El presidente Enrique Peña Nieto en su paso por Europa, pasa por Portugal, en visita de Estado.
De hecho, fue recibido por Luís Campos Ferreira, secretario de Estado de Negocios Extranjeros y Cooperación, así como por João José Gomes Caetano da Silva, embajador de Portugal en México y se sabe que todo transcurrio muy bien.
De hecho se cumplió el objetivo que es retomar los acuerdos que enmarcan la relación bilateral y reactivar las reuniones al más alto nivel, hay que hacer negocios con Europa ante el avance de otras economias, México necesita salir de su actitud dormida.
La visita se enmarca en la celebración por los 150 años de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones que se cumplen este año. Vale la pena recordar cómo en los gobiernos azules los lazos diplomáticos se rompían a la menor provocación.
¿Vale?
Etiqueta: portugal
-
Enrique Peña Nieto en Portugal
Enrique Peña Nieto en Portugal -
Enrique Peña Nieto irá a Portugal
El presidente Enrique Peña Nieto confirmó al primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, su intensión de viajar el próximo año a esa nación a los festejos del 150 Aniversario de las relaciones bilaterales entre ambos países.
En el marco de una comida ofrecida al titular del gobierno portugués y su delegación, el titular del Ejecutivo federal pidió trasmitir a su homólogo Aníbal Cavaco Silva su agradecimiento por la invitación a visitar esa nación.
«Transmítale que será un honor visitar su gran país y consolidar nuevos espacios de acercamiento», enfatizó Peña Nieto durante su discurso.
Enrique Peña Nieto irá a Portugal -
FMI maneja urgentemente eurocrisis
No sé porque si hay mentes tan preclaras no se les hace caso. La Unión Europea está enfrentando tribulaciones muy fuertes por el lado económico financiero.
Parece que hubiera gente apostando a la disolución del euro, cosa que no pasara, pero lo que si es que en los mercados financieros están metiendo mucha presión.
Si a esto sumamos que la confianza de Grecia, Irlanda y Portugal no existe, amén de que Italia y España parece que van en camino de perder la confianza también en ellos, la economía europea enfrenta retos complicados.
El dinero alemán así como el francés no alcanzaría para estar rescatando naciones a mansalva, pero ha ayudado a que se den condiciones serias de recuperación.
Italia y España son los que decimos en economía â??to big to failâ? así que hay ya una serie de maniobras que tomaran tiempo pero se están articulando, solamente que los inversionistas quieren resultados para ayer ya que luego de la recesión mundial 2008/2009 y 2010 en algunas latitudes es lógico que ya quiera un respiro. La nueva directora del Fondo Monetario Internacional está llamando a todos los ministros de finanzas europeos para enfrentar la falta de confianza y liquidez de bancos europeos, ¿lograra consensos?
-
Continuismo en el FMI
Hace unas horas mencione que había dos mexicanos en la barajas de la terna para suceder a Dominique Strauss-Kahn en el Fondo Monetario Internacional.
Bien.
Sucede que hay una preocupación sobre si habrá continuismo en los programas de rescate a Grecia y Portugal, que a propósito, Bélgica dio el aval que se esperaba para el rescate lusitano y sabemos HOY que el rescate será de 74 mil millones de euros.
Se puede entender el temor y claro está, que el pulso de muchos este en tensión constante pero a ciencia cierta Europa no está jugando con su estabilidad así que habrá continuismo.
Lo cierto es que los rescates están en la agenda, así como también que el FMI necesita relevo y claro, la carrera de Dominique Strauss-Kahn rumbo a la presidencia de Francia está acabada.
-
FMI sabor a Mexico?
Dentro de las acciones que están ocurriendo en este momento, con la detención de Dominique Strauss Khan por ataque sexual, se escuchan voces interesantes.
Al quedarse detenido el director del FMI, ¿Quién le sucedería?
Algunos hablan de un inglés, pero hay una corriente muy fuerte de europeos que hablan de que con los tiempos que hay en la economía de Grecia, Irlanda, Portugal y quizá España o Italia, mejor que venga alguien que no sea europeo.
¿Quién? Se barajean estos nombres que nos deberían importar, Dr. Ernesto Zedillo y Dr. Agustín Carstens.
El ex presidente está trabajando en una oficina aparte del Banco Mundial diseñando cambios estructurales y el actual director del Banco de México conoce el FMI ya que fue subdirector antes de venir a México.
-
Portugal asusta de nuevo
De nueva cuenta la deuda de Portugal da la nota al elevarse la tasa de interés de una forma importante en la subasta de colocación de estos bonos a dos años.
12.07% deberán pagar al año las autoridades lusitanas si desean que sus bonos se coloquen, 10 puntos por encima de la tasa de interés que paga Alemania.
Hace dos meses Portugal coloco 2 mmdd en deuda y todavía lo hizo â??bienâ?, gano tiempo y se especulo que China entraría al rescate de Europa.
Hoy Portugal muestra signos de desconfianza en los mercados y muy profundos, no solo urge el rescate lusitano sino también reformas ya al interior del país.
-
1500 dolares la onza de oro
Por El Enigma
Aunque muy pocas personas lo puedan entender, en el mundo hay cambios (ligeros e imperceptibles) económicos que están evidenciando que no hay mucha confianza en los mercados financieros.
Hace unas horas se alcanzo la barrera sicológica en el mercado de futuros del oro, que la onza del preciado metal llego a 1500 dólares.
Una onza de oro no crea usted que es un lingote, así que no es mucho, estamos hablando de una onza de oro que no es ni medio kilo, propiamente es 31.1035 gramos concretamente.
¿Que está ocurriendo?
Sabrán ustedes que hay una serie de cuestiones que no dejan muy tranquilos a los inversionistas desde hace muchos meses.
Portugal, Grecia, Irlanda, FMI, Unión Europea, déficit en Estados Unidos, la calificadora de Standard & Poor’s y demás cosas como el tsunami de Japón, las empresas tecnológicas que parecen tendrán problemas en unos meses, así como la carrera presidencial al próximo año en Estados Unidos, etc.
Los inversionistas están estresados.
Bien, pues para que los mercados no estén tan estresados muchos inversionistas esta refugiándose en coberturas en oro.
¿Bien o mal?No sabría decirles pero el reflejo del temor se está evidenciando en la economía internacional y hay que tenerlo en cuenta para negocios los próximos meses.
-
2011, año complicado.
El 2011 viene un poco complicado o muy complicado, como lo quiera usted ver.
Pongámoslo así, ¿quiere usted saber lo que es el alza del crudo?, le invito a que lea mi colaboración en Suma y Resta donde menciono que, el próximo año, el precio del petróleo calculamos muchos analistas estará en la barrera de los 100 dólares.
El tener a dichos niveles pueden a economías como Italia, España, Portugal y Escocia, desnivelarlos de manera peligrosa para una quiebra como la de Grecia o la de Irlanda.
Pero aquí no vengo a replicar las palabras que en mi otro blog menciono, sino más bien que hay otra dificultad que hay que enfrentar el próximo año y muy poca gente lo está viendo venir.
Es una nueva crisis alimentaria como la que vivimos en 2007/2008.
Y esta se deriva a la magra producción de semillas y cereales que se dio en Rusia con motivo de temperaturas e incendios forestales record para la época en el último siglo.
Amén de la sequia que varias naciones africanas enfrentaron.
Así que si sumamos elementos como que habrá poco stock de alimentos para vender a la exportación y un precio del petróleo alto, ¿se imaginan lo complicado que pudiera ser para naciones que no son autosuficientes en ambos rubros?
2011, el año en que la recuperación económica se consolida o decae dependiendo la economía.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net