Etiqueta: precaucion

  • A favor o en contra de mezquita en zona cero NY

    Nueva York se convirtió desde el domingo en escenario de protestas a favor y en contra de la construcción de una mezquita cerca del sitio donde estaban las Torres Gemelas, en una muestra de la polémica que genera el tema a nivel nacional.

    Los manifestantes debieron ser separados por la policía y por barricadas para evitar incidentes.

    El debate, que se ha convertido en un tema políticamente sensible para el Gobierno de Barack Obama, gira en torno a los planes para construir una mezquita y un centro cultural musulmán a dos cuadras del sitio de los ataques del 11 de septiembre del 2001, que dejaron cerca de 3 mil muertos.

    Los republicanos que se oponen al proyecto están usando el tema para atacar a Obama, antes de las elecciones legislativas de noviembre.

    Los opositores a la construcción del centro, que incluiría una sala de oración, dicen que la ubicación propuesta es poco sensata y temen que el complejo dé refugio al extremismo religioso.

    Los que lo respaldan citan el derecho a la libertad religiosa y la necesidad de promover la tolerancia y el entendimiento.

    Cientos de opositores el domingo coreaban «No a la Mezquita«, cantando canciones patrióticas y agitando fotografías de ataques violentos de extremistas islámicos.

    Un cartel rezaba: «No todos los musulmanes son terroristas, pero todos los terroristas son musulmanes».

    A pocos metros, los partidarios cantaban: «No nos importa lo que digan los intolerantes, la libertad religiosa llegó para quedarse».

    Una maestra de escuela retirada, partidaria del proyecto, dijo: «Esto se ha convertido en herramienta política para pregonar el odio. Los musulmanes amantes de la paz no nos atacaron».

    No se reportaron incidentes ni arrestos. La policía y filas de barricadas separaron a los grupos. Funcionarios dijeron que se desplegaron fuerzas adicionales, pero no precisaron la cantidad.

    Obama y el alcalde de la Ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, han dicho que apoyan el derecho de los musulmanes a construir el centro cerca de la Zona Cero.

    Otros sugieren que se mude a un lugar menos controvertido

  • América Del Valle deja embajada venezolana

    A casi un mes de que América Del Valle solicitó asilo político al gobierno de Venezuela, la joven abandonó este sábado las instalaciones de la embajada de ese país en México, luego de que se retiraron las acusaciones en su contra que derivaron en una orden de aprehensión por el delito de secuestro.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que «el día de hoy, 17 de julio, América del Valle, quien ingresó el pasado 24 de junio a la sede de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela con el propósito de solicitar asilo, abandonó dichas instalaciones y retiró su solicitud al evolucionar su situación jurídica».

    La dependencia indicó que en este caso de la hija de Ignacio del Valle, líder del movimiento de Atenco y quien también en días pasados salió de prisión, la Cancillería estuvo atenta a los hechos.

    En un comunicado indicó que «durante el tiempo en el que América del Valle permaneció en las instalaciones de la Embajada de Venezuela, la Secretaría mantuvo comunicación permanente con las autoridades venezolanas y del Estado de México, a fin de atender este caso de conformidad con los procedimientos establecidos por la legislación mexicana y el derecho internacional, y de esta manera, asegurar una solución satisfactoria.»

  • Regresan estudiantes mexicanos, con cuidados

    Los universitarios mexicanos regresaron hoy con ganas a clase después de dos semanas de suspensión a causa de la gripe A, aunque no se descuidaron y siguieron atentos a las medidas de precaución dictadas por las autoridades.
    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande de Iberoamérica con casi 300.000 estudiantes y más de 35.000 profesores e investigadores, volvió a llenarse de alumnos que con calma y casi como cualquier otro día, si no fuese porque muchos de ellos usaban mascarilla, ocuparon las aulas.
    Hugo Pariente, estudiante de Filosofía y Letras, indicó a Efe que sus profesores les han recomendado usar mascarilla y no tener contacto frente a frente con personas infectadas con este virus, que ya se ha cobrado la vida de 44 personas en México y que ha infectado a otras 1.204.
    Por los jardines de la universidad los alumnos lucían tranquilos, sentados a la sombra con sus compañeros, las parejas se daban arrumacos y los que llegaban tarde corrían para no perderse el inicio de clases.
    Pilar, Marta, Moisés y Ricardo, que estudian en la facultad de Derecho, coincidieron en señalar que, aunque no retornan con miedo a clase, sí lo hacen «con precaución».
    Por ello, Marta lleva mascarilla, se limpia las manos con gel al entrar y salir de clase y sobre todo, después de hablar con otra persona.
    Pilar recordó que a las siete de la mañana, en la primera clase del día, el profesor les hizo leer en voz alta el folleto informativo que se les ha facilitado a todos los alumnos, junto con un jabón de manos, un cuestionario de auto diagnóstico y un gel desinfectante elaborado por la propia universidad en su facultad de Química.
    En este folleto, entre otras recomendaciones, se recuerda que no deben saludarse «de mano ni de beso» con otras personas, que no escupan, que no compartan útiles y que al estornudar se cubran con un pañuelo o lo hagan con el ángulo interno del codo.
    También se sugiere que si se sospecha de que algún compañero, profesor o trabajador de la universidad presenta síntomas, se le recomiende acudir al médico y no ir a clase.
    Moisés se mostró feliz de volver a clase, porque lo consideraba «urgente».
    «Ya nos hacía falta venir, no creo que sea tan grave como para suspender las clases más tiempo», indicó Fernanda López, estudiante de Diseño Gráfico.
    Su novio, Luis Martínez, alumno de Filosofía, aseguró que el ambiente en la UNAM era «demasiado tranquilo» para lo que están acostumbrados.
    Sin embargo, esta aparente calma desaparecía en el interior de las facultades, donde a la entrada los alumnos hacían fila para recibir su dosis de gel desinfectante e información.
    Las aulas se encontraban tan llenas como de costumbre, y muchos ignoraban la mascarilla llevándola en el cuello, aunque no dudaron en proteger estatuas como la del poeta Dante Alighieri, ubicada en la facultad de Filosofía y Letras.
    El director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Ruperto Patiño, indicó a Efe que antes del regreso a clases todas las instalaciones universitarias pasaron un programa de limpieza profunda, desinfección y fumigación, que se repetirá cada fin de semana.
    «Aunque la emergencia está contenida, no debemos bajar la guardia», indicó.
    Patiño agregó que las dos semanas de clase no se han perdido, sino que se modificará el calendario escolar para recuperarlas.
    Un total de ocho millones de alumnos de preparatoria y estudios superiores regresaron hoy a clases después de que éstas fueran suspendidas por la alerta sanitaria el pasado 23 de abril.
    El próximo lunes se reincorporarán a clases otros 25 millones de alumnos de primaria y secundaria

    Technorati Profile