Etiqueta: polo

  • Muerta la sonda Phoenix

    La sonda Phoenix ya no resurgirá de entre las llanuras heladas de Marte.

    El lunes, la NASA declaró oficialmente muerto al aparato de tres patas tras los fallidos y repetidos intentos por restablecer contacto con él.

    Una imagen reciente tomada por una nave que orbita el planeta rojo mostró que uno de los paneles solares del Phoenix se cayó debido a una acumulación de hielo.

    La nave tocó la superficie marciana el 25 de mayo del 2008 cerca del polo norte de Marte y funcionó a la perfección durante cinco meses, dos más de lo previsto, hasta que disminuyó la luz solar en esa zona.

    Aunque los científicos no esperaban que el Phoenix sobreviviera al invierno se mantuvieron pendientes ante cualquier posible señal que emitiera la nave.

    «Teníamos muy pocas expectativas de que el Phoenix se recuperara, pero es una de esa cosas que teníamos que intentar (restablecer la comunicación), incluso a pesar de que las posibilidades son escasas», dijo el principal investigador de la misión, Peter Smith, de la Universidad de Arizona en Tucson.

    El orbitador Mars Odyssey dio este año unas 200 vueltas por el lugar donde se posó el Phoenix en un intento por restablecer la comunicación.

    Después de que la semana pasada llegara la primavera al hemisferio norte de Marte, la NASA volvió a intentar la comunicación con la sonda pero no hubo respuesta.

    A principios de mes, una imagen tomada por otra nave espacial, el orbitador Mars Reconnaisance, mostró cambios en las sombras del Phoenix, las cuales coincidían con los pronósticos de que las acumulaciones de hielo de dióxido de carbono podrían doblar o quebrar sus paneles solares.

    El Phoenix ha sido la primera nave espacial que se posa en las llanuras árticas marcianas, donde cavó pequeñas zanjas con un brazo robot sobre el suelo. Uno de sus primeros logros fue confirmar la presencia de hielo de agua en el sitio donde se posó

  • Mexico llamado a las energias renovables

    México se consolida como un polo de desarrollo para las energías renovables, con el establecimiento de empresas internacionales, aseguró el director e ProMéxico, Bruno Ferrari.

    Destacó que tales empresas actualmente producen y exportan aspas y rodamientos para turbinas eólicas; tecnología geotérmica, paneles fotovoltaicos, fuentes de energías alternas, fuentes renovables y calentadores solares.

    El funcionario señaló lo anterior al participar en la sesión plenaria «Promoviendo el incremento de inversiones en energías renovables» del Foro Global organizado por el gobierno mexicano y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

    Ferrari aseguró que nuestro país cuenta con recursos naturales y políticas que fomentan el desarrollo y que le dan una ventaja competitiva frente otras naciones.

    Entre ellas destacan que la mitad del territorio nacional presenta una insolación promedio de cinco Kilowatts por hora por metro cuadrado al día, excepcional para la industria solar; un potencial importante para centrales hidráulicas.

    Y otra ventaja es que México se ubica en el tercer lugar en energía geotérmica, aunado a que los bioenergéticos representan el 8.0 por ciento del consumo de la energía primaria en el país.

    El Director General de ProMéxico informó que nuestro país cuenta con mil 925 megawatts de capacidad instalada de generación eléctrica con base en energías renovables, además de ofrecer un gran potencial para la generación de este recurso.

    México, aseguró el funcionario, tiene la capacidad para convertirse en un importante proveedor de componentes a nivel mundial y especialmente para la zona del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

    El foro se realizó del 7 al 9 de octubre con la participación de autoridades nacionales e internacionales, académicos, especialistas y empresarios

    Technorati Profile