Etiqueta: prd

  • Ridicula la forma de meter los spots en medios

    El presidente de la Comisión de Gobernación del Senado, Jesús Murillo Karam, consideró «absurdo» interrumpir programas deportivos, culturales o infantiles para transmitir anuncios del IFE ya que ello afecta a los partidos.

    En el marco de la reunión plenaria que celebran los 32 senadores priistas en este municipio se insistió en que se debe investigar dicho tema, ya que las reformas en materia electoral no modificaron o ampliaron el tema de los tiempos oficiales en medios electrónicos.

    En entrevista, Murillo Karam indicó que «ocurrencias» de este tipo no sólo crean malestar entre la población, sino afecta la imagen del Instituto Federal Electoral (IFE), partidos, legisladores y a los concesionarios de la radio y la televisión.

    «Es una acción indebida que afecta a la población, a los partidos, a las televisoras, al IFE; no entiendo si alguien está queriendo hacerle al aprendiz de brujo, está cometiendo un error muy serio. De quien sea la responsabilidad es un grave error», insistió.

    El también secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, añadió que cuando se discutió la ley electoral se acordó que no se romperían los programas.

    «Eso quedó claro, se fijan en los tiempos comerciales todos los tiempos oficiales para que no haya interrupción de programas», puntualizó Murillo Karam

    Technorati Profile

  • La responsabilidad de los cortes a los partidos no es de los medios

    La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) dio a conocer que el esquema de transmisión de spots de hasta tres minutos por hora saturará la audiencia en los programas transmitidos desde México, incluidos los deportivos.

    Advirtió que se apreciarán afectaciones más notorias, toda vez que las pautas de las precampañas electorales fueron notificadas hace un par de semanas a las emisoras, cuando ya existían compromisos contractuales previos en la programación.

    El organismo explicó que si bien los promocionales no tendrían un costo monetario para los partidos políticos, «son una prerrogativa que se otorgaron, se debe tener en cuenta que el uso exclusivo de éstos para fines político-electorales, necesariamente tiene un precio o costo para la sociedad».

    Al respecto, añadió que se trata de recursos en especie que los concesionarios entregan bajo la forma de impuestos y aprovechamientos al Estado y que posiblemente podrían ser utilizados en forma más eficiente en otras tareas.

    La CIRT refrendó su compromiso para cumplir con las leyes federales que rigen su operación, incluida la normatividad electoral y señaló en un comunicado que coadyuvará con el IFE y autoridades correspondientes para contribuir al fortalecimiento y consolidación del proceso electoral de 2009.

    Recordó que a partir del sábado 31 de enero, cada una de las mil 569 emisoras concesionadas de radio y televisión, a lo largo y ancho del país, otorgan gratuitamente 48 minutos diarios para los promocionales de los partidos políticos y de las autoridades electorales, con miras a las elecciones federales de julio próximo.

    Precisó que varias estaciones en el interior del país no recibieron en tiempo y forma las pautas de transmisión relacionadas con las precampañas, por lo que es posible que al día de hoy no estén transmitiendo los promocionales políticos. Esa situación se regularizará en los siguientes días.

    Este lunes el Instituto Federal Electoral (IFE) aclaró que fue decisión de las empresas televisoras y no del organismo electoral interrumpir la transmisión de los partidos de fútbol, para difundir los promocionales de partidos políticos.

    En respuesta, la CIRT señaló que concesionarios, directivos y operadores de las emisoras afiliadas trabajan de manera permanente con el IFE y con el Comité de Radio y Televisión, con el ánimo de cumplir de la mejor manera posible con los derechos y obligaciones que establece la nueva regulación electoral en materia de radiodifusión.

    Technorati Profile

  • No se puede detener el trabajo por elecciones, ¿en serio?

    Coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Enrique Madero, advirtió que no concederán que el proceso electoral de 2009 «secuestre» o paralice los acuerdos.

    El también presidente de la mesa directiva del Senado adelantó que en la bancada del PAN impulsarán la reforma laboral en el periodo ordinario que inicia, ante el imperativo nacional en este momento de atender la severa crisis económica.

    El legislador indicó que un tema polémico, como el de la «protección de la vida desde la concepción» será una de sus prioridades.

    En la sesión inaugural de la reunión plenaria celebrada aquí en el hotel Camino Real Sumiya, Madero Madero adelantó también que su bancada apostará por modernizar al Congreso de la Unión, con reformas que incluyan la reducción y reelección de senadores y diputados federales.

    Asimismo dijo que propondrán la reelección de presidentes municipales.

    «Hemos asumido sin regateos el compromiso de impulsar desde nuestro espacio todas las acciones necesarias que impone la agenda nacional para el desarrollo y la seguridad pública», dijo.

    Acompañado del gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, de filiación panista y del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, el legislador indicó que también revisarán, como parte del reclamo social, las propuestas para disminuir las tasas de interés bancarias, y flexibilizar el otorgamiento de crédito a sectores débilmente atendidos.

    Como parte de su agenda también destacan los derechos humanos, combate a la tortura, promoción de derechos de las mujeres, y perspectiva de género, además del fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas y la protección de la vida desde la concepción.

    En su tuno al micrófono el gobernador Adame dijo estar listo para apoyar las reformas que necesita el país, en particular las relativas a la seguridad, como la ley Antisecuestro.

    Technorati Profile

  • IFE y la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales ponen reglas y parece censura

    El IFE y la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales signaron los lineamientos para los noticieros de medios electrónicos, que lejos de constituirse en censura refuerzan la equidad, imparcialidad y objetividad para la contienda federal.

    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) , Leonardo Valdés Zurita, refrendó el compromiso del organismo con la libertad de expresión y llamó a los medios para que las sugerencias ayuden en la construcción de una competencia electoral donde impere un manejo equilibrado en la presentación de la información.

    «Una vez que comprendamos todos la esencia de la equidad electoral, así como las expectativas de la sociedad mexicana en la democracia, estaremos en condiciones de lograr contiendas electorales lo suficientemente competitivas para que los mexicanos tengan oportunidad de razonar su voto» , dijo.

    Valdés Zurita recordó que los lineamientos no son más que condiciones que reflejan el espíritu de la nueva ley electoral y el principio de equidad que debe regir en el acceso de los partidos a los medios de comunicación.

    Reconoció además la autonomía e independencia de las líneas editoriales en cada uno de los medios de comunicación como factores indispensables de los valores en favor de la promoción de la educación y la cultura.

    En el acto celebrado en la sede del IFE, el consejero electoral Marco Gómez Alcántar resaltó que los lineamientos no dejan resquicio alguno de censura, sino el derecho irrenunciable del derecho irrestricto a la libertad de expresión y a las decisiones editoriales de cada medio de comunicación.

    Representa además, agregó el presidente del Comité de Radio y televisión del IFE, un esfuerzo conjunto para fortalecer el proceso electoral de 2009 a través de la equidad en el contenido noticioso.

    «Que quede muy claro, estos lineamientos no pretenden instruir al medio cómo dar noticias ni pretenden imponer línea alguna; son tan sólo guías orientadoras que buscan la equidad en el tratamiento noticioso, reconociendo el derecho de opinar y de tomar una posición, sugiriendo una exposición clara de los acontecimientos» , expuso.

    Además, continuó, de las propuestas, contenidos, plataformas electorales de los partidos, coaliciones y sus candidatos en beneficio del derecho ciudadano de estar bien informado.

    A nombre de la Red de Radiodifusoras, Elia Sánchez resaltó el compromiso de los medios con la imparcialidad y equidad.

    «En los medios públicos la equidad se convierte en práctica permanente de ética periodística, garantizando la misma atención y cuidado a la cobertura de las acciones y propuestas político-partidistas, por lo que bajo ninguna circunstancia se censura o se limita contenidos o presencia con el propósito deliberado de limitar su posible impacto», dijo.

    Aplaudió la determinación de que los lineamientos incluyan el derecho de réplica, «sin embargo la forma de hacerlo valer establecida en el Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión de octubre de 2002 dificulta en la práctica su aplicación» .

    Ello, añadió, porque se pide que el afectado pida la aclaración ante la estación de radio o televisión, pero se deja a éstas la decisión de evaluar su procedencia, «lo que significa que se deja a juicio del medio hacer o no la aclaración referida por el afectado»

    Technorati Profile

  • Apenas si inicia el tiempo pre-electoral, ya hay denuncias

    A penas si arrancan las precampañas para la elección de candidatos a la Cámara de Diputados, se multiplican en todo el país las quejas por el uso «electorero» de programas federales y estatales de gobierno y promoción de servidores públicos.

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ratificó su decisión de impugnar ante el Tribunal Electoral, el reciente fallo del Instituto Federal Electoral (IFE) que autorizó al PAN utilizar como slogan de campaña las palabras «seguro popular», que es uno de los programas sociales del gobierno federal.

    Además anticipó que incluirán en su demanda las quejas que se han registrado ya en otras 15 entidades de la república -además de Michoacán-, donde el Partido Acción Nacional (PAN) utiliza de manera simulada, palabras y frases de programas sociales de la Presidencia.

    Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE, indicó que en los próximos 5 días presentarán la impugnación al Tribunal por violaciones a la Ley de Desarrollo Social; al Presupuesto de Egresos de la Federación y al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

    En tanto, el representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rafael Hernández, advirtió que su partido decidirá esta semana si recurre también al Tribunal, o si se atiene al fallo dictado por el IFE y utiliza también como estrategia de campaña algunos logros de sus gobiernos.

    El PRD gobierna la capital de la República y podría aplicar frases o palabras que utiliza en su propaganda el jefe capitalino Marcelo Ebrard, como es el caso de la pensión para adultos mayores, advirtió Hernández Estrada.

    «Cuando se multó al PRD por el bloqueo de reforma y la toma de tribunas del Congreso, se nos aplicó hasta el reglamento de tránsito y la Ley de Cultura Cívica. El PAN viola el Cofipe, la Ley de Desarrollo Social y la Ley del Presupuesto y lo avalan».

    De acuerdo con un informe de la Secretaría General del IFE en poder de EL UNIVERSAL, tan sólo en lo que va de estos 28 primeros días del año, se han recibido 18 denuncias contra servidores públicos y partidos por presuntas violaciones al Cofipe.

    Una de ellas contra el gobernador de Baja California Sur, Francisco Agúndez Montaño, del PRD, por posibles actos anticipados de campaña. La denuncia también va contra Luis Armando Díaz y Joel Villegas Ibarra, Secretario de Gobierno y Presidente Municipal de Comondú, respectivamente.

    También hay una denuncia contra el presidente municipal priista de Pachuca, Omar Fayad Meneses porque en su Tercer Informe desplegó en diversos espectaculares, publicidad en la que hace promoción de su imagen.

    En el informe, que será presentado hoy ante el pleno del Consejo General del IFE, aparece otra denuncia del PRI contra el PAN, en el estado de Coahuila, exactamente igual a la desechada el pasado martes por el caso de Michoacán.

    En esta demanda, el PRI denuncia un espectacular en la ciudad de Saltillo, donde el PAN menciona programas sociales del gobierno federal: «Acción es: apoyar la economía de millones de mexicanos con el Seguro Popular. Acción responsable».

    En Sinaloa, el PRI también presentó denuncia por la aparición de espectaculares en color azul y blanco con esa leyenda sobre el seguro popular y otra que dice: «Acción es apoyar tu economía con becas para que tus hijos sigan estudiando. Sin embargo, el anteproyecto del IFE plantea desechar ambos casos.

    En el Distrito Federal también se registró una denuncia contra Alejandro Piña Medina, director ejecutivo de Participación ciudadana en la delegación Venustiano Carranza, por haber distribuido calendarios y calcomanías con su imagen y nombre, a los habitantes de esa delegación

    Technorati Profile

  • La conciencia ecologica presente en estas campañas

    El pleno del Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó este jueves una nueva disposición para que los partidos polí­ticos utilicen, de manera obligatoria, y a partir de las precampañas que empiezan este sábado, de plásticos reciclables o â??termo plásticosâ? para las precampañas y campañas de los aspirantes a una curul en la Cámara de Diputados.

    Así­, los partidos, coaliciones, precandidatos y candidatos deberán colocar en su propaganda electoral impresa en plástico, el sí­mbolo internacional del material reciclable.

    También tendrán que incluir los sí­mbolos de la Norma Mexicana NMX-E-232-CNCP-2005, referente a la Industria del Plástico-Reciclado- sí­mbolos de identificación de plásticos.

    Esto, con el objeto de que al terminar el proceso electoral federal se facilite el reciclado de la propaganda electoral.

    Para ello, deberán contar con los certificados de calidad de la resina utilizada en la producción de su propaganda. Los partidos deberán solicitarla a sus respectivos proveedores.

    Los partidos, coaliciones, precandidatos y candidatos, deberán informar al Secretario Ejecutivo del IFE, dentro de los 10 dí­as siguientes al inicio de las precampañas y campañas electorales, sobre los proveedores contratados.

    Deberán especificar el nombre de los mismos y los distritos a los que se destinó dicha producción. En caso de haber una modificación sobre los contenidos de dicho informe, se deberá notificar inmediatamente al Secretario Ejecutivo.

    También deberán proporcionar a la Secretarí­a Ejecutiva los certificados de calidad de la resina utilizada en la producción de su propagada electoral impresa en plástico, dentro de los 10 dí­as siguientes a la fecha en la que reciban la propaganda.

    Technorati Profile

  • Instituto Electoral de Querétaro aun buscando posibles sanciones

    El â??cruceâ? de crí­ticas, pero también de insultos y descalificaciones entre polí­ticos locales de militancia partidista diversa y aun de un mismo partido, utilizando para ello el internet, llevó al Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) a realizar un estudio para determinar cómo sancionar los casos que violen la ley.

    El secretario ejecutivo del Consejo General del IEQ, Antonio Rivera Casas, hizo entrega a los consejeros del estudio de internet realizado por la secretarí­a a su cargo, documento que habrá de analizarse en los próximos dí­as.

    Desde el año pasado, por ví­a del internet han circulado documentos, videos y pronunciamientos con crí­ticas a polí­ticos locales, presumiblemente provenientes de opositores, aun cuando la mayorí­a de los mismos no muestran identidad.

    La presidenta del Consejo General del IEQ, Cecilia Pérez Zepeda, confirmó que analizan los mecanismos que emplearán para vigilar, por lo pronto, las páginas web oficiales de los partidos, de los precandidatos y de los candidatos, con la finalidad de evitar que en éstas se expresen injurias e infamias durante el tiempo de las campañas.

    En Querétaro está en marcha el proceso electoral con miras a las elecciones del 5 de julio, para renovar la gubernatura, diputaciones locales y alcaldí­as

    Technorati Profile

  • Izquierda unida cree que impondra sus candidatos

    Izquierda Unida (IU) no logró el acuerdo de postular precandidatos de unidad en cada uno de los 27 distritos electorales federales de la capital, por lo que este jueves aparecen inscritos ante la Comisión Nacional Electoral decenas de aspirantes para participar en la contienda interna de marzo próximo.

    Ante ello el bloque de corrientes que agrupa a seis corrientes partidarias, entre ellas IDN e Izquierda Social y ahora también Alternativa Democrática Nacional (ADN) , que ha sido aliada de «Los Chuchos» , pasará a la etapa de examinar distrito por distrito para sacar el prometido abanderado de unidad.

    «No se logró la candidatura de unidad, las negociaciones no han terminado», sostuvo el diputado federal Alejandro Sánchez Camacho, de la corriente bejaranista Izquierda Democrática Nacional (IDN) , que lidera Dolores Padierna.

    En el registro de aspirantes efectuado ante el órgano electoral del partido en el último minuto del miércoles pasado aparecen 13 aspirantes de las distintas expresiones que integran IU anotados para el Distrito 1 e igual número para el XVII, entre otros casos.

    Sánchez Camacho señaló que los «ajustes» , es decir las «bajas» , se darán en el transcurso de los próximos días a fin de que sólo quede registrada una sola fórmula de unidad, que sea la que contienda en las urnas contra los candidatos de Nueva Izquierda, corriente de Jesús Ortega Martínez, que registró sólo un aspirante por distrito.

    En la depuración de aspirantes de IU los equipos de las corrientes de esa corriente harán repartos de diputaciones locales, jefaturas delegacionales y cargos administrativos

    Technorati Profile

  • El PRD tiene 230 aspirantes para, 27 postulaciones

    Un total de 230 aspirantes disputarán 27 candidaturas del PRD para diputados federales por mayoría relativa en el Distrito Federal, según el registro final de los precandidatos que acudieron del 24 al 28 de enero a la Comisión Nacional Electoral perredista.

    El número de interesados que pelearán una curul en las urnas el 16 de marzo, de aprobarles el órgano electoral del Partido de la Revolución Democrática (PRD) su registro, se eleva hasta 12%, como son los casos del 21 y 24.

    En los distritos electorales uno, dos y siete se inscribieron 11 aspirantes por cada uno para participar en la contienda, mientras que en el tres, 11, 13, 14 y 23 se anotaron 10 personas.

    En el distrito que menos número de aspirantes se presentó a registrar su precandidatura fue en el 15, en el que participarán Yakub Harms, de la corriente Nueva Izquierda, así como Pablo de Anda Márquez y Ulises Labrador Hernández, de Izquierda Unida.

    Destacan en el listado los nombres del ex candidato a la presidencia nacional del PRD, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien va por el Distrito 11, y Agustín Guerrero, dirigente de Izquierda Democrática Nacional (IDN), quien peleará por el Distrito 12.

    En la lista aparecen los nombres de gran parte de los actuales legisladores locales de Izquierda Unida y Nueva Izquierda

    Technorati Profile