Etiqueta: precio

  • Precio del petróleo sube ante caída global de la producción de crudo

    Precio del petróleo sube ante caída global de la producción de crudo. Los precios del petróleo registraron avances tras reportes de la baja de la producción de crudo a nivel global en los últimos días, en particular Estados Unidos, aunque continuará el exceso mundial de oferta.
    La consultora de energía Wood Mackenzie señaló que esperaba que «el precio promedio anual para el 2016 sea inferior al de 2015 y luego se recuperarará en 2017, lo que se refleja por el gran exceso de oferta y altos niveles de existencias durante la primera mitad de 2016.»
    A pesar de que China importó volúmenes récord del crudo por ocho millones de barriles por día (bpd) durante febrero, los analistas esperan que esta cifra baje cuando Beijing ajuste sus reservas estratégicas, y las ventas de automóviles comience a caer por la desaceleración económica.
    Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 39.92 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
    El Brent ganaba 28 centavos de dólar (0.68 por ciento) respecto al cierre previo del martes pasado, de 36.64 dólares por barril.
    En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en mayo, también a las 08:00 GMT, registraba un alza de 22 centavos de dólar (0.57 por ciento) y se cotizaba en 36.72.
    Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 35.07 dólares, lo que representó un aumentó de 64 centavos de dólar (1.82 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cartel.
    Precio del petróleo sube ante caída global de la producción de crudo

  • Sin justificación alza en precio de tortilla

    El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, aseguró que no hay justificación alguna para que se incremente el precio de la tortilla.
    Por el contrario, dijo, el costo de los insumos principales como el maíz y la energía disminuiyeron su costo.
    Enfatizó en conferencia de prensa que «en una lógica de mercado natural y elemental, si baja el precio de los insumos, también el de los productos»
    Agregó que en breve buscará a los principales productores de masa y tortilla del país para entrevistarse con ellos y hablar al respecto.
    En tanto, el director de Ganadería de la dependencia, Francisco Gurría Treviño, expuso que de acuerdo con datos de la propia Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla, «no hay ninguna razón estructural para que suba el precio del básico».
    El funcionario aseguró que a lo largo de los últimos 10 años el precio de la tortilla «ha sido bastante rentable», a pesar de los altibajos en el precio del maíz.
    Por ello, Gurría Treviño reiteró que no hay justificación para especular con el precio de la tortilla.
    Menos aun un incremento del precio de en estas fechas cuando tantos mexicanos se ecuentran cada vez mas gastados y es un alimentos de canasta basica.
    Sin justificación alza en precio de tortilla

  • Sin recorte de producción petrolera su precio seguirá cayendo

    Los precios del crudo siguen en caída libre este lunes sin que se perciba un cambio en el volumen de producción, sin recortes en la producción petrolera luego de que a principios de mes la OPEP acordó mantener su cuota y la próxima reunión será hasta mediados de 2016.
    La estrategia de la OPEP ha sido privilegiar la obtención de cuota de mercado en lugar de reducir la producción petrolera para fortalecer los precios, como lo había hecho en ocasiones anteriores.
    La producción petrolera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentará en 2016 si se levantan las sanciones que pesan sobre Irán por su polémico programa nuclear, lo que le permitiría reanudar las exportaciones de crudo.
    El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en enero se cotizaba en 37.72 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
    El Brent perdía 21 centavos de dólar (0.55 por ciento) respecto al cierre previo, de 37.93 dólares por barril.
    En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en enero, también a las 08:00 GMT, caía 26 centavos de dólar (0.73 por ciento) y se cotizaba en 35.36 dólares por barril.
    Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el viernes en 33.76 dólares, lo que representó una pérdida de 93 centavos de dólar (2.68 por ciento) respecto al cierre previo, informó el cártel.

  • Sube el dolar en México

    Bancos del Distrito Federal ofrecen el dólar libre hasta en 17.14 pesos, 19 centavos más respecto al cierre de la jornada del viernes pasado, y lo compran en un mínimo de 16.39 pesos.
    El euro gana nueve centavos frente al peso en comparación con el término de la sesión cambiaria del viernes pasado y se ofrece en un precio máximo de 18.47 pesos, en tanto que el yen alcanza una cotización a la venta de 0.139 pesos.
    Banco Base explicó que la fortaleza del dólar corresponde a una caída en los precios del petróleo, lo que afecta a las economías productoras de crudo.
    La institución prevé que en el coro plazo la mayoría de las divisas podría continuar con retrocesos frente a la divisa estadounidense debido a la especulación relacionada con el anuncio de política monetaria del próximo 16 de diciembre por parte de la Reserva Federal (Fed).
    En tanto, Grupo Financiero Monex atribuye que dichos retrocesos responden a la negativa por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar su producción.
    El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 16.6757 pesos, indicó el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación.
    El banco central fijó las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.3300 y 3.4350 por ciento, de manera respectiva, ambas con una baja de 0.0100 y 0.0050 puntos porcentuales en ese mismo orden.

  • Leche Liconsa no subirá de precio durante 2016

    El director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, informó que el precio del litro de leche de 5.50 pesos se mantendrá durante 2016 y en 4.50 pesos en Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
    Además reiteró que está en marcha un programa técnico en 150 municipios de extrema pobreza en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde ya se vende a un peso y esta acción será de manera permanente.
    Entrevistado en el marco de la reunión que los titulares de los organismos sectorizados mantienen con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, explicó que nunca antes en la historia Liconsa había reducido el precio de la leche ni lo había diferenciado dependiendo de los estados y la pobreza.
    Recordó que a mediados de este año hubo un incremento de precio que dañó las finanzas, por lo que ya no habrá aumentos.
    En estos tres estados se escogieron a los municipios con una población de al menos 30 por ciento en extrema pobreza para trabajar el precio de manera considerable, a un peso, en beneficio de 75 mil personas.
    “Esto es dar tiros de precisión”, dijo e indicó que también se está pensando en otros municipios de Chihuahua, en particular la Sierra Tarahumara; la Huasteca Potosina e Hidalguense, así como la mixteca, oaxaqueña y poblana para poner los precios a la baja.
    En esos lugares, según el caso, se puede poner el precio a uno, dos o tres pesos.
    El funcionario expuso que Liconsa incremento 10 por ciento respecto de 2012 la compra de leche a productores nacionales, en particular a pequeños productores. Cada litro se paga a 6.20 pesos, el mayor en América Latina.

  • Se acabaron los precios caros del petroleo

    Otrora un pueblo polvoriento a seis horas de auto de Bogotá y epicentro de la guerra entre el Estado, la guerrilla y los paramilitares, Puerto Gaitán se transformó de la noche a la mañana cuando hace 13 años se descubrió una reserva de petróleo. Al compás del bombeo del oro negro abrieron nuevos negocios, florecieron los hoteles, llegaron a cantar estrellas del pop internacional y se construyeron fastuosos edificios donde antes sólo había calles de tierra y casas modestas.
    En poco tiempo, la población se multiplicó y esta localidad de 5.000 habitantes llegó a tener 45.000 residentes.
    Ahora, con el precio del crudo en picada, muchos preparan las maletas y se preguntan qué les deparará el futuro, un interrogante que atormenta a numerosas regiones de América Latina que enfrentan tiempos duros a raíz del desplome de la industria petrolera.
    «Las cosas van mal, pero no hemos tocado fondo todavía», afirma Edgar Candelo, que perdió su trabajo como conductor de un camión cisterna en Rubiales, el campo petrolero más grande del país y de donde sale un cuarto del crudo de Colombia. Con 46 años y sin perspectivas a la vista, no ha tenido más remedio que aceptar un trabajo a 100 kilómetros de distancia y con la mitad de salario.
    Una conmoción similar se vive en otras zonas de América Latina donde los precios del petróleo han caído casi a la mitad desde septiembre y amenazan con tumbar el auge económico de la última década. Los gobiernos de izquierda de la región, que durante la época de bonanza derrochaban en programas sociales que los apuntaló en el poder, ahora se encuentran en la difícil posición de tener que recortar los presupuestos en medio de crecientes tensiones sociales.
    En toda la región, desde la Patagonia a México, donde el gobierno lanzó una histórica reforma petrolera, el nerviosismo es palpable. Se están abandonando proyectos de perforación que proliferaron durante la última década y el Bank of America redujo de 1,8% a 1,3% su previsión de crecimiento este año para la región.
    En Colombia, la producción de petróleo se había duplicado los últimos siete años hasta llegar al millón de barriles diarios. El ejército expulsó a guerrilleros y paramilitares y las compañías petroleras se lanzaron a explotar zonas que hasta entonces estaban en disputa. Importador neto de petróleo hasta no hace mucho, Colombia llegó a ser el quinto mayor proveedor de los Estados Unidos. Impulsada por la producción de petróleo casi récord, su PIB creció un 4,8 % el pasado año, el ritmo más rápido entre las principales economías de América Latina.
    petroleo

  • Sigue subiendo el gas LP

    Sigue subiendo el gas LP

    Sigue subiendo el gas LP
    Sigue subiendo el gas LP

    Más de uno esta efectivamente MUY molesto con las alzas que hay cada mes con los hidrocarburos.

    Si usted creía que solamente era la gasolina, pues sorpresa, también lo es el precio al gas LP, en unas horas estará costando 11.60 pesos el kilo.

    Mucha gente usa gas LP, aunque algunos crean que hay la opción de pasarse a consumir gas natural, la red de la misma que opera una sola empresa, no abarca el territorio nacional y ni siquiera la generalidad de las ciudades importantes del país, así que ahórrese sus palabras, eso no cuenta.

    El gas LP esta igual que la gasolina, indexada y seguirá subiendo de esta misma manera parece ser unos años (si años, no solo meses) mas, aun en la próxima administración presidencial que sabemos llega al poder el próximo 1 de diciembre.

  • Sube el dolar hasta 14.11

    Sube el dolar hasta 14.11

    sube el dolar sepa que curre

    Hay muchas personas que me preguntan si hay problemas económicos en México como para que el dólar este por encima de los 14 pesos.

    La respuesta es NO. El alza que venimos experimentando desde hace unas semanas (ya unos meses) se debe a que l crisis en Europa tiene preocupados a muchos, empresas mexicanas están chupando dólares para tener coberturas en el futuro, amén de que el ánimo consumista de mucha gente está haciendo que se compren dólares y salgan de viaje este puente vacacional de fin de año.

    Es verdad que 2012 y 2013 serán años un poco complicados pero nada superlativo a como lo fue 2011 si que no se fije. Los consejos de siempre, regale afecto, no lo compre, amén de gastar poco y sobre todo crear un ahorro que le puede ayudar en el mediano plazo.

  • El cambio de las 4 P´s

    las cuatro ps cambian a las 4 cs
    Hablemos un poco de mercadotecnia. De acuerdo a los tiempos actuales estamos viendo una evolución de lo que son las estrategias de marketing; las compañías han estado basadas en las variables del marketing mix (Producto, precio, plaza y promoción), ¿estamos?
    Ahora podemos hablar donde el producto es el centro del plan de marketing. Con esto mismo estamos cada vez más cercanos al cliente y pasamos de esas 4 P´s a lo que podemos decir son las 4 C´s.
    Cliente, colaboración, conexión, comunidad.
    Y es que con el cada vez más fácil acceso a la tecnología y a la información, el afán del consumidor por conseguir algo más que un producto es un hecho.
    Pero para que no estemos mareando a la gente con esto, esta es una primer entrega y de aquí hablemos una vez a la semana de lo que son los shots de mercadotecnia.

  • 2 mil dolares onza, el futuro

    2 mil dolares onza, el futuro

    analistas ven siga subiendo su precio

    Para muchos nerviosos de los mercados financieros una de las mejores coberturas que han existido en todos los tiempos es el oro. El preciado metal que es no solo cobertura sino también está siendo apreciado por varios bancos centrales como parte de sus reservas nacionales. Este gusto por el mundo para tener el dorado metal está haciendo que su precio se eleve y de acuerdo a varios analistas ya de por si es extraordinario el que esté por encima de los 1700 dólares la onza, ven para finales de año que este en dos mil dólares. El tiempo lo dirá.