Hacía tiempo señale que una red social como Twitter solamente tendría valor en el momento en que mostrara su esquema de negocios. No hay tal a la vista de muchos aunque el sitio de microblogging sigue llamando tanto la atención que hay compras, adquisiciones, fusiones, alianzas, etc. que le van generando más valor. Ahora nos enteramos gracias a la red de noticias financieras con las que cuenta Solo Opiniones que el fondo de inversión ruso DST Global lidereo a un grupo de inversionistas que juntaron unos 800 millones de dólares a la red social. Esto lógicamente en el centro financiero del mundo ya hizo enloquecer a muchos, ahora sitúan el valor de Twitter en unos 8 mil millones de dólares aun cuando sus estados contables no los hemos visto. Si esto no inyecta presión a una burbuja que he venido señalando hace tiempo, pues honestamente no se que sea.
Etiqueta: precio
-
Material electrico chino, peligroso
En una serie de estudios se ha descubierto que productos chinos que llegan de contrabando a países latinoamericanos, están dañando no solamente la economía de quienes producen localmente los símiles de dichos productos sino hasta sus vidas.
Las ventas de material eléctrico procedente de China deja anualmente 200 millones de dólares en manos de contrabandistas que los meten al país; lesionan a los productores nacionales y estos productos han estado en más del 50% de incendios por sobrecarga o recalentamiento.
Usted sabrá que compra que arriesga y a quien afecta.
-
1500 dolares la onza de oro
Por El Enigma
Aunque muy pocas personas lo puedan entender, en el mundo hay cambios (ligeros e imperceptibles) económicos que están evidenciando que no hay mucha confianza en los mercados financieros.
Hace unas horas se alcanzo la barrera sicológica en el mercado de futuros del oro, que la onza del preciado metal llego a 1500 dólares.
Una onza de oro no crea usted que es un lingote, así que no es mucho, estamos hablando de una onza de oro que no es ni medio kilo, propiamente es 31.1035 gramos concretamente.
¿Que está ocurriendo?
Sabrán ustedes que hay una serie de cuestiones que no dejan muy tranquilos a los inversionistas desde hace muchos meses.
Portugal, Grecia, Irlanda, FMI, Unión Europea, déficit en Estados Unidos, la calificadora de Standard & Poor’s y demás cosas como el tsunami de Japón, las empresas tecnológicas que parecen tendrán problemas en unos meses, así como la carrera presidencial al próximo año en Estados Unidos, etc.
Los inversionistas están estresados.
Bien, pues para que los mercados no estén tan estresados muchos inversionistas esta refugiándose en coberturas en oro.
¿Bien o mal?No sabría decirles pero el reflejo del temor se está evidenciando en la economía internacional y hay que tenerlo en cuenta para negocios los próximos meses.
-
Marketing y producción, otro matrimonio arreglado
El otro lado de la moneda, marketing y producción, ¿cómo es que se relacionan estos dos departamentos? ¿Por qué tendrían que trabajar juntos? La respuesta es simple: marketing define las necesidades de mercado, la oferta y la demanda y producción da forma a esas necesidades de mercado, enfocadas por supuesto a un target, previamente definido.
Producción, siempre dirá que en marketing no saben de lo que hablan y que ni siquiera sabe cómo funcionan los productos e intentará elaborarlos a su manera y gusto, sin embargo marketing debe supervisar que los productos sean adecuados a un consumidor, que el precio sea competitivo, que tengan la suficiente promoción para que se vendan, que la identidad de marca esté bien aplicada, que los canales de distribución sean los que llegarán al target previamente definido y sobre todo que la promesa básica se lleve a cabo.
Marketing, como área de servicio, debe trabajar de la mano con producción, su principal tarea es informar sobre las necesidades del mercado para que producción desarrolle nuevos productos, mejore o adapte los ya existentes y así cubrir las necesidades del consumidor. Es un área que se encarga del dar los lineamientos para el correcto mantenimiento y mejora de los productos pero no es dueña de los productos, para ello está el área de producción.
Si hay una razón por la cual pueden llegar a fracasar los productos, es por la falta de comunicación entre ambas áreas; por un lado, producción puede llegar a modificar productos bajo una visión subjetiva, sin informar a marketing sobre las modificaciones y sobre todo la justificación de éstas; por el otro, marketing elabora estudios de mercado, análisis del consumidor y no los transmite a las áreas involucradas, por lo que se vuelve un círculo vicioso.
Nuevamente la recomendación es mantener una relación cordial, basada en una buena comunicación y tener en cuenta que ambas áreas trabajan para un mismo fin, para una misma compañía y que al final el trabajo en equipo puede hacer el trabajo más sencillo para todos, sin necesidad de llevarse como grandes amigos.
Cuando producción comprenda que necesita de marketing para conocer a su consumidor y marketing entienda que producción es el dueño de los productos y que toda investigación, modificación y adaptación debe ser supervisada por producción, los flujos de trabajo serán más rápidos.
¿Quiere saber más?
Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo
El uso de marca no autorizado en medios digitales
Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
-
Costos de visa a EU
Para la tramitación de la visa a Estados Unidos, el solicitante deberá cumplir con un pago único que cubrirá tres servicios: la concertación de la cita en el centro donde se le tomarán los datos biométricos, los trámites para procesar la solicitud de visa y el envío del documento a su domicilio.
El pago será de 140 dólares para la visa de turistas, 150 para trabajadores temporales y 390 para inversionistas.
Quienes soliciten su visa en Monterrey, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez no tendrán que pagar una tarifa extra de servicio de 26 dólares, como ocurría antes.
Los mexicanos además ya no tendrán que pagar 14 dólares por la llamada telefónica para solicitar la cita para el trámite, pues a partir del lunes 10 de enero la llamada será gratis.
Además el pago podrá ahora realizarse no sólo en Banamex, sino en Scotiabank o con cargo a tarjetas de crédito.
-
Caro el petroleo mexicano
La tendencia al alza del precio del petróleo hará lo propio con la mezcla mexicana, ya que, de acuerdo con analistas, su precio superará 85 dólares por barriles en algún momento del año.
Esta es una buena noticia para el presupuesto federal, que contempla un precio promedio de la mezcla en el año de 59 dólares por barril; sin embargo, refleja un gran reto para Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que también está incrementando el costo de producción.
Luis Miguel Labardini, especialista en finanzas petroleras de la firma Marcos y Asociados, informó que en el último año el costo de producción para las petroleras en todo el mundo se está incrementando, por lo que tener un precio alto de la mezcla mexicana podría ser un gran alivio para Pemex, de no contar con el régimen fiscal que tiene actualmente.
â??El impuesto que paga Pemex es el mismo, pero esto lo obliga a tener mayor eficiencia en su operación, reducir el costo por barril. A escala mundial, los costos de producción tienen tendencia hacia la alza, los yacimientos que tiene México, igual que en el resto del mundo son cada vez más complejos, requieren más inversionesâ?, comentó.
Para Carlos Canfield, investigador del Departamento de Finanzas y Economía del Tecnológico de Monterrey, el crudo invierno que comienza a presentarse ya en el país, y en la mayor parte del mundo, generará una gran demanda de petrolíferos, sin embargo, después de esta temporada, todo volverá a la calma.
â??Pero 2011 no va a ser un año tan demandante en términos económicos porque las economías globales se están desacelerando para evitar sobre calentamiento de la economíaâ?¦ los precios de los commodities en general tenderá a incrementarse porque los países petroleros requieren mayores ingresos y presionan los precios desde el punto de vista financieroâ?, comentó.
Analistas estiman que el precio del crudo, y de otros commodities continuará con el ritmo de crecimiento registrado el año pasado, por lo que en específico, para el petróleo, rebasará los 100 dólares por barril en el caso del WTI.
Sin embargo, Bank of America advirtió para los inversionistas algunos riesgos como â??disturbios de volatilidadâ?, que arrastrarán a otros insumos.
â??Aunque nuestro panorama es, en general, positivo, los inversionistas deberían considerar algo de cobertura, debido a los crecientes riesgos. Las bajas correlaciones que actualmente se observan en los derivados indican que las opciones listadas de commodities, y otras opciones de canasta pueden representar cobertura barata de riesgos de cola, contra una corrección abrupta en los mercados de commodities y los disturbios de volatilidad que le siganâ?, apuntó.
Para este año, también proyectó un precio de once mil 250 dólares por tonelada métrica para el cobre, así como más de mil 500 dólares por onza de oro, aunque dijo, existe una mayor probabilidad de un descenso en los precios de commodities agrícolas en 2011.
¿Quiere saber mas?
-
Que ocurre con el precio de la tortilla en Mexico
El problema de la tortilla mexicana esta conjurado, fue muchísimo mas ruido que otra cosa.
Lo cierto es, que el maíz en el mundo está siendo presionado por especuladores a través del mercado de futuros en Chicago, donde se menciona que el próximo ano, simplemente la producción mundial se habrá visto afectada.
¿Como?, ¿eso afecta a México?, México es autosuficiente en su producción del campo; bueno pues si usted piensa eso o cree que el mundo no influye en el país, déjeme decirle que con todo respeto, sabe usted muy poco.
A México así como varios países mas, les afectan las fluctuaciones de los mercados, en Chicago esta el mercado de futuros, que se encarga de ir mostrando el comportamiento del mundo.
Ahí tenemos el petróleo, trigo, oro, etc. y ahí en Chicago es donde se compran las protecciones o coberturas, que juegan apuesta contra los contratantes y el que pierda la apuesta, pone el dinero.
Así es como los alimentos, son una apuesta en los mercados de valores, ya hay gente que cree que el clima, las lluvias, la falta de ellas, incendios forestales, etc. han influido lo suficiente para que la producción mundial de maíz, no sea suficiente para que se cubra en el mundo, la demanda de consumo.
México que es un país donde el maíz esta en la dieta nacional de su sociedad, es una razón ilógica el que siendo así el maíz en nuestro menú, no seamos siquiera autosuficiente en consumo interno por ende, no contemos siquiera con excedentes para que en cuestiones de especuladores como las que ya estamos enfrentando, no vendamos y ganemos un jugoso dinero.
Ah no, importamos y bastantito eh.
Pero ya se conjuro el problema, la Secretaria de Economía ya salió en apoyo de algunos productores pero aquí termino este escrito, ¿porque?, ¿porque si es el mercado el que determina el precio?, ¿porque apoyar a vendedores y no productores?
Lo dijo mi buen amigo Néstor Molina Sosa, «el futuro está en el campo, no en el petróleo»
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
Esperando el aumento, los cigarros se esconden
Para los fumadores mexicanos, el que el tabaco esté a un paso de subir de precio, les ocasiona un daño colateral inmediato, pues a la espera del decreto para venderse siete pesos más caro por cajetilla, lo están escondiendo.
En un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, en diversos negocios no se encuentra el producto y el argumento de los tenderos es que los distribuidores los están guardando.
Industriales, en contra
El alza en el impuesto especial para los cigarros desincentiva la llegada de nuevos inversionistas en todas las ramas de la economía, afirmaron industriales del sector de Alimentos, Bebidas y Tabaco de la Canacintra.
Además, esta alza aprobada por los diputados como parte de la Ley de Ingresos para 2011, sienta un precedente que permite a los legisladores utilizar el incremento o imposición del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para fines recaudatorios
-
Suben los precios en Octubre en México
Los precios al consumidor de México subieron un 0.48 por ciento en la primera quincena de octubre, dijo el viernes el Banco de México (central), una variación mayor a la prevista por el mercado.
Analistas esperaban un alza del 0.38 por ciento en el índice general de precios al consumidor, según la mediana de un sondeo de Reuters entre 15 especialistas.
La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos volátiles, fue del 0.18 por ciento en los primeros 15 días de octubre, según el reporte del banco.
Medida a tasa interanual, la inflación de México se ubicó en un 3.89 por ciento hasta la primera quincena de octubre.