja muy poderosa, es que el número de virus para este sistema operativo es casi nulo. La versión que yo recomiendo instalar, es la de UBUNTU y la pueden descargar desde la página http://www.ubuntu.com/
â?¢ En cuestión de la ya famosa paquetería de office de Microsoft, existen otros editores muy buenos, pero una paquetería igual a esta, es OpenOffice, que casi le llega a lo poderosísimo que puede ser la primera y ésta la pueden descargar desde la página http://es.openoffice.org/
â?¢ Para lo que es la seguridad, hay excelentes antivirus y no tan complejos como lo es Norton (aparte de que es muy costoso), en lo personal recomiendo dos que deben de ser instalados y mantendrán segura a tu computadora. El primero es el AVG Anti-Virus Free Edition y complementándolo está el Ad-Aware Free Internet security, estos dos los pueden descargar desde la página de http://www.download.com y en la parte de buscar, pongan estos nombres, para que los encuentre.
â?¢ Si quisieran tomar el control de su computadora, desde un lugar remoto, existe el programa TeamViewer, al cual se le debe de dar un uso no comercial para que no cobre, y es totalmente free, esta utilidad la pueden descargar desde la página http://www.teamviewer.com/es/download/
â?¢ Para quien necesite hacer modelados en 3D, se encuentra el Google SketchUp, es una buena herramienta, que puede costar algo de trabajo entenderle al principio, pero después lo podrás encontrar útil, este programa lo puedes bajar desde el sitio http://sketchup.google.com/intl/es/
â?¢ En cuanto a los navegadores web, todos son sin costo, pero hay algunos mejores que otros, por lo que les recomiendo mejor utilizar el Google Chrome ó el Mozilla Firefox.
Para la parte de la música y/o películas, efectivamente no hay freeware, es decir una canción de algún grupo o solista, o una película de su preferencia, sigue costando todavía, pero ya se pueden adquirir también vía web, sin necesidad de ir a una tienda especializada en la venta de música o películas, por lo que habrá que seguir pagando por esto. Aunque, en la tienda de itunes, de vez en cuando regalan alguna canción, obvio no tan reconocida, pero hay un avance ya.
Bueno, espero que esto les sea de utilidad, sobre todo que sea una alternativa para combatir la piratería y no depender de los programas comunes y con algún costo.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/rmtz8 -
Puede Cofetel declarar desierta licitacion
La Cofetel tiene argumentos suficientes para declarar desierta la licitación del bloque de 30 Mhz en la banda 1.7 Gigahertz (Ghz) debido a la disparidad en los precios que pagarán otros operadores por un bloque similar en la misma frecuencia.
En opinión del exintegrante de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Gerardo Soria, â??se podría declarar desierto el proceso si el órgano regulador llega a la conclusión de que las ofertas no son satisfactorias para el Estadoâ?.
Consideró que se cometió un grave error al haber licitado un bloque de 30 Megahertz (Mhz) en paquete, es decir, sin dividirlo en pequeños pedazos de 10 Mhz como hizo con el otro.
â??Se ofertaron 30 Mhz a sabiendas de que sólo habría un interesado que es Nextel y esta empresa no es nuevo ya que tiene 12 años en el mercado, era obvio que no habría competencia y la presentación de propuestas económicas se quedó en el mínimo de referenciaâ?.
Por su parte, el segundo bloque de 30 Mhz sí fue dividido en regiones y en pedazos de 10 Mhz cada uno, por lo cual la competencia fue más intensa.
En cuanto al tercer bloque de 30 Mhz, subrayó, era previsible que se declarara desierto, ya que no habría operadores establecidos en México que no rebasaran los 80 Mhz establecidos como límite de acumulación de espectro.
â??Asimismo, era casi imposible que empresas extranjeras se interesaran por entrar al mercado mexicano tan concentrado, y después de una crisis económicaâ?.
De acuerdo con los resultados finales dados a conocer por la Cofetel, el monto total de las propuestas económicas para la frecuencia 1.7 Ghz dividida en tres bloques de 30 Mhz fue por cinco mil 248 millones 49 mil pesos.
De ese total, 180 millones 300 mil pesos fueron ofertados por Televisa-Nextel para un bloque de 30 Mhz, mientras que en el segundo Telcel propuso tres mil 793 millones 865 mil pesos para nueve regiones.
Por su parte, Telefónica ofreció mil 273 millones 884 mil pesos en conjunto por las regiones dos, tres, cuatro, seis, siete y nueve en el mismo bloque de 30 Mhz.
Según las bases de licitación, el fallo de la Comisión será emitido dentro de los 30 días naturales siguientes a la terminación de la presentación de propuestas económicas, lo cual sucedió el pasado 20 de julio
-
Ante abusos, PROFECO listo
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso hoy en marcha el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico 2010, a fin de garantizar el respeto de los consumidores que salen de viaje durante este período.
En un comunicado, el organismo detalló que a partir de este lunes y hasta el próximo 16 de agosto, personal de la Profeco vigilará que prestadores de servicios turísticos y proveedores de productos relacionados con vacaciones de verano exhiban precios justos.
Precisó que las verificaciones se enfocarán en los destinos de sol y playa, así como ciudades coloniales de la República Mexicana, donde se revisará el comportamiento comercial de prestadores de servicios turísticos como hoteles, restaurantes, balnearios, discotecas y agencias de viajes.
Asimismo estará al pendiente de que las arrendadoras de autos respeten sus tarifas, que en los establecimientos no haya prácticas comerciales abusivas como discriminación, negativa o condicionamiento en la venta de productos vacacionales.
En materia de normalización, Profeco inspeccionará que los productos que se comercialicen durante las vacaciones de verano cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y que los instrumentos de medición como básculas que pesan equipajes estén libres de alteraciones.
Recordó que de acuerdo con un sondeo en línea que realizó en 2009 sobre vacaciones de verano, 80 por ciento de los participantes viaja fuera de su ciudad durante julio y agosto.
El 51 por ciento utiliza su automóvil para viajar, 29 por ciento recurre al autobús y 20 por ciento al avión, además de que 67 por ciento se hospeda en hotel, y 74 por ciento compra directamente con el proveedor del servicio.
El sondeo reveló también que 43 por ciento de los viajeros pagó más de 25 mil pesos como monto inicial por tiempos compartidos; 77 por ciento cubre una cuota de mantenimiento anual; y 53 por ciento compró porque le hicieron una invitación gratuita.
Finalmente destacó que 35 por ciento de los consumidores ha tenido algún problema con el proveedor y 12 por ciento de éstos dijo que le negaron cancelar la compra