Hay quienes se pueden sorprender pero en la creatividad los criminales dejaron en claro sobre que lo suyo lo suyo lo suyo es ver como saltarse las leyes.
Ahora son las bandas de tráfico de personas quienes están contratando a menores de edad para que crucen e internen a los latinoamericanos (migrantes ilegales) en territorio norteamericano.
Muchos de ustedes quizá quieren pensar que es debido a que con la juventud pueden tener mayor agilidad y velocidad para burlar a la autoridad de la patrulla fronteriza, pero no. Se está usando a menores de edad para que crucen migrantes ilegales ya que de acuerdo a las leyes norteamericanas nada mas pueden ser deportados pero no fichados así que podrán cruzar no una ni dos ni tres veces la frontera y ser deportados, sino las que sean y así los polleros no pierden a sus elementos tan fácil como si fueran mayores de edad que quedan fichados y en la cárcel.
Los criminales muestran no solo creatividad sino también conocimiento de las leyes tanto norteamericanas como las mexicanas
Etiqueta: polleros
-
Polleros saben de leyes
-
Los polleros, una basura
Por El Enigma
Esto es lo que muestra o solo la baja estima y respeto por la vida sino también que tipos de personas son los polleros.
Sabemos de antemano que un pollero es una persona que se le contacta para que pueda llevar a otra hasta estados unidos puesto que conoce las rutas para viajar y claro esta, donde cruzar en la frontera de la mejor y mas segura manera.
Algunos cobran entre 5 mil hasta 15 mil pesos por persona.
Se comenta que hay unos verdaderos caballeros que respetan tanto SU vida como la vida de quienes van confiando en el, más en los tiempos en los que sabemos que bandas delictivas están a la caza de migrantes para secuestrarlos, atacarlos, matarlos o engrosar las filas de sus carteles.
Hay quienes en mas de una ocasión han tenido que ver en la muerte de migrantes que en búsqueda del sueño de una vida mejor quedan abandonados a su suerte ya sea del lado mexicano o estadounidense, en medio del desierto o por ejemplo en alguna cañada.
Sabiendo todo esto la autoridad esta a la caza de estos polleros ya que casi casi podemos decir que son tratantes de personas, comercian con el tráfico de individuos pero si no contentos con ello, también destruyen torres de agua que están poniendo los integrantes del Instituto Mexicano de Migración para que los migrantes salven la vida en el desierto.
Así que los polleros son de la idea, sino es conmigo no será con nadie y atacan y destruyen estas torres de agua que en su interior tienen garrafones de agua limpia que es de consumo humano, usted sabe en quien confía si quiere emprender la travesía a la nación del norte.
-
Trafico de personas por encima de trafico de armas
El tráfico de personas, sobre todo para explotación sexual, deja más ganancia que la venta ilegal de armas, porque a la gente la pueden comercializar varias veces, aseguró Gustavo Espinosa, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Uruguay.
De acuerdo con estudios y análisis recopilados por él, cada año alrededor de cuatro millones de personas en el mundo son secuestradas por el crimen organizado para ser explotadas, lo que ha convertido este delito en el segundo negocio más rentable, después del tráfico de drogas.
â??Mientras una droga o un arma la vendes y no regresa, a un individuo lo puedes comercializar sistemáticamente por varios años hasta que muera, lo cual convierte a la trata de personas en un negocio con miles de billones de gananciasâ?, explicó el legislador sudamericano.
Entrevistado en el marco del Foro Mundial Juvenil que se desarrolló esta semana en el Congreso mexicano, el uruguayo explicó que un traficante gana de 15 mil a 30 mil dólares mensuales por la explotación sexual de una persona, según el tipo de servicio que ofrezca, â??y entre más fuertes sean las perversiones del que paga, mayor es el incremento en el precioâ?.
Gustavo Espinosa comentó que incluso tiene casos registrados de que un tratante puede obtener hasta 80 mil dólares al mes por comercializar niñas y niños, â??ya que satisfacer perversidades inimaginables genera ganancias muy elevadas para los explotadoresâ?.
Por ello, añadió que no es difícil creer que estas víctimas no llegan a vivir más de 35 años, debido a la situación inhumana en la que viven, ya que esta violación permanente deteriora su salud física y mental
-
Equivocado el enviar tropas a la frontera Mx – EU
El despliegue de mil 200 efectivos de la Guardia Nacional a partir de esta semana en la frontera sur de Estados Unidos responde más a un estrategia política para ganar votos que a un verdadero riesgo en la región, opinaron expertos.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) informó en junio pasado que ciudades fronterizas estadounidense como San Diego, El Paso, Nogales y McAllen, se encuentran entre las más seguras en el país y tienen una reducción en sus niveles de delincuencia desde hace años.
El director de la Red Fronteriza de Derechos Humanos en El Paso, Fernando García, dijo que la presencia de la Guardia Nacional en la zona limítrofe â??fue una decisión política del presidente Barack Obamaâ?.
â??Fue una decisión que no fue basada en criterios de seguridad y que, a final de cuentas, trata de complacer a grupos de poder que han sido extremistas y xenófobosâ?, aseveró.
García descartó que el envío de la Guardia Nacional sea una concesión demócrata para ganar algún voto republicano que pudiera dar una mayoría y llevar a aprobar una reforma migratoria.
â??Ese es el planteamiento que han dicho funcionarios de la Casa Blanca, pero, si esa fuera la estrategia, hasta ahora no les ha funcionado, porque no importa qué tan duros se pongan contra los migrantes el presidente y los demócratas, no ha habido republicano que quiera entrarle a la reforma migratoriaâ?, sostuvo.
El director nacional del Comité de Servicios Amigos de las Américas (AFSC), Christian Ramírez, señaló que el despliegue de militares en la zona, además de satisfacer demandas republicanas, se aleja de una reforma y convierte al tema en electoral.
â??Claro está, la lógica de los demócratas, del presidente Obama y los dirigentes en el Congreso, es que asumen que si les conceden a los republicanos que la frontera está fuera de controlâ? ganarían algún voto republicano.
Pero â??al conceder eso, (los demócratas) están indicando que efectivamente la única forma de resolver el fenómeno migratorio es la fuerza del Estado en contra de la población indocumentadaâ?, agregó Ramírez.
â??Supuestamente la estrategia, dicen los demócratas, es que al conceder esto, los republicanos van a votar entonces en favor de una reforma migratoriaâ?, añadió el directivo de la AFSC.
Sin embargo, â??a final de cuentas de lo que se trata aquí no es de resolver el fenómeno migratorio ni la problemática que aqueja a las comunidades fronterizas, sino de usar estos dos temas como comodines políticos: seguridad y migraciónâ? de cara a la elección en noviembre.
Los soldados de la Guardia Nacional estarán en la frontera durante un año en operación de apoyo logístico a la Patrulla Fronteriza, mientras esa corporación recluta y prepara a mil 200 nuevos agentes.
Los dos especialistas recordaron que en 2006 el entonces presidente George W. Bush ordenó desplegar seis mil guardias nacionales en la frontera, mientras la Patrulla Fronteriza encontraba y capacitaba a seis mil nuevos agentes.
Esa solución no resolvió el fenómeno migratorio y ahora se repite la misma fórmula
-
La democracia en riesgo por crimen organizado
El crimen organizado «socava las bases de la democracia» y debe ser combatido con cooperación y rigor, dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en un mensaje leído hoy ante la VIII Reunión de Ministros de Justicia de las Américas.
«La defensa de la democracia supone también el combate al crimen organizado trasnacional en todas sus formas», pues se trata de un fenómeno que «afecta directamente la vida de los ciudadanos» y, por tanto, «socava las bases» de la confianza, dice el mensaje enviado por Insulza al encuentro ministerial que se celebra en Brasilia.
Según el programa oficial del encuentro, Insulza participaría hoy y mañana en la reunión de autoridades de Justicia, pero fuentes de la OEA explicaron que debió cancelar su asistencia por problemas de agenda.
En su mensaje, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), instó además a las autoridades reunidas en Brasilia a reforzar los mecanismos de combate a la corrupción, que también afecta la confianza de los ciudadanos en la democracia.
Según Insulza, «no basta con aprobar y legislar sobre derechos», sino que también es necesario «velar por su efectiva y correcta aplicación».
La búsqueda de mecanismos de cooperación que permitan un mejor combate al crimen organizado en el ámbito interamericano es uno de los principales objetivos de la VIII Reunión de Ministros de Justicia, Procuradores y Fiscales Generales de las Américas.
Documentos difundidos este miércoles en la apertura de la cita atribuyen la mayoría de los 27 homicidios por cada 100.000 habitantes que se registran anualmente en América Latina a personas vinculadas a las bandas del crimen trasnacional.
También sostienen que el tráfico de drogas es una de las mayores amenazas a la seguridad ciudadana, y moviliza en la región unos 320.000 millones de dólares al año, una cifra que supera el Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países latinoamericanos