Etiqueta: politicos

  • Sombras Heroicas, videojuego historico-educativo

    Como parte de las acciones encaminadas a celebrar el bicentenario de la independencia y cententario de la revolución, la empresa Ikoriko lanzó â??Sombras Heroicasâ?, el primer videojuego educativo cien por ciento mexicano diseñado para la enseñanza de la historia de México entre niños y niñas de etapa preescolar.

    â?¢ Sombras Heroicas es un videojuego desarrollado para web que promueve la historia de México entre los niños de edad preescolar.

    â?¢ El videojuego contó con la asesorí­a de pedagogos e historiadores y es una herramienta para repasar conocimientos, mejorar habilidades cognitivas y espaciales de los infantes.

    â?¢ Sombras Heroicas, es la primera fase del proyecto Memorias de una Nación, conformado por cuatro videojuegos dirigidos a niños, jóvenes y adultos.

    Creado para web, â??Sombras Heroicasâ? forma parte de la primera fase del pack â??Memorias de una Naciónâ?, que consta de cuatro videojuegos dirigidos a toda la familia que abordan la historia del paí­s.

    Este videojuego responde a la necesidad de adaptar la enseñanza a una nueva generación de estudiantes, los llamados nativos digitales, que son niños que tienen contacto diario con la tecnologí­a.

    â??Consideramos que este proyecto podrí­a implementarse en las aulas escolares de los preescolares para coadyuvar a la mejora de las habilidades cognitivas de los niños videojugadoresâ?, comentó Alejandro Lerma, director de la empresa Ikoriko.

    Cinco meses fueron necesarios para su producción y en su desarrollo participaron pedagogos y el historiador David Guerrero Flores. â??Se trata de un videojuego sencillo donde los niños tendrán que relacionar una sección de sombra o un objeto de posesión personal con cada uno de los ocho personajes de la historia nacionalâ?, explicó Alex Lerma, director de Ikoriko, empresa que en esta ocasión apuesta por los videojuegos educativos.

    En 2009 la empresa Ikoriko resultó ganadora del concurso Juego de Talento, iniciativa que forma parte de Incubadora de Talento ,y que en conjunto a la Comisión Bicentenario convocó en ese año al desarrollo de videojuegos de temática histórica. A partir de su triunfo, la responsabilidad de Ikoriko fue desarrollar esta herramienta lúdica con objetivos pedagógicos y formativos y hoy muestran este primer resultado.

    El proyecto Memorias de una Nación consta de un pack de los videojuegos educativos: Sombras Heroicas, para pequeños de 3 a 6 años, Bitácora de la Nación, para niños de 6 a 12 años, Caudillos de la Patria, para adolescentes y el Museo Bicentenario Virtual ó como Ikoriko lo llama MUBIVI el cuál es apto para toda la familia.

    Dadas las caracterí­sticas del videojuego, Sombras Heroicas puede ayudar a repasar conocimientos, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo de las habilidades motoras, y mejora las habilidades en las tecnologí­as de la información y comunicación.

    â??Se debe tomar al videojuego como una herramienta de apoyo en la educación por lo que se recomienda a padres y maestros incluir una sesión final de balance al terminar el juego, en la que los niños deberán reflexionar sobre el contenido y compartir los conocimientos adquiridosâ?, aconsejó Miri Flores, cofundadora de Ikoriko.

    â??Nosotros nos vemos en el mundo del multimedia, creemos que la educación y los medios electrónicos están í­ntimamente ligados y que la enseñanza puede fortalecerse con el uso correcto de las tecnologí­asâ?, finalizó la desarrolladora Flores.

    El videojuego está disponible en la página web de Ikoriko www.ikoriko.com

    Technorati Profile

  • Como ser politico en Mexico. Por El Enigma

    Es un camino largo y sinuoso pero que muchos quieren emprender.

    Y estoy hablando de la carrera polí­tica ene l paí­s que tenemos, simplemente hay que ir trabajando mucho y de muchas formas, estar inscrito no en una militancia ciudadana nada mas sino en un partido ya que así­ está en la Ley.

    Hay que estrechar lazos y manos, besar bebes y claro esta, personas de la tercera edad, estar a la sombra de alguien ya conocido y asistiéndole hasta que esa persona nos dé la oportunidad de poder crecer y quizá contar con su apoyo para un cargo de elección popular.

    Primero como suplente después, como titular.

    Es verdad, no me crean pero así­ es como la mayorí­a de los polí­ticos mexicanos se han hecho, ninguno ha sido un hijo de vecino el dí­a de mañana simplemente llega al cargo que tiene o tuvo.

    Y en otras latitudes del planeta, también.

    Hay que ser obediente y claro esta, consciente de que la vocación de servir es un buen tema pero no gira en ello solamente.

    Con vocación de servir aunque sea mediocre, no se llega mas allá de burócrata.

    ¿Triste?, pero es cierto.

    Quizá usted se imagino que existe una escuela de polí­tica donde se va ese estudia y al salir de ahí­ con su titulo, hay trabajo como diputado o senador, quizá asambleí­sta, vamos de menos alcalde o con suerte, gobernador.

    No.

    Lamento desengañarlo, pero lí­deres sindicales han llegado a los cargos públicos que tienen gracias a que representan dinero por parte de la organización que representan (supuestamente) que son las cuotas sindicales de sus agremiados y claro esta, un número de votos que se prometen.

    Aunque el voto sea libre y secreto, el número de votos, cuenta ya que el lí­der sindical es quien se encarga de ir pidiendo apoyos para el â??candidatoâ? que se esta apoyando, para el proyecto de nación que se persigue.

    Digo, Lula Da Silva fue primero lí­der sindical.

    Espero Yo algún dí­a esto cambie, ¿y usted?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Si PRD y PAN hacen alianza, sera traicion (dice AMLO)

    Serí­a una gran traición y una desvergí¼enza que los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) intenten aliarse con Acción Nacional (PAN) para las elecciones presidenciales de 2012, advirtió hoy Andrés Manuel López Obrador.

    Desde ahora les aviso que vamos a pintar nuestra raya con mucha claridad porque serí­a un acto de traición. Nosotros no tenemos nada que hacer con el PAN que nos robó la Presidencia de la República en 2006, añadió.

    El que fue candidato presidencial en 2006 dijo lo anterior en una entrevista con reporteros en esta ciudad y manifestó su oposición a que el PRD se una al PAN para las elecciones de gobernador del estado de México, el próximo año. Ni para el estado de México y mucho menos para 2012, subrayó.

    Ya no hablemos de principios ideológicos, pensemos nada más en que fue el que nos robó hace apenas unos años la Presidencia de la República; se necesita ser muy desvergonzado para unirse al partido que además le está causando un grave daño al paí­s, aseveró.

    Está mal esa alianza; yo estoy en contra, no acepto que el PRD se una al PAN; va a ser una gran traición que los dirigentes perredistas quieran unirse con los panistas hasta las elecciones presidenciales de 2012, porque nosotros no tenemos nada que hacer con ese partido, insistió.

    Manifestó que el gobierno espurio desprecia al pueblo, porque sólo se acuerdan de la gente cuando necesitan los votos, pero una vez que obtienen los cargos se divorcian de los mexicanos.

    López Obrador encabezó en esta ciudad, por la mañana, una reunión de evaluación de los comités municipales del gobierno legí­timo, a la que acudieron más de mil simpatizantes, la mayorí­a indí­genas de los Altos de Chiapas, quienes lo vistieron con el traje regional del municipio tzotzil de Chalchihuitán, en el Teatro de la Ciudad.

    Allí­ sostuvo que si no hay un cambio en 2012 no habrá salida para este paí­s, pero si derrotamos a la mafia de manera pací­fica y se establece la democracia sacaremos adelante al paí­s; se van a serenar los ánimos y habrá seguridad.

    Al finalizar el acto ofreció una entrevista a varios reporteros, y a pregunta expresa manifestó su esperanza de que la violencia que prevalece en el paí­s no ponga en riesgo el proceso electoral de 2012.

    Hay mucho miedo, hay estados en los que en las elecciones pasadas (del 4 de julio en 13 entidades) hubo mucho abstencionismo por la violencia imperante, pero tenemos que salir a participar porque sólo así­ se va a poder cambiar esta situación tan terrible que se está padeciendo, manifestó.

    El presidente legí­timo insistió en que no hay más que continuar por la ví­a pací­fica electoral para lograr los cambios que requiere México. Yo espero que no se siga descomponiendo el paí­s, que no se siga deteriorando, pero la verdad no hay indicios de que esto se vaya a mejorar porque el gobierno no está haciendo nada para frenar el deterioro, subrayó.

    Ante sus simpatizantes y frente a una manta en la que se leí­a: Andrés Manuel López Obrador, presidente legí­timo, el ex jefe de gobierno de la ciudad de México aseguró que su movimiento avanza cada vez más y va a haber resultados; todo lo estamos orientando hacia 2012, fecha en la que tenemos que mostrar nuestra organización a plenitud para lograr el triunfo en la Presidencia de la República e iniciar las transformaciones del paí­s.

    Sostuvo que el panista Felipe Calderón no sólo es deshonesto, sino un inepto que no tiene capacidad y por eso ha empeorado tanto la situación. Este año se conmemora el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución y no van a poder inaugurar el monumento conmemorativo en la ciudad de México porque no lo van a terminar a tiempo, sino hasta 2012.

    â??¡Imagí­nense cuánta ineptitud! Si no pueden terminar un monumento conmemorativo en la fecha que debe de inaugurarse, menos van a acabar una refinerí­a o una gran obra. Es muy inepto, además de deshonesto, y lo digo porque cómo va a ser honesto si está ahí­ después de un fraude electoral y todaví­a se atrevió a decir que es Presidente, â??haiga sido como haiga sidoâ??â?.

    Un reportero le comentó que en algunas partes del paí­s se suspenderán los actos conmemorativos del bicentenario debido a la inseguridad, a lo que respondió: pero no sólo eso. Yo soy mirón profesional y además ando recorriendo todo el paí­s y este año lo que he notado es un gran desánimo, no hay banderitas. El año pasado todaví­a en la ciudad de México todos los carros, las combis, los microbuses iban con su banderita y ahora no hay. En todo el paí­s la gente está muy triste y temerosa, hay una sensación de inseguridad por esta situación.

    Señaló que â??a pesar de que es el bicentenario y de que (las autoridades) le han metido promocionales a la televisión como nunca, hay mucho desánimo en la gente que está harta, porque todo es pura farsa. Eso está sucediendo. Nosotros sí­ vamos a conmemorar la Independencia, vamos a dar el Grito en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, a las 22 horas del 15 de septiembre, con los que pertenecen al â??gobierno legí­timoâ?.

    De esta ciudad el polí­tico tabasqueño partió hacia Comitán para presidir una reunión de evaluación de los comités municipales del gobierno legí­timo en esa región y de ahí­ salió hacia Tapachula, donde este domingo comenzará una jornada que lo llevará a Tuxtla Gutiérrez, donde por la tarde finalizará la gira de tres dí­as por Chiapas

  • PAN impugnara querer hacer alianzas

    El presidente del PAN, Cesar Nava Vázquez, anunció que en caso de aprobarse en el Estado de México la iniciativa del Partido Verde con el objetivo de prohibir las alianzas electorales para la elección de gobernador en 2011, el blanquiazul impugnará ante el Tribunal Electoral dicha determinación.

    Entrevistado antes de participar en un foro empresarial, el dirigente panista sostuvo que la estrategia del Partido Verde fue diseñada por el gobernador Enrique Peña Nieto, porque siente temor de que el PRI pierda la gubernatura ante la alianza electoral PAN-PRD.

    Por su parte, el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, indicó que la posibilidad de cancelar en una reglamentación las alianzas electorales va en contra del espíritu de la Constitución que ha marcado para el desarrollo democrático del país estas figuras políticas.

    Indicó que hay que revisar a detalle la iniciativa del Partido Verde en el Estado de México, para marcar con precisión si transgrede normas electorales del país.

  • Ya en Michoacan hay amenazas ante fiestas patrias

    El Procurador de Justicia del Estado, Jesús Montejano Ramí­rez, indica que a unos dí­as de cumplirse dos años del 15-S, sí­ se han recibido llamadas de amenazas, pero ninguna que pudiera considerarse como cierta.

    â??No tenemos hasta ahorita ninguna amenaza cierta o que pudiéramos tomarle la atención al 100 por ciento, todas las amenazas las estamos atendiendo en llamadas distractoras pero hasta ahorita no tenemos ni una sola que nos pueda decir hay que darle atención a esta o haya que suspender tal eventoâ?, comentó Montejano Ramí­rez.

    El 15 y 16 de septiembre, en la capital michoacana se colocarán 30 arcos detectores de metales y el Centro Histórico estará vigilado por las policí­as locales, el Ejército Mexicano y la Policí­a Federal.

    Todaví­a no se determina si se permitirá el uso de fuegos pirotécnicos durante los festejos del mes patrio.

  • Exposocion de la Revolucion

    Carteles, fotomontajes y ‘stills’ de películas documentales y de ficción, que ilustran la importancia del cine para registrar, recrear y analizar el movimiento revolucionario iniciado en México en 1910, integran la exposición ‘RRR Rieles, Rollos y Revolucionarios’, que a partir del 9 de septiembre se exhibirá en el Museo de los Ferrocarrileros, de esta ciudad.

    La muestra, que se presenta en el marco de las actividades por el Centenario de la Revolución Mexicana y el 50 aniversario de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , destaca el papel protagónico que tuvo el ferrocarril en el desarrollo del conflicto armado y por su trascendencia como medio de transporte en la primera mitad del siglo XX.

    ‘RRR Rieles, Rollos y Revolucionarios’ se integra por materiales gráficos relacionados con el desarrollo de la Revolución, plasmados en películas documentales que posteriormente presentaron realizadores del cine mexicano de la llamada Epoca de Oro, cuyas primeras obras maestras abordan historias escenificadas durante la gesta armada.

    En el recinto que resguarda la memoria de gremio ferrocarrilero, se presentará además el trabajo de directores como Fernando de Fuentes y Miguel Contreras Torres, quienes entendiendo la importancia del tren como fuente de poder, le dan un claro protagonismo dentro del desarrollo de sus producciones.

    Además de la revisión del protagonismo del tren en la Revolución, la muestra busca acerca al público a una selección de imágenes de la cinematografía nacional.

    Imágenes que exponen la presencia e importancia del ferrocarril en el México post revolucionario, en las décadas en las que se consolidaba de lleno la modernidad, presentando escenarios donde este medio de transporte se hacía imprescindible en el movimiento de personas y carga.

    En esta parte de la exposición, señalaron sus organizadores, se exhiben obras de directores como Julio Bracho, Alejandro Galindo, Luis Alcoriza y Luis Buñuel, entre otros cineastas.

    Las populares frases de «íTodos a bordo!» y «íVaaaámonos!» volverán a escucharse en esta exposición que albergará la Estación Ferroviaria de La Villa, la más antigua que se conserva en el Distrito Federal.

    La Estación Ferroviaria de La Villa, que fue construida en 1857 y 50 años más tarde fue intervenida para tomar su forma actual, se encuentra ubicada a media cuadra del metro Basílica, en la delegación Gustavo A. Madero.

    Durante varios años el inmueble fue ocupado como cuartel de policía de la Secretaría de Seguridad Pública y posteriormente abandonado.
    Tras una restauración realizada por la delegación Gustavo A. Madero y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    Este espacio resguardará la memoria de los ferrocarrileros, uno de los gremios fundamentales en el desarrollo de México durante el siglo XX.
    Escantillones (herramienta que servía para trazar las vías) , pinzas, martillos, marros, palas, placas, planchuelas, clavos, tablero telegráfico, resonador de sonido, llave telegráfica, reloj reglamentario, bancas, maletas, gorras de conductor y crisoles para la fundición, son algunas de las piezas que alberga y en las que se ofrecerá una síntesis de la historia de los ferrocarrileros.

    ‘RRR Rieles, Rollos y Revolucionarios’ permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero del 2011, en el Museo de los Ferrocarrileros.

    Technorati Profile

  • Se inaugura exposicion de Heroes en Palacio Nacional

    El presidente Felipe Calderón acompañado por los titulares del Senado, Manlio Fabio Beltrones, y del Poder Judicial, Guillermo Ortiz, inauguraron la galerí­a de Palacio Nacional y la exposición â??México 200 años. La Patria en Construcciónâ?.

    En el recinto, que será abierto hasta el 20 de septiembre al público, serán exhibidas 500 piezas históricas del Bicentenario de la Independencia (1810) y del Centenario de la Revolución Mexicana (1910).

    Se mostrarán los restos de 14 de los héroes: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez, Mariano Matamoros, José Marí­a Morelos y Pavón, Francisco Javier Mina, Pedro Moreno, Ví­ctor Rosales, Vicente Guerrero, Leona Vicario, Guadalupe Victoria, Andrés Quintana Roo y Nicolás Bravo.

    También habrá pinturas, esculturas, grabados, manuscritos, documentos originales, impresos, monedas, indumentaria, textiles, armamento, fotografí­as y mobiliario.

    Entre los objetos más representativos están el estandarte guadalupano de Miguel Hidalgo y Costilla, el acta de Independencia de 1821, la silla presidencial de Benito Juárez, el escritorio de Francisco I. Madero, el texto original de la Constitución de 1917, y Los Sentimientos de la Nación de José Marí­a Morelos y Pavón.

    La entrada será gratuita de martes a domingo hasta el 30 de julio de 2011, fecha en la que se cumplirán 200 años del fusilamiento de Hidalgo.

    Calderón dijo que â??la fortaleza de una nación depende, en buena medida, de la fortaleza y de la vigencia de su identidad y de sus sí­mbolos. Estos elementos, sin duda, nos permiten, como pueblo, conocer nuestros orí­genes, sabernos hermanados por lazos indestructibles, compartir valores e ideales y ser capaces de trazarnos metas comunesâ?.

    Pidió un minuto de silencio en memoria de â??tres destacadí­simos mexicanos integrantes de la cultura nacional: Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor y Germán Dehesaâ?.

    Convocó a la unidad y dijo que la historia de nuestro paí­s, es â??de mujeres y hombres, no de santos ni demonios, sino simple y sencillamente una historia de mexicanas y mexicanos con virtudes, defectos, grandes aciertos y grandes errores, pero que a final de cuentas, en el conjunto, han hecho, precisamente, la historia de esta gran naciónâ?.

    Llamó a los mexicanos a acudir y presenciar esta exposición, pues â??permitirá al visitante apreciar lo mucho que los mexicanos que nos precedieron tuvieron que padecer para que México pudiera sobrevivir como nación independiente, ante el acoso de potencias extranjerasâ?

  • Ya hay presidente de la Camara de diputados

    Los coordinadores de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados acordaron que el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, presidirá la Mesa Directiva y la panista Josefina Vázquez Mota encabezará la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

    El coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Lázaro, Pablo Escudero, informó que el acuerdo se destrabó cuando acordaron reformar la Ley Orgánica del Congreso de la Unión para que el próximo año el PRD pueda presidir al mismo tiempo la Jucopo y la Mesa Directiva.

    En entrevista, Escudero manifestó que sólo falta formalizar el acuerdo y definir los tiempos para la reforma a la ley que rige al Congreso de la Unión, la cual tal y como está ahora, no permite que un mismo partido presida ambos órganos de gobierno al mismo tiempo

  • A pero en serio, que tercos, IVA a 15% presenta el PRI

    La bancada del PRI, representada por el diputado Rubén Moreira Valdés, presentó una iniciativa de ley ante el pleno de la cámara de diputados para reducir el impuesto al valor agregado (IVA) de 16 a 15 por ciento, así­ lo argumentó ante la falta de resultados hace un año se hizo una modificación a nuestras leyes impositivas.

    â??Se nos habí­a dicho que el paí­s tení­a una emergencia, que tení­amos un famoso boquetazo, que el precio del petróleo iba a disminuir, que en el paí­s iban a bajar los ingresos. Se nos prometió reducir el gasto corriente. Pasado un año estas cosas no han sucedido. Lo único es que se recaudó más. Se le quitaron a los mexicanos más impuestos y aumentaron los subejerciciosâ?.

    En la iniciativa el legislador refirió que el segundo informe trimestral de las finanzas públicas del presente año revela datos de los que se desprenden que no se ha cumplido con el objetivo de alcanzar la cifra de recaudación proyectada.

    En tanto que los ingresos del sector público federal mostraron un incremento real del 0.9 por ciento en comparación a los de enero-junio de 2009, originados por la actividad petrolera y la recaudación de otros ingresos tributarios.

    â??Cabe puntualizar que la presentación de la iniciativa tuvo el respaldo de diputados priistas que con una m anta cuya leyenda decí­a no más impuestos, de dio el banderazo al debate…los perredistas criticaron al PRI que en un año aumentaron el gravamen y en otro lo quieren reducirâ?, untualizó.

  • Politica e Internet, por El Enigma

    Internet es un escaparate en donde todos desean estar, las redes sociales han demostrado que el paradigma de los noventas, sobre que el ciudadano se abstraerí­a hasta no volver a convivir con otros como él en persona, fue una mala frase.

    Es más, muchos mexicanos hacen negocios en Internet y conocen a la gente que está del otro lado del monitor, leyéndole o viéndole en video o imagen, interactuando para saber si una pieza para un motor la tienen o simplemente están platicando ya que son familia.

    El único problema, es que Internet tiene muy pocas reglas y casi ninguna, se conoce bien a bien.

    Funciona mucho el sentido común de las personas que navegan, no te agredo, no me agredes, veo material para adultos pero de rapidito, elimino mis claves y ya.

    En cambio en el mundo fuera de Internet, las leyes jurí­dicas así­ como las normas sociales, nos tienen en todo momento bajo la lupa, cómo caminamos, cómo vestimos, quiénes somos, a qué nos dedicamos, nuestra higiene, cómo hablamos, dónde tomamos el transporte, etc.
    Tanto, que mucha gente está buscando la forma de brincarse la norma para flexibilizarla o sentirse más, o sacarle un provecho.

    El caso es que desde el 2007, se hizo una reforma electoral que además de retirar al que era consejero presidente del Instituto Federal Electoral (Dr. Luis Carlos Ugalde) también modificó la relación entre medios y partidos polí­ticos y/o candidatos polí­ticos a cargos de elección popular en el futuro.

    Un ex candidato presidencial que no llegó a los Pinos, se sintió muy agraviado y para calmar la petición de sangre de parte de sus huestes, se dio una reforma electoral muy extraña, tanto, que para evitar â??la guerra suciaâ? en los medios de comunicación, los medios se quedaron sin el dinero que las campañas y sus candidatos pagaban por anuncios.

    De igual manera que no se puede hablar mal de una persona, que se tenga cuidado ya que la pena es muy fuerte, hasta el retiro de la concesión del medio, etc.

    Pero jamás se legisló sobre Internet.

    Así­ que las elecciones prueba fueron 2009.

    Aparecieron en redes sociales los candidatos que en muchos casos no eran ellos, sino personas que tení­an la â??cuenta oficialâ? del candidato para enviar mensajes, así­ de igual manera, aparecieron las cuentas â??no oficialesâ? que estaban para ridiculizar y denostar a los candidatos.
    Algunos con mucho humor, otros simplemente directos a la yugular.

    ¿Dónde se podrí­an quejar partidos o candidatos? El IFE no tiene ley alguna para hacer valer el respeto así­ como la tregua electoral o silencio, previo a la apertura de urnas, durante la jornada electoral y claro está, al final de la jornada.

    La locura, simplemente la locura. Pero todos aquellos que más acción tuvieron en el paí­s, que casi podemos decir, ganaron ya que eran los más populares en Internet, a través de Facebook y de Twitter, lograron los triunfos en las urnas.

    Esto mismo ocurrió con las elecciones en Estados Unidos, de hecho, fue Barack Obama quien nos mostró el camino, las redes sociales te aproximan a los demás, a tus potenciales votantes, los de casa ya los tienes en la bolsa, gánate a los que siempre decidirán en el ultimo momento.

    Ahora, después de eso, hemos visto la llegada de una pléyade de polí­ticos que están buscando informar sus acciones, diputados que dicen que hasta en domingo, están en eventos públicos que son difí­ciles de verificar.

    Senadores que puntualmente han apoyado a gente de Internet, para que se les escuche y de esa manera se bloqueara el impuesto del 3% a Internet.

    Algo debió funcionar, algo simplemente juro que debió brillar, que ahora, ya cada vez más polí­ticos llegan y en las redes sociales, quieren estar.

    Un ejemplo, rumbo al 2012 se habla mucho de que los candidatos importantes de los tres partidos principales en el paí­s, son una terna hasta el último trimestre del próximo año. Pero dí­game usted, sino es curioso que ya estén entre nosotros en Twitter.

    ¿Y por qué Twitter? Me preguntará usted, simplemente porque es la red social por excelencia en este momento.

    Rápida, simple, fácil, gratuita y sobretodo, ágil.

    La gente ahí­ mismo en minutos hace que un rumor se convierta en tema de importancia para la red aunque poco tiempo después también sea desmentido. Pero se han dado casos de popularidad exprés o descrédito abismal.

    Sí­, las redes sociales y en especial Twitter es un animal difí­cil de poder comprender, pero aun así­, por todas las virtudes que le mencioné, la gente lo prefiere y con la facilidad que es hoy en dí­a traer Internet en un teléfono celular, bueno, más atractivo se hace.

    Han comenzado a aparecer por todas estas razones, personas que ya se barajean en el futuro polí­tico de México.

    Marcelo Ebrard Casaubon, quien tiene cuenta verificada y nos hace saber así­ Twitter que él es quien twittea. Jefe de gobierno de la Ciudad de México y además, aspirante a la presidencia si así­ lo apoya su partido (el PRD) el próximo año.

    Javier Lozano A. actual Secretario del Trabajo y Previsión Social quien junto con Ernesto Cordero, se manejan en la terna para la candidatura por el Partido Acción Nacional. Claro es muy pronto ver realidades, pero han estado bajo la lupa y el escrutinio de la ciudadaní­a ya sea por la crisis de Mexicana y el Sindicato de Electricistas o por la crisis económica.

    ¿El PRI?, tuvimos en Twitter al senador Manlio Fabio Beltrones pero tres dí­as después cerró su cuenta diciendo que â??le habí­a rebasadoâ? el Twitter y yo le respondí­, â??Olvide la presidencia ya que el paí­s le va aplastarâ?.
    Enrique Peña Nieto aún no se aproxima o le interesa, quizá para no estar expuesto.

    Las redes sociales, la victoria o la derrota que un polí­tico sin haber llegado a la urnas, puede tener.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net