Etiqueta: precampañas

  • La Guerra inició

    comenzo la guerra en el pan elecciones 2012

    Por: @lydia70c

    Pues sí, la guerra inició. Los intentos de descalificar a los contrincantes están a todo lo que dan. Y bueno los precandidatos no reciben ayuda y la necesitan.

    Los pleitos de Josefina y Ernesto me parece que abaratan a los dos, donde pierde más desde mi punto de vista la señora Josefina, ya deben de dejarse en paz porque el que se enoja pierde y el que va a terminar ganar va a ser Santiago que definitivamente sin pelear creo ha ganado un poco de terreno por su mesura y afán conciliador.

    Enrique solito puede darse en la torre, ese hombre no duerme con el enemigo, él es su peor enemigo, independientemente de las batallas internas que pueden presentarse en su partido, el solito ha podido restarse puntos de una manera muy interesante.

    Andrés Manuel con su AMLOVE me tiene impresionada, hasta el momento además de las cosas sin sentido que generalmente dice, no ha tachado a nadie de falso, espurio, ilegal, innombrable no ha hecho paros, no la ha hecho de tos como acostumbra y no se que pensar. O sea, si sé que no votaría por el aunque resultara la reencarnación de la Madre Teresa de Calcuta, eso es un hecho, pero tan mansito que anda que el día que esa olla exprés vuele, lo perderemos por siempre en la estratósfera.

    Santiago, ahí anda pidiendo a sus niños que dejen de pelear, para que el PAN siga aparentando unidad y una madurez democrática que por lo que han dejado entrever está lejos de ser verdad, eso si ya quiere invitar a Enrique a debatir.

    ¿A debatir qué? Primero que lo nombre candidato su partido que por alguna razón retraso la elección y luego que invite a quién quiera a hacer lo que quiera a su casa. Sinceramente de los tres candidatos del PAN es a quien le veo menos posibilidades.

    Hay que observar, escuchar y analizar, ahora con tanta información inmediata y a la mano es imperdonable que no hagamos una elección estudiada e informada, habrá que esperar que los candidatos queden determinados para entonces si atrincherarnos porque esto se va a poner muy sucio.

    Claro es solo una opinión.

  • Las precampañas y la publicidad

    las precampañas y elecciones 2012

    Por: @lydia70c

    Mucho se ha escuchado que si el PRI y el PRD no ponen otros precandidatos para la elección presidencial del 2012 sus candidatos se quedaran sin tiempos publicitarios para sus precampañas, esto tiene lógica para que queremos escuchar sus precampañas si no hay contra quien compitan por lo que no tiene ningún caso.

    Por lo que supongo pondrán a cualquiera a â??competirâ? con los candidatos en precampañas para que éstos puedan empezar a aprovechar la plataforma y empezar a hacerse publicidad, imagí­nense a Andrés Manuel si nos quitan el â??estarí­amos mejor con López Obradorâ? que parece le funciono. Serí­a muy bueno que en algún momento el pre-candidato hechizo ganará las preferencias electorales eso si serí­a muy divertido.

    Aquí­ nuevamente nos venimos a encontrar con un vací­o en la ley, de esos que casi no hay en nuestro queso suizo, perdón en nuestras leyes.

    El uso de redes sociales no esta regulado por ninguna autoridad electoral, así­ que los precandidatos, aspirantes y suspirantes están aprovechando al máximo esto y quiero creer que los que no lo hacen, lo harán.

    Después de la malí­sima experiencia de EPN con su primera twittcam que fue un verdadero desastre de 5 minutos ya publica más actividades y nos cuenta donde anda y que esta haciendo.

    Los panistas tienen una verdadera estrategia, ellos si inundan los TL con toda la información de donde van, con quien, propuestas, etc., y hasta ahora debo decir que la más hábil ha sido JVM, dando acciones concretas no como el Sr. Cordero que nos dice q va a hacer pero nunca nos dice ni como.

    Andrés Manuel nos dosifica un twitt por dia mas o menos y con comentarios muy concretos de donde anda y que esta haciendo.

    Y aquí­ vamos a entrar en discusiones, si Internet es libre, como va a regular el IFE los tiempos o los twitts de los precandidatos, ahora asumiendo que ellos dejen de usarlos (como Eruviel que respeto los tiempos electorales) hay muchos de sus seguidores que no lo harán y continuaran promoviendo. Si nosotros mismos decimos que la libertad de expresión es importante, pues hay que respetar a todos.

    Se acercan discusiones interesantes, espero, de este tema y veremos la capacidad o incapacidad del IFE para solucionar una controversia así­. Veremos si se regula, si no, y las reacciones de la gente a esto.

    La debacle electoral esta por empezar. Tomen sus lugares.

  • Los precandidatos y las redes sociales 2

    elecciones 2012

    Por: @lydia70c

    Anteriormente hice una revisión de las páginas de los precandidatos en facebook. El día de hoy le toca a Twitter.

    Marcelo Ebrard quien encabeza la lista con poco más de 215,200 seguidores. Una pagina sin mucho adorno, al fondo el ángel de la independencia, su cara en primer plano, y esta verificada la cuenta. Aquí si nos mezcla muchas cosas, cosas del GDF, su vida personal, sus opiniones, etc. Bien asesorado ya que muchas respuestas en su TL a gente que le escribe e informa paso a paso lo que esta haciendo, incluso en su boda.

    Encontramos que posteriormente esta Andrés Manuel, con poco mas de 101,000 seguidores, la cuenta no esta verificada pero dice sitio oficial seguido por la pagina de presidente legitimo. En su TL nos informa lo que esta haciendo, sus múltiples viajes, y el avance de su movimiento MORENA y su foto como fondo de página, la semana pasada me enteré que era casado, no hay fotos familiares ni nada por el estilo meramente plataforma política. Creo que la imagen de AMLO esta muy definida e identificable, para bien o para mal y quizá por esto no necesita proyectar otra cosa más que a si mismo.

    Le sigue Josefina Vázquez Mota con poco más de 68,500 seguidores, como ven la brecha en el número de seguidores esta interesante. Su TL nos habla mucho de mujeres, del PAN, de sus paseos de campaña, y su fondo de página se ve una foto de ella con sus hijos. Lo que nos muestra vida familiar, el empoderamiento de la mujer, que quizá sea una de las partes más importantes de su campaña.

    Luego viene Ernesto Cordero con poco mas de 58,300 seguidores, también verificada, y de fondo de pagina esta su nombre con el slogan, valor determinación y coraje, y si creo que se necesita valor para salir a la calle y decir las barbaridades que dice. Su imagen no es buena, no esta tan pulida como la de los otros precandidatos, en el momento necesario tendrá que contratar un asesor de imagen para que le ayude a verse un poco mas ejecutivo y que proyecte mucho más presencia que hasta ahora, su último comentario hace casi 8 días, lo que nos indica falta de seguimiento o que esta haciendo cuentas para poder vivir con los 6,000 pesos en corderolandia.

    Santiago Creel con casi 38,000 seguidores, una pagina con slogan también, siendo que su imagen esta muy identificada, tiene dos cuentas una de ellas no la tomamos en cuenta porque dejo de usarla en enero. Su TL nos habla de sus viajes de campaña también, el apoyo a Cocoa Calderón, que igual que Josefina no se si sea por quedar bien, por orden o porque pero ahí esta. Informa sobre sus propuestas, conciso.

    Por ultimo Enrique Peña Nieto, que hay 4 cuentas a su nombre, ninguna verificada y parecen ser de seguidores. El ha comentado que no tiene cuenta de twitter pero que pronto se integrará a esta red social. Habrá que esperar para ver si también logra encabezar las listas como en facebook.

    Una revisión rápida de estas cuentas nos dará idea de para donde van nuestros precandidatos, nos dejará conocer lo que están proponiendo para poder hacer una elección informada. Podremos ver quien esta bien asesorado y quien no y quiza esto nos de una pequeña luz de si saben escoger colaboradores o no.

    Claro es solo una opinion

  • FEPADE tendra cuidado con narcocandidatos

    La Fiscalí­a Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) tiene listo un candado de â??tercera generaciónâ? para evitar que candidatos o gobernantes involucrados al narcotráfico rindan protesta como representantes populares.

    El titular de la Fepade, José Luis Vargas Valdez, indicó que el objetivo es atacar â??desde todos los frentesâ? este flagelo para atenuar el peligro que representa la amenaza del narcotráfico en los comicios de 2011 y los presidenciales de 2012.

    â??Creo que estamos todaví­a en una fase digamos previa, donde tenemos capacidad de evitar que lleguen a existir gobernantes o representantes populares claramente involucrados con ese tipo de actividades ilí­citasâ?, comentó.

    Refirió que â??blindarâ? las campañas y precampañas requiere la aprobación en el Congreso de la Unión de una reforma penal electoral que permita sancionar el uso de recursos de origen ilí­cito, públicos o de cualquier í­ndole.

    Otro objetivo, detalló el funcionario, es penalizar la desviación de programas sociales para apoyar actos polí­tico-electorales y sancionar la comercialización de la información contenida en el padrón electoral.

    Vargas Valdez adelantó que con ese objetivo, durante el primer bimestre de 2011 el gobierno federal enviará la iniciativa de reforma al Congreso, a fin de que sea discutida y, en su caso, aprobada por el Poder Legislativo.

    Se trata, explicó, de hacer énfasis con las fuerzas polí­ticas en las reglas del juego con las que querrán jugar en el próximo proceso electoral federal en los temas más sensibles y delicados para ganar una contienda, como preservar la equidad y el buen clima electoral.

    El titular de la Fepade aclaró que si los partidos no aprueban las nuevas reglas del juego, â??tendrán que asumir la responsabilidad de que quieren seguir con normas que son imperfectas, son obsoletas, superan la realidad que hoy nos preocupan a todosâ?.

    De tal suerte que ellos â??tienen la última palabra, son el poder que les toca decidir la aprobación de leyes (â?¦) y en caso de que no se quieran, también tendrán que asumir la responsabilidad de que esas son las reglas del juego con las que se quiere ir al próximo proceso electoral federal que sin duda va a ser muy competidoâ?, expresó.

    A juicio del fiscal, el narcotráfico y el crimen organizado â??están trastocando el principio que deben tener los procesos electorales, que debe de ser el concepto de una fiesta cí­vicaâ?.

    Para nadie es ajeno que en ciertas regiones del paí­s â??hay preocupación por la presencia cada vez más activa e intimidatoria de estos grupos armados y de estos grupos delictivos, y eso creo que es algo que afecta mucho a la sociedad y tenemos que atacarloâ?, puntualizó.

    Vargas Valdez insistió en que â??estas cuestiones que estamos mencionando (narcotráfico) a todos afecta. Hay una conciencia de que constituyen afectaciones al proceso electoral y hoy puede ser la ví­ctima un partido y el dí­a de mañana, el otroâ?

    Explicó que el objetivo de las reforma es que la Fepade conozca la eventual participación de la delincuencia organizada durante cualquier etapa de los procesos electorales locales y federales, así­ como contemplar el periodo de precampañas y ampliar penas y agravantes.

    â??Se trata de reformar el Artí­culo 24 del Código Penal Federal relativo a los delitos electoralesâ?, expuso al mencionar que la revisión al marco legal vigente busca â??actualizarâ? el catálogo de delitos electorales contemplados en dicho Código, que data de 1996.

    Ello, precisó, porque â??ha habido una sofisticación en la capacidad de delinquir en materia electoral; los partidos son cada vez entidades más complejas, más plurales y tienen prácticas mucho más complejas de lo que en ese entonces existí­a, esto es, de coacción de votoâ?.

    Resaltó que ahora existen nuevos fenómenos que antes no estaban previstos y que amenazan los procesos electorales y sobre todo que generan también desequilibrios â??tanto por miedo, como es el crimen organizado, como también que generan desequilibrios por apoyos indebidos que afectan la equidad en la contienda electoralâ?.

    A pregunta expresa, José Luis Vargas comentó que durante el proceso electoral de 2010 fueron reportados 159 delitos y se presentaron 155 denuncias, de las cuales sólo dos fueron consignadas y 104, es decir 67%, están en proceso de integración de la averiguación previa.

    En tanto, de los 159 delitos electorales registrados, 54% corresponden a conductas relacionadas con sanciones a situaciones de compra y coacción del voto.

    El funcionario de la PGR mencionó que 235 personas fueron denunciadas y de ellas 52 % corresponden a servidores públicos, 13% a funcionarios de partidos polí­ticos, 18% a particulares y 17 % a quien resulte responsable.

    En su opinión se requiere de hacer un cambio â??con lo que hoy está en nuestras posibilidades hacer respecto al marco legal que tenemos para actuarâ?.

  • Chiapas ya con precampañas

    De acuerdo con el calendario del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) , hoy ocho partidos políticos inician precampañas para definir sus candidatos a diputados locales y presidentes municipales.

    El cronograma dado a conocer por la autoridad electoral señala que el proselitismo interno culminará el próximo día 12, para posteriormente registrar las candidaturas para las elecciones del próximo domingo 4 de julio de este año.

    Asimismo, las campañas políticas en busca del voto del electorado serán por 30 días, del 1 de mayo al último de ese mes, y de acuerdo con el Código de Elecciones y Participación Ciudadana los próximos diputados locales ejercerán su mandato del 16 de noviembre de este año hasta el 15 de noviembre de 2012.

    En tanto, por única ocasión y de manera excepcional, los integrantes de los 118 ayuntamientos fungirán del 1 de enero de 2011 al 30 de septiembre de 2012, lo cual servirá para empatar las elecciones locales de ese año con las federales el primer domingo de julio.

    De acuerdo con la ley, las campañas serán diferentes en los 118 municipios, en aquellos cuyo número de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores del municipio de que se trate, no excede de 25 mil, iniciarán 15 días antes del día de la jornada electoral.

    Por otra parte, en los municipios en que el número de votantes sea superior a los 25 mil y no exceda de 50 mil, el proselitismo comenzará 20 días antes de las votaciones, aquellos con más a 50 mil electores pero no exceda de 65 mil, las campañas iniciarán 25 días antes de la jornada.

    En ese sentido, en aquellos donde los electores sean más de 65 mil iniciarán 30 días antes de las votaciones, en ese sentido, 87 municipios van a tener 15 días de campañas, 20 con 20 días, seis con 25 y solo cinco con 30 días de campaña.

    Los ocho partidos contendientes que iniciaron proceso interno para elegir a sus candidatos son el PAN, PRI, PRD, PT, Convergencia, Nueva Alianza, Verde Ecologista de México y Socialdemócrata.

    En ese sentido, el presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Marco Antonio Ruiz Guillén, expuso que los contendientes deben comprometerse a respetar la legalidad, el árbitro de la competencia y muy en especial, garantizar que respetarán los resultados del 4 de julio.
    Estos resultados, puntualizó, serán el reflejo de la voluntad ciudadana, pues dijo que el tercer pilar de las elecciones es la ciudadanía a quien convocó a votar.

    Para los comicios venideros, el PRI establecerá alianzas parciales con el Partido Verde Ecologista de México, mientras que el PAN se unirá al PRD, Convergencia, Nueva Alianza y Socialdemócrata, mientras que el Partido del Trabajo contenderá solo

  • IEE Puebla listo

    La Comisión de Vigilancia y Trámite de Denuncias del IEE dio a conocer que, por el proceso comicial de 2010, en un plazo de 49 días quedarán resuelta las quejas que se presenten, debido a las modificaciones por la reforma electoral.

    En entrevista, la presidenta de dicha comisión del Instituto Electoral del Estado (IEE), Rosalba Velázquez Peñarrieta, dijo que en los anteriores reglamentos se tenía un plazo extenso, pero ante las reformas federales en la materia, el instituto aplicó modificaciones para dar prontitud y agilidad a las denuncias.

    ‘Al sumar las diferentes etapas que se hacen en la investigación y tramitación de las denuncias, para acortar los tiempos se podría llevar no más de 49 días’, comentó.

    Rosalba Velázquez enfatizó que lo anterior se podrá lograr siempre y cuando no se presente alguna etapa en la diligencia de la investigación u otra situación que la comisión determinara para poder resolver.

    Agregó que de la reforma electoral federal surgieron modificaciones de operar y procedimientos, así como etapas que conlleva el trámite de las denuncias, esto con el fin de que sean más expeditos y ágiles.

    Subrayó que ahora todo ciudadano puede participar en lo que corresponde a la cultura de la denuncia, es decir, no sólo los partidos políticos o coaliciones podrán hacerlo.

    ‘Ya que también intervienen los ciudadanos, anteriormente esto no era así, en donde sólo había un reglamento de precampaña donde sí podían presentar denuncia los ciudadanos y en las campañas sólo eran presentadas por los partidos y las coaliciones’, acotó.

    La consejera electoral destacó que con los cambios en la actualidad en ambos casos en las precampañas y campañas se tienen previsto que cualquier persona puedan presentar la denuncia.

    El organismo electoral precisó que las denuncias interpuestas deberán contener nombre del denunciante, domicilio para oír y recibir notificaciones; la relación clara de los hechos en que se motive la denuncia, así como los preceptos presuntamente violados, así como las pruebas tendientes a demostrar