Una plaga causada por un hongo ha reducido en 2010 la produccion de opio en Afganistan a la mitad, lo que ha causado que por primera vez desde 2005 se disparen los precios de la adormidera, informo ayer Naciones Unidas.
La extension del cultivo de amapola permanece inalterada respecto a 2009 en 123 mil hectareas, lejos del pico de 193 mil hectareas de 2007, pero la produccion de opio se hundio un 48% hasta las 3 mil 600 toneladas, indico la ONU en su informe anual sobre el opio en ese pais.
Es una buena noticia (el descenso de produccion) pero no hay espacio para un falso optimismo. El mercado puede llegar a ser otra vez lucrativo para los cultivadores de amapola, asi que tenemos que seguir de cerca la situacion, explico ayer mismo Yury Fedotov, director de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).
Etiqueta: precio
-
Hay carestia de opio de Afganistan
-
PRI pide detener alzas en energeticos
La dirigencia del PRI en el Estado de México llamó al Ejecutivo federal para determinar la cancelación de los incrementos a la gasolina que se dan cada mes.
Ricardo Aguilar Castillo, dirigente del PRI mexiquense, consideró que al congelar el costo del combustible el Ejecutivo estaría demostrando sensibilidad ante los reclamos de la población por la disminución de su poder adquisitiva.
Advirtió la necesidad de que el gobierno federal explique en qué se ha empleado el recurso correspondiente al incremento de la gasolina que se ha dado desde principios de 2010.
Se pronunció porque el presidente Felipe Calderón determine esta cancelación del incremento en el costo de la gasolina antes de partir rumbo al Mundial de Sudáfrica, en donde acudirá al partido inaugural entre el equipo de ese país y la Selección Mexicana.
Y es que, dijo, junto con el reciente incremento en el costo del gas de uso doméstico, los sectores más pobres de la población han comenzado a resentir la capacidad de adquisición de bienes de primera necesidad
-
McLaren MP4-12C, un bello juguete
El McLaren MP4-12C es un impresionante deportivo biplaza de tracción trasera. Ahora que tenemos la nota de prensa al completo, os vamos a explicar todas las cosas sobre este coche. Cuando lleve un año en producción, se fabricarán de momento sólo 1.000 unidades exactas. Para dejarnos con la intriga, Mclaren no comenta el precio exacto, si no que hablan que costará entre 125.000 y 175.000 libras esterlinas en Inglaterra, en realidad lo tendríamos entre 145.000 y 200.000 euros. Un precio no demasiado alto, teniendo en cuenta las prestaciones de que a continuación os mostramos.
El MP4-12C lleva un motor de gasolina de 3,8 litros de cilindrada, V8 y 600cv de potencia máxima. Tiene un par máximo de 600 Nm y su régimen de giro máximo es 8.500 rpm y la lubricación es por cárter seco. Ahora nos damos cuenta del precio que podría llegar a tener. El delicioso motor va unido a un cambio automático de doble embrague de siete velocidades, con levas en el volante. Las levas tienen similar funcionamiento de las de los monoplazas de la Fórmula 1. Tiene una función que se llama Pre-Cog, ésta tiene por objeto informar al cambio mediante una pulsación suave en la leva (pronto se va a requerir un cambio de marcha)
-
iPad 3G a finales de mes en EU
La versión móvil de alta velocidad del iPad de Apple llegará a las tiendas de Estados Unidos el 30 de abril, y el precio internacional para el aparato se conocerá el 10 de mayo, informó el martes la empresa.
El popular dispositivo de pantalla táctil ha vendido más de 500 mil unidades de su modelo Wi-Fi en Estados Unidos en la semana posterior a su lanzamiento el 3 de abril.
Se espera que la demanda continúe alta con el lanzamiento de la versión que la
conecta con la red inalámbrica de tercera generación de AT&T.
El modelo 3G, que también opera vía Wi-Fi, costará otros 130 dólares, lo que supone que los modelos de 16GB, 32GB y 64GB costarán 629, 729 y 829 dólares, respectivamente.
Apple dijo que el iPad, un dispositivo plano con una pantalla táctil a color que permite navegar por Internet, ver películas, jugar y enviar correos electrónicos, estará disponible a finales de mayo en España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Suiza, Australia y Canadá
-
Diputado del PAN justifica alza en gasolina
La bancada del PAN en la Cámara de Diputados justificó el aumento a la gasolina y diesel que se aplicará de forma gradual durante 2010, al señalar que â??esto servirá para homologar el precio internacional de los combustibles en Méxicoâ?.
El diputado federal del PAN e integrante de la Comisión de Hacienda, Pablo Rodríguez Regordosa, dijo que este aumento no afecta mucho a las clases populares.
Argumentó que el incremento que se presentó es mínimo y tiene justificación porque está destinado a disminuir los subsidios que el Gobierno federal da al precio de la gasolina.
En entrevista, el legislador aseguró que el incremento de ocho centavos a la gasolina Magna, que se hará efectivo a partir de hoy, y el de nueve centavos a la Premium y ocho centavos al diesel, son acciones que forman parte de la política de responsabilidad fiscal y presupuestal que tiene el Estado mexicano.
â??Es una decisión del Ejecutivo federal donde el Congreso no tiene injerencia, pero creemos que hay una inequidad en el tratamiento mediático que se da a estos aumentosâ?, afirmó Rodríguez Regordosa.
Puso como ejemplo el caso del aumento al metro en el Distrito Federal â??que subirá 34% en base al precio de 2 pesos por viajeâ?? que es muy superior al incremento del 1% a las gasolinas mexicanas.
El diputado comentó que se deberá vigilar que estos incrementos mínimos a los combustibles no sean aprovechados por comerciantes y especuladores para elevar el precio de productos básicos
-
Por YouTube, concierto de U2
La banda irlandesa U2 transmitirá en vivo por YouTube su concierto en Pasadena del domingo 25 de octubre.
Sin costo y por primera vez por Internet se podrán seguir la penúltima presentación de la banda en el año.
A través de su página oficial, U2 informó que más de 96 mil seguidores asistirán virtualmente al espectáculo que forma parte del The 360° Tour, la gira que rompió récords de asistencia en la mayoría de los lugares que ha visitado, por el aumento en el cupo y el bajo costo de los boletos.
La transmisión en YouTube llegará a los cinco continentes, el concierto también se podrá ver desde el sitio oficial de la banda.
-
Peso recupera terreno frente a dolar
Por segunda semana consecutiva, el peso logró avanzar con respecto al dólar, aprovechando el mayor apetito por activos de mayor riesgo, en respuesta a la confianza en la recuperación económica, aunque todavía persisten claroscuros.
Durante el periodo comprendido entre el 12 y el 16 de octubre, la moneda nacional experimentó un apreciación de 1.45 por ciento, con lo que acumuló dos semanas consecutivas de ganancias.
No obstante, en operaciones al mayoreo, el tipo de cambio spot cerró el viernes en 13.105 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una marginal pérdida de 1.90 centavos, equivalente a 0.15 por ciento.
Con todo y la volatilidad observada en los últimos semanas, el comportamiento del tipo de cambio spot ha respetado los extremos de su amplio rango de fluctuación, establecido desde el pasado abril en la parte baja 12.78 y en la alta 13.98 pesos por dólar. Por el momento, no se avizoran circunstancia capacees de sacar de dicha vía a la paridad cambiaria.
Durante la semana, el peso aprovechó la coyuntura de debilidad del dólar frente a otras divisas, lo que se extendió también al resto de las monedas de naciones emergentes.
En el lapso de referencia, el billete verde presentó su mayor retroceso con respecto a la libra esterlina, el dólar canadiense y el euro, al caer con respecto a estas divisas en 3.21, 1.46 y 1.09 por ciento, respectivamente. En tanto que con el yen, el billete verde logró un avance de 1.30 por ciento.
El peso estuvo dentro de las monedas Latinoamericanas con mayor ganancia, solamente detrás del real brasile;o. Esta última se apreció 1.90 por ciento, por arriba del 1.45 del peso mexicano. Mientras que las monedas de Argentina, Chile, Colombia y Perú presentaron avances marginales durante la semana.
En lo interno, destacó la decisión del Banco de México de dejar sin cambio a su tasa de referencia en 4.50 por ciento.
El diferencial entre las tasa de referencia entre los bancos centrales de México Estados Unidos se ubica entre 425 a 450 puntos, similar al existente en febrero del 2008. Con esta situación se mantiene la competitividad de las inversiones en pesos, aunque quizá no suficiente para evitar todavía fuerte fluctuaciones.
En el corto plazo, la paridad cambiaria presenta un soporte ubicado cerca de las 13.0 unidades y una resistencia en 13.25 pesos por dólar.
-
Mexico se une al recorte de crudo pero, de forma natural
Vean esta declaración en palabras mas palabras menos que el presidente en funciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, conocida por sus siglas OPEP, Chakib Jelil:
«no esperamos que México se adhiera a la reducción de la oferta de crudo que prevemos pactar el próximo miércoles en Orán»
Bien, muchos que saben dos centavos en el tema dirían, «¿y?», «México no pertenece a la OPEP», no tendríamos que sumarnos a dicho recorte.
Cierto, México no pertenece al cartel de naciones productoras de petróleo que en este año y los dos anteriores, han tenido que ver en los va y vienes de la economía mundial, aunque no es enteramente su culpa.
Pero casi siempre se le invita como «observador» con una delegación, a las reuniones ordinarias y extraordinarias de la OPEP, de hecho, en varias ocasiones ha colaborado con lo que en el pleno se decida sin problema alguno.
Pero lo dicho esta vez por Chakib Jelil, se debe a que:
«su producción declina naturalmente, creo que en 200 mil barriles por año. Eso quiere decir que no tiene necesidad de contribuir porque contribuye naturalmente»
El manejo de la operación y la baja exploración de Pemex por el retraso de reformas en su sistema de finanzas o administración e inversión, ya nos tiene fuera del escenario petrolero mundial, dicho al aire sin mala fe ni doble intención por parte del presidente en funciones de la OPEP, pero deberíamos regalarle siquiera a la reflexión a sus palabras llenas de verdad, un minuto.
¿A donde vamos con este camino energético?
El panorama se muestra incierto.
Technorati Profile -
Gasolina mas cara que en EU, ¿bajara?
Tenemos gasolinas ya tan caras como en Estados Unidos.
¿Se detendrán las alzas al precio por litro?
Por el momento en lo que resta del año, no se tiene proyectado, es verdad, a partir del primero de enero, se podrán ahorrar hasta 176 mil millones de pesos al año con el fin de este subsidio, pero ese dinero ya esta otorgado para otra área.
Teniendo en cuenta que la volatilidad de los tiempos y que el alza de la gasolina ha sido paulatino aunque de forma seria y acabando con el subsidio gubernamental, ahora que estamos pagando un sobreprecio, quizá y convendría un par de años estar así para que se haga un fondo que ayudara a PEMEX acelerar los gastos programados que tiene en el corto plazo
¿Y luego?
Dejar los precios fluctúen en la libertad de mercado que permitiría el tener delación controlada ganando a la vez un poco de lo que esta crisis nos esta quitando, poder adquisitivo.