Porfirio Muñoz Ledo, diputado electo de Morena, ofreció una conferencia de prensa acompañado de un grupo de intelectuales y urgió al próximo Congreso de la Unión a discutir un paquete de reformas en materia electoral.
Etiqueta: porfirio muñoz ledo
-
Porfirio Muñoz Ledo urgió al próximo Congreso de la Unión a discutir reformas electorales
-
No es broma, Porfirio Muñoz Ledo buscara la reforma política del DF
No es broma, Porfirio Muñoz Ledo buscara la reforma política del DF
Quizá y a usted le parezca broma del día de los inocentes, pero lo cierto es que se acaba de designar a Porfirio Muñoz Ledo comisionado para la Reforma Política en el DF.
Usted como yo podríamos decir que con esto se sepulta mucha de la buena voluntad para sacar adelante la reforma política del DF, pero lo cierto es que algunos ven una bendición la que el ex canciller Porfirio Muñoz Ledo esté al frente de los trabajos por esta reforma política.
Quien sabe qué ventajas le ven a Porfirio Muñoz Ledo lo cierto es que es tan cambiante que no es una persona que pudiéramos catalogar bipolar, sino alguien pentapolar y la reforma política por el DF es un buen deseo que esperemos que se concrete. -
Muñoz Ledo conexion entre AMLO y Salinas
Porfirio Muñoz Ledo y Carlos Salinas de Gortari se encontraron, intercambiaron saludos y hasta conversaron, dicen. Que la política hace realidad lo imposible, ni hablar. Hoy Salinas y Muñoz Ledo; ayer Salinas y Cuauhtémoc Cárdenas. Sólo falta la unión de un vértice que cierre el cuadrilátero de los opuesto: Salinas y Andrés Manuel López Obrador. No, imposible…
Pero hoy López Obrador mira en la imagen al enemigo y el aliado. Juntos, el â??perversoâ? de la política y el ex coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP), que unió fuerzas de tres partidos para apuntalar el liderezgo de López Obrador al margen del PRD. Parecen contentos el ex presidente y el ahora diputado federal del PT, el partido que un día nació también de la mano de Salinas.
Los opuestos en guerra desde 1988 hacen la paz.
Es Salinas, el que se hizo Presidente a costa de Cárdenas; el enemigo histórico del PRD; el que urdió â??complotsâ? y movió hilos en priismo y panismo en contra de la candidatura presidencial de López Obrador.
Es Muñoz Ledo, líder junto con Cárdenas del movimiento democratizador en el PRI que concluyó en ruptura, fundadores ambos del PRD; juntos en la elección presidencial de 88 y 94, separados por la candidatura en 2000; Muñoz Ledo, el que renunció al PRD, colaboró en la campaña y el gobierno de Vicente Fox, y en 2006 se sumó a López Obrador. Desde entonces van juntos. En la batalla legal de la elección, en el movimiento de defensa del petróleo y en el frente legislativo del â??gobierno legítimoâ?.
Ese Muñoz Ledo que levanta la mano y se despide el viernes del ex presidente es el mismo que reclamó a Cárdenas el â??error históricoâ? de haberse reunido con Salinas días después de la elección de 88, que pidió para él la sanción del PRD, lo llamó traidor y lo reprimió por su â??soberbia caciquilâ?: fueron sus palabras en 1999, cuando se conoció aquella reunión secreta que el presidente reveló a Jorge Castañeda en el libro La herencia. No fue la única vez. De nuevo se encontraron en 1994, previo a la elección. Otra vez confesión de Salinas, revelada en entrevista en 2000 y luego en su libro de memorias
-
La OPINION de Porfirio Muñoz Ledo
Las opiniones de quienes consulté el ofrecimiento del Partido del Trabajo para ser candidato a diputado federal resultaron divididas. Las familiares fueron en general reticentes; las que obtuve de ciudadanos y actores políticos aconsejaron claramente â??aunque por distintas razonesâ?? que aceptara la postulación.
Coincidió la presentación de mi biografía documental en el Archivo General de la Nación, el 26 de marzo, con el límite de la decisión. Había preparado un final definitorio por el que cerraba un ciclo de mi vida pública. Ratificaba mi lealtad intelectual a la causa en la que milito y anunciaba que no aceptaría en adelante cargos de representación política.
Modifiqué el guión y solicité la benevolencia del archivo para acoger nuevos testimonios: â??Los últimos episodios de un transcurso existencialâ?. El cambio de proyecto no fue fácil y en mucho se debió al súbito agravamiento de las tendencias cínicas y autoritarias que campean en el escenario del país.
Fui miembro del Senado en los inicios de la transición, como parte de una exigua fracción que tuvo la convicción para desafiar a una mayoría aplastante. Me correspondió más tarde â??en un vuelco históricoâ?? presidir la Cámara de Diputados como dirigente de la primera mayoría opositora y cancelar solemnemente la hegemonía del Ejecutivo sobre el Congreso.
¿Cuál podría ser hoy la función de un legislador dispuesto a confrontar la derechización de México y promover modificaciones en su estructura política? Depende en gran medida de la inclinación del voto ciudadano, pero también de la calidad y determinación de los representantes populares.
Primero son los medios alternos de comunicación con los electores, a fin de contrarrestar la manipulación oficial. El IFE tiene la obligación constitucional de atajar el manejo tramposo de la epidemia y de otra contingencia pública. En seguida, la movilización de las mentes en torno a las cuestiones centrales que se juegan en estos comicios.
Dos deberes son ineludibles: recuperar la división de poderes y replantear la reforma de las instituciones. Ningún sistema democrático puede funcionar sin el juego transparente entre gobierno y oposición. Ocurre sin embargo que en 2006 el PRI convalidó la elección espuria del Ejecutivo y estableció un oscuro contubernio que falsea la vida nacional.
Esta elección no restablecerá la normalidad democrática: Calderón será ilegítimo â??hasta el fin de los siglosâ?. La cámara que de ella emerja podría no obstante devolver el poder a la sociedad mediante fórmulas consensuadas de participación ciudadana, que incluyen la revocación de mandato. Tendría que elevar la mira, recuperar la intransigencia y erradicar la componenda.
Es menester democratizar la cámara, clausurar el mandarinato parlamentario y restaurar la libertad de palabra de los legisladores. La soberanía popular se expresa en la rendición de cuentas y el equilibrio político eficaz. Mientras el Poder Legislativo no encare a fondo la impunidad estará traicionando su encomienda esencial.
El Congreso habría de ser el refugio del estado de derecho. Su misión cardinal es el combate a la corrupción. El seguimiento penal de los delitos contra el patrimonio público, la ejecución de los juicios políticos, la estrecha vigilancia de las acciones petroleras y todo intento de entreguismo, así como la creación de un observatorio social contra el abuso del poder.
Su responsabilidad con los electores es la elevación del salario, la soberanía alimentaria, una política racional de seguridad, el respeto a los derechos humanos y la recuperación de un proyecto nacional de desarrollo. Convertir la educación, la ciencia y la tecnología en los ejes de un progreso compartido.
México se precipita en una recesión económica, política y moral que clausura la esperanza de otra generación. Hace casi 30 años vamos en picada. El enemigo común es el neoliberalismo y las complicidades que lo sustentan. Nada menos que la alianza documentada entre las corruptelas del PRI y las venalidades del PAN.
Hemos entrado en la pendiente de un fascismo rudimentario y depredador. Un enjambre de cacicazgos económicos, servidumbres palaciegas y ataduras internacionales que han liquidado la noción de Estado. Ahumada es hoy el testigo inducido pero inequívoco de una deriva sistémica y criminal.
Es hora del coraje cívico, como en 1988 y en 2006. Lo que no hagamos por la vía pacífica nos va a ser cobrado por la violencia. Sostengamos la continuidad institucional de México a través de un Congreso digno e independiente. Votar en conciencia es nuestro deber patriótico
-
Por la destitucion de funcionarios algunos partidos, mala estrategia
Se han dado cuenta, quizá y no, pero igual y si, ¿que entre mas se pide la destitución de los integrantes del gabinete de seguridad civil (quiero ver que le hagan lo mismo de interrumpirle al General Secretario Miguel Galván o al Almirante Secretario Mariano Francisco Saynez Mendoza, en sus comparecencias, aun el PRD en su ala mas radical, sabe que no hay que meterse con las fuerzas armadas), mas lo están afianzando?
Les cuento.
Desde el legitimo reclamo por seguridad en el país, con los acuerdos de Palacio Nacional, donde gobernadores (y el jefe de gobierno, muy a su pesar) y procuradores, titulares de los poderes de la unión y demás personajes; se reunieran para estrechar lazos y crear un frente común contra el crimen organizado la frase que ya algunos quieren usar como obituario en la carrera de otros, «sino pueden, renuncien», los miembros del Frente Amplio Progresista, va por la cabeza de Juan Camilo Mouriño (titular de Gobernación), Genaro García Luna (Secretaria de Seguridad Publica Federal) y Eduardo Medina Mora (ex titular del CISEN y hoy, Procurador de la Republica).
Les cree incompetentes.
Yo les creo bien intencionados pero han comenzado el combate al crimen organizado no hay muchos recursos de donde sacar y todo lo quieren volver un asunto político.
Es verdad, en dos años no hemos visto golpes espectaculares, si me dicen del decomiso y extinción de la banda de Zen Li Yi-Gon y el incautamiento de los millones de dólares en la casa de las Lomas de Chapultepec, con la pena, los encontraron por error; iban por seudo efedrina.
Si me dicen del aseguramiento del mini submarino en costas del pacifico mexicano, fue gracias a Estados Unidos.
Si me hablan de los planes para atacar la Subprocuradura de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), fueron desarticulados por casualidad al detener a un Zeta semanas antes.
Así, puedo proseguir mas y mas, por lo que mejor me detengo y prefiero ya con estos ejemplos, es evidenciar que hay un grave problema en nuestras instituciones; la falta de plantación y de servicios de inteligencia.
Dos años para refundar siquiera la Procuraduría es poco, y con la penetración de la corrupción en donde, constantemente se puede decir, las decisiones hay que tomarlas entre el Procurador y sus colaboradores mas cercanos, porque sino hay filtraciones, bueno.
Pero con cada día que pasa y el FAP (no nos desviemos) pidiendo sus cabezas, renuncias por delante y, humillación social ante estandartes de «auténticos defensores de la ciudadanía» les están afianzando mas en sus sillas.
Por un efecto carambola, a primera banda ya que sus reclamos cada vez menos retumban en los oídos de los ciudadanos que los creen mas intolerantes.
En segunda banda, sus reclamos cada vez menos pensados pero si mas viscerales los hacen a la usanza antigua con mantas, gritos e insultos lo que hace ver que, el gobierno federal no debe darle gusto a una bola de rijosos como dichos «congresistas».
Y por ultimo, la de tres bandas; no tienen a nadie con el perfil idóneo en el país, ya que son tan puercos los del FAP que son geniales para criticar pero rara vez, para proponer soluciones COHERENTES y realistas.
O °¿que?!, me van a decir que a Joel Ortega lo quieren de Secretario de Seguridad Publica Federal?, Procurador? No ya se, en el CISEN.
De acuerdo?, las estrategias aun del FAP y lo que dicen que hacen que no corresponde a lo que realmente hacen (me extraña, Porfirio Muñoz Ledo el «camaleón político» sabe de política, quizá y ya se hizo viejo), pretenden hacer ver lo que quieren que veamos.
Cuidado.
Technorati Profile