Etiqueta: portavoz

  • Y quien responde por el derrame de Hungría

    La empresa metalúrgica responsable del vertido tóxico de la semana pasada en Hungría ha retomado hoy su actividad de producción de aluminio, entre las críticas de la ONG ecologista Greenpeace.

    Tímea Petróczi, una portavoz de Protección Civil en la zona del desastre confirmó que los distintos centros de la empresa MAL comenzaron a funcionar de nuevo hoy y que se espera que «alcancen su máxima capacidad el martes de la próxima semana».

    Según explicó la portavoz, con el reinicio de la actividad de la empresa se pretende salvar unos 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

    La ONG ecologista Greenpeace denunció hoy en un comunicado que la vuelta al trabajo de esta compañía es «totalmente irresponsable».

    Los ecologistas exigen al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que mantenga cerrada la fábrica de MAL en la ciudad de Ajka, causante del vertido, hasta que una comisión independiente de expertos no confirme su seguridad.

    Orbán anunció el lunes que la empresa ha sido puesta bajo control estatal. El anterior director de la empresa, Zoltán Bakonyi, fue arrestado acusado de un delito de negligencia, aunque fue posteriormente puesto en libertad por falta de pruebas.

    MAL fue fundada en 1995 tras la privatización del sector industrial del país ex comunista.

    Uno de sus centros de producción más importantes era justamente el de Ajka, a 160 kilómetros al suroeste de Budapest, donde se produjo el accidente el día 4, al romperse una balsa de acumulación de lodos tóxicos generados en la producción de aluminio.

    El derrame ha provocado la muerte de 9 personas, heridas a 150 y el mayor desastre medioambiental de la historia de Hungría.

  • Merkel y Obama hablan de crisis en UE

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló hoy con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la situación económica en Europa, informó la Casa Blanca.

    Bill Burton, portavoz de la residencia oficial estadunidense, indicó que ambos líderes hablaron sobre la importancia de que los miembros de la Unión Europea adopten medidas decididas para restaurar la confianza en los mercados.

    La conversación entre ambos líderes se produce en medio de la crisis de deuda en Grecia que ha desestabilizado los mercados, provocado la caída del euro y desencadenado violentas revueltas populares en el país mediterráneo.

    La gravedad de la situación ha llevado a los veintisiete ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) a reunirse hoy en Bruselas para concretar los detalles de un mecanismo de estabilización económica en Grecia.

    En Washington, el Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reúne también hoy para dar su apoyo formal al plan de rescate de Grecia y autorizar el primer préstamo.

    El organismo extenderá a Grecia préstamos por valor de 30 mil millones de euros durante tres años si el país cumple con las metas de reducción del déficit y de reformas estructurales establecidas.

    A ese monto se sumarán los 80 mil millones de euros adicionales que ofrecerán a Grecia los países de la zona euro

  • Vaticano reconoce otro caso de pederasta

    El Vaticano confirmó hoy el abuso de un menor por parte del ex obispo de Trondheim (Noruega) Georg Müller en los inicios de la década de los años noventa y precisó que el caso fue conocido «por las autoridades eclesiásticas en enero 2009», según el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

    «En mayo de 2009 el obispo presentó la dimisión que fue inmediatamente aceptada por el Santo Padre y en junio dejó la diócesis», explicó Lombardi.

    Monseñor Georg Müller -continuó- «fue enviado a un tratamiento de terapia y no desarrolló más su actividad pastoral. Desde el punto de vista de la ley civil el caso estaba prescrito», señaló.

    La víctima, hoy mayor de edad, prefiere permanecer en el anonimato, dijo Lombardi, quien confirmó «las informaciones brindadas en el comunicado del administrador apostólico de Trondheim, monseñor Bernd Eidsvig, sobre el obispo Müller».

    Tras mantener el secreto durante dos décadas, la víctima reveló a un cura que había sufrido abusos sexuales por parte de Müller cuando éste era sacerdote en Trondheim y él monaguillo.

    El obispo, de origen alemán, estuvo al frente de la diócesis noruega entre 1997 al 2009.

    «El asunto se refiere a un caso de abuso sexual sobre un menor en los inicios de la década de los años noventa y que fue conocido por las autoridades eclesiásticas en 2009».

    «La cuestión -concluyó- fue afrontada y examinada con rapidez, tramitada por la Nunciatura de Estocolmo, por mandato de la Congregación para la Doctrina de la Fe»