Etiqueta: porcentaje

  • Facebook causante del 20% de divorcios en EU

    La popular red de interacción social cibernética Facebook es motivo en la actualidad de uno de cada cinco divorcios en Estados Unidos, destacó hoy la Academia Americana de Abogados Matrimoniales.

    La asociación reveló que 80 por ciento de las pruebas de infidelidad matrimonial que se presentan actualmente en casos de divorcio son muestras de interacción de los acusados de deslealtad en las redes sociales, pero entre ellas destaca Facebook.

    El 66 por ciento de los abogados familiares en todo el país dijo tener clientes que usan actualmente evidencias extraídas de Facebook para demandar divorcio.

    Otro 15 por ciento dijo que sus clientes encontraron las pruebas en Myspace y 5.0 por ciento las extrajo de mensajes en Twitter.

    Según la organización de abogados, Facebook, con sede en Palo Alto, California, permite a sus usuarios reencontrar a personas de su pasado y conocer nuevas posibilidades, y ésto lleva en muchos de los casos a la infidelidad.

    Al mismo tiempo, argumentan, Facebook crea hábito en muchos usuarios que terminan dedicando largos periodos de tiempo a navegar la red mundial e ignoran a sus cónyuges e hijos.

    La organización legal dice que los entusiastas usuarios de Facebook se olvidan de que escriben comentarios que puede leer todo mundo y envían desde cumplidos hasta coqueteos a personas que encuentran en la red social.

    Technorati Profile

  • Partidos politicos pierden su registro en Mexico

    Al no lograr el 3% de la votación requerida para mantenerse con representación estatal, el Partido Popular (PP), el Partido del Pueblo Tlaxcalteca (PPT) y el Liberal Tlaxcateca (PLT) perdieron su registro a partir de este lunes.

    El acuerdo ya fue validado por el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), y con ello inició el proceso de extinción de los tres institutos políticos locales, 10 meses después de haber sido creados para participar en el proceso electoral del año en curso.

    El artículo 50, en su primer párrafo, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala (CIPPET) establece que el registro a los partidos políticos estatales se cancelará por no haber obtenido en la elección ordinaria de diputados locales de mayoría relativa por lo menos 3% de la votación total válida.

    De acuerdo con los resultados finales del IET, el Partido del Pueblo Tlaxcalteca, que dirige el ex líder del Movimiento de Bases Magisteriales (MBM), Manuel Campos Bárcenas, solamente logró una votación de 2.74%.

    El Liberal Tlaxcalteca obtuvo apenas al 2.21% de la votación, y el Partido Popular sumó el 1.48% del total de sufragios.

    En la jornada electoral celebrada el pasado cuatro de julio se emitieron un total de 498 mil 423 votos

  • Sube porcentaje de suicidios en jovenes en Mexico

    Durante los últimos años el suicidio en nuestro país va en incremento: estados como Quintana Roo y la ciudad de México, reportan que tres de cada 10 jóvenes toman este tipo de determinaciones.

    «El suicidio tenemos estados como Quintana Roo, estados como el de México con altos niveles de suicidio donde tenemos tres de cada 10 jóvenes que encuentran esta manera esta salida de terminar su vida», comentó la subdirectora de bienestar y servicios juveniles del Instituto Nacional de la Juventud.

    Según Ana Lilia García subdirectora de bienestar y servicios juveniles del Instituto Nacional de la Juventud, son jóvenes entre los 15 a 18 años, quienes con más frecuencia se quitan la vida.

    Michoacán se ubica entre los primeras 10 entidades con mayor número de suicidios.

    Según los estudios oficiales, lo jóvenes atentan contra su vida porque se siente excluidos de la sociedad.

  • Darle un % del PIB a salud en Mexico

    El diputado del PRI, Malco Ramí­rez Martí­nez consideró necesario destinar el 7.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a programas de salud para enfrentar las epidemias actuales.

    En el marco del Dí­a Mundial de la Salud, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que es necesario generar acciones contundentes para â??colocar a México en el mismo nivel internacional en que se encontraba hace décadasâ?.

    México, señaló, no puede continuar rezagado y también debe responder de mejor manera a las epidemias, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que en tres décadas han invadido el escenario internacional 39 nuevos patógenos.

    Entre ellos, el ébola, el SIDA, gripe aviar, neumoní­a asiática y la influenza humana A(H1N1).

    En ese sentido, indicó que la carencia de polí­ticas públicas adecuadas en materia de salud, ha provocado que el paí­s enfrente una combinación de enfermedades que sufren paí­ses desarrollados y en ví­as de desarrollo.

    Apuntó que el estrés, obesidad y trastornos de ansiedad, son padecimientos modernos que presentan muchos mexicanos, aunque todaví­a persisten otras enfermedades como dengue y desnutrición.

    Ante ello, Ramí­rez Martí­nez insistió que se debe atender la recomendación de destinar el 7.6 por ciento del Producto Interno Bruto a programas de salud, en 2015

  • 85% de la corrupcion en Mexico, va a manos de funcionarios

    El 85% de los sobornos que se producen en México procede de personas relacionadas con el gobierno, reveló hoy una encuesta de la organización estadunidense Trace International, que indica que el 45 por ciento de los involucrados son policías.

    «Más del 85% de todas las exigencias reportadas de soborno en México fueron hechas por personas relacionadas con el gobierno, incluyendo a la policía (45%) y funcionarios del gobierno a nivel nacional (12%)», dice el documento difundido hoy en Estados Unidos y para el que se analizaron 151 incidentes denunciados desde julio de 2007 hasta enero de 2010.

    Asimismo indica que el 10% de los funcionarios mexicanos a nivel provincial o estatal participaron en sobornos o «mordidas», que también ocurren entre otros empleados de entidades gubernamentales (6%), municipios (4%), jueces o representantes del poder judicial (4%), miembros del Ejército (2%) y funcionarios del partido en el poder (2%).

    En ese informe, titulado BRIBEline para México de 2010, se señala que «el perfil general de la exigencia de sobornos en México corresponde a solicitudes excesivas y repetitivas de dinero en efectivo, realizadas por funcionarios del gobierno».

    En años anteriores, Trace documentó los niveles de corrupción existentes en otros países como China, India, Rusia y Ucrania.

    En el documento se recopilan denuncias anónimas según la frecuencia, tipo y objetivo de las exigencias de soborno, realizadas en todo México y que han sido reportadas a BRIBEline.org, donde desde 2007 se reciben denuncias de intentos de soborno de todo el mundo.»México desempaña un papel sumamente importante en la economía mundial.

    Tan sólo en relación con Estados Unidos», es su tercer socio comercial de bienes, señaló la presidenta de Trace, Alexandra Wrage, que subrayó que el informe proporciona información concreta sobre la gente que pide sobornos, la frecuencia con que lo hacen y lo que esperan obtener

  • ECOS antes del 5 de Julio

    Cerca del treinta por ciento (lo pongo con letra para que sea legible y entendible), si el 30% del electorado mexicano, se cree de acuerdo a información del órgano electoral federal, son los que votaran.

    Es por ello, que deseo desde este momento el aclarar que no es que los que estamos por el «voto nulo», los que hemos «boicoteado» las elecciones, como ya un libre pensador me escribió y me señaló desavenencias de este espacio con su parecer.

    Esta bajísima, paupérrima elección intermedia me evidencia, desencanto, molestia, enfado, aberración, desconocimiento, mala estrategia electoral, asquerosa invasión mediática de parte de los partidos, una serie de campañas electorales de photoshop al tener a todos los puntos posibles de las ciudades, a los candidatos en sus caras, sin error alguno en sus rostros que han sido editados sin ton ni son, etc.

    No, no somos los que llamamos al voto pero que se anule en la casilla, somos los que estamos pidiendo que la sociedad se movilice a votar a tachar las papeletas por su candidato, por el menos malo o como decimos, por ninguno evidenciando nuestro sentir, malestar, enojo.

    Así que no, no busquen chivos expiatorios entre los que estamos promoviendo el voto nulo, el voto en blanco, los que estamos pidiendo que se reflexioné el voto, el que se entere a SUS intereses, por quien votar, por quien NO votar, por quien hacer proselitismo o no, ya los tiempos en México no son para que nos pongamos la camisa de un partido, sino por candidatos e ideas.

    México lo merece, el país no es el que usted tiene, esta prestado del futuro de sus hijos, lo que HOY haga usted, repercutirá en UNA o DOS décadas.

    ¿Lo sabía?

    Technorati Profile

  • «Muchas gracias» empresarios que no respetaron «contingencia sanitaria»

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que 85.2 por ciento de las empresas y entidades gubernamentales acataron la decisión del gobierno de México de suspender actividades en el periodo más álgido de la epidemia del virus de influenza humana A(H1N1).

    En conferencia de prensa, el titular de la STPS, Javier Lozano Alarcón, dio a conocer los resultados de la inspección que esa dependencia realizó en todo el país con una muestra aleatoria de cuatro mil 583 centros de trabajo.

    Indicó que tres mil 903 de los centros inspeccionados cumplieron con la suspensión de labores y en general con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de Salud, mientras que en 680 no se acataron las disposiciones y por tanto serán sujetas de sanciones.

    Entre las entidades que se rehusaron a cerrar sus puertas, dijo el funcionario, se encuentran distribuidoras de equipos de cómputo y papelería, como Office Depot y Office Max, así como distribuidoras de zapatos y ropa como Price Shoes, y centros nocturnos y bares.

    El secretario del Trabajo señaló que en voz de los propietarios de esos comercios se supo que preferían pagar las multas y sanciones a que se hicieron acreedoras, a dejar de funcionar todos esos días.

    En la conferencia de prensa, Lozano Alarcón informó también sobre la elaboración de la «Guía de Recomendaciones para la Instrumentación del Plan de Emergencia por Influenza en los Centros de Trabajo».

    Puntualizó que esta guía estará en vigor hasta que la alerta epidemiológica por el virus de la influenza humana se suspenda y las autoridades de la Secretaría de Salud determinen que la epidemia está totalmente controlada y superada

    Technorati Profile