Etiqueta: politicos

  • IPADs para el PRI, Minilaptops para PRD, poca verguenza

    La bancada del PRD en la Cámara de Diputados trató de justificar la compra de 68 mini laptops que le entregó a cada uno de sus integrantes, lo que representó un gasto de aproximadamente 238 mil pesos de la subvenciones de ese grupo.

    Algunos legisladores perredistas indicaron que ellos mismos las costearon, aunque desconocen cuánto se les va a descontar de su dieta para el pago de las computadoras personales.

    Otros, comentaron que no la han recibido porque es muy austera y no le ven utilidad, pero ‘si no la recibo de todas maneras se la van a quedar, estoy pensando en ir por ella y donarla a una escuela’.

    El coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) , Alejandro Encinas reconoció que las mini laptops se adquirieron con recursos de su bancada, aunque sus asistentes lo negaron e insistieron en que cada diputado pagará su computadora

  • ¿Quieren que les toque menos dinero a los partidos politicos?, hablen con diputados

    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, señaló que los tres mil 335 millones 562 mil pesos que los partidos polí­ticos recibirán como financiamiento público en 2011 son conforme a lo que la Constitución y el Cofipe establecen.

    En entrevista conjunta con el consejero Alfredo Figueroa, indicó que una eventual reducción al monto de los recursos que las fuerzas polí­ticas con registro reciben cada año es algo que no está en la facultad del IFE, sino en la de los legisladores con una eventual reforma a la fórmula establecida en la ley.

    Valdés Zurita refirió que el monto es elaborado con base en la fórmula que la legislación electoral vigente y la misma Constitución establecen, y que fue estipulada en la última reforma electoral de 2007.

    Dicha reforma, agregó, tuvo el objetivo de privilegiar el financiamiento público sobre el privado, con el fin de generar equidad y evitar el ingreso de dinero ilí­cito a las arcas de los partidos.

    El consejero presidente del IFE refirió que es competencia del instituto electoral hacer la fiscalización de tales recursos públicos empleados por los partidos, para garantizar que ese capital lo empleen de acuerdo con la ley.

    Al respecto, el consejero Alfredo Figueroa recordó que el órgano electoral ha sancionado en repetidas ocasiones a aquellas fuerzas polí­ticas que ocupan esos recursos con unos fines distintos a los que la Constitución establece.

    â??Cuando algún partido se ha desviado de este ejercicio, de este uso de recursos, esta autoridad ha establecido sanciones, incluso duplicando el monto ejercido por parte de los partidosâ?, comentó

  • UNAM desarrolla urna especial para Acta de Independencia

    Expertos de la UNAM crearon el Sistema para la Preservación y Exhibición de Documentos Históricos, que resguarda el Acta de Independencia y Los Sentimientos de la Nación, cuya seguridad es a prueba de todo, incluso de microorganismos.

    Alejandro Ramí­rez Reivich, de la Facultad de Ingenierí­a (FI) de la UNAM, adelantó que este año presentarán innovaciones en el sellado de los contenedores, lo que podrí­a derivar en una patente.

    â??Creamos el mejor producto que se podí­a hacer con recursos nacionales. Con esto ayudamos a preservar dos de los documentos más emblemáticos de nuestra historiaâ?, expuso.

    El contenedor es como un marco para fotografí­a, sólo que en vez de madera y vidrio fue elaborado con aleación de aluminio, sí­lice, zinc y titanio; cierra con tornillos de acero inoxidable, sellos de baja permeabilidad y un conjunto de cuatro capas de materiales transparentes que filtra los rayos ultravioleta.

    Ramí­rez Reivich, responsable del proyecto en el Centro de Diseño Mecánico y de Innovación Tecnológica (CDMIT) de la FI, explicó que la idea surgió a partir de una petición del Archivo General de la Nación (AGN), que buscaba la manera idónea de exhibir, como parte de la muestra Galerí­a Nacional, ambos textos en su formato original.

    Ello, en el marco de los festejos por el Bicentenario y Centenario de la Independencia y Revolución mexicanas.

    La prioridad a la hora de diseñar este sistema fue la protección total de los manuscritos. Una vez alcanzado este objetivo, lo que sigue es emplear esta tecnologí­a para salvaguardar legados de este tipo en diversos museos del paí­s. â??Buscamos que la gente interactúe con los documentosâ?, expuso.

    El sistema mantendrá las condiciones de temperatura, humedad, presión, intensidad y radiación de luz requeridas, para que los textos no experimenten ningún deterioro, aseveró el especialista del CDMIT.

    â??Se trata de una caja de geometrí­a prismática y rectangular, fabricada con un material metálico no ferroso que recibió un tratamiento superficial; además, está cerrada herméticamenteâ?, refirió Marcelo López Parra, académico del Centro de Alta Tecnologí­a (CAT) de la FI

  • Vea en que se va el dinero del IFE

    Los siete partidos políticos con registro en el país dispondrían de cuando menos tres mil 335 millones 562 mil pesos como financiamiento público para sus actividades durante 2011.

    Así se prevé en la propuesta de presupuesto que el Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó y que remitirá al Ejecutivo para su envío al Congreso de la Unión como parte del paquete presupuestal del año siguiente.

    El monto representa un incremento de nueve por ciento con respecto a los recursos que los entonces ocho partidos con registro ante el IFE recibieron para sus actividades ordinarias y específicas de este año y que fue de dos mil 997 millones 358.8 pesos.

    La cifra fue elaborada por el órgano electoral de acuerdo con la fórmula que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece desde la reforma electoral de 2007.

    Mediante ella el financiamiento público de los partidos se establece a partir de la multiplicación del total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral a la fecha de corte de julio del año anterior, por el 65 por ciento del salario mínimo vigente en la ciudad de México.

    De esta manera los siete partidos tendrán el siguiente año tres mil 176 millones 65 mil pesos sólo para sus actividades ordinarias permanentes, los cuales serán repartidos 30 por ciento de forma igualitaria entre las siete fuerzas.

    Mientras el 70 por ciento restante considerando la votación nacional emitida a su favor en la última elección de diputados por mayoría relativa.

    Es de destacar que en 2010 el monto para esas actividades que se repartió entre las entonces ocho fuerzas políticas con registro fue de dos mil 997 millones 358.8 pesos y fue el PRI el que más recursos recibió por ese concepto.

    Las siete fuerzas políticas también dispondrán de 95 millones 282 mil pesos para sus actividades específicas dedicadas al fomento a la educación y capacitación política, investigación socioeconómica y tareas editoriales.

    Cifra arriba en casi 10 por ciento de la que en el presente año recibieron los ocho partidos que fue de 87 millones 301 mil 713.61 pesos.

    El 30 por ciento de esos recursos para 2011 se repartirá de forma igualitaria entre los siete partidos mientras que el 70 por ciento de acuerdo al porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata.

    En este año las fuerzas políticas con registro prevén además que se les adjudique un monto mayor de recursos, pues la cantidad de financiamiento a diferencia de este año sólo será repartida entre siete partidos y no ocho como ocurrió en 2010.

    Lo anterior ante la pérdida de registro del Partido Socialdemócrata (PSD) que no alcanzó el dos por ciento del total de votación emitida en la pasada elección federal.

    A esos recursos se suma que se prevé otorgarle 63 millones 521 mil 300 pesos por concepto de franquicias postales, así como 693 mil 500 pesos por franquicias telegráficas, mismos que son repartidos entre el total de partidos.

    Será en enero de 2011 cuando el Consejo General apruebe el monto de financiamiento definitivo ya con el ajuste de aumento de salario mínimo que se tenga

  • CONAGO acierta, la sociedad no cree en autoridades

    El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, consideró que México se encuentra ante una de las últimas oportunidades para tomar decisiones efectivas en la lucha contra el crimen organizado.

    Durante su intervención en las conclusiones del Diálogo por la Seguridad, el también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) reconoció que la sociedad ha perdido la confianza en las autoridades, por lo éstas deben brindar resultados para revertir esa percepción

  • Alonso Lujambio critica a criticos del Bicentenario

    Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública (SEP), sentenció que sería «un desperdicio», que podrían reclamar las próximas generaciones, si los mexicanos no festejan durante 2010 el Bicentenario de la Independencia Nacional.

    Expresó su inquietud porque muchos mexicanos pregunten qué vamos a festejar ahora en el Bicentenario, «porque revela todo un estado de ánimo, a veces una mezquindad entre los mexicanos, pero la mayoría aplastante estamos convencidos que tenemos mucho qué festejar porque debemos festejar nuestra existencia, nuestro ser, nuestra cultura».

    Durante la ceremonia de Clausura del Programa Jóvenes en Acción 2010, expresó su preocupación porque muchos mexicanos pregunten qué tiene el país que celebrar en 2010; asentó que se debe festejar la existencia de los mexicanos, su ser y su cultura.

    En el Salón Hispanoamericano de la SEP, frente al embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, el funcionario federal puso énfasis en que la manera más eficaz de enfrentar los problemas colectivos que vive el país es mediante la unión de los mexicanos.

    «Además estamos convencidos de que la manera más eficaz de enfrentar los problemas colectivos que vive el país es uniéndonos los mexicanos, subrayando lo que nos une, desenfatizando lo que nos divide», atajó el secretario Lujambio.

    Reforzó: «Y una manera de subrayar lo que nos une y desenfatizar lo que nos divide es precisamente festejando nuestro ser, nuestra existencia, nuestra justicia. Estoy convencido de que sería un desperdicio imperdonable para los mexicanos que no celebráramos con alegría, con júbilo los 200 años de nuestra existencia.

    «Sería un desperdicio que nuestros hijos y nuestros nietos nos reclamarían tarde o temprano porque este es un método, es una forma, es un mecanismo para consolidar nuestra unidad y con eso ser más fuerte para enfrentar los enormes dilemas de nuestra vida colectiva que hoy enfrentamos y que vamos a enfrentar en el futuro».

  • En Gto expo western & charro internacional

    Será del 6 al 8 de agosto cuando se festeje en el Poliforum de León, Guanajuato, la edición 15 de Expo Western & Charro Internacional. La muestra se especializa en artículos de charrería al igual que accesorios de charros y vaqueros.

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Turismo del destino, los visitantes podrán disfrutar de actividades como exhibición de Caballos, rodeo, pasarela western, área de juegos mecánicos, pabellón gastronómico y botanero, exposición ecuestre y la presencia de varias bandas que amenizarán la noche.

    Además se contará con la participación de más de 200 expositores. Este año habrá representantes de otros países como Estados unidos, Canadá, Puerto Rico, Francia, España, Italia, Japón, Alemania, Noruega, Colombia, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Chile, Guatemala, República Dominicana, El Salvador

  • Bicentenario pirata de 3 pesos, kit hecho en China

    Miguel Hidalgo, José Marí­a Morelos, Emiliano Zapata y Francisco Villa han zarpado de China, con destino a México, para participar en el festejo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.

    En forma de bustos de pasta, los héroes de las gestas independentista y revolucionaria, así­ como pequeñas reproducciones de monumentos históricos, son elaboradas en el paí­s asiático e importadas al paí­s para comercializarse a propósito de las fiestas patrias.

    Pintadas a mano, las figuras históricas se ofrecen en conjuntos de diez piezas e incluyen las reproducciones de los iniciadores del movimiento independentista: Hidalgo, Morelos y Vicente Guerrero; de los héroes de la Revolución, Francisco I. Madero , Carranza, Villa, Zapata y y de monumentos como la Columna de la Independencia, el de la Revolución, así­ como de la Campana de Dolores.

    Por 149 pesos más IVA, las figuras se venden como oferta de temporada en las 297 tiendas de la cadena Waldoâ??s Mart, un establecimiento que importa la mayorí­a de sus productos y los ofrece a un mismo precio. Las figuras se venden dentro de una caja que imita el logotipo oficial de las fiestas del Bicentenario; sin embargo, de acuerdo con fuentes de la Comisión Nacional organizadora de los festejos, no se ha otorgado permiso alguno a empresas extranjeras para elaborar o comercializar productos relacionados con las gestas, ni para utilizar los logotipos del
    Bicentenario.

    En el empaque se especifica que la tienda comercializadora, con sede en Tijuana, Baja California, ha sido también la encargada de importar el producto desde el paí­s asiático y cada una de las piezas lleva una pequeña etiqueta de color naranja en la que se lee: â??Made in Chinaâ?.

    La llegada de productos de manufactura asiática, relacionados con la cultura o historia mexicana, no es nueva. Desde que la industria china comenzó su repunte a nivel internacional, organismos de artesanos y comerciantes mexicanos han denunciado la presencia de productos asiáticos en los que se reproducen los sí­mbolos patrios nacionales o los religiosos como la Virgen de Guadalupe.

    La Unión Nacional de Productores Artesanales denunció en 2005 que adornos, banderas, guirnaldas y colguijes relacionados con las fiestas decembrinas hechos en el paí­s, habí­an comenzado a ser desplazados por la invasión de productos chinos. El mismo caso se ha dado con otros productos de gran arraigo nacional como la virgen de Guadalupe o, incluso, con figuras de orfebrerí­a zacatecana y diseños y tejidos de ropa tradicional como los sarapes de Saltillo.

    De acuerdo con Luis Arturo Flores, subdirector de Análisis Económico de Ixe Grupo Financiero, la llegada de estos productos al paí­s obedece principalmente a un tema de costos. â??Fabricar en China productos no especializados sale muy barato por la parte de los costos laborales, sobre todo; son tan baratos y hay tanta disponibilidad de mano de obra que compensa o supera los costos de transporte de traslado y de distanciaâ?.

    Traer productos del continente asiático a México, apuntó, â??es relativamente fácilâ?, dado que China pertenece a la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde 2001, aunque también depende del sector al que corresponde el producto. â??Las dificultades que podrí­a enfrentar una empresa son básicamente dos: la distancia y el idiomaâ?, dijo.

    A pesar del libre flujo mercantil que China tiene con otros paí­ses, agregó, sigue habiendo restricciones sobre la reproducción de sí­mbolos de otras naciones o de productos cuyo derechos de autor están protegidos. â??No es un tema exclusivo de México, sino de varios paí­ses, contra China; se ha pedido mayor protección a lo que se llama derechos de autor o de propiedad, es algo multilateral y, a nivel global, se han dado varias quejas dentro de la OMC en los que se han expuestos los casos de propiedad elementalâ?, afirmó Flores.

  • Conozca Expo Bicentenario Guanajuato

    En el marco de las celebraciones del Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del comienzo de la Revolución Mexicana, el Gobierno Federal, junto con el Gobierno del estado de Guanajuato, realiza una de las exhibiciones más importantes de 2010, la Expo Bicentenario Guanajuato, espacio arquitectónico ejemplar dedicado a conmemorar la historia de México

    Situada en el municipio de Silao, Guanajuato, principal corredor urbano y económico de la región, la Expo Bicentenario Guanajuato es un proyecto donde confluirán grandes muestras museográficas que invitarán a los visitantes a la reflexión en torno al pasado, presente y futuro de México e Iberoamérica.

    Además, este proyecto urbano, construido en un terreno de 96 hectáreas, es un espacio multifuncional que permitirá promover la investigación científica, la cultura, el mejoramiento ambiental, el turismo, el deporte, la recreación y la atracción de inversiones.

    La Expo Bicentenario Guanajuato cuenta con varios pabellones. El primero se denomina De la Memoria, donde se exhibe la exposición en realidad virtual única e inédita denominada México, Un Paseo por la Historia, en la que se podrá viajar en el tiempo, desde la época prehispánica hasta nuestros días.

    El Pabellón del Mañana contará con la exposición 390 ppm: planeta alterado. Cambios climáticos y México. Esta muestra destaca por su novedosa museografía, que pretende concientizar a los seres humanos sobre las consecuencias de sus acciones en el cambio climático.

    El Pabellón de la Identidad es un recorrido a través de la creatividad, la cultura y el arte de México. Además de mostrar las aportaciones de la época prehispánica, resalta el orgullo de ser mexicano.

    El Pabellón de Iberoamérica y sus Bicentenarios celebra los 200 años de Independencia de diversos países como El Salvador, Venezuela, Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay y Colombia, además de la presencia de España.

    Asimismo, el Pabellón de los Estados mostrará una representación histórica, cultural, artística y gastronómica de las 32 entidades federativas del país.

    El Pabellón de la Unión Europea es un espacio que alojará una exposición de obras artísticas que vieron su origen en la creatividad de artistas europeos radicados en territorio mexicano, las cuales son una importante aportación a la plástica nacional.

    Finalmente, en el Pabellón de las Fuerzas Armadas se expondrán distintos aspectos de esta institución castrense, como armamento, equipo terrestre y aéreo.

    Además de estos pabellones, la Expo Bicentenario Guanajuato ofrece al público un parque ecológico, espacios para espectáculos y foros, juegos de esparcimiento para niños, zona gastronómica, una monumental bandera nacional y una muestra con las banderas históricas de México, así como recreaciones de la Rotonda de los Héroes y Heroínas, la Fuente Monumental y la Victoria Alada.

    La Expo Bicentenario Guanajuato estará abierta al público hasta noviembre de 2010.

  • Eventos y concursos para el Bicentenario

    El Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, presentó los pormenores de tres proyectos vinculados con las conmemoraciones del Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.

    Los proyectos son: Ponle Nombre a tu Escuela, La Gira Nacional 200 años de ser Orgullosamente Mexicanos y la Galerí­a Nacional montada en Palacio Nacional.

    Acompañado por el Coordinador Ejecutivo Nacional de las Conmemoraciones de 2010, José Manuel Villalpando, el Secretario Lujambio Irazábal informó que en el primer proyecto se le puso nombre a mil 37 planteles federales de Educación Media Superior, los cuales sólo estaban identificados con un número.

    En ese sentido, dio a conocer que los personajes históricos de Emiliano Zapata, José Marí­a Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo y Costilla, José Vasconcelos y Josefa Ortiz de Domí­nguez son los nombres más comunes que las escuelas propusieron para identificarlas.

    â??Me parece (que con esto) hay un reflejo indudable del modo en que los mexicanos construimos nuestras identidades y recreamos las mismas a partir de la definición del nombre de sus comunidades educativasâ?, reiteró en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la SEP.

    En torno a la Gira Nacional 200 años de ser Orgullosamente Mexicanos, el titular de la SEP dijo que hasta el momento se han realizado 120 funciones, y han visto el espectáculo 565 mil personas, en 11 entidades federativas.

    Los próximos lugares donde se presentará este espectáculo son: Aguascalientes, el 28 y 29 de julio; Colima, el 2 y 3 de agosto; León del 7 al 10 de agosto; en Querétaro, los dí­as 14, 15 y 16 de agosto y en Morelia el 20, 21 y 22

    Technorati Profile