Etiqueta: prd

  • Empresa envuelta en escandalos, en concurso por papeleria del IFE

    Empresas con antecedentes de incumplimiento, así­ como involucradas en escándalos de sobornos, recibieron una invitación de Talleres Gráficos de México para concursar por contratos para fabricar materiales electorales que se usarán en los próximos comicios.

    Talleres Gráficos de México, a quien el Instituto Federal Electoral (IFE) concesionó la fabricación de la paqueterí­a electoral para este año, subcontrató el trabajo a través de una licitación por â??invitaciónâ? a tres empresas.

    De éstas, una tiene antecedentes de incumplimiento de contrato y otra se vio involucrada en 2005 en un escándalo por soborno para ganar una licitación, que derivó en la renuncia de todos los consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

    Además, los propios Talleres Gráficos de México han estado bajo investigación del gobierno federal, luego que en 2007 se descubrió el Examen Nacional de Residencias Médicas de la Facultad de Medicina de la UNAM, que se imprimí­a en dichos talleres, era vendido a aspirantes en 80 mil pesos cada uno.

    El IFE optó por contratar a Talleres Graficos de México luego de que en diciembre pasado hubo una presunta â??filtraciónâ? de las bases de licitación que el Instituto realizarí­a para concesionar el trabajo a particulares.

    Como se recordará, la representación del PRI en el IFE tení­a una copia de las bases de la licitación, lo que obligó a iniciar una averiguación que hasta ahora se mantiene abierta.

    La Comisión de Capacitación y Organización Electoral del IFE, que preside el Consejero Marco Baños, determinó cancelar el concurso público y optó por adjudicar de manera directa a Talleres Gráficos, por â??recomendación genéricaâ? de la Contralorí­a Interna del IFE.

    Entre las empresas â??invitadasâ? está Cartonera Plástica, que en mayo de 2005 estuvo involucrada en un escándalo por un presunto soborno a tres consejeros mexiquenses a cambio de un contrato por 63 millones de pesos. Al final, todos los consejeros del IEEM renunciaron luego de comparecer ante el Congreso del estado. Por su parte, Plásticos y Metales Myc recibió una sanción por incumplimiento de un contrato.

    Talleres Gráficos de México están además encargados de imprimir las 81 millones 176 mil 631 boletas electorales que se utilizarán durante la jornada comicial, con un costo de alrededor de 75 millones de pesos.

    En entrevista con EL UNIVERSAL, José Rafael Rí­os Martí­nez, director de Talleres Gráficos de México, explica que la institución decidió invitar a estas empresas, pues son las únicas en el paí­s que fabrican los materiales necesarios para producir equipo electoral.

    Rí­os Martí­nez asegura que él no sabí­a del caso Cartonera Plástica y su relación con el escándalo en el IEEM, ya que la ley no contempla que se averigí¼en hechos pasados, sino que se cumplan con los requisitos de la Ley de Adquisiciones.

    â??Nosotros recibimos de último momento la solicitud del IFE de que trabajáramos el material electoral, que son los plásticos. En México, y después de hacer investigaciones, tenemos que sólo hay tres fabricantes de plástico corrugado. Es un mercado muy cerrado, sólo existen estas tres empresas, y debido al tiempo que tenemos para la fabricación, les pasamos una parte, y nosotros vamos a hacer otra. Pero aún en la que nosotros vamos fabricar les tenemos que comprar a estas empresas la materia prima, ya que ellos son los fabricantes de la materia primaâ?, explica Rí­os

    Technorati Profile

  • Alcandes de Nuevo Leon embargan el futuro ni siquiera, de su gestion

    Mientras que el municipio de Apodaca mantiene finanzas sanas al no tener deuda más que al corto plazo, la administración de Monterrey encabeza la tabla de endeudamientos en la zona metropolitana al ocupar el primer lugar, con un pasivo de mil 522 millones de pesos, que representa más de 50 por ciento de su presupuesto anual.

    La administración regiomontana negoció el pago de su deuda a un plazo de 15 años, y con los que compromete a los próximos cinco trienios.

    De acuerdo con información proporcionada por los municipios metropolitanos, después de Monterrey, el segundo sitio lo ocupa el municipio de San Nicolás de los Garza, con 306 millones de pesos, y compromete a los seis próximos trienios y la mitad del séptimo. Adicional a esta cifra tiene un pago pendiente por 30 millones de pesos con Banca Afirme, pero no se considera deuda, ya que el pago es a corto plazo, es decir, a un mes, y se cuenta con los recursos para ello.

    El tercer sitio lo tiene el municipio de Guadalupe, de extracción priista, con endeudamiento de 287 millones de pesos a pagar en los próximos 25 años, es decir, en las próximas ocho administraciones y parte de la novena.

    El cuarto lugar lo ocupa el municipio de San Pedro Garza García, también con alcalde panista, con un nivel de endeudamiento que alcanza los 275 millones de pesos y que se comprometen a pagar en los próximos 10 años.

    Continúa la administración de Escobedo con finanzas manejables al tener una deuda de 77 millones de pesos a pagar en menos de cinco años, es decir, en el próximo trienio y parte del segundo. De esta cantidad, 43 millones son al corto plazo y se sufragarían en el actual trienio.

    Después de Escobedo el siguiente es Santa Catarina con un monto de deuda de 40 millones de pesos a pagar en los próximos 20 años, o sea, en las siguientes seis administraciones y dos años de la séptima.

    Destaca el municipio de Apodaca, que tiene un pasivo al corto plazo por 20 millones de pesos y tiene los recursos en la Tesorería para sufragar esa cantidad.

    Todos los municipios cuentan con certificaciones crediticias por parte de las firmas Standard & Poors y Fitch Ratings

    Technorati Profile

  • PRD en Guerrero ya tiene empresa encuestadora

    Guerrero.- La empresa encuestadora Parametrí­a fue elegida por la dirigencia nacional del PRD para elaborar las encuestas en los nueve distritos electorales de Guerrero, y con base a los resultados de esos sondeos se elegirán a los candidatos a diputados federales, informó el dirigente estatal Misael Medrano Baza.

    Ví­a telefónica desde la ciudad de México, explicó que por la tarde del lunes determinaron la mecánica y metodologí­a que aplicará esa encuestadora en el estado.

    En cuanto al costo de esa estrategia, con la que evaluarán el posicionamiento polí­tico de cada uno de los aspirantes a diputados federales por los nueve distritos, Medrano dijo que aún no fue determinado, pero que el gasto total lo absorberán ambas dirigencias; una fuente extraoficial señaló que cada una de las encuestas â??de las nueve que se aplicaránâ?? podrí­an ascender a los 200 mil pesos.

    â??Aún no fijamos el costo, aún no vimos ese punto pero acordamos que el Comité Nacional y nosotros vamos a asumir el monto económicoâ?, agregó, al mismo tiempo que descartó tener las fechas exactas de la aplicación de los sondeos.

    En ese encuentro al que acudieron solamente Medrano y el secretario general del PRD, Ví­ctor Aguirre Alcaide, dialogaron también, previo a la reunión con personal de Parametrí­a, con la secretaria general del CEN, Hortensia Aragón.

    â??Todo se dio en buenos términos y sólo pudimos ver parte de la metodologí­a que se va usar, aunque faltó más información como determinar fechas, pero eso lo vamos a analizar los próximos dí­asâ?.

    La alianza, sin discutir

    En cuanto a la alianza de facto con Convergencia y el PT, el lí­der estatal del PRD sostuvo que ese tema no fue tocado en los encuentros con el CEN, pero según dijo aún no puede darse por cancelada esa coalición.

    â??Ese tema está madurando, vamos a esperar todaví­a una semana más para explorar todas las opciones. Ese tema será discutido con nuestra dirigencia nacional y vamos a ver los acuerdosâ?, confió.

    Technorati Profile

  • Santiago Creel refuta a Gomez Mont por la cuestion de seguridad

    El deslinde de responsabilidades por el auge de la narcoviolencia derivó en acusaciones entre panistas. El senador Santiago Creel consideró â??absurdasâ?, â??reprobablesâ? e â??irresponsablesâ? las declaraciones del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien la ví­spera calificó de â??omisaâ? a la administración de Vicente Fox en el combate al narcotráfico.

    â??Me parece absurdo, francamente reprobable. Es una declaración irresponsableâ?, expuso Creel, titular de la Segob con Fox.

    El legislador recomendó â??ver hacia el futuro, resolver en vez de estar echando culpas y responsabilidades, máxime cuando ya se está en el tercer año de gobierno con el tercer secretario de Gobernaciónâ?.

    Creel exigió a Gómez Mont señalar públicamente â??con nombres y apellidosâ?? quiénes fueron los responsables de haber incurrido en las supuestas omisiones en el combate al crimen organizado, más aún cuando quienes ahora combaten el narcotráfico son las mismas personas que lo hicieron durante la administración de Fox.

    â??El actual secretario de la Defensa era subsecretario de Defensa; el actual procurador era secretario de Seguridad Pública, y el actual secretario de Seguridad Pública estaba a cargo de la Agencia Federal de Investigacionesâ?, recordó.

    â??Si hubiese habido omisiones en la administración de Fox â??abundóâ??, el presidente Felipe Calderón no hubiera designado a quienes estaban a cargo de combatir al crimen organizado en esa época, no los hubiera nombrado para hacerse cargo de esta nueva estrategia.â?

    El ex secretario de Gobernación dijo incluso que si se comparan las cifras de muertes entre una administración y otra, â??simplemente ahora es el doble; en el sexenio anterior nunca se llegó a los niveles de más de 5 mil personas muertas en un añoâ?.

    Más tarde, en entrevista con Ciro Gómez Leyva en el noticiario radiofónico Fórmula de la Tarde, Fernando Gómez Mont reviró a Creel que sus señalamientos sobre las omisiones de Fox no tení­an como propósito personalizar o estigmatizar, sino señalar errores del pasado para fortalecer el presente.

    â??Hablé de un diagnóstico que ha sido asumido por todos: que hubo descuido en los últimos años y que hoy tenemos que asumir las acciones y las estrategias para corregir esos descuidos. Se me preguntó: â??¿Y en el sexenio anterior también?â?? Respondí­: â??En el sexenio anterior tambiénâ?, aclaró.

    â??No hice ninguna personalización â??añadióâ??; creo que no es momento de que se estén poniendo el saco. No se trata de estigmatizar a ninguna persona, sino de aprender del pasado para fortalecer nuestro presente y mejorar nuestro futuro.â?

    â??Santiago pide incluso que señales, con nombre y apellido, a las personas omisas.

    â??No me voy a andar recadeando con Santiago. Mi declaración no era para él; tenemos medios más civilizados que el amable conducto de los informadores.

    En otra entrevista, ésta con Joaquí­n López-Dóriga en Radio Fórmula, el encargado de la polí­tica interna rehuyó dirimir sus diferencias con su correligionario en la arena de los medios.

    â??Dice Creel que dé nombres, porque ahora está peor el narcotráfico que en el gobierno de Fox â??planteó López-Dóriga.

    â??Dí­galeâ?¦ Bueno, no le voy a estar dando recados a Santiago. Tenemos siempre los espacios para discutir y no es momento de estarnos recriminando. Aprendamos, unámonos y demos la batalla, eso es lo que yo digo: que nuestras razonables diferencias en función de nuestra experiencia de vida nos fortalezcan a todo y no al revés; esa es la oferta que yo hago

    Technorati Profile

  • La reforma penal a marchas forzadas antes de comicios en Durango

    Durango.- José Luis López Ibáñez, presidente de la Comisión de Justicia de la 64 Legislatura, indicó que son al menos 13 cambios los que se deben hacer dentro de la reforma penal, pero queda la duda si se agotarán en la presente semana.

    En tanto, Juan Cruz Martí­nez, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), confió en que se tendrá una intensa actividad pero reconoció que el periodo extraordinario no fue bien planeado, de modo que las comisiones apenas se están reuniendo, cuando eso debió ser un trabajo previo.

    Labores. Una comisión especial ha determinado que este año será declarado â??de la implementación del nuevo sistema penalâ?, punto que será tratado en las próximas sesiones extraordinarias.

    La Comisión de Justicia tiene en proceso dos iniciativas en análisis que son las concernientes a la Ley de Defensorí­a Pública y de Justicia Alternativa. â??Tengo entendido que la Ley Orgánica de la Procuradurí­a está lista. También en Comisión de Hacienda no procedieron dos iniciativas que hablaban de reformar las leyes de ingresos del 2008 y ya venció, no tiene casoâ?, explicó López Ibáñez.

    â??Aquí­ sí­ hay trabajo, si se quiere trabajar. Deberí­amos de ampliar los periodos legislativosâ?, opinó el panista.

    â??Nosotros quisiéramos que fuera un periodo extraordinario muy productivo, apenas se reunieron las comisiones para dictaminar las iniciativas que se han planteado en materia legal y, bueno, esperamos que puedan ayudar a paliar los problemas de impunidad que se danâ?, dijo Cruz Martí­nez.

    Pero admitió que apenas se revisan las iniciativas y faltan los dictámenes de las comisiones. â??No fue totalmente planeado porque esto se hizo por la designación de los alcaldes y para no irnos en blanco, pues dijeron que se metieran otras cosas. Pero el objetivo principal del periodo no son las reformas, si no poner a los presidentes municipales. í?se es el fondoâ?, subrayó el ex legislador petista

    Technorati Profile

  • Municipio de Tamaulipas en Toque de Queda

    Con toque de queda, el alcalde de Miguel Alemán, Tamaulipas, Servando López Moreno, respondió a la creciente ola de violencia, robos y pandillas en el municipio, y se aplicará a partir de las 12 de la noche. López Moreno informó mediante un comunicado de prensa que dicha medida se tomó después de una reunión con autoridades policiacas, de los tres niveles de gobierno, que buscan evitar la creación de pandillas, pues es en la noche cuando menores de edad circulan por las calles de Miguel Alemán. La medida surgió después del incremento de robos domiciliarios y daños a áreas municipales que son efectuados en su mayoría por menores de edad

    Technorati Profile

  • La SCJN sin comentarios por «macro sueldos» del IFE

    La Suprema Corte de Justicia ordenó a un tribunal federal revisar el tema del salario de los consejeros del IFE. La sentencia se dio en junio de 2003, ante dos demandas de amparo promovidas por el entonces consejero Jaime Cárdenas, quien impugnó reducciones a sus percepciones en 2001 y 2002.

    Los ministros de la Segunda Sala de la Corte evitaron pronunciarse sobre el fondo del tema, y prefirieron ordenar a un tribunal federal revisar los amparos, luego de que habí­a rechazado hacerlo.

    â??Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que en el presente asunto procede devolver los autos y escrito de expresión de agravios al Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, que previno en su conocimientoâ?, se lee en la sentencia elaborada por el ministro Salvador Aguirre.

    En los amparos, registrados con los expedientes 681 y 683, ambos con terminación 2003, Cárdenas sostení­a que la Constitución garantiza a los consejeros del IFE una remuneración igual a la de los ministros de la Corte, pero señaló que han ganado menos, debido a disposiciones presupuestales que les impiden obtener un salario mayor al del Presidente.

    Cuando inició el litigio, en 2001, la Corte informó al Juzgado que tramitó las demandas, que los ministros ganaban 149 mil pesos mensuales siete mil pesos más que los consejeros, además de unos 32 mil pesos extra cada mes por diversas prestaciones.

    Cárdenas se basó en la fracción tercera del artí­culo 41 de la Constitución, que textualmente dice: â??La retribución que perciban el consejero presidente y los consejeros electorales será igual a la prevista para los ministros de la Suprema Corte de Justiciaâ?.

    El consejero también afirmaba que es inconstitucional disminuir los salarios de los servidores públicos, lo que sucedió en el IFE a raí­z de medidas incluidas en el Presupuesto de 2001.

    En primera instancia, un juez federal negó los amparos promovidos por Cárdenas, que en su momento fueron criticados por algunos de sus colegas en el IFE

    Technorati Profile

  • El gobernador de Durango descarta problemas por inseguridad

    El mandatario estatal, Ismael Hernández Deras, descartó posibles riesgos en los cuatro distritos electorales por cuestiones de inseguridad, sobre todo para que participe la ciudadaní­a como funcionario de casilla al señalar que será muy importante la trayectoria y el proyecto de los precandidatos o candidatos en el proceso electoral federal del 2009.

    El gobernador del Estado, Ismael Hernández Deras, mencionó que no hay riesgos para que los electores no participen como funcionarios de casilla.

    â??En el entorno nacional hay circunstancias más graves en otros lados, en Durango depende mucho de la responsabilidad que se tiene y en ese caso de quienes definen a sus abanderados, que en este caso son los institutos polí­ticos los que tendrán que ser muy escrupulosos y cuidar el perfil y la postulación de sus representantesâ?.

    Dijo que otro tema menor es el origen de los recursos para las actividades de sus campañas, por lo que ahí­ cada partido polí­tico tendrá que vigilar que no se filtre un solo peso del crimen organizado para una campaña polí­tico-electoral.

    Además el jefe del Ejecutivo informó que ya se hizo el planteamiento generalizado de todos los mandatarios al Gobierno Federal para enfrentar la situación que prevalece en el entorno nacional, â??estamos en una etapa muy violenta y muy compleja en todo el paí­s, Durango no es la excepción y sin duda la ola violenta arrastra a regiones muy concretas en el estadoâ?.

    La capacidad de reacción de los grupos especializados de la lucha contra del crimen organizado se está ampliando para cada estado, por lo que se espera que lleguen más elementos de las fuerzas federales y muchas de las decisiones no son anunciadas o su llegada a la entidad.

    â??Tenemos que seguir en la lucha y nosotros los hemos planteado, tanto el Gobierno Estatal y como el Municipal, a la Federación que donde digan con base a la estrategia contra el crimen organizado se está dispuesto a coadyuvarâ?, aseguró.

    De nueva cuenta, como lo manifestara la semana anterior, Hernández Deras dijo que nunca se hubiera imaginado los niveles de descomposición y de enfrentamiento entre grupos del crimen organizado y entre éstos y corporaciones policiacas.

    Manifestó que esta situación que impera la asume con responsabilidad y serenidad, ya que es el compromiso para con los duranguenses.

    Sobre el origen del armamento para atentar en contra de algunas demarcaciones de policí­a, aseguró que la entrada se da por la frontera con los Estados Unidos, ya que el mayor negocio de armas se concentra en la lí­nea fronteriza con México.

    La responsabilidad del paí­s vecino es más grande porque el traslado del armamento que entra es sorprendente y será el Centro de Información para la Seguridad Nacional (Cisen) el que tendrá que dar información, opinó.

    El mandatario estatal Ismael Hernández Deras dio a conocer que la Procuradurí­a General de la República (PGR) está por formalizar y dar a conocer sobre la instalación de cinco ministerios públicos federales que en este momento se tienen tres: en Durango, Gómez y Santiago Papasquiario, y ya se solicitó el apoyo con infraestructura a las administraciones estatal y municipales.

    Esto va a repercutir para que la Procuradurí­a se dé abasto y atienda mejor su trabajo para la atención de un cáncer muy grave para la sociedad mexicana y para los duranguenses, por lo que la respuesta es que se dotará con computadoras y mobiliario necesario, aseguró

    Technorati Profile

  • Ediles de Accion NAcional, bajo amenazas

    MORELIA, Mich.â?? Alcaldes provenientes del Partido Acción Nacional (PAN) han recibido amenazas de muerte en Michoacán.

    Así­ lo reveló el dirigente estatal del albiazul, Germán Tena Fernández, luego de lamentar el asesinato del edil priista de Vista Hermosa, Octavio Manuel Carrillo.

    â??Esperamos que sea el últimoâ?, dijo el lí­der panista, quien llamó a todos los actores polí­ticos de la entidad a cerrar filas contra el crimen organizado.

    También convocó a la población a promover la denuncia como instrumento contra el narcotráfico, confiando en que la delincuencia organizada no hubiera infiltrado el sistema.

    Por ello, para evitar las filtraciones urgió a las autoridades a echar a andar en el estado los centros de evaluación y confianza para los cuerpos policiacos.

    El panista pidió además aclarar la muerte del edil de Vista Hermosa, así­ como resolver las muertes de los sí­ndicos de Tuzantla y Zamora, ambos del PAN.

    También está pendiente, dijo, el resultado de las investigaciones en torno de la desaparición de la secretaria del ayuntamiento panista de Uruapan, Maribel Martí­nez

    Technorati Profile

  • El PRI checara los contenidos de la ayuda social en este tiempo electoral

    El PRI pretende la descentralización de los programas sociales con el fin de que estados y municipios los apliquen de forma directa y que estén sujetos a más supervisión para evitar un uso electorero de los tres órdenes de gobierno.

    En su Plataforma Electoral 2009-2012 ofrece impulsar la puesta en marcha de programas sociales transexenales, que puedan evaluarse a profundidad para conocer su eficacia y evitar que se usen con fines político-electorales por los gobiernos federal, estatal y municipal.

    Plantea una nueva estructura funcional y operativa de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y del Sistema Nacional de Desarrollo Social, en la que estados y municipios sean responsables directos de instrumentar una «política social de Estado» .

    Compromete a los candidatos priístas a impulsar que las entidades y municipios participen con la Federación en la planeación, concertación y evaluación de la política social.

    «Ello implica desconcentrar y descentralizar la operación de los programas a fin de adecuarlos a las características regionales, estatales y municipales» , se subraya en el documento.

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) también expone la necesidad de crear mecanismos eficaces de supervisión y control de los programas sociales del ámbito federal, a fin de avanzar en una ejecución más transparente y eficaz de los servicios que proporciona

    Technorati Profile