Con música de «Las golondrinas«, tocadas por los panistas, el Cabildo de Naucalpan aprobó reformas que eliminan la figura electoral de candidaturas comunes y reducen la duración de los comicios locales a 45 días para la elección a gobernador y 35 días para diputados locales y ayuntamientos.
En sesión extraordinaria pública de cabildo síndicos y regidores del PRI con el rechazo de los del PAN, PRD y PT, aprobaron las reformas de los párrafos tercero y decimocuarto, así como la derogación del quinto y séptimo párrafos del artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
La fracción panista decidió abandonar el salón de Cabildo mientras tocaba la melodía de «Las Golondrinas», como un adiós a la democracia, apuntó el regidor Luis Marrón.
La reforma aprobada por el Cabildo elimina de la legislación electoral, la figura de las candidaturas comunes, para dejar únicamente las coaliciones, debido a que otorgan mayor certidumbre en cuanto a operatividad y administración, «además con esta reforma no se generan distorsiones que pudieran afectar el sentido del voto de los electores», apuntaron los priístas.
En tanto, la reforma en el párrafo decimocuarto del artículo 12 queda de la siguiente forma: «la duración máxima de las campañas será de 45 días para la elección de Gobernador y de 35 días cuando se elijan diputados locales y ayuntamientos; la ley establecerá con precisión la duración de las mismas».
En tanto que «las precampañas no podrán exceder el término de diez días», este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta de Gobierno del Estado de México.
Etiqueta: prd
-
Y se congelan candidaturas comunes en el Estado de Mexico
-
Y que le dan en la torre a «candidaturas comunes» en el Edo de Mx
El pleno de la LVII Legislatura del Estado de México aprobó, con 52 votos a favor y 21 en contra, la reforma con la que desaparecen las candidaturas comunes en la entidad y, por lo tanto, el articulado correspondiente en el Código Electoral.
Los miembros de las bancadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN) consideraron un retroceso las iniciativas que, según ellos, fueron enviadas al PVEM y a Nueva Alianza por el gobernador Enrique Peña Nieto
-
¿Cambiamos el nombre de Mexico?
A sólo unas horas del Bicentenario de la Independencia del paÃs, senadores del PAN y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) proponen al pleno del Senado que se cambie el nombre oficial de la nación.
Los legisladores plantean que sólo se llame México y no Estados Unidos Mexicanos, pues â??absolutamente nadie le llama asÃâ?.
Encabezados por Guillermo Tamborrel, todos los senadores del PAN y los verdeecologistas Arturo Escobar y Jorge Legorreta destacan que â??es irrefutable el hecho de que hoy ya existe un paÃs llamado México; existe en nuestros corazones, en nuestra historia, en nuestra idiosincrasia, cultura, tradiciones e instituciones», expresaron.
Adicionalmente, en el extranjero nos conocen como mexicanos; en cualquier parte del territorio nacional nos nombran mexicanos; nuestra nacionalidad, conforme al acta de nacimiento es la mexicana; sin embargo, México, como Estado-Nación, no existe en nuestra Constitución (â?¦) ahà existen los Estados Unidos Mexicanosâ?.
La iniciativa será presentada en unos momentos más ante el pleno del Senado.
-
¿Eliminaran el IETU?, PRI y PAN parece que lo haran
El PRI y el PAN en la Cámara de Diputados anunciaron que perfilan un acuerdo para eliminar el IETU, en el marco de un ajuste y simplificación fiscal para evitar la doble carga impositiva a las empresas.
Mediante los presidentes de las comisiones de Hacienda, el panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, y de Presupuesto, el priista Luis Videgaray Caso, las dos principales fuerzas polÃticas capaces de concretar reformas en el Legislativo coincidieron en que el Impuesto Empresarial a Tasa Ã?nica (IETU) «ha cumplido su cometido» y es posible dejar únicamente al Impuesto sobre la Renta (ISR).
Por su parte, el PRD, mediante el secretario de la Comisión de Hacienda, Armando RÃos Piter, se pronunció por analizar esa posibilidad, aunque consideró que el IETU ayuda a resolver los huecos que tiene el ISR, por lo que manifestó que es necesario hacer más accesible el pago de impuestos a las pequeñas y medianas empresas.
El panista Mario Alberto Becerra Pocoroba consideró viable eliminar el IETU, ya que ha cumplido su finalidad, además de que serÃa acorde a los estándares internacionales, por lo que podrÃa suplantarse por un gravamen sencillo y práctico que evite la evasión fiscal del ISR.
«Lo que se pretende con el IETU es crear mecanismos contra la elusión que se presentaba en el ISR, pero creo que es un impuesto que puede ya haber cumplido su finalidad, y que genera situaciones a nivel global peculiares, porque lo que internacionalmente se permite es acreditar el ISR no el IETU«, explicó.
Argumentó que una opción viable es hacer adecuaciones y trasladar al IETU a un verdadero impuesto mÃnimo, y asà «mantener un ISR mucho más vigente, pero si la pregunta fuese cuál debe desaparecer, porque uno debe hacerlo, le contestarÃa que el que no debe desaparecer es el ISR».
Por su parte, el priista Videgaray Caso señaló que «es tiempo de eliminar el IETU«, porque junto con el ISR representa una doble carga tributaria para las empresas.
«La opción es ésa, eliminar el IETU y modificar el ISR, la otra es eliminar el ISR y quedarnos con un IETU. Cualquiera de las dos es viable, lo que tenemos que hacer es decidirnos por alguno de los dos, no podemos seguir sometiendo a las empresas a esta doble tributación», indicó.
Manifestó que el IETU y el ISR son un peso administrativo innecesario para las empresas y que les afecta al flujo de efectivo, por lo que durante el análisis y discusión del PEF 2011 debe existir un reajuste de la carga tributaria.
En tanto, el perredista Armando RÃos refutó que sea viable eliminar el IETU, ya que es más importante hacer eficiente el pago de esos impuestos que eliminar alguno de ellos
-
Enrique Peña Nieto y su aliado Andres Manuel Lopez Obrador. Por El Enigma
¿Quien habría creído hace unos meses, si alguien hubiera dicho «Andrés Manuel López Obrador va de aliado de Enrique Peña Nieto«?
¡Claro!, ¡nadie!, es mas yo mismo habría sonreído con sorna por el enunciado que simplemente suena lo mas irreal del mundo.
Pero sorpresa, hoy es un hecho y se debe a que ambos están haciendo lo posible por derribar, acuerdos entre los partidos Acción Nacional y el del sol azteca, para que en el Estado de México, las alianzas jamás se concreten.
Aquí meteré mi cuchara.
Sucede que ya alguien se destapo para ser el candidato por el PRD al Estado de México, que es Alejandro Encinas quien era el que se quedo como encargado de despacho cuando López Obrador se fue a la carrera por su partido de la candidatura por la presidencia.
¿Lo recuerda?, el gordo bonachón que siguió atendiendo las conferencias de prensa a las 6am y que estaba barbado que parecía como santa clos.
Bueno, el ya levanto la mano y viene apoyado por Andrés Manuel y claro esta, Dolores Padierna (esposa de René Bejarano, el señor de las ligas) que viene con la bendición de López Obrador (y bejaranistas como taxistas panteras, villistas y barzonistas) para sacar de la dirigencia partidista a Jesús Ortega.
Nadie en el PAN (menos con Cesar Nava puesto fuera de combate) podría apoyar a Encinas para el Estado de México, cuando el PAN y Felipe Calderón le deben a Josefina Vázquez Mota apoyo desde que le sacaron de la SEP a petición de Elba Esther quien llevo a los Pinos a Felipe Calderón.
Así que si bien a Peña Nieto (anótelo ya que no será la primera ni la última vez que lo diga) se le fue la lengua puesto que ya está cometiendo errores que le costaron la presidencia a López Obrador, se siente en los pinos y aun no pasan ni las elecciones.
Dijo que en el Estado de México no serán validas las alianzas y se le fueron a la yugular, ahora dice López Obrador que es traición al PRD y a los ideales.
Quien lo dijera, ¿verdad?
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Si PRD y PAN hacen alianza, sera traicion (dice AMLO)
SerÃa una gran traición y una desvergüenza que los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) intenten aliarse con Acción Nacional (PAN) para las elecciones presidenciales de 2012, advirtió hoy Andrés Manuel López Obrador.
Desde ahora les aviso que vamos a pintar nuestra raya con mucha claridad porque serÃa un acto de traición. Nosotros no tenemos nada que hacer con el PAN que nos robó la Presidencia de la República en 2006, añadió.
El que fue candidato presidencial en 2006 dijo lo anterior en una entrevista con reporteros en esta ciudad y manifestó su oposición a que el PRD se una al PAN para las elecciones de gobernador del estado de México, el próximo año. Ni para el estado de México y mucho menos para 2012, subrayó.
Ya no hablemos de principios ideológicos, pensemos nada más en que fue el que nos robó hace apenas unos años la Presidencia de la República; se necesita ser muy desvergonzado para unirse al partido que además le está causando un grave daño al paÃs, aseveró.
Está mal esa alianza; yo estoy en contra, no acepto que el PRD se una al PAN; va a ser una gran traición que los dirigentes perredistas quieran unirse con los panistas hasta las elecciones presidenciales de 2012, porque nosotros no tenemos nada que hacer con ese partido, insistió.
Manifestó que el gobierno espurio desprecia al pueblo, porque sólo se acuerdan de la gente cuando necesitan los votos, pero una vez que obtienen los cargos se divorcian de los mexicanos.
López Obrador encabezó en esta ciudad, por la mañana, una reunión de evaluación de los comités municipales del gobierno legÃtimo, a la que acudieron más de mil simpatizantes, la mayorÃa indÃgenas de los Altos de Chiapas, quienes lo vistieron con el traje regional del municipio tzotzil de Chalchihuitán, en el Teatro de la Ciudad.
Allà sostuvo que si no hay un cambio en 2012 no habrá salida para este paÃs, pero si derrotamos a la mafia de manera pacÃfica y se establece la democracia sacaremos adelante al paÃs; se van a serenar los ánimos y habrá seguridad.
Al finalizar el acto ofreció una entrevista a varios reporteros, y a pregunta expresa manifestó su esperanza de que la violencia que prevalece en el paÃs no ponga en riesgo el proceso electoral de 2012.
Hay mucho miedo, hay estados en los que en las elecciones pasadas (del 4 de julio en 13 entidades) hubo mucho abstencionismo por la violencia imperante, pero tenemos que salir a participar porque sólo asà se va a poder cambiar esta situación tan terrible que se está padeciendo, manifestó.
El presidente legÃtimo insistió en que no hay más que continuar por la vÃa pacÃfica electoral para lograr los cambios que requiere México. Yo espero que no se siga descomponiendo el paÃs, que no se siga deteriorando, pero la verdad no hay indicios de que esto se vaya a mejorar porque el gobierno no está haciendo nada para frenar el deterioro, subrayó.
Ante sus simpatizantes y frente a una manta en la que se leÃa: Andrés Manuel López Obrador, presidente legÃtimo, el ex jefe de gobierno de la ciudad de México aseguró que su movimiento avanza cada vez más y va a haber resultados; todo lo estamos orientando hacia 2012, fecha en la que tenemos que mostrar nuestra organización a plenitud para lograr el triunfo en la Presidencia de la República e iniciar las transformaciones del paÃs.
Sostuvo que el panista Felipe Calderón no sólo es deshonesto, sino un inepto que no tiene capacidad y por eso ha empeorado tanto la situación. Este año se conmemora el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución y no van a poder inaugurar el monumento conmemorativo en la ciudad de México porque no lo van a terminar a tiempo, sino hasta 2012.
â??¡ImagÃnense cuánta ineptitud! Si no pueden terminar un monumento conmemorativo en la fecha que debe de inaugurarse, menos van a acabar una refinerÃa o una gran obra. Es muy inepto, además de deshonesto, y lo digo porque cómo va a ser honesto si está ahà después de un fraude electoral y todavÃa se atrevió a decir que es Presidente, â??haiga sido como haiga sidoâ??â?.
Un reportero le comentó que en algunas partes del paÃs se suspenderán los actos conmemorativos del bicentenario debido a la inseguridad, a lo que respondió: pero no sólo eso. Yo soy mirón profesional y además ando recorriendo todo el paÃs y este año lo que he notado es un gran desánimo, no hay banderitas. El año pasado todavÃa en la ciudad de México todos los carros, las combis, los microbuses iban con su banderita y ahora no hay. En todo el paÃs la gente está muy triste y temerosa, hay una sensación de inseguridad por esta situación.
Señaló que â??a pesar de que es el bicentenario y de que (las autoridades) le han metido promocionales a la televisión como nunca, hay mucho desánimo en la gente que está harta, porque todo es pura farsa. Eso está sucediendo. Nosotros sà vamos a conmemorar la Independencia, vamos a dar el Grito en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, a las 22 horas del 15 de septiembre, con los que pertenecen al â??gobierno legÃtimoâ?.
De esta ciudad el polÃtico tabasqueño partió hacia Comitán para presidir una reunión de evaluación de los comités municipales del gobierno legÃtimo en esa región y de ahà salió hacia Tapachula, donde este domingo comenzará una jornada que lo llevará a Tuxtla Gutiérrez, donde por la tarde finalizará la gira de tres dÃas por Chiapas
-
PAN impugnara querer hacer alianzas
El presidente del PAN, Cesar Nava Vázquez, anunció que en caso de aprobarse en el Estado de México la iniciativa del Partido Verde con el objetivo de prohibir las alianzas electorales para la elección de gobernador en 2011, el blanquiazul impugnará ante el Tribunal Electoral dicha determinación.
Entrevistado antes de participar en un foro empresarial, el dirigente panista sostuvo que la estrategia del Partido Verde fue diseñada por el gobernador Enrique Peña Nieto, porque siente temor de que el PRI pierda la gubernatura ante la alianza electoral PAN-PRD.
Por su parte, el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, indicó que la posibilidad de cancelar en una reglamentación las alianzas electorales va en contra del espíritu de la Constitución que ha marcado para el desarrollo democrático del país estas figuras políticas.
Indicó que hay que revisar a detalle la iniciativa del Partido Verde en el Estado de México, para marcar con precisión si transgrede normas electorales del país.
-
El PRD dara a conocer resultados de reunion con Marcelo Ebrard
La bancada perredista en la Asamblea Legislativa entregará esta tarde al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, los resolutivos de su reunión plenaria realizada el fin de semana en Taxco, Guerrero.
La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandra Barrales, consideró que la reunión de los legisladores perredistas fue «muy productiva» porque se avanzó en el perfil de la agenda en tres ejes fundamentales.
En entrevista, la legisladora emanada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que los asuntos fundamentales fueron: la generación inmediata de empleo a los jóvenes, la seguridad y los derechos polÃticos como la reforma polÃtica y el código electoral.
Tras asistir a la inauguración del foro â??Cambios y propuestas para construir un régimen condominal democráticoâ?, en la Expo Reforma, expuso que en el rubro de seguridad plantearán la propuesta de tener la primera ley de prevención del delito.
En otro tema, Barrales Magdaleno sostuvo que en el estado de México hay preocupación por el surgimiento de alianzas entre diversos partidos de cara a las elecciones del próximo año.
Respecto al V Informe de Gobierno del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, resaltó que â??cuando no hay mucho qué informar se hace evidente la preocupación que se tiene por esas alianzas, me parece que ese es el tema a destacarâ?.
Refirió que más que apostarle a las alianzas, los perredistas â??le aportamos más a que tenemos que trabajar. Esa es la única forma en que nosotros vamos a retomar la presencia en el estado de Méxicoâ?.
En este sentido comentó que el Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard Casaubon, que presentará el 17 de septiembre, será una oportunidad importante para que los ciudadanos comparen entre una forma de ver y hacer gobierno.
â??Vamos a poder ver a detalle los avances que se han tenido en esta ciudad no sólo de dicho, sino además en los resultados. y los elementos tendrán que estar a la vista. Nos parece que será una oportunidad para comparar y contrastar entre una forma de hacer gobierno y otraâ?, subrayó.
La legisladora perredista destacó que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hay pluralidad y democracia, pues además de resultados, â??existe unidad cuando se trata de alcanzar un mismo objetivoâ?.
La lÃnea ha sido muy clara: privilegiar los temas sociales y atemperar los temas de pobreza; â??estamos luchando por el tema de la seguridad, no es sencillo cuando tenemos una polÃtica federal que nos complica las cosas, pero estamos haciendo lo que está en nuestras facultadesâ?
-
Ya hay presidente de la Camara de diputados
Los coordinadores de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados acordaron que el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, presidirá la Mesa Directiva y la panista Josefina Vázquez Mota encabezará la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
El coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Lázaro, Pablo Escudero, informó que el acuerdo se destrabó cuando acordaron reformar la Ley Orgánica del Congreso de la Unión para que el próximo año el PRD pueda presidir al mismo tiempo la Jucopo y la Mesa Directiva.
En entrevista, Escudero manifestó que sólo falta formalizar el acuerdo y definir los tiempos para la reforma a la ley que rige al Congreso de la Unión, la cual tal y como está ahora, no permite que un mismo partido presida ambos órganos de gobierno al mismo tiempo
-
A pero en serio, que tercos, IVA a 15% presenta el PRI
La bancada del PRI, representada por el diputado Rubén Moreira Valdés, presentó una iniciativa de ley ante el pleno de la cámara de diputados para reducir el impuesto al valor agregado (IVA) de 16 a 15 por ciento, asà lo argumentó ante la falta de resultados hace un año se hizo una modificación a nuestras leyes impositivas.
â??Se nos habÃa dicho que el paÃs tenÃa una emergencia, que tenÃamos un famoso boquetazo, que el precio del petróleo iba a disminuir, que en el paÃs iban a bajar los ingresos. Se nos prometió reducir el gasto corriente. Pasado un año estas cosas no han sucedido. Lo único es que se recaudó más. Se le quitaron a los mexicanos más impuestos y aumentaron los subejerciciosâ?.
En la iniciativa el legislador refirió que el segundo informe trimestral de las finanzas públicas del presente año revela datos de los que se desprenden que no se ha cumplido con el objetivo de alcanzar la cifra de recaudación proyectada.
En tanto que los ingresos del sector público federal mostraron un incremento real del 0.9 por ciento en comparación a los de enero-junio de 2009, originados por la actividad petrolera y la recaudación de otros ingresos tributarios.
â??Cabe puntualizar que la presentación de la iniciativa tuvo el respaldo de diputados priistas que con una m anta cuya leyenda decÃa no más impuestos, de dio el banderazo al debate…los perredistas criticaron al PRI que en un año aumentaron el gravamen y en otro lo quieren reducirâ?, untualizó.