Etiqueta: Popocatépetl

  • Hay un portal ovni en el Popo

    Hay un portal ovni en el Popo

    El Popocatépetl continúa con actividad y Jaime Maussan ha aprovechado para hacer análisis al respecto; la teoría que señaló en días anteriores sobre un posible portal dimensional extraterrestre en el volcán, ha sido reforzada mediante el análisis de otro investigador.

    Antes de hablar del portal que señala Maussan, es importante conocer que el Popocatépetl sigue activo y por ahora el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

    Dicho lo anterior, es momento de hablar del portal dimensional que señala Jaime Maussan que podría estar en el Popocatépetl.

    La teoría fue reforzada recientemente con otro video que Maussan publicó en su cuenta oficial de Twitter, en donde compartió el análisis de otro investigador.

  • Conoce el mapa de peligrosidad del Popocatépetl

    Conoce el mapa de peligrosidad del Popocatépetl

    En el Plan Operativo Popocatépetl existe un Mapa de Peligrosidad en donde se puede observar cuáles son las localidades principales en riesgo en caso de flujos piroclásticos, lahares y lava expulsada por el volcán.

    Este Plan publicado por el Gobierno del Estado de México da cuenta de l5 localidades que están riesgo en caso de que el volcán Popocatépetl llegue a hacer erupción.

    El mapa señala tres áreas tomando en cuenta peligrosidad alta, media y baja. El área señalada en roja representa que la población de esa zona está en peligro por derrames de lava, flujos piroclásticos, flujos de lodo e inundaciones producidas por erupciones similares a las que han ocurrido al menos dos veces en los últimos 1000 años.

    En el área naranja hay un peligro similar al área 1 aunque menos frecuente. Este tipo de erupciones han ocurrido al menos diez veces en los últimos 15,000 años. Y, en el área 3, dibujada en amarillo, hay menor probabilidad de que el evento eruptivo alance esta zona.

    Estas localidades son:

    1. Santiago Xalitzintla
    2. San Pedro Yancuitlalpan
    3. San Nicolás de los Ranchos
    4. San Buenaventura Nealtican
    5. San Baltazar Atlimiyaya
    6. San Pedro Benito Juárez
    7. La Magdalena Yancuitlalpan
    8. Santa Catalina
    9. Ecatzingo
    10. Atlautla
    11. San Juan Tehixtitlán
    12. San Pedro Nexapa
    13. Ozumba
    14. Tepetlixpa
    15. Xochitlán
  • Continua Popocatépetl en fase amarilla tras expulsión

    Continua Popocatépetl en fase amarilla tras expulsión

    La Secretaría de Gobernación de Puebla informó sobre la actividad del volcán Popocatépetl que ha causado alerta entre los habitantes por su explosión registrada el miércoles 21 de diciembre.

    Por ello, el titular de la dependencia Julio Huerta Gómez explicó que a las 20:03 horas, se registró una explosión con lanzamiento de material incandescente sobre las laderas del coloso y una columna eruptiva con ceniza.

    Te puede interesar Reportan 4 explosiones del Popocatépetl en las últimas 48 horas (Video)

    Continua Popocatépetl en fase amarilla tras expulsión

    Ante esta caída de material incandescente, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) declaró la alerta en Amarillo Fase 2, por lo que exhortó a la población de Puebla a no acercarse al volcán y, sobre todo, al cráter, esto por el peligro que implica la caída de fragmentos.

    Te puede interesar Popocatépetl continua con emisión de ceniza

    Continua Popocatépetl en fase amarilla tras expulsión

    A su vez, el CENAPRED informó que en las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 122 exhalaciones, 146 minutos de tremor y una explosión menor.

    El pasado 19 de diciembre el Popocatépetl también tuvo una explosión que lo hizo arrojar bombas de lava y extensas columnas de humo vistas por regiones cercanas a él.

    LM

  • Reportan 4 explosiones del Popocatépetl en las últimas 48 horas (Video)

    Reportan 4 explosiones del Popocatépetl en las últimas 48 horas (Video)

    El volcán Popocatépetl se encuentra en alerta Amarilla fase II desde el día de ayer, hasta el momento ha tenido cuatro actividades volcánicas por las cuales la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a la población que no se acercaran al volcán y estuvieran al pendiente las localidades vecinas por si existiera la necesidad de desalojar la zona. 

    La primera y segunda explosión se dieron el día de ayer martes 20 de septiembre a las 19:39 y 19.42 horas respectivamente, en esas ocasiones la CNPC no pudo determinar la altura y la dirección del producto volcánico debido a que las condiciones meteorológicas de lluvia lo impidieron. 

    Hoy miércoles 21 de septiembre, el volcán volvió a entrar en actividad, primero a las 04:48 horas donde la ceniza y fumarolas alcanzaron una altura de 800 metros y tomaron dirección hacia el suroeste. 

    Te puede interesar: Reportan tsunami en Manzanillo tras sismo de 7.7 – Solo Opiniones (atomilk.com)

    La segunda explosión se registró casi tres horas después a las 07:17 horas donde de igual forma el producto volcánico alcanzó una altura de 800 metros y tomó dirección hacia el suroeste. 

    La CNPC solicitó a los ciudadanos no querer hacerse los valientes y subir al volcán en estas condiciones, pues no solo ponen en peligro su vida, sino también la de los rescatistas.

    MGG

  • Popocatépetl continua con emisión de ceniza

    Popocatépetl continua con emisión de ceniza

    La Coordinación Nacional de Protección Civil estimó que esta noche caerá ceniza en algunas poblaciones los estados de Puebla y Tlaxcala, ante la continuas emisiones del volcán Popocatépetl. 

    Popocatépetl continua con emisión de ceniza
  • Se reportan 115 exhalaciones leves en el Popocatépetl

    En las últimas 24 horas los registros sísmicos del volcán Popocatépetl identificaron 115 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, así como dos sismos volcanotectónicos de 1.9 y 1.4 grados respectivamente.
    El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que la madrugada de este martes se observó incandescencia sobre el cráter, la cual aumentó por algunos momentos; al momento de este reporte se observaba la emisión leve de vapor de agua y gas, que eran empujados por el viento en dirección nor-noroeste.
    El organismo mantiene el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2, ante lo cual prevé que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, la caída de ceniza de forma leve a moderada en poblaciones cercanas, así como la posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
    Por lo anterior recomendó respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter, donde no está permitida la permanencia de personas, así como mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, por el Paso de Cortés.
    A las autoridades de Protección Civil les pidió mantener los procedimientos preventivos de acuerdo con sus planes operativos, y a la población estar atenta a la información oficial que se difunda.
    Se reportan 115 exhalaciones leves en el Popocatépetl

  • Volcán Popocatépetl emite columna de ceniza de 1.5 kilómetros

    Volcán Popocatépetl emite columna de ceniza de 1.5 kilómetros. El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó que esta mañana el volcán Popocatépetl tuvo una exhalación que generó una columna de aproximadamente 1.5 kilómetros en dirección este-noreste.
    En su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P, el funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) escribió: “Exhalación del #Popocatépetl a las 7:53 Hrs. Columna aprox + de 1.5 km en dirección Este -Noreste”.
    En la misma red social indicó que “a las 6:54 #Popocatepetl ligera explosión, acompañada de ceniza, vuelve a la normalidad #AmarilloFase2”.
    Volcán Popocatépetl emite columna de ceniza de 1.5 kilómetros

  • Da obras públicas mantenimiento a rutas de evacuación del volcán Popocatépetl

    Da obras públicas mantenimiento a rutas de evacuación del volcán Popocatépetl. Como parte del Programa de conservación y mantenimiento de la red carretera estatal
    Para conservar la calidad de las carreteras, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), realiza el programa de conservación y mantenimiento de la red carretera estatal. Se pone principal atención a las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl.
    Las rutas cruzan los municipios de Yecapixtla, Ocuituco, Tetela del Volcán, Zacualpan de Amilpas y Temoac. Actualmente las labores se han concentrado en el libramiento a Yecapixtla y la carretera Tetela del Volcán-Tlacotepec.
    El programa de mantenimiento carretero comprende otras regiones del estado. Al respecto, la titular de la SOP, Patricia Izquierdo Medina, informó que se han atendido vialidades como Tezoyuca-Chiconcuac, Alpuyeca-Jojutla, Cuautla-San Rafael, vialidades que presentan alta carga vehicular.
    “Estos trabajos son para mejorar la imagen urbana, la calidad de las carreteras y la apariencia de la ciudad ante locales y turistas; en la SOP realizaremos acciones de limpieza y bacheo en las principales vialidades de Morelos” agregó.
    Puntualizó que el programa de bacheo es de carácter permanente, ya que los tramos carreteros enfrentan desgaste diariamente a causa del exceso de tránsito y las condiciones climáticas.
    Patricia Izquierdo exhortó a los automovilistas a manejar con prudencia para evitar accidentes con las cuadrillas.
    Da obras públicas mantenimiento a rutas de evacuación del volcán Popocatépetl

  • Tlaxcala extrema precauciones por ceniza del Popocatepetl

    El Sector Salud de Tlaxcala exhortó a la población a extremar precauciones ante la posible caída de ceniza volcánica producto de la intensa actividad del volcán Popocatépetl, el cual en las últimas horas emitió diversas exhalaciones de mediana intensidad.
    Este lunes, a las 10:53 horas, Don “Goyo” registró una explosión, con una abundante fumarola que se extendió cientos de metros por encima del cráter.
    En un comunicado, la Secretaría de Salud de Tlaxcala (Sesa) indicó que «se emiten una serie de recomendaciones a fin de que la población pueda evitar afectaciones en las vías respiratorias, en los ojos, o bien irritaciones cutáneas».
    En este sentido, recomendó no hacer ejercicio al aire libre y en caso de percibir la presencia de ceniza en el ambiente, «será necesario que las personas cubran nariz y boca con algún paño».
    «Sobre todo, esta recomendación deberá ser puesta en práctica en aquellos pacientes con asma o algún otro tipo de enfermedad de las vías respiratorias, ya que al respirar la ceniza aumentan las probabilidades de presentar cuadros de laringitis o rinitis».
    La Sesa indicó que «se sugiere usar vestimenta ligera que cubra la mayor parte de la piel, pues algunas personas son sensibles al contacto con la ceniza y esto puede desencadenar dermatitis, reacción similar a la alergia donde suelen presentarse ronchas y enrojecimiento».
    Para la protección de los ojos, la dependencia exhorta a la ciudadanía a «usar algún tipo de gafas, pues la entrada de ceniza puede causar desde irritación ocular hasta infecciones o abrasión de la córnea en casos extremos».
    tlaxcala

  • Captan ovni tras explosión incandescente en el Popocatepetl

    ovni
    Una misteriosa luz fue captada por SkyAlert y Webcams de México la noche del pasado 31 de marzo, mientras cruza por la fumarola que se generó en el volcán Popocatépetl, apenas tres minutos después de una explosión en el cráter del coloso, en la que expulsó fragmentos incandescentes.
    Las imágenes fueron difundidas por la cuenta de Twitter de Webcams de México, en las que comparte el siguiente comentario:
    «Vía @Misletrasporti: Fuego en el cráter del #Popocatépetl y luego una luz misteriosa atraviesa el humo. 31/mar/2015”.
    En sólo 15 segundos, la luz recorre varios metros en una trayectoria aparentemente horizontal, a juzgar por las imágenes.
    De momento no hay una explicación de ninguna autoridad sobre el fenómeno registrado por las cámaras cercanas a las faldas del volcán.