Etiqueta: porque

  • Porque gano Jimena Navarrete Miss Universo

    Gana México el certamen de Miss Universo en las Vegas Nevada luego de 19 años en que lo habí­amos ganado por primera vez.

    ¿Casualidad o lo diplomáticamente correcto ante un favor de amigos?

    Y le voy a decir porque, sucede que solo se dijo que Jimena Navarrete es la ganadora de Miss Universo y en México en lugar de darnos gusto, comenzamos a ver (me incluyo ya que soy mexicano, pero letras mas adelante me deslindo) la razón por la cual, nuestro éxito seria explicable.

    En palabras someras, que nadie es un triunfador a los ojos de otro mexicano, hay algo detrás que nos hizo llegar a donde estamos.

    Por ejemplo, compraron el titulo para que los mexicanos tuviéramos una noticia buena ante tantas malas, que por ser el Bicentenario en unos dí­as, simplemente le acompañemos con un detalle así­, que alguien dentro del crimen organizado apoyo a la Srita Navarrete para encumbrarse, es para que se nos suba la moral ante una noticia que puede ser la apertura energética, sea electricidad o petróleo del paí­s a la iniciativa privada, etc.

    Es mas, ya le han dicho a la Srita Navarrete que a unas cuantas personas muy bien encumbradas debió abrirle las piernas (perdone la expresión) para que llegara de cama en cama a la fama.

    Pero pocos se han puesto a pensar, que Jimena pudo haberlo logrado por meritos propios, que si eligió esa carrera aun a pesar de que muchas otras mujeres piensan son tratadas como animales de exhibición, ella supo hacer lo necesario con dedicación y esfuerzo para ser coronada Miss Universo.

    ¿Qué nos pasa?

    Algo que es completamente sintomático entre los mexicanos, no creemos en que podemos ser exitosos, triunfadores y cuando vemos eso en la gente que nos rodea, siempre pensamos mal, somos de la idea de que algo le debió facilitar su encumbramiento, que se yo.

    Hace unos dias escribí­ aquí­ mismo, â?? ¿Festejar o no el Bicentenario? â?? ya que mucha gente cree que no debemos hacerlo o no tenemos nada que festejar y desde luego ya se ve que a unos dí­as mientras otras naciones harán fiestas en grande y tienen complicaciones de seguridad o empleo, economí­a o lo que gusten y manden, harán tremendos pachangonesâ?¦

    Si, en dos semanas tengo la oportunidad de hablar dos veces de esta forma tan extraña de pensar que tenemos los mexicanos, y ni se sienta aludido, porque tengo que generalizar, la mayorí­a es así­.

    Por lo cual, acá en confianza, ¿le dio gusto o no el triunfo de Miss Universo de la Srita Jimena Navarrete?

    Yo se lo digo, a mí­ si me dio gusto y no ando pensando ninguna chabacanerí­a sospechosista en su éxito.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Porque @Rociotero por Rocio Cordoba

    Esta vez quiero reflexionar sobre el significado de mi nick y avatar en twitter; pues nick y avatar, hoy bien lo sé yo â?? Rociotero (JO AHAW) -, son elementos clave para la existencia twitera. Y también quiero hablar esta vez de cómo me he hecho dueña de la personalidad twitera de @Rociotero.

    La formación de mi nick â?? @Rociotero â?? fue por mera costumbre y por un error involuntario; es decir, por la costumbre â??familiarâ? de presentarme en todas partes como la señora â??Rocí­o Oteroâ?; y el error o lapsus de tecleo que me faltó poner una ¨o¨ y escribí­: â??Rocioteroâ?. Al querer corregirlo, no supe de qué manera hacerlo; de forma que lo tuve que dejar tal como quedó.

    No tardé mucho tiempo en darme cuenta de que realmente me hubiera gustado poner mi nombre de soltera: â??Rocí­o Córdoba Mayagoitiaâ?, sin otro afán más que el de recuperar totalmente mi identidad, al volver a emplear mi nombre propio. No es que el apellido de casada me moleste o estorbe; pero siento que, con tantos años de haberlo usado, buena parte de Rocí­o Córdoba se fue desvaneciendo poco a pocoâ?¦ Mi identidad personal se fue volviendo propiedad de todos los Otero, menos mí­aâ?¦

    De alguna manera, como esposa y madre, o sea, como señora Otero, me entregué al servicio de los Otero: Ricardo, Ricky y Ana Paula. Algo de lo que me enorgullezco por completo. Pero así­ también me olvidé por un buen tiempo de mí­ misma.

    En fin, el resultado final de mi nick fue la creación inconsciente de una tercera posibilidad, ni Rocí­o Otero ni Rocí­o Córdoba, sino: @Rociotero, la persona que ahora escribe esta columna de JO AHAW, ya que ahora sé muy bien que yo me puedo dar el nombre y la identidad que yo quiera, porque yo soy la única dueña real de mi ser. Y sin que ello disminuya para nada mi amor por los miembros de mi familia Otero.
    Lo del lapsus y mi voluntad de ser de nuevo yo misma, lo resolví­ esa misma vez, según yo, poniendo mi nombre completo en la parte de la Bio: Rocí­o Córdoba Mayagoitia.

    Al fin de cuentas, yo creo que todo quedó bien así­, como @Rociotero. Primero, porque de tal modo no ingresé como una ¨soltera¨ a twitter, y así­ evité suspicacias; segundo, porque, también así­, los parientes y amigos me pueden localizar y reconocer por cualquier apellido; y tercero, porque de esa manera me he rebautizado por completo, dándome una nueva identidad sin tener que perder por ello mi vida real ni mi memoria.

    ¡Qué bueno que no sabí­a en aquel momento que el avatar es tan importante para que tus amigos â??followersâ?? te etiqueten! Porque de haber tenido una idea de ello, me hubiera estresado mucho. Quizá ni hubiera sido capaz de entrar a twitter, de tanto dudar y autocriticar mi imagen.

    Confieso que soy vanidosa, muy vanidosa; por lo tanto, mi avatar era muy sencillo de escoger, de hecho muy fácilâ?¦ nomás tení­a que ser la foto en dónde mejor saliera yo. ¡Menuda tarea en la que me fui a meter! ¡Me costó tres dí­as y la revisión de casi 700 fotos, para escoger UNA en la que me vieraâ?¦ pienso todaví­a: bien a secas! El resultado ha sido en verdad asombroso, algo que no acabaré nunca de comprender bien por completo.

    Mi avatar ha causado una variedad tremenda de reacciones y opiniones. Desde las que lo elogian, hasta las que me dicen que no representa realmente la persona alegre que soy, porque se supone que en esa imagen de Perfil salgo muy seria. También hay quien dice que allí­ tengo cara de Señora Sangrona y Apretada, y otros me han dicho que tengo cara de Marquesa, pero otros más me afirman que allí­ tengo cara de Señora Distinguida, y así­ hasta nunca acabar, porque esa imagen de perfil o avatar en twitter realmente provoca todo tipo de reacciones y respuestas.

    Hay quien opina que serí­a mejor que lo cambie; y hay amigas followers que me han sugerido que mi peinado está pasado de modaâ?¦ En fin, a mí­ me gusta cada vez más y, además, no hay otra foto que medio me guste para cambiarlo.

    Con el tiempo me he dado cuenta que el avatar en twitter es la única parte que te conecta visualmente con tus amigos followers; en el twiteo y el intertwiteo diario, con esta imagen de perfil de cada quien se pueden desprender un sin numero de conjeturas, ideas, hasta ilusiones románticas, arma de dos filos sin duda. Pero siempre una elección personal y un modo de presentarnos ante el mundo.

    Ya sobre mi pleno ingreso al mundo de twitter, ahora quiero comentar lo siguienteâ?¦

    Al quedarme con dos amigos de mis hijos, Erick y Tania, tuve la curiosidad de empezar a meterme en los TL de gente que me interesaba ver su forma de ser y pensar, la gente a quien seguí­an y quienes los seguí­an. Confieso que me sentí­a rara, como espiando o metiéndome en conversaciones a las que no era invitada; pero también confieso que me empezó a gustar ver la parte común y corriente de éstas Personalidades, sentir que en twitter veí­a su personalidad más completa y real me cautivó.

    Pronto me encontré siguiendo las Personalidades twiteras que me parecieron más interesantes; así­ me fui haciendo de un grupo al que yo seguí­a pero que no todos me seguí­an.

    Al principio solo los leí­a, me daba pena tratar de intertwittear, porque pensaba que no me iban a contestar, al fin y al cabo eran Personalidades. Cuál fue mi sorpresa que cuando intertwitié con el primero, Federico Arreola, @FedericoArreola, me contestó de buena manera. Eso me dio confianza para meterme cada vez más a twittear con esas Personalidades y no nada más con quienes ya conocí­a en la vida del mundo 1.0.

    Después de un tiempo, algunas de esas Personalidades me seguí­an a mí­. WOW ¡qué importante me sentí­â?¦! Hasta que muy pronto me di cuenta que algunos periodistas tienen el truco de seguirte y, cuando les das el follow, ellos te unfollowean y ya te engancharon para que los leas.

    Poco a poco, con el intertwiteo constante vas conociendo más y más amigos followers; lo siguiente es escoger con cuidado a tus amigos y el tipo de relación que vas a tener con ellos. Debo reconocer que al principio me sentí­ muy pasada de moda y completamente oxidada, llevaba tiempo viendo pasar la vida por la ventana, sin participar más allá de lo necesario que una esposa y madre de dos hijos debe dar. Pero la interacción de twitter pronto me quitó lo oxidado y la sensación misma de no estar al dí­a.

    La sola posibilidad que te ofrece twitter para interactuar con otras personas, de todas las edades, ideologí­as y formas de ser, te ofrece una riqueza de vida enorme, mucha información útil y amable en muy poco tiempo y de 140 en 140 caracteres máximo.

    Muy pronto, intertwitear fue para mí­, lo digo bien, como recibir un balde de agua frí­a sobre mi ser adormecido y derrotado por el tedio y la costumbre. Agua frí­a que me hizo saltar, despertar y reaccionar en forma activa, para no quedarme paralizada y congelada.

    Tantas formas de pensar, tantas formas de ver la vida, tanto que decir, tanto que escucharâ?¦ de tweet en tweetâ?¦ y yo viendo la vida pasarâ?¦ ¿Por qué me dejé apagar de esa manera? Tal es el peso de la monotoní­a familiar sobre las mujeres, entiendo ahora, tal es el duro costo de la triple jornada laboral y existencial de las mujeres cuando son esposas y madres, cuando son las mujeres de otros, igual como objeto del deseo que como fuerza de trabajo y como sí­mbolo de poder y dominio.

    Al encontrar eco a mis palabras, encontré el valor para recoger los pedazos de lo que quedaba de Rocí­o Córdoba Mayagoitia. Con esos pedazos que twitter me permitió reunir de nuevo, pude integrar, pronto vi, mi identidad completa, no una perdida y olvidada por completo, sino la que habí­a construido en verdad a lo largo de toda mi vida, puesto que el intertwitear diario me fue demostrando que yo era alguien real y que tení­a algo importante que aportar a la sociedad, precisamente a través de estas nueves redes sociales.

    Así­ he comprendido que yo soy yo misma y que tengo mucho que transmitir y recibir como @Rociotero, una persona que desea hacer.

  • Despenalizacion del aborto en Mexico, diversas cuestiones

    Habí­a dejado el tema del aborto ya que una vez estuvieran los ánimos menos álgidos para siquiera mencionarlo, ya que en el paí­s, las diversas voces han mostrado que no se sabe discutir.
    Por una parte, están los activistas y por el otro, los antiabortistas.
    Si vemos que el debate llega a niveles de amenazas de excomunión, de muerte a legisladores que aprueben las reformas necesarias, así­ como de bomba al recinto legislativo, pues caray, algo esta mal.
    Veamos, para quienes no lo sepan, en el DF se aprobó ya una quinta causal de aborto, ya existí­an algunas que desde el criterio medico, facultaban a cualquier galeno con sentido común, a realizar un legrado, pero ahora, se decidí­a buscar la libertad para que la mujer decidiera en absoluta tranquilidad, sobre su cuerpo.
    Claro, el aborto se permitirí­a si no se rebasan las 12 semanas de gestación, que son 3 meses.
    Pero mas allá de que la sociedad tuviera opiniones de autentica valí­a en el caso, las descalificaciones y hasta el morbo en los medios se ha vito por demás, grotesco. Entiendo que todos los credos defendieran la vida, pero eso de mover sus alas mas radicales o fundamentalistas al grado de amagar ciertos curas con propuestas a la excomunión, bueno, deberí­an saber siquiera un poco mas de derecho canónico para hablar.
    Hay dos formas de excomulgar a alguien, la directa que es de forma í­automáticaí® en procesos como apostasí­a, herejí­a o cisma. (según el canon 1364); pero también en la violación directa del sacramento de la confesión por un sacerdote (de acuerdo versa el canon 1388); o procurar o participar en un aborto o la cooperación necesaria para que un aborto se lleve a cabo (CIC 2272; Ley Canónica 1398).
    Pero aquí­, se extiende la excomunión celestial, vamos, los únicos enterados serian los seres superiores a nosotros, por eso es automático.
    Pero para un proceso de excomunión, se sigue un juicio mas que legal, moral por autoridades eclesiásticas (al menos en la religión católica ñ cristiana; que si bien todas las religiones tienen algo parecido a la excomunión (que es dejar de pertenecer a una sociedad o religión, temporal o de manera definitiva) los criterios mas formados en esta materia, están aquí­) que ven las pruebas a favor y en contra de quien promueve la expulsión del miembro de la comunidad.
    Aquí­, se lleva un proceso que dura de menos, un año y medio y puede llegar hasta la curia Romana.
    Los únicos que pueden excomulgar son algunos padres autorizados por señalamiento Papal, algunos Obispos, los Cardenales y claro, el Papa.
    Así­ que si bien, es causal de excomunión el asistir o permitir un aborto, no creo que los curas de las iglesias a donde van doctores y enfermeras se atrevan a prohibir los sacramentos, sobretodo, porque siendo el personal medico del sector saludo, no sabrán a ciencia cierta quien realiza y quien no un aborto.
    No discutiré el tema sobre si el aborto es bueno o malo, lo que me parece justo es que cada quien tenga la capacidad de decidir que desea hacer, de hecho, es mas una causa de libertad de elección, los primeros que en esta materia legislaron fueron nuestros muy queridos Romanos, que para efectos de herencias, debatieron arduamente el momento en que hay vida.
    Y se llegó a la conclusión de que en el momento en que el ser, fuera de su madre, llorara y se mantuviera vivo siquiera un tiempo razonable (una hora mas o menos a la conversión para los tiempos), habí­a vida.
    Ahora, dentro de unos dí­as veremos que en los centros del sector saludo aquellas que deseen realizarse un aborto, podrán será asistidas en un medio hospitalario sin poner (claro esta) en tanto riesgo su vida como si fuera de manera clandestina donde, se calculan cerca de 14 mil muertes por abortos clandestinos al año en la republica mexicana.
    Como verán, con esta cifra no se habla tanto ya de un problema moral o ético, sino también de salud publica.
    también, estoy de acuerdo en que se deben mejorar los canales educativos para evitar tantos embarazos no deseados, pero aca entre nosí? aun en los paí­ses de primer mundo donde el aborto se permite, hay embarazos no deseados, y miren que tienen mejor educación, va siendo hora de llamar las cosas por su nombre, el pene es pene y la pagina es pagina, no llamarles con apodos como í­pichulaí®, í­panochaí®, í­vergaí®, í­pajaritoí®, etc. ya que así­, tanto amigos como familiares en lugar de educar, desinforman o deforman la información haciéndola aun mas escasa sobre el tema.
    Las connotaciones polí­ticas aun o se dejan ver ya que es demasiado temprano en el horizonte, pero de menos un gran porcentaje de mexicanos esta de acuerdo con la medida del PRD en el DF, algunos ya claman í­traicióní® de parte del ejecutivo federal por no detener estas acciones legislativas (ja, como si fuera tan fácil, ¿no?, hay y debemos fortalecer, libertad en los poderes sin importar los niveles de estado en los que se esta), las elecciones intermedias serán en dos años así­ que tampoco se ve mucho de lo que se pudiera esperar.
    Esperemos, por el momento, todas las mujeres en México, ya tienen, con credo o no, estatus económico o no, derecho a abortar en la ciudad de México.
    Technorati Profile