Etiqueta: portugal

  • Presentan despenalización del uso de todas las drogas en Portugal

    Joao Goulao, conocido como el arquitecto de la despenalización del uso de todas las drogas en Portugal, afirmó que el modelo implementado hace casi dos décadas en su país ayudaría a reducir el consumo de enervantes y la violencia en México
    Presentan despenalización del uso de todas las drogas en Portugal

  • Colombia y Portugal firman protocolo de asistencia

    El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el primer ministro de Portugal, António Luis Santos da Costa, suscribieron un protocolo sobre cooperación en materia de formación turística.
    Colombia y Portugal firman protocolo de asistencia

  • Carlos Reygadas en el Festival Internacional de Cine de Morelia

    El director de cine Carlos Reygadas continúa cosechando éxitos en su carrera al develar la butaca con su nombre en un complejo cinematográfico, ubicado en el centro de esta ciudad, estuvo acompañado por el también director estadunidense, Bob Rafelson y y el director de cine rumano, Cristian Mungiu, en el marco del XV Festival Internacional de Cine de Morelia.
    Carlos Reygadas en el Festival Internacional de Cine de Morelia

  • México y Portugal incrementarán el intercambio comercial

    Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Portugal, Marcelo Rebelo De Sousa, acordaron impulsar el aumento del intercambio comercial, las inversiones y el turismo entre ambas naciones.
    Este encuentro se da a unas horas de que el mandatario mexicano supiera por la PGR que el ex gobernador Javier Duarte sería extraditado al medio día de hoy por las autoridades guatemaltecas.
    Dentro de toda la parafernalia que se dio y en medio del escándalo por los problemas que la obra del Paso Express está dando, Peña Nieto dijo en un mensaje a medios que acordaron trabajar conjuntamente para impulsar los intercambios comerciales entre las dos naciones.
    Esto esta muy bien, ya que México necesita ante los embates de Estados Unidos, diversificar su comercio lo antes posible.
    En el patio de honor de Palacio Nacional, apuntó que México es ya el segundo socio comercial de Portugal en América Latina, y el intercambio comercial es de 600 millones de dólares al año, destacando el comercio de hidrocarburos, automóviles y otras manufacturas. Ahora la cuestión será ser el primero, pero desbancar a Brasil se antoja complicado.
    México y Portugal incrementarán el intercambio comercial

  • Buscará Francia neutralizar a Cristiano Ronaldo

    Jugadores de la selección francesa de futbol buscarán mañana, en la final de la Eurocopa entre Francia y Portugal, “neutralizar” a Cristiano Ronaldo, la estrella del equipo luso que buscará arrebatar la copa a la anfitriona del torneo.
    “Neutralizarle sería perfecto”, declaró este sábado en rueda de prensa el director técnico de la selección francesa, el ex campeón del mundo con Francia en 1998, Didier Deschamps.
    “Pero solamente limitar su influencia sería ya algo importante”, añadió el seleccionador francés sobre Ronaldo, quien demostró estar en plena forma frente al País de Gales en la semifinal del campeonato, en la que Portugal se impuso con un gol de cabeza de Ronaldo y una asistencia del también jugador del Real Madrid.
    Sin embargo, Deschamps reconoció que “nadie ha encontrado un plan” para frenar a “CR7” , que representa la mayor amenaza para una Francia que tiene todo a su favor mañana, que llega sin bajas a la final y que juega en casa, con el apoyo de su público.
    “Si hubiera un plan anti-Cristiano Ronaldo lo sabríamos. Pero nadie lo ha encontrado. Es un gran jugador, con enormes cualidades atléticas. En el juego aéreo no sólo salta muy alto, sino que permanece mucho tiempo. En el futbol hay dos sectores en donde es difícil luchar, la velocidad y en el aire”, añadió.
    Deschamps señaló que además de Ronaldo, Portugal es un equipo que cuenta “con experiencia, está bien organizado y puede modificar su sistema respecto al adversario” contra el que juegue.
    También destacó a su trío de defensas, encabezado por Pepe, sus “dos buenos laterales”, Guerreiro y Cedric, y «por supuesto el duo Cristiano Ronaldo y Nani», concluyó.
    Buscará Francia neutralizar a Cristiano Ronaldo en final de Eurocopa

  • Portugal detiene a Raul Schmidt Felipe Junior buscado en Brasil

    Portugal detiene a Raul Schmidt Felipe Junior buscado en Brasil. La policía portuguesa detuvo el lunes a un sospechoso y llevó a cabo búsquedas en Lisboa en relación con una investigación importante de corrupción en Brasil que involucra a políticos de alto nivel.
    La policía brasileña identificó al sospechoso como Raul Schmidt Felipe Junior y dijo que fue detenido en su casa en la capital portuguesa. La fiscalia general portuguesa informó en un comunicado que la detención fue solicitada por las autoridades brasileñas como parte de la Operación Lavado de Autos, la cual está investigando una enorme trama de sobornos.
    No se proporcionaron detalles de la investigación sobre Felipe Junior, quien no es una figura muy conocida en Brasil, pero el sitio de internet de la cadena de noticias líder en Brasil, O Globo, afirmó que es sospechoso de ser un intermediario de pagos ilícitos.
    Se dice que Felipe Junior tiene las nacionalidades portuguesa y brasileña. Brasil tiene la intención de solicitar su extradición, de acuerdo con la fiscalia general portuguesa.
    Las autoridades portuguesas agregaron que los fiscales brasileños ayudaron con la operación policial y que la policía portuguesa trabaja en otras solicitudes brasileñas de cooperación.
    Felipe Junior fue el primer sospechoso en ser arrestado fuera de Brasil dentro de la Operación Lavados de Autos. La policía ha ido ampliando el alcance de la investigación más allá de las fronteras brasileñas en tiempos recientes.
    Los investigadores también han averiguado al presidente de Perú, Ollanta Humala, según un documento interno obtenido en febrero por The Associated Press. Sospechan que Humala recibió 3 millones de dólares en sobornos por parte de la empresa constructora brasileña Odebrecht a cambio de contratos en Perú.
    Portugal detiene a Raul Schmidt Felipe Junior buscado en Brasil

  • Tierra de emigrantes, Portugal

    Tierra de emigrantes, Portugal ve con buenos ojos la llegada de refugiados. Tierra tradicional de emigrantes, Portugal propone a los países europeos que sufren «una fuerte presión migratoria» acoger hasta 10.000 refugiados, y aprovechar así la oportunidad para repoblar sus regiones del interior.
    Portugal tiene que «dar ejemplo», declaró el viernes en Bruselas el primer ministro del país, el socialista Antonio Costa, quien rechazó «una Europa que cierra sus fronteras para bloquear a los refugiados».
    La llegada de refugiados «será positiva para las regiones afectadas por la desertificación rural», precisó a AFP una fuente gubernamental.
    El país envió esta semana una carta a las autoridades de Grecia, Austria, Italia y Suecia ofreciéndose para acoger hasta 5.800 refugiados suplementarios, que se suman a los cerca de 4.500 de la cuota aceptada por Lisboa en el marco de las negociaciones europeas.
    Costa había hecho la misma propuesta de viva voz a la canciller alemana, Angela Merkel, a principios de febrero, durante un viaje oficial a Berlín, pero hasta ahora los refugiados no se amontonan a las puertas de Portugal y prefieren los países del norte de Europa.
    Lisboa ha acogido a 32 migrantes, pese a los esfuerzos del embajador portugués en Grecia, Rui Alberto Tereno, que visitó en noviembre un campo de refugiados para alabar las ventajas de Portugal.
    Portugal no es conocido y «debe hacerse oír entre los migrantes que llegan a Europa», explica Teresa Tito Morais, presidenta del Consejo Portugués para los Refugiados (CPR), responsable de la acogida de los migrantes en el país.
    «La llegada de refugiados va a beneficiar a zonas del país que se han vuelto desérticas. Un gran número de portugueses han emigrado y ciertas regiones del país necesitan retomar la vida», porque el índice de natalidad es el más bajo de Europa, describe Tito Morais.
    La idea fue lanzada en septiembre por las autoridades locales de Bragança, una pequeña ciudad de 35.000 habitantes en el noreste de Portugal. Es una forma de repoblar los pueblos de la región.
    País tradicional de emigrantes, Portugal registró en estas cuatro últimas décadas 485.000 personas que se fueron de forma definitiva o temporal, una ola masiva que afectó más el norte y el centro del país, en plena crisis económica.
    El anterior gobierno de derechas, relevado en noviembre por una alianza inédita de izquierdas, había advertido que Portugal estaba «dispuesto a hacer sacrificios» para acoger a refugiados «pero sin cuestionar el esfuerzo de reactivación económica y financiera».
    El gobierno socialista se muestra más abierto pero pone ciertas condiciones, puesto que el desempleo sigue alto, a más de 12% de la población.
    La acogida estaría reservada a 2.000 estudiantes universitarios y 800 alumnos en las escuelas profesionales, además de 2.500 a 3.000 refugiados calificados en los ámbitos agrícolas y forestales.
    «En estos sectores falta mano de obra y hoy en día se ven obligados a contratar trabajadores en Vietnam y Tailandia», explicó el Gobierno.
    «Son puestos de trabajo que los portugueses no aceptan», resume Tito Morais, para contrarrestar el comentario del «mito de los inmigrantes que roban trabajo a los portugueses».
    Tierra de emigrantes, Portugal

  • Inician elecciones presidenciales en Portugal

    Al menos 9.7 millones de portugueses están llamados hoy a votar para elegir al presidente que sustituirá a Anival Cavaco Silva, quien concluye su segundo periodo consecutivo de cinco años al frente de la nación lusa.
    Los centros de votación abrieron este domingo a las 8:00 horas locales y cerrarán a las 19:00 horas.
    Las 9.7 millones de personas están habilitadas para votar en los comicios de este 24 de enero en Portugal, los novenos desde la Revolución de los Claveles, en 1974.
    Asimismo, los electores portugueses podrán elegir entre la cifra récord de 10 candidatos, aunque los sondeos identifican a sólo tres como los únicos con posibilidades.
    Las encuestas de intención de voto mostraban como favorito al expresidente del Partido Socialdemócrata portugués (PSD, centro-derecha), el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, quien finalizó su campaña con un apoyo de entre 51.8 y 55 por ciento.
    Rebelo de Sousa, un expresentador de televisión de 67 años, cuenta con el apoyo de los dos partidos conservadores, actualmente en la oposición.
    En segundo sitio se ubica el candidato independiente Antonio Sampaio da Novoa, exrector de la Universidad de Lisboa, quien tiene entre 17 y 22 por ciento de la intención de voto.
    En tercer lugar de las encuestas se sitúa la exministra socialista Maria de Belem Roseira, con un apoyo de los electores de entre 8.0 y 13 por ciento.
    Medios locales de prensa identifican a Sampaio da Novoa como cercano al Partido Socialista (PS), en especial a su líder António Costa, quien además es el actual primer ministro de Portugal.
    El PS se abstuvo esta vez de postular a un candidato, debido a que se presenta Belem Roseira, quien fuera presidenta del partido y a quien se le vincula con un sector de ese instituto político crítico a Costa.
    La eurodiputada del Bloque de Izquierda, Marisa Matías, y Edgar Silva, del Partido Comunista, esperan dar la sorpresa en los comicios, mientras que los cinco candidatos restantes no cuentan con el respaldo de ningún partido y se prevé que obtengan resultados mínimos.
    En caso de que ninguno de los aspirantes presidenciales obtenga más del 50 por ciento de los votos, se realizará una segunda vuelta electoral el 14 de febrero próximo entre los dos candidatos con mayor número de votos.
    En las pasadas elecciones presidenciales de 2011 el abstencionismo marcó una cifra récord de 53 por ciento, por lo que uno de los aspectos que se seguirán con atención es el nivel de participación.
    Inician elecciones presidenciales en Portugal

  • Eurocopa 2016, Francia y Portugal en grupos faciles

    El sorteo de la Eurocopa Francia 2016 deparó a la selección anfitriona y a Portugal los grupos más “sencillos” para el evento que se celebrará del 10 de junio al 10 de julio, al cual asistirá España en calidad de bicampeón defensor.
    Los propios monarcas vigentes, así como Alemania, Bélgica e Italia no corrieron con tanta suerte y coincidirán con combinados complicados, aunque con la certeza de que la fase de grupos es benévola para todos y otorga el pase a octavos de final a cuatro terceros lugares de seis escuadrones que componen el torneo.
    Con embajadores de lujo como David Trezeguet, el checo Antonín Panenka y el alemán Oliver Bierhoff, entre otros, el sorteo se llevó a cabo en el Palais des Congrès de esta capital y ahí se corroboró que “Les Bleus” serían cabeza del sector A.
    Aún con la incógnita de si podrá contar con el sancionado ariete Karim Benzema, los locales darán el banderazo de salida a la competencia en el Stade de France contra Rumania, después se medirán a Albania y por último chocarán con Suiza, su mayor desafío.
    En el B, estarán Inglaterra, Rusia, Gales y Eslovaquia, mientras que en el C el destino puso a Polonia, liderado por Robert Lewandowski, junto a Alemania, cuya base es nutrida por Bayern Múnich, club en el cual milita el artillero polaco; redondea el contingente Ucrania e Irlanda del Norte.
    El cuadro dirigido por el veterano Vicente del Bosque apareció hasta el D y ahí coincidirá con República Checa, Turquía y una Croacia que tiene representantes de sobra en las principales ligas del mundo, incluida España con Luka Modric, Ivan Rakitic y Mateo Kovacic.
    Por su parte Bélgica, puntero del ranking de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estelariza un grupo E muy atractivo en compañía de Italia, República de Irlanda y Suecia, guiada por el experimentado delantero Zlatan Ibrahimovic.
    Por último el sector F estará protagonizado por los lusitanos y el artillero Cristiano Ronaldo, quienes tendrán como oponentes a Islandia, Austria y Hungría.
    De este modo inició el sueño de 24 naciones por conquistar el cetro continental, en una aventura que también concluirá sobre el campo parisino del Stade de France tras un mes de batalla.
    Grupo A: Francia, Rumania, Albania y Suiza
    Grupo B: Inglaterra, Rusia, Gales y Eslovaquia
    Grupo C: Alemania, Ucrania, Polonia e Irlanda del Norte
    Grupo D: España, República Checa, Turquía y Croacia
    Grupo E: Bélgica, Italia, República de Irlanda y Suecia
    Grupo F: Portugal, Islandia, Austria y Hungría
    Eurocopa 2016, Francia y Portugal en grupos faciles

  • En Portugal autoridades investigan abuso policial

    En Portugal autoridades investigan abuso policial
    La fiscalía portuguesa investiga un caso de abuso policial, la conducta de un policía que golpeó a un hombre delante de su hijo pequeño y dio un puñetazo al abuelo de la familia en el exterior de un estadio de fútbol, provocando un escándalo nacional.
    El fiscal del distrito dijo en un comunicado a última hora del lunes que había abierto una investigación por supuesto abuso de poder o abuso policial como le dicen los lusitanos. El departamento del gobierno encargado de supervisar a la policía anunció también una pesquisa sobre las acciones policiales en el estadio.
    El incidente provocó una ola de indignación y críticas hacia la policía en medios sociales lusos, por lo cual la fiscalia no quiere dejar que esto crezca y claro, investiga este evento.
    La policía se acercó a Jose Magalhaes, sus dos hijos y su padre en el exterior del estadio del Guimaraes – en el norte del país – el domingo, donde el Benfica acababa de ganar el título de liga, según filmaciones de video y declaraciones de testigos.
    La víctima dijo que los agentes le habían dejado salir antes que el resto de la afición con sus dos hijos, que vestían camisetas del Benfica, porque los niños estaban siendo aplastados. Las imágenes muestran a la familia junto a una pared baja, donde uno de los niños está sentado bebiendo de una botella de agua, y a unas pocas personas cerca mientras la policía retenía a las aficiones rivales dentro de la cancha para evitar enfrentamientos en calles cercanas.
    Entonces, un agente hace preguntas a Magalhaes y da un puñetazo a su padre entrado en años antes de emplear un bastón para golpear a Magalhaes, que estaba en el suelo, mientras su hijo de 9 años grita «¡Papá! ¡Papá!».
    Magalhaes fue golpeado repetidamente antes de ser esposado. Otro policía vestido con un equipo antimotines y con un escudo mantiene al niño alejado antes de intentar tomarlo en brazos mientras llora.
    El hombre contó el lunes a periodistas en el exterior de una corte de Guimaraes que el policía le preguntó por qué había llevado a sus hijos al encuentro si sabía que podía haber problemas. Magalhaes dijo que respondió que deberían estar más preocupados por la gente a la que estaban aplastando dentro del estadio, y que en ese momento el agente le agredió.
    Magalhaes explicó que, en pruebas presentadas en el tribunal, el agente alegó que le había escupido – una acusación que niega. Magalhaes dijo que la policía había sido amable con él al dejarle salir de la cancha con su familia antes de tiempo.
    El Benfica dijo que invitará a Magalhaes y a sus hijos a ver el último partido de la temporada en su estadio en Lisboa el próximo fin de semana, y que los pequeños saltarán al campo para la presentación del trofeo ante la afición.
    Por otra parte, el club criticó a algunos de sus seguidores por agredir a la policía con botellas y piedras durante las celebraciones del domingo por la noche en Lisboa. Se movilizó a agentes antimotines para despejar las calles tras el inicio de los incidentes violentos.