Etiqueta: popular

  • Se abre tercer caso contra el Juez Garzon

    El Tribunal Supremo de España confirmó ayer la apertura de un tercer proceso contra el juez Baltasar Garzón, por delitos de presunta prevaricación y contra las garantí­as de la intimidad, por escuchas que ordenó en un caso de corrupción, señaló una ordenjudicial.

    La resolución de la Sala de lo Penal, alcanzada por unanimidad, rechaza un recurso de súplica de la Fiscalí­a, que habí­a apoyado a Garzón después de que éste decidiera espiar en febrero de 2009 a los abogados del caso de corrupción conocidocomo Gí¼rtel, cuando se entrevistaban con susclientes.

    Se trata de la tercera querella admitida contra el popular magistrado, después de que lo fueran las causas sobre las desapariciones del franquismo y sobre el dinero percibido en la Universidad de Nueva York en la que ejerció de docente durante un año.

    Garzón, cuyo caso ha alcanzado notoriedad pública en los últimos dí­as, podrí­a ser apartado de su puesto si el Consejo del Poder Judicial lo estima oportuno en una reunión que está prevista para el 22 de abril.

    La Fiscalí­a planteaba en su recurso que no habí­a habido vulneración de derechos cuando el juez de la Audiencia Nacional ordenó unas escuchas que habitualmente se realizan para casos de terrorismo y de crimen organizado.

    Las escuchas permitieron comprobar que existí­a una trama de corrupción que presuntamente pagaba a cargos públicos a cambio de favores empresariales.

    â??La posibilidad de comisión delictiva no es totalmente descartable en este momento inicial del proceso â?, dijo el auto del máximotribunal.

    La acusación, planteada por los abogados de tres imputados en el caso, sostiene que el juez cometió un delito contra la garantí­a de la intimidad al intervenir conversaciones privadas entre acusados y abogados.

    Ese argumento llevó a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que tomó el caso después de que Garzón se inhibiera, anulara por â??ilí­citasâ? las conversaciones grabadas en la cárcel entre los supuestos cabecillas de la red y sus abogados

  • Seguro popular, mucho gasto pocos resultados

    Los compromisos que marcaron el nacimiento del Seguro Popular siguen pendientes, entre ellos asegurar que sus afiliados cuenten con servicios médicos de calidad. Analistas señalaron que profundiza algunos de los males que pretendí­a combatir, entre ellos, la fragmentación de los servicios de salud y el desigual acceso a la atención médica.

    El Seguro Popular, creado durante la administración de Vicente Fox y reforzado durante el gobierno de Felipe Calderón, busca otorgar servicios de salud a las personas de bajos recursos que no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social, que no tienen empleo o que trabajan por su cuenta.

    Cierto medio de comunicacion recorrió clí­nicas y hospitales de Chiapas, Guerrero, estado de México y el Distrito Federal. En todos los lugares encontró historias de decepción, enojo y frustración porque las promesas no se cumplen.

    Las quejas fueron recurrentes: desabasto de medicamentos, clí­nicas y hospitales deterioradas, personal insuficiente o no existen los equipos para prestar servicios de calidad.

    Los males no son por falta de recursos, advirtieron especialistas. En la administración de Felipe Calderón el presupuesto se triplicó. Si en 2006 recibió 18 mil millones de pesos, para 2010 se le destinaron 52 mil millones.

    Hace unas semanas el Banco Mundial aprobó un préstamo por mil 250 millones de dólares para que el Seguro Popular â??sea más eficiente y llegue a mayor parte de la poblaciónâ?.

    Para investigadores y organizaciones no gubernamentales, aunque se tenga más presupuesto, la falta de eficacia seguirá porque los problemas del Seguro Popular están en su diseño y en la administración de los recursos.

    Con el Seguro Popular, también se crearon Regí­menes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS), para el manejo del programa en las entidades. Pero cada estado diseñó el REPSS a su gusto. Actualmente 24 entidades cuentan con regí­menes dependientes de las secretarí­as de Salud locales, por lo que no tienen capacidad técnica ni autonomí­a de gestión para administrar los recursos.

    Alejandro González, de la organización Gestión Social y Cooperación, expresó que â??no está garantizado el uso eficiente de recursosâ?.

    Salomón Chertorivski, titular de la instancia que administra los recursos del Seguro Popular, aseguró que este año el gobierno impulsará una â??segunda generación de reformasâ? para homogenizar los modelos de Seguro Popular que existen en los estados.

    Briseida Lavielle Sotomayor, de Fundar, lamentó que no haya â??mucha información públicaâ? sobre el uso de recursos del Seguro Popular. Por su parte, John Scott, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), resaltó que hay una separación â??muy grandeâ? entre los recursos que se asignan y la prueba de que se transformen en servicios de salud

  • Flavio Sosa de viaje por Veracruz, ¿que hacia ahi?

    Los cuerpos encargados de la seguridad en el estado de Veracruz tomaron nota de la presencia de una persona que no avizora buenas cosas.
    No, no hablo de Carlos Salinas de Gortari, que es considerado como ave de malag¸ero y se dice que cada ocasión que esta en territorio nacional, tiembla, sino de alguien que es considerado como el lí­der de la APPO.
    Efectivamente, hablo del liberado Flavio Gacho, que por el estado de Veracruz estuvo sosteniendo algunas reuniones pero se desconoce quienes eran los que con el estaban, así­ como también, se vio que no iba de placer a tomarse en La Parroquia, un cafecito con leche o pasear en el malecón o por ejemplo, tampoco dorarse al sol.
    La cuestión interesante aquí­í? y que la mayorí­a de los servicios de inteligencia, especialmente militar, saben esí? ¿de donde salen recursos si el señor no trabaja?
    Algunos mencionan que por aportaciones de los miembros de la APPO (que es asamblea popular de los pueblos de Oaxaca), pero la historia a demostrado que organizaciones armadas o semi-guerrilleras muchas veces se patrocinan a si mismas de actos delictivos.
    Porque sino, ¿pues de donde viajes, traslados, juntas, comidas, hoteles, etc.?

    Technorati Profile

  • EPR y Gobierno Federal en platicas de paz

    Un anuncio así­, es siempre bienvenido.
    Desde los finales del ejercicio de su función el gobierno del presidente Vicente Fox estaba tratando el caso Oaxaca ya que desde el despacho del presidente (en aquel entonces) electo Felipe Calderón, se daba la orden de que no aceptarí­a le heredaran el problema en Oaxaca.
    Así­ es como se comenzó una movilización legal, policí­aca y además, polí­tica entre el PRI, la SSP y lógicamente los tribunales locales y federales para que el caso de la APPO y la sección 22 del magisterio, tuvieran que rendir cuentas por su actitud.
    Sabemos el desenlace al grado de que Oaxaca regreso a la í­normalidadí® aunque hoy en dí­a se desea renovar el conflicto pero autoridades a los tres niveles de gobierno ya mostraron cero tolerancia a un conflicto social de nuevo en la entidad.
    Pero el Ejercito Popular Revolucionario, se sintió agraviado, dos de sus mandos habí­an sido í­capturadosí® fuera de la ley y se les esta buscando al grado que hicieron estallar instalaciones de PEMEX ya en la actual administración.
    Así­ es como luego, se busco la negociación con el grupo armado, se ha reunido en varias ocasiones el gabinete de seguridad y la respuesta es í­no los tenemosí® aunque el EPR diga que si y señale al gobierno federal como culpable y no aceptaran que no sean presentados vivos, sus integrantes plagiados.
    Pero un ala del ejercito popular revolucionario, esta viendo al forma en que se negocie con el gobierno federal, al grado que ahora se da a conocer que un grupo dentro del EPR esta viendo al forma de interactuar en la investigación y vea el grupo armado de que efectivamente no se tienen en poder del gobierno federal, a los desaparecidos.
    Es esta negociación la que detuvo un nuevo atentado a instalaciones estratégicas del paí­s y se evitó una serie de detenciones de personas vinculadas con la guerrilla, la paz no es el fin es el camino a otros fines, pero una negociación así­í?
    ¿A que precio?
    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard pide consultar al pueblo sobre reforma energetica

    marcelo ebrard casaubonTiene razón en algo, no hay argumento alguno para evitar que no se haga una consulta sobre el tema petrolero.
    Y hablo del jefe de gobierno Marcelo Ebrard Casaubon que ha dicho hará una consulta ciudadana en la ciudad de México con respecto a la reforma energética.
    Me llama la atención ya que dice será organizada por el Instituto Electoral del Distrito Federal o, vamos mas adelante dijo invitaría al instituto a que la organice; curioso ya que primero dio por un hecho y después dejo ver la posibilidad de que así fuera.
    En fin, de todos modos ¿les cuento algo?
    Lo mas probable es que dependiendo los reactivos (preguntas) se vería tendencia así que habría que ver la seriedad de como hacerla; digo se pueden amañar los reactivos para el resultado que se pretenda obtener.
    Pero de antemano, estoy casi seguro ganara el «no» a la reforma, ya que la gente no la conoce, sabe los alcances que tiene, la necesidad que le hace falta al país, etc.
    Triste pero cierto.
    Así que si al menos en los estados gobernados por perredistas hacen la consulta, ganara el «No», ¿se juegan la apuesta?
    Technorati Profile

  • Muerto el dialogo entre el Gobierno Federal y el EPR, cuidado Oaxaca

    Del tema sobre el dialogo entre el Ejercito Popular Revolucionario y el gobierno federal, ¿que hay de nuevo?
    Nada.
    Solo acusaciones y aclaraciones, el EPR acusa y el Gobierno Federal aclara, que si los desaparecidos son presos políticos y el gobierno aclara que en esta administración NO hay tales presos; el EPR acusa al gobierno de Felipe Calderón de delitos de lesa humanidad y el gobierno aclara que al no tener detenidos a dichos integrantes de la guerrilla, no es culpable.
    ¿A donde llegara esto?
    No se, pero espero que no al reinicio de ataques de parte del grupo subversivo a instalaciones de PEMEX o de otras instituciones ya que seria muy dañino a México en muchos sentidos; imagen, seguridad, certidumbre, legalidad, amen claro esta el dañó a las empresas afectadas e instalaciones dañadas.
    Pero, pronto tendremos noticias, mucho se habla de que los nexos entre EPR y la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO) esta por mostrarse y, como los maestros de la sección 22 ya están tomando de nuevo en campamentos el centro de Oaxaca, pues, habrá noticias.
    Lamentable que se reanude el caso Oaxaca pero, jamás se le dio solución y Ulises Ruiz lo ha sostenido el PRI pero, ¿a que costo?
    Technorati Profile

  • Parece que reinicia el problema en Oaxaca

    Ya empezaron…
    Ya hay algunas tiendas de campaña en parques del estado…
    Están buscando regresar a las groseras violaciones a los derechos de ciudadanos de la entidad…
    Hablo de Oaxaca.
    Ya la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) tiene de nueva cuenta apostados en diferentes puntos de la ciudad de Oaxaca, elementos que bien parece están cercanos a volver a prender las ideas que hace un par de años los tenían con el control de la ciudad.
    Esta virtual guerra civil que se vivió en Oaxaca en los momentos finales del gobierno de Vicente Fox solo mostró cual intolerante se puede llegar a ser y, los costos que la gente tiene que llegar a pagar para siquiera tener calma y paz, sacrificando el derecho de transito, los niños su educación, los comerciantes quizá y hasta sus negocios…
    será interesante ver como actuaran los poderes federales ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta próxima a pronunciarse sobre las violaciones contra derechos humanos en Oaxaca en donde se sabe que efectivamente el gobierno de Ulises Ruiz cometió graves atropellos pero la CNTE y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, también.
    Pero cuidado, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca ya lleva ventaja en el terreno que puede ser campo de batalla, quitarlos no será fácil.
    Technorati Profile

  • EPR niega dialogo directo con el Gobierno Federal

    Era lógico que el Ejercito Popular Revolucionario dijera que no a la propuesta del gobierno federal para entablar un dialogo con el mínimo de reglas establecidas en el juego por la paz de México.
    Mas cuando el EPR es una organización que si bien tiene de existir con diversos nombres mas de 4 décadas, pero a ultimas fechas se dedica al sabotaje de las instalaciones de la empresa paraestatal mas importante del México donde, la economía muestra y da claros avisos que depende en demasía de ella.
    PEMEX.
    Y es que además de que el EPR no quiere dialogar con el gobierno federal de forma directa y sin intermediarios, aclara precisamente en su comunicado de hace unos días que ni de broma esta buscando el institucionalizar su lucha.
    Había dicho hace tiempo, que el EPR a diferencia del EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación nacional) no tiene una base ideológica mas que creer fervientemente que el modelo de gobierno que tiene México, elegido por todos los que votamos que no se usted amigo lector, quizá y no vota o votó en el pasado pero en la democracia así es esto, quien tiene mas votos gana; porque le considera injusto y además caduco.
    Tienen un discurso mas marxista ñ leninista que recuerda los viejos tiempos de las guerrillas apoyadas por Castro desde la socialista Cuba hace décadas buscando expandir el territorio ideológico del comunismo; que pena ya que nadie les ha dicho que en pleno siglo XXI eso suena añejo y apolillado ya que hasta la misma Rusia se ha abierto a la libertad de mercado y sino que le pregunten a Vladimir Putin.
    Lo que mas poderosamente me llama la atención es que en un párrafo íde ningún tipo para sentarnos de frente porque atrás de ustedes se encuentra el Yunque, Uribe, Bush y toda la maquinaria represivaî.
    ¿Uribe?
    Imagino hablan o hacen referencia por el apellido de ¡lvaro Uribe, presidente de Colombia, ¿Por qué?, quizá y por la tardía queja de Calderón a la muerte de varios mexicanos en el ataque que hizo el ejercito colombiano en territorio ecuatoriano, pero sino, ni idea ya que la política exterior mexicana no entiendo como la señala o quieren los miembros que hayan hecho este mensaje, envolverla en la cuestión del dialogo que venia por parte de ellos mismos.
    Esto no es mas que una prueba (dicen algunos analistas) de que el EPR tiene ya serias fracturas y lo que dice una parte la tienen que venir a enmendar otros con un discurso duro aunque ya se están viendo contradicciones que le podrían restar credibilidad (si alguna vez la tuvo) al movimiento.
    Ahora hay que sentarse a esperar y ya.
    Technorati Profile