Etiqueta: prd

  • La reforma de medios, dara certeza al IFE en espacios propagandistico

    México. Las reformas a la Ley de Radio y Televisión que el Senado avaló y que se discuten en la Cámara baja contribuyen a dar certeza al nuevo modelo de la administración de tiempos de Estado durante el proceso electoral, señalaron consejeros del IFE.

    De acuerdo con el consejero Benito Nacif, dichas reformas que otorgan al Instituto Federal Electoral (IFE) la facultad de notificar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes las infracciones que cometan concesionarios al Cofipe, «manda una señal de estabilidad en lo que se refiere al nuevo modelo de comunicación política».

    Señaló que la minuta que aprobó el Senado en días recientes ayudaría a aclarar vacíos que se percibían en la Ley de Radio y Televisión, luego de las reformas a la Constitución y al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

    Con ello, insistió, se da certeza y garantiza el nuevo modelo de administración de tiempos de Estado durante el proceso electoral.

    Mencionó que las modificaciones hechas a esa ley «son una reforma espejo que armoniza la legislación» y reconoció que la reforma electoral es «compleja» y aún faltan cambios a otras legislaciones como lo referente al Artículo 134 constitucional.

    Sin embargo, subrayó, con las nuevas atribuciones que los legisladores dieron al IFE con la reforma electoral enviaron «un mensaje de confianza» en esta institución.

    «Lo estamos demostrando paso a paso, de administrar una política pública compleja que busca dar transparencia y equidad en lo que concierne al acceso de los partidos políticos y candidatos, en lo que concierne a los medios de comunicación», refirió.

    A su vez, el consejero Virgilio Andrade consideró que con estas modificaciones el Legislativo ratifica el modelo de radio y televisión que aprobaron en la Constitución.

    Además coloca en la industria de la radio y la televisión las acciones que le competen en lugar de dejarlo en la norma electoral, lo que tendrá un impacto en el proceso electoral actual, puntualizó

    Technorati Profile

  • Alcaldes en hidalgo, a cumplir…

    Pachuca, Hidalgo.- Los nuevos alcaldes de Hidalgo que no presenten oportunamente sus respectivas declaraciones patrimoniales serán objeto de sanciones económicas equivalentes a 100 dí­as de salario mí­nimo.

    Las sanciones que pudieran ser aplicadas no eximen a los funcionarios de entregar la documentación correspondiente al í?rgano de Fiscalización Superior (OFS).

    El plazo para cumplir con ese requisito que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos es de 60 dí­as a partir de la toma de posesión. Esto quiere decir que terminará el próximo 16 de marzo.

    José Luis Lima Morales, titular del OFS, expresó que es importante que, en un ejercicio de transparencia, los alcaldes declaren cuáles son los bienes que poseen al iniciar sus respectivas administraciones.

    Estos datos tienen que cotejarse una vez que terminen su función pública para determinar si hubo o no enriquecimiento ilí­cito.

    Indicó que se está exhortando a los funcionarios entrantes a que cumplan oportunamente el ordenamiento, pues, de lo contrario, se aplicarán las sanciones correspondientes, las cuales pueden ser desde una simple amonestación hasta una multa equivalente a cien dí­as de salario mí­nimo.

    El titular del í?rgano de Fiscalización Superior añadió: «Les estamos diciendo a los presidentes municipales que tienen 60 dí­as para presentar sus declaraciones patrimoniales al OFS. Esta obligación sólo es aplicable a los alcaldes, no así­ a los secretarios municipales, tesoreros, ni secretarios de Obras Públicas».

    Al respecto, añadió que serí­a positiva una modificación de ley a efecto de que todos los funcionarios de primer nivel de los ayuntamientos estén obligados a presentar sus respectivas declaraciones patrimoniales, como ocurre con el caso los presidentes

    Technorati Profile

  • Candidato Panista parece ser, se financia con recursos gubernamentales

    CALKINI.â?? El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí­genas (CDI), Carlos Ramiro Sosa Pacheco, quien pretende ser el candidato a la alcaldí­a por el Partido Acción Nacional (PAN), se promueve con recursos federales en el Municipio de Calkiní­.

    El delegado municipal del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alonso Ortiz Cortés, solicitó a las autoridades electorales hacer la investigación correspondiente.

    â??Sosa Pacheco está obligado a renunciar o pedir licencia para promoverse libremente, y es evidente la campaña que ha iniciado en la geografí­a municipal utilizando recursos, vehí­culos y empleados de la CDI a fin de ganarse adeptosâ?.

    Ortiz Cortés dijo que no es válido que recursos federales sean utilizados para su campaña polí­tica, por lo que es necesario que las autoridades electorales tomen cartas en el asunto e investiguen, porque, destacó, â??es notorio esta gastadera de dinero del pueblo para beneficio particularâ?.

    El perredista asentó que en esta campaña electoral el sol azteca pretende hacer una oferta de la izquierda y estar presente en los movimientos polí­ticos, y actualmente se ha reorganizado el Comité Municipal.

    El presidente es José Armando Mis Puc y el secretario Carlos Fernando Can Can, quienes serán los encargados de conducir los trabajos de selección de los candidatos a cargos locales.

    Los perredistas trabajamos en apego a lo que señala el Instituto Federal Electoral (IFE), pero otros están violando las reglas y derrochan recursos federales como lo hace de forma descarada el panista Sosa Pacheco, sostuvo Ortiz Cortés

    Technorati Profile

  • Enrique Rodríguez Varela va por el PRD

    Enrique Rodríguez Varela, sociólogo y profesor universitario, se convirtió ayer en precandidato del PRD a diputado federal por el II Distrito.

    Ante la plana mayor del perredismo local, el ex director del Instituto Cultural de Aguascalientes dijo representar una opción -diferente- dentro de un sistema político que se resiste a cambiar, pero que la ciudadanía lo demanda cada vez con mayor fuerza.

    Varela dijo que no le teme a un David Hernández Vallín (PRI) -que como diputado local -no le ha cumplido a sus electores-, ni a un Alfredo Reyes (PAN), ni a un Armando López Campa (Convergencia), que ya tiene -etiqueta de tránsfuga, además de que como alcalde de la capital aquél dejó mucho que desear-.

    De su correligionario, Fernando Alférez Barbosa, Rodríguez Varela se limitó a decir que -yo soy diferente a él, a su estilo, en su discurso-.

    Enrique Rodríguez Varela afirmó ser militante del partido del sol azteca desde la campaña electoral local de 2007, y contar con los -merecimientos necesarios para contender por una diputación federal en las elecciones del 5 de julio-.

    En su presentación ante los medios como precandidato a diputado federal, Enrique Rodríguez Varela anunció que como candidato será promotor y defensor de una agenda legislativa integral, donde los temas como el crecimiento económico incluyente, combate a la pobreza y desigualdad social, generación de empleos, y sobre todo seguridad pública, educación y ciencia y cultura, tendrán especial énfasis en su discurso.

    En su encuentro con los medios, el precandidato del PRD a la diputación federal por el Segundo Distrito estuvo acompañado por otros catedráticos universitarios, entre ellos Bonifacio Barba Casillas y Sinú Romo.

    El aspirante a la curul del 2do. Distrito Federal en Aguascalientes sostuvo que su mensaje de campaña tendrá especial dedicatoria para los jóvenes y las mujeres, sectores que deben dejar de ser vistos únicamente como potencial electoral y dárseles una auténtica prioridad en las políticas públicas, recalcó.

    Entre los asistentes a este foro donde el precandidato dio a conocer su agenda legislativa, estuvieron presentes el dirigente estatal del sol azteca, Noé García Gómez, quien ratificó que será el próximo 28 de febrero cuando el Consejo Político Nacional del PRD dé a conocer los nombres de los candidatos a diputados federales en todo el país.

    Dijo que con anterioridad y de forma abierta a la militancia y sociedad de todo el país, el PRD anunció que en esta ocasión y para no generar más fracturas internas, el máximo órgano de gobierno del sol azteca se reservaría para sí la designación de candidatos a diputados federales en todo el territorio nacional

    Technorati Profile

  • En Aguascalientes el PRI va al frente

    El experimentado político campechano Rafael Rodríguez Barrera afirmó ayer en Aguascalientes que el PRI tiene amplias posibilidades de volver a ser la mayoría en la Cámara Baja, pero convocó a no -confiarse ni a bajar la guardia-.

    Al PRI le espera, dijo, una competencia electoral muy -reñida y muy difícil porque sin duda el gobierno federal echará la casa por la ventana en apoyo del PAN-.

    Por otra parte, Rodríguez Barrera advirtió que toda victoria electoral está sujeta a muchos factores y condiciones, pero sobre todo a una que no puede ser sustituida: la unidad interna.

    De ahí que si el priísmo estatal aspira a recuperar la gubernatura el año próximo, deberá llegar unificado y decidido a trabajar en un solo proyecto ganador y por Aguascalientes, advirtió.

    El ex alcalde y ex gobernador de Campeche, ex secretario general del CEN del PRI, señaló que otro factor determinante para ganar un proceso electoral es el acierto en la selección del o los candidatos.

    En este marco, Rodríguez Barrera quien también fue presidente de Procesos Internos del CEN, sostuvo que el PRI aspira y tiene con qué recuperar la mayoría -o primera minoría- en la Cámara Baja el próximo 5 de julio.

    Entrevistado en el marco de la conferencia dictada en el Teatro de la Casa de la Cultura sobre las Constituciones de México, el político campechano dijo que como todo partido político serio y que busca el poder, el tricolor ya se está preparando también para el reto electoral del 2010.

    -Mal haríamos si como partido en búsqueda del poder, esperáramos hasta el último momento para prepararnos a la lucha electoral-, indicó.

    Quien también ha sido embajador de México en Israel, diputado local y federal, dirigente priísta en su estado y subsecretario de Reforma Agraria y Gobernación, admitió que cualquier recuperación electoral -es un reto bastante muy difícil, pero que el PRI ha podido lograr en varios casos donde después de haber perdido alcaldías y gubernaturas recuperó terreno en parte por los errores de los partidos -alternantes- y en parte por los aciertos propios

    Technorati Profile

  • Se acabo el registro de pre-candidatos en Mexico

    Ayer finalizó el registro de precandidatos panistas a diputaciones federales. Entre los aspirantes destaca Ignacio Loyola Vera, ex gobernador de Querétaro, quien desde cuando finalizó su mandato hizo pública su intención de contender por una diputación federal o una senadurí­a. Por fin lo cumplió y está registrado por el primer distrito.

    La inscripción fue para precandidatos a los 202 distritos de mayorí­a y 82 lugares de las plurinominales.

    También en Querétaro, en el cuarto distrito, se registró como preaspirante a diputada federal Dora Cristina Chavarrí­a Salas, cuñada del Jefe Diego Fernández de Cevallos. En el mismo estado se inscribieron Rubén Cí­ntora, director administrativo del DIF municipal, y Ricardo Alegre, secretario de Desarrollo Sustentable de la capital queretana.

    En Puebla, Luis Mora Velasco dejó su cargo al frente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) para intentar ser contendiente por la diputación federal de alguno de los distritos de la capital poblana.

    En su lugar fue designado Francisco Rodrí­guez ílvarez, quien en entrevista aseguró que la Coparmex-Puebla â??no tiene ninguna filiación panistaâ?.

    La dirigencia del PAN en esa entidad informó que las ex diputadas locales Augusta Valentina Dí­az de Rivera y Verónica Sánchez Agis, así­ como el ex lí­der municipal Pablo Rodrí­guez, contenderán por una candidatura a diputado plurinominal.

    En la lista de precandidatos albiazules hay incluso quienes hicieron su intento en el Frente Amplio Progresista (FAP). Es el caso de Cinthia Lobato, quien la semana pasada se registró como aspirante al distrito 10 de Xalapa, Veracruz, y que en 2006 buscó una candidatura a diputada por el FAP, pero no tuvo éxito.

    Lobato es hija del senador del partido Convergencia José Luis Lobato Campos. Como su suplente se inscribió Irma Chedraui Obeso, ex diputada local, sobrina del arzobispo emérito de Xalapa, Sergio Obeso Rivera, y tí­a del actual alcalde priista David Velasco Chedraui.

    En Tlaxcala hubo desbandada de seis funcionarios estatales, por la búsqueda de candidatura a una diputación federal. Entre éstos está el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández.

    También dejaron su cargo el secretario de Salud, Julián Hernández Velásquez y Llorante; la subsecretaria de Desarrollo Polí­tico de la Secretarí­a de Gobierno, Oralia López Hernández; el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Ví­ctor Morales Acoltzi, y el secretario de Desarrollo Económico, Humberto Alba Lagunas.

    En León, Guanajuato, destaca el delegado de la Condusef, Felipe de Jesús Zavala Ponce, quien también es suspirante.

    En Campeche se postuló la delegada de Banobras y ex diputada local Elizabeth Vela Rosado. También se registró el lí­der de los panistas en el Congreso local, Mario Enrique Pacheco Cevallos, así­ como el ex diputado local y ex candidato a gobernador en 1997 Miguel íngel Montejo González.

    Asimismo se registró para el segundo distrito el presidente municipal de Ciudad del Carmen, José Ignacio Seara Sierra.

    Ahora una comisión presidida por el lí­der del blanquiazul, Germán Martí­nez, analizará la trayectoria y experiencia de los candidatos, a fin de definir a quiénes propondrán al Comité Ejecutivo Nacional del PAN

    Technorati Profile

  • OPINION: Tan cierto como falso

    Bienvenidos una vez más al mundo de la imagen pública que hoy le abro con algunas preguntas: ¿Por qué las declaraciones de Carlos Slim con respecto a la magnitud de la crisis económica tuvieron tanto peso mediático y agraviaron tanto a las autoridades gubernamentales? ¿Cuál es el daño que Marcial Maciel le hace a los Legionarios de Cristo y a los miembros de su Regnum Christi aun después de muerto? ¿Qué pierde el IFE después de absolver a los medios de comunicación por la programación dolosa de los spots de los partidos polí­ticos? Las tres palabras clave para contestar acertadamente a las tres preguntas son: credibilidad, credibilidad y credibilidad, un patrimonio personal o institucional invaluable que se desprende de una imagen pública coherente, el cual es muy difí­cil de construir y muy fácil de perder.

    Carlos Slimâ?¦

    El empresario más exitoso de México y catalogado como uno de los dos más ricos del mundo se llama Carlos Slim, de eso a nadie le cabe la menor duda, y mucho menos de que su fortuna provenga de su talento para hacer negocios. Podrá ser un hombre criticado a veces por sus formas proteccionistas o bloqueadoras de la competencia, podrá ser blanco de habladurí­as acerca de sus relaciones polí­ticas, esas que se dice que le brindaron la oportunidad de iniciar negocios aún más grandes de los que ya tení­a, pero es un hombre a quien difí­cilmente los chismes le harán mella en la reputación pues nadie podrí­a tacharlo de inepto, corrupto o ladrón. Por el contrario, las opiniones que se vierten sobre él lo convierten en un hombre admirado, factor inspiracional y modelo digno de ser imitado. Habrí­a que agregar que a nivel personal se conduce educadamente, sin ostentaciones y dentro de una esfera de valores humanos que ha sabido inculcar en aquellos que le suceden familiarmente. Todo ello le ha construido una gran imagen pública aun cuando sabemos que no es un hombre interesado en cuidarla. Ahora pongan por otro lado la mala imagen que la gran mayorí­a tiene sobre la profesión del polí­tico, independientemente de quién sea el hombre que la ejerza. Es conocido que en las encuestas la gente responde acerca de ella con una serie de adjetivos calificativos que la deja muy mal parada. También sabemos que el presidente Calderón ha hablado con optimismo de la crisis y nos ha pedido que no seamos catastrofistas, pero agreguen el ingrediente del â??catarritoâ? con el que el secretario de Hacienda la minimizó en un principio y comparen las posturas oficiales con el negro panorama que visualizó el importante empresario para ese medio en México ¿Usted a quién le cree? ¿Ahora comprende por qué las autoridades se ofendieron tanto?

    El IFEâ?¦

    Jamás el IFE tuvo tanta credibilidad como cuando fue presidido por José Woldenberg y es precisamente él quien justo acaba de criticar la decisión que el Instituto Federal Electoral tomó con respecto a perdonar las multas perfectamente legales que los medios de comunicación merecí­an por programar con dolo los mensajes polí­ticos, interrumpiendo los espacios mediáticos deportivos con el claro objetivo de causar la animadversión de la sociedad. Una clara venganza por la reforma electoral que quitó negocio a los medios. Sumen ustedes el hecho de que en las columnas de chismes polí­ticos se haya comentado el posible cambio de intención de los consejeros del IFE en aras de posibles ofrecimientos de los duendes mediáticos, tan atractivos como para que decidieran cambiar su votación a favor de los medios y en contra del voto del mismí­simo presidente Leonardo Valdés. Ahora, saquen sus conclusiones: ¿Cree que esos chismes sean verdad? ¿Por qué decidieron no imponer las multas cuando eran legales? ¿Qué pierde el IFE ante este incidente? La respuesta contundente es: credibilidad.

    Marcial Maciel…

    El caso del padre Maciel fue noticia mundial. Es un hecho, está reconocido: el fundador de los Legionarios de Cristo, además de padre de la Iglesia católica, fue padre de familia. La orden religiosa admite la paternidad de â??al menosâ? una hija de su admirado ex lí­der. Mucho se habí­a rumorado al respecto y a ello se sumaban las denuncias públicas de hombres que fueron abusados sexualmente por él cuando eran niños y los chismes con respecto a las grandes riquezas materiales acumuladas a su nombre. Los sacerdotes miembros de la orden, los seminaristas y los laicos comprometidos con la causa de Maciel bajo el nombre del Reino de Cristo lo negaban una y otra vez y se respaldaban afirmando que el mismí­simo papa Juan Pablo II les apoyaba. Todo empezó a derrumbarse cuando Benedicto XVI castigó al padre Maciel con el retiro y, ahora que surge el nuevo escándalo, se produce un daño mayor: la pérdida de la credibilidad. Confí­rmelo contestándome una pregunta final: ¿Todaví­a cree que todo lo malo que se ha dicho en torno a Marcial Maciel sea falso?

    Technorati Profile

  • Felipe Gonzalez pide informacion sobre investigaciones

    El panista Felipe González, presidente de la Comisión de Seguridad en el Senado, demandó que las autoridades informen sobre el curso de las investigaciones de los muertos por causa de la delincuencia organizada.

    Ayer, mencionamos que en 51 dí­as de este 2009 ya van mil tres muertos, mientras que el año pasado la barrera de los mil homicidios violentos se alcanzó hasta el 22 de abril.

    El también ex gobernador de Aguascalientes dijo que la elevada cifra de muertes tiene diversas aristas, pero lo importante es â??por qué fue, qué avances tienen las procuradurí­as; la policí­a municipal, qué opina de los que le mataron y por qué. Por qué de repente matan y ni siquiera nos dicen si se investigó. Todos los que mataron en 2007, 2008… qué pasó con esas investigaciones, dónde vanâ?.

    No obstante, el legislador manifestó su desacuerdo en que se den a conocer las cifras de muertos por el crimen organizado. â??Esa estadí­stica nos va a llevar a una insensibilización de la vida humanaâ?, consideró el senador. (Jorge Ramos Pérez)

    Technorati Profile

  • Inicia el IFE a entrenar gente para el 5 de Julio

    El Instituto Federal Electoral (IFE) reclutó a por lo menos 29 mil 200 personas que, a partir de este domingo, se incorporarán a los trabajos del proceso comicial federal de este año desarrollado en todo el territorio nacional.

    Hugo Concha, director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cí­vica del organismo ciudadano, detalló que después de cumplir con un minucioso y vigilado proceso de selección, el IFE contrató el 16 de febrero a 3 mil 481 personas que colaborarán como supervisores electorales.

    Agregó que además el instituto seleccionó a 25 mil 719 personas que realizarán labores de capacitadores-asistentes electorales, con fecha de contrato a partir del 22 de febrero.

    El presidente del Consejo General del IFE, Leonardo Valdés Zurita; el consejero electoral Marco Antonio Baños Martí­nez y Concha Cantú darán la bienvenida a este personal, mediante teleconferencia que se transmitirá hoy al mediodí­a.

    Con esta actividad â??indicó ayer el IFE a través de una comunicación oficialâ?? se dará el banderazo para iniciar la capacitación de quienes serán la cara del IFE con las y los ciudadanos y que se encargarán de recibir y contar los votos el 5 de julio próximo.

    Los poco más de 29 mil personas contratadas por el IFE tocarán las puertas de las casas de aproximadamente 8 millones de ciudadanos insaculados, para notificarlos y capacitarlos sobre cómo llevar a cabo sus labores en las casillas que se instalarán en la jornada electoral del 5 de julio.

    En el curso se abordarán diversos temas, como valores democráticos, ámbito institucional, proceso electoral federal ordinario, capacitación electoral, integración de las mesas directivas de casilla, ubicación de las casillas, técnicas para el desarrollo de habilidades y destrezas que faciliten la comunicación con los ciudadanos a quienes visitarán

    Technorati Profile

  • Partidos piden certeza al IFE

    Las fuerzas polí­ticas nacionales demandaron al Instituto Federal Electoral (IFE) mayor certeza en la aplicación de la reforma electoral, con el fin de garantizar su acceso, sin controversias con los concesionarios, a espacios asignados en los medios electrónicos de comunicación.

    En el marco del debate en torno a la aplicación de un multa total por 4 mil 250 millones de pesos a Televisa y Tv Azteca â??por no transmitir 30 minutos de spots de partidos, IFE y Tribunal Electoralâ??, pidieron la consolidación del nuevo modelo de comunicación polí­tica del paí­s.

    El representante del PAN ante el IFE, Roberto Gil, asentó que con las multas a las televisoras se ha normalizado el nuevo modelo de comunicación polí­tica del paí­s, pero advirtió que en la medida en que las decisiones se tomen con oportunidad los partidos podrán comunicarse mejor con la ciudadaní­a.

    Advirtió que en las precampañas en Nuevo León hay incumplimiento de los concesionarios locales de radio y televisión para transmitir las pautas de los partidos polí­ticos.

    Demandó que el IFE informe sobre la implementación de la reforma electoral de 2007 y discutir públicamente cuáles son las condiciones que tiene el Consejo General del instituto para hacer valer las pautas y hacer cumplir los tiempos en radio y televisión que corresponden a los partidos, no sólo en las cadenas nacionales sino también en los procesos locales.

    Rafael Hernández Estrada, representante del PRD ante el IFE, aclaró que el partido del sol azteca no aboga por que se sancione a ultranza a los concesionarios de radio y televisión, pero â??lo que decimos es que cuando hay infracción se aplique la sanción, sea quien sea el infractorâ?, acotó.

    Asentó que â??la ley vale para todos y la autoridad tiene que aplicarla pareja para todosâ?.

    Recordó que hace 10 dí­as el IFE decidió perdonar una multa total por más de 12 millones de pesos a las dos televisoras, sin analizar el fondo del caso, y advirtió que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que defina el asunto.

    El representante del PT, Abundio Peregrino, sostuvo que su partido no es responsable de â??una contrarreforma electoralâ? que ha debilitado al IFE y llamó a partidos, sociedad y a consejeros electorales a darle al organismo ciudadano mayor fortaleza

    Technorati Profile