Se informo por fin ya, luego de una jornada maratónica en el Instituto Federal Electoral, el paquete de sanciones a los partidos políticos en México por excederse en los gastos de campaña en medios electrónicos las pasadas elecciones del 2006. El monto total, de todas las multas es de 99 millones 380 mil 598.54. Por partido quedan así las cifras PRI: 37 millones 464 mil 150. 19 pesos al PAN: 17 millones 182 mil 381.09 pesos, le sigue el PVEM con 13 millones 919 mil 710.19 pesos, pero también el PRD fue sancionado: 14 millones 965 mil 267.99 pesos tendrá que pagar, así mismo PT 5 millones 751 mil 962.08 pesos, CONVERGENCIA: 5 millones 670 mil 559.15 pesos, PANAL: 4 millones 164 mil 236.55 pesos y por ultimo pero no se salvo, el PASC: 262 mil 331.30 pesos. Claro esta de que ahora vendrán las quejas de parte de los partidos políticos y quizá, se hagan ajustes vía legal, pero el IFE así decididlo dejar los montos.
Para ver el post del dia íIFE y partidos politicos, pugna por multas por las pasadas elecciones presidenciales.î dar click o bajar el scroll del Blog.
Technorati Profile
Etiqueta: politicos
-
Monto de las multas por parte del IFE a partidos politicos.
-
IFE y partidos politicos, pugna por multas por las pasadas elecciones presidenciales.
Que bello es ver en la democracia que los partidos políticos, participantes de la vida nacional de un país, se unan en acciones concretas bajo un mismo espírituí? salvo su beneficio propio.
Síganme.
Sucede que en el congreso de la unión hay ocho partidos representantes del voto popular en la mayoría de los casos, ya que en otro giro de ideas los hay que, acercándose a un candidato fuerte o un partido grande, negocian canonjías para ambas partes y del porcentaje logrado en la elección, se le da al partido pequeño un porcentaje con el que no pierda su registro así como que le de cúrules en el congreso de la unión y sea participe de los beneficios de nuestra democracia.
Ok.
Pues los ocho partidos políticos que están en el congreso de la unión, han amenazado con írealizar las acciones que sean necesariasí® en caso de que la resolución del IFE (Instituto Federal Electoral) no les parezca íjustoí®, o íapegado a la realidadí® sobre el reporte de gastos durante el año pasado.
Sucede que en un primer informe, el IFE dijo que todos, pero sin excepción TODOS los partidos políticos que fueron solos o acompañados en alianzas y coaliciones, se excedieron en el tope de gastos para el año anterior que fue año de campaña presidencial, claro, también se eligieron mitad del congreso de la unión y algunas gubernaturas.
Recordemos que el IFE tiene la facultad de imponer sanciones a aquellos partidos que se excedan o hagan mal uso de instalaciones o recursos, ya que el dinero NO es de los partidos políticos, es de los contribuyentes como ustedes o yo, que mantenemos la vida política del país, puesto que no creemos en ellos como para permitirles busquen sus propios recursos y así, no caigan en deleznables practicas de trafico de influencias o alianzas con mafias en el país.
Solo para que lo recuerden, el año pasado aquí en el país se erogaron 12.500 millones e pesos (unos 1100 millones de dólares mas o menos) por concepto de gasto de los partidos políticos, nuevos o ya con registro anteriormente ganadoí? si esto no es caro, en verdad no se que lo sea, ya que ni en Estados Unidos o Francia se gastan esas cifras de dinero.
Bueno, la alianza de los partidos políticos en contra del Instituto Federal Electoral se debe a que traen desde el pasado 2 de julio una serie de contrapuntos en los cuales los que van perdiendo son los partidos políticos frente a una institución que tiene absoluto control de la situación de elecciones en el país, se ciudadanizo como parte de las reformas políticas que nacieron con referendo al fraude electoral de 1988 en el que gano el PRI y su candidato Carlos Salinas de Gortari con la famosa caída del sistema.
El estado no podía ser juez y parte.
Bueno, pero en cuentas déjenme decirles que quien guste ver la historia política desde el 88, hay un sin numero de libros y bibliografías desde el punto de vista social que sufrió México con la llegada de Carlos Salinas de Gortari de dicha forma hasta cifras que detallan el fraude que padeció México y el despertar de la maquinaria institucional para la actual etapa de transcisión política que continua en el país
Ok, ya entrados en detalles y esbozándoles la situación, este parece ser una acción mas y en contra del ya de por si devaluado Instituto Federal Electoral por parte de las organizaciones políticas del país, que vienen desgastando desde el momento en que se anuncio en los tiempos de Vicente Fox, el voto por arte de cierto numero de ciudadanos en el extranjero; en tan poco tiempo con una dirigencia nueva y no fortalecida y si cuestionada por el PRD ya que decidió no ingresar en los trabajos de elección de consejeros políticos del instituto pues, parece que quisieran amagar en muchos sentidos la veracidad así como coaccionar sus resultados en diversas formas.
¿Qué podría venir en el informe que se votara en unas horas?
Bueno, sencillamente el trabajo esta basado en la investigación solicitada a una empresa que se dedica a medir y contabilizar ratings así como spots en los medios electrónicos, que es Ibope.
Ibope para los que sabemos un poco de mercadotecnia es una empresa sólida que no se vendería fácilmente puesto que su credibilidad a nivel mundial estaría en juego, además de que los principales radiodifusores en el país sean grandes o pequeños si como los operarios de concesiones televisivas le tienen en un buen status e credibilidad, vamos no es una empresa que cobraría 3 pesos por un trabajo poco serio y no fundamentado.
Ahora, los partidos políticos creen o al menos dicen sin tener un conocimiento pleno de lo que es el informe, que se les contabiliza dos veces un mismo spot o se les cuentan sposts inexistentes o sencillamente no son serias las cifras presentadas por Ibope, así que llaman a que sino les gustan los resultados de dicho informe, al desconocimiento por parte de ellos al instituto federal electoral y judicializar sus acciones y decisiones ante el tribuna electoral del poder judicial de la federación.
Si, una autentica lucha de poder.
Technorati Profile -
Alistando elecciones Yucatan
Todo se esta preparando, el próximo domingo en los comicios a Gobernador en Yucatán, se están dando los últimos retoques, de hecho, la firma Poder Net se declaró lista para la jornada electoral en aquella entidad e instaló las computadoras que serán empleadas para el escrutinio preliminar de las actas en las elecciones del próximo domingo, hagan sus apuestas, ¿PRI o PAN?
Technorati Profile -
Partidos nuevos, a engrosar el gasto politico en Mexico
Dice el IFE que casi están listos dos nuevos partidos políticos.
Digo Yo, esta bien, pero creo que deberían haber candados para que no cualquiera logre un partido político, quizás reducir los tiempos electorales y lo mejor de todo, hacer pasar a los ídadivososî simpatizantes de cierto partido político, por la bascula haciendo que sus donaciones vayan al IFE y no directamente al partido de su predilección.
Y es que afrontémosle, no es sencillo mediar el clima político nacional y más aun cuando los últimos partidos que han llegado a sostenerse durante este sexenio, son negocios familiares, que viven de nuestros impuestos y que hacen menos que muchos.
La cámara de diputados es la jaula de las locas y con este termino NO estoy hablando de nadie en particular por sus preferencias sexuales, menos de Chuaffet a quien se le conoce como la ímuñecaî. NO. A quien le quede el saco y desee ponérselo, que lo haga.
Los partidos políticos cada vez hacen menos por el país, mas por sus militantes y muchísimo mas por quienes le apoyan.
Así que, no pido que se le niegue el derecho constitucional de libre asociación y reunión a los ciudadanos Mexicanos, sino que si van a adentrarse en menesteres políticos, sean un poco más duros los requisitos para abrir una organización política, o de mantenerse para que así pueda demostrar tiene sus propio segmento de mercado votante; ¿vale?
Technorati Profile -
Destapes de pre candidatos a la presidencia por parte de los politicos
Candidatos van, candidatos vienen.
La verdad es que mientras no se tenga el registro de ellos por un partido, son meras especulaciones.
Lo digo por esto, Ya se habla de candidatos para el 2006, que si Felipe Calderón, que si Andrés Manuel, que si Creel, que si Madrazo o Jackson… la verdad es que solo es golpeteo interno por la siguiente generación política en México.
Y para los del DF, se hablaba de que había un acuerdo en el PRD para que saliera un candidato de Unión no tan perredista como Cardenas ni nada, pero lo suficiente para sentar la base de íganar con quien seaî, siendo Marcelo Ebrard el mismo, solo que con lo de Tlahuac, lo tronaron feo.
Aquí no discutiré si fue justo o no su destitución, lo que sí diré es que ayer se destapo a Marti Batres como posible candidato al Gobierno Capitalino.
Con esta serie de destapes me están haciendo pensar que en cualquier momento desnudo me puedo quedar, no me interesa la política, soy gente decente y sé que hay algunos como Yo que están en el servicio publico, que es muy diferente a la política.
Hasta que no vea a alguno de los mencionados o no mencionados, en campaña, no creo nada de nada. ¿Usted sí?
Technorati Profile -
Presupuesto 2005, una porqueria
Quedo aprobado el presupuesto de egresos para el proximo año.
¿Y saben que?… apesta.
Lo dire de esta manera, esta bien que nuestro Presidente Vicente Fox tenga errores, pero estaba mas o menos correcto su presupuesto frente al que el PRI y PRD diseñaron.
Van un poco de cifras (poco, no mucho) para que sepan a que me refiero.
El precio del petroleo lo tomaron a 27 dls, cuando el Presidente lo tomo a 23. ¿Esto que?, simple; permite tener la primera causa de ingresos al pais, pero si sube el precio del petroleo, se tiene mas dinero del proyectado, si baja el precio, habra que hacer recortes. Es bueno tener una estimacion ligeramente baja para asi, tener un espacio de trabajo, pero AH NO! los diputados lo tomaron alto porque en el ultimo año y medio los conflictos en medio oriente lo han tenido en niveles altos, pero ¿que creen? no hay mal que dure 100 años ni torpe que los aguante, el crudo ya esta bajando (y se proyecta baje mas). ¿Conclusion? Habra recortes por lo que parece el proximo año.
Pero esto no es todo, vamos iniciando.
A la presidencia se le bajo el presupuesto, ok, va, lo entiendo, hay muchos gastos que son honerosos; pero al poder Judicial? la supremacorte este sexenio a estado trabajando de mas con tantas controversias constitucionales que han metido tantas personas en el pais, hacen falta ministerios publicos y agentes de la AFI y PGR para combate a la delincuencia organizada, pero se recorto…. ok, pero adivinen, que poder no a sido mencionado Y, no solo no le recortaron el presupuesto, sino se lo subieron? exacto! al Legislativo. Que eticos, eh, srs diputados?.
No se apoyo dos proyectos sexenales para la cultura, la megabiblioteca Vasconcelos Y, la Enciclopedia multimedia; cosas que nadie quizo apoyar, programas que estarian fisicamente no solo este sexenio, sino durante varios; que harian creciera el vagage cultural de Mx, pero no; no gustan de leer los diputados Y esto, se ve con el siguiente punto.
El PAN hizo berrinche y se salio, de hecho el diputado Horcasitas dijo que no veria mal si el Presidente vetara el presupuesto aprobado; cosa que ya dijo el buen Dr en Derecho Constitucional, Ignacio Burgoa Origuela, no es posible.
Osea, ni ellos saben que dice la Ley que emana del palacio legislativo donde ellos, trabajan!… patetico.
Pero el Dr Burgoa puso una «solucion» sin permitir que la sangre llegue al rio, y no fue mala. Que el Presidente NO firme el presupuesto, que no lo vete, que no lo apruebe, simplemente que lo ignore, de acuerdoa la Ley en Mx, si el Presidente no lo firma, simple, se aplica el presupuesto del año pasado (osea, 2004) que si bien, estara reducido, NO tendra malas asignaciones, abra el mismo dinero de un año a otro, para SEDENA (sufrio recorte), Marina (sufrio recorte), SCJN (Sufrio recorte), UNAM (sufrio recorte), SEP (esta recibio mayores recursos, pero no mucho, ok?), SALUD (apenas si le incrementaron) y no habra endeudamiento ya que el deficit programado, era mas manejable al .20% del PIB que proyectaron para el 2005, el del 2004 fue proyectado para el .16% Y, el Banco de Mexico lo esta estimando en el .12%, osea, excelente!.
Asi que si, lo digo sin problema alguno, Señores Diputados, vayanse al diablo!
Technorati Profile