En conferencia de prensa el director técnico azulgrana, Gabriel Pereyra afirmó que el Atlante tratará de llegar lo más arriba posible en la tabla general Bravos de Ciudad Juárez.
Etiqueta: posición
-
Gabriel Pereyra afirmó que el Atlante tratará de subir en la tabla
-
Consumidores demandan a McDonald’s por posición dominante
Una coalición de asociaciones italianas de consumidores presentó una queja a la Comisión Europea contra el gigante estadounidense de la restauración rápida McDonald’s al que acusan de competencia desleal, indicaron este martes en un comunicado.
La coalición acusa a la empresa de abusar de su posición dominante en el mercado europeo, falsear la competencia y penalizar tanto a los franquiciados como a los consumidores.
La Comisión Europea, interrogada por la AFP, confirmó la recepción de la queja, que se dispone a analizar antes de decidir si abre una investigación preliminar.
En los casos de abuso de posición dominante, una empresa condenada puede verse infligir una multa de hasta 10% de su volumen de negocios y una obligación de reestructurar su modo de funcionamiento.
La coalición que demanda a McDonald’s reagrupa a Codacons, al Movimiento de defensa del ciudadano (Movimento Difesa del Cittadino), al grupo Ciudadanos activos (Cittadinanzattiva), apoyadas por la Unión Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), el poderoso sindicato presente en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico que reivindica dos millones de miembros.
Según estas asociaciones, McDonald’s impone «contratos ilegales y restrictivos» a sus franquiciados lo que afecta «de manera negativa la elección del consumidor, los precios y la calidad del servicio y los alimentos [que ofrece] en Europa».
«Los franquiciados están ‘encerrados’ en el sistema McDonald’s con condiciones y contratos de alquiler excepcionalmente onerosos», indican en un comunicado.
La coalición denuncia que McDonald’s impone precios de alquiler de sus locales a los franquiciados de hasta 10 veces el valor de mercado. Los alquileres que cobra el grupo -propietario de los locales- a sus franquiciados representa, según la coalición, el 66% de sus ingresos.
Las asociaciones constatan además que los términos contractuales que impone la casa matriz limita las posibilidades de los franquiciados operar con otras marcas.
Estas condiciones contractuales «incrementan las perspectivas de dificultades financieras» tienen por consecuencia «resultados financieros inferiores y una posibilidad más elevada de quiebra».
«Esto afecta las opciones de los consumidores, los precios así como la calidad del servicio y de los alimentos», señalan.
«Estamos orgullosos de nuestros franquiciados y estamos comprometidos para trabajar estrechamente para que puedan recibir todo nuestro apoyo para operar sus restaurantes», indicó un portavoz de la empresa estadounidense en un mensaje.
«Este enfoque, que supone compartir el riesgo así como la recompensa, es exitoso desde hace muchos años y ayudó a crear las mejores oportunidades de negocio para nuestros franquiciados y la mejor experiencia para nuestros clientes», añadió.
McDonald’s, líder mundial de la comida rápida, tiene más de 36.000 restaurantes en un centenar de países.
La Comisión Europea ya inició una investigación por el régimen fiscal otorgado por Luxemburgo a McDonald’s que sospecha que permite a la empresa disminuir su exposición fiscal en Europa.
-
8 paises contra la Ley SB1070
Siete países latinoamericanos se unieron a México para acudir a los tribunales en Estados Unidos y apoyar una demanda civil contra la nueva ley migratoria de Arizona.
Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Perú presentaron mociones independientes, aunque muy similares en su contenido, para apoyar el argumento legal de México que respalda la demanda interpuesta por grupos en pro de los derechos civiles a nivel federal y otras organizaciones de activistas.
Un juez federal recibió formalmente la demanda de México el 1 de julio pero no se pronunció de forma inmediata sobre las otras mociones, presentadas la semana pasada.
México afirma que busca defender los derechos de sus ciudadanos y que la ley podría derivar en arrestos en base a las características raciales de los inmigrantes, así como obstaculizar el turismo y el comercio.
Otro de los puntos que argumenta es que la legislación podría ser negativa para las operaciones contra el tráfico de drogas y la violencia relacionada con este delito.
El gobierno de Paraguay anunció su apoyo a México en su postura contra la ley migratoria SB1070 de Arizona por considerarla ‘altamente discriminatoria’ y ‘violatoria de los derechos humanos’, informó una fuente de la cancillería.
Un funcionario de la dependencia dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la embajada paraguaya en Estados Unidos, efectuará en Washington la presentación formal del apoyo del gobierno de Fernando Lugo a la posición mexicana.
Según el portavoz, la posición de Paraguay se suma al apoyo otorgado por otras naciones latinoamericanas a la iniciativa de México, que ha interpuesto un recurso con el objeto de que la normativa sea declarada inconstitucional por la justicia estadounidense.