El presidente electo, Andrés Manuel López obrador, llegó al Hotel Four Points de la Ciudad de México para sostener una reunión privada con miembros del futuro gabinete. En la imagen, Manuel Bartlet, próximo titular de la Comisión Federal de Electricidad
Etiqueta: politicos
-
Andrés Manuel López Obrador se reunió con su futuro gabinete
-
México secuestrado por mezquinos intereses políticos
México parece que se encontrara secuestrado, por grupos políticos que solamente están buscando a beneficio propio, como llevar agua para su molino.
Resulta que el presidente Peña Nieto tiene en el congreso de la unión una serie de reformas que están enfocadas a la seguridad pública, misma que no ha cambiado mucho de los tiempos más rojos del sexenio de Felipe Calderón, los cambios han venido a darse en la forma de cómo se comunica la nota roja y como no salta a la nota política.
Sitios como el blog del narco echaron raíces y muy bien, ya que hay una decena de ellos copias al carbón, se dice fueron creados por grupos del narcotráfico para captar la atención de algunos internautas, para desestabilizar al ex presidente Calderón, etc. lo cierto es que ya no son tan virales, quizá porque nos acostumbramos más a su contenido que a que hayan sido regulados por alguna organización cercana al gobierno.
El Mando Único o la policía única para el país, es quitando la seguridad pública a los municipios que sencillamente están rebasados por mucho, en materia del crimen organizado, pero también hay que tener en cuenta de que los gobernadores no quieren la responsabilidad completa de cargar la seguridad en sus manos, caso contrario del gobernador Graco Ramírez que en Morelos ha demostrado no le tiembla la mano para hacer su trabajo.
Por si fuera poco, desde hace años se viene manejando el nuevo sistema de justicia penal para México, de hecho el plazo final se cumple este año, dígame que avances sustanciales en materia de justicia se han dado, magros, salvo las entidades que llevan en tiempo y forma el tema que son las menos, el sistema adversarial está rezagado en nuestro país y no es de a gratis, sino de mezquinos intereses de algunos partidos políticos que prefieren el caos al orden.
Recordemos… el 2018 está a la vuelta de la esquina y PRI, PAN y PRD serán cuestionados por su actuar los últimos 12 años, ya que los independientes vienen a significar quizá una veta importante en todo el tejido político, por encima de ilusos sueños de megalomanía de personas como Andrés Manuel López Obrador.
-
Declaraciones fiscales de los politicos, nada que ver con la realidad
De acuerdo con las declaraciones fiscales y declaraciones patrimoniales de 230 políticos en el sitio de internet candidatotransparente.mx, las esposas de la mayoría de los aspirantes a un puesto de elección popular son las dueñas de las fortunas familiares.
El caso que más destaca, pese a que no subió su declaraciones fiscales ni patrimonial a ese portal, es el de la esposa de Javier Gándara, aspirante panista al gobierno de Sonora, pues ella no percibe ingreso alguno; se dedica al altruismo. Sin embargo, es dueña de un avión y de casas en EU, como declaró el propio candidato.
De los casos registrados en el portal está el de la esposa de Ricardo Monreal, candidato por Morena a delegado en Cuauhtémoc, y quien fue gobernador de Zacatecas y cinco veces legislador federal; ella gana 25 mil pesos mensuales y tiene diez propiedades, nada mal para una vida de servicio publico ¿verdad?.
El panista Mauricio Kuri González, candidato a la alcaldía de Corregidora, Querétaro, está en situación similar: él declaró ingresos por dos millones 848 mil 726 pesos anuales y tiene diez propiedades, pero su cónyuge, que carece de algún ingreso, es dueña de cuatro propiedades adquiridas mediante crédito algo que simplemente suena ilogico, pero que asi esta declarado en sus declaraciones fiscales o patrimoniales.
Héctor Astudillo, aspirante priista al gobierno de Guerrero, declaró ingresos anuales por 885 mil pesos y carece de propiedad alguna; su esposa tiene ingresos mensuales de 293 mil 437 pesos y es la dueña de 12 propiedades familiares.
David Razú, candidato perredista a delegado de Miguel Hidalgo, tiene ingresos por 921 mil 772 anuales y carece de propiedades; su esposa tiene ingresos por 340 mil pesos anuales y tiene una propiedad. -
El twitter en tiempos electorales
El twitter en tiempos electorales
Por: @paketelopez
El más reciente estudio de Semiocast, empresa de monitoreo de redes sociales, revela que México es el séptimo país más twittero y en los últimos tres meses el número de usuarios de esta red social tan solo en la Republica Mexicana creció alrededor de 5 millones.
Conseguir el mayor número de seguidores es una tónica entre los usuarios de twitter además de que se pueden compartir ideas, opiniones, noticias, etc. Pero para los políticos en sus aspiraciones, ¿que representa?
Para la gran mayoría un escaparate para presentar sus propuestas de manera sintetizada y con el propósito también de que en tiempo real se den a conocer sus actividades proselitistas, para eso contratan a un CM (Community Manager) que puede atender su cuenta ya que en la mayoría de las veces tienen que dar un discurso y al momento se necesita compartir la información. Podemos entonces decir que quien está detrás de una cuenta de un político es otra persona que debe conocer a fondo el perfil y las propuestas de quien le contrata.
Es un trabajo que exige mucho, ya que un error “de dedo” puede originar que el político sea severamente criticado como lo hemos visto en las últimas semanas, y puede costarle su despido al CM.
¿Pero en realidad influye mucho en la votación el contar con una red social y poder llegar a miles de personas a través de ellas?
Todo es parte de la imagen que quieras dar a conocer y el impacto que tengas en aquellos a quienes les quieres vender esta imagen.
No es más que una estrategia de mercadotecnia donde lo importante es darte a conocer.
De tal modo que seguiremos viendo pasar en nuestro timeline, si nosotros así lo queremos, twits de propuestas que con mucho escrúpulo estaremos analizando mientras vivamos tiempos electorales. -
Tengo Miedo
Beatriz González Rubín
El título de esta semana no hace referencia al video aquel, del borracho que aseguraba tener miedo cuando el alcoholímetro lo detuvo, ojala fuera así. Llevo días pensando sobre mi artículo de esta semana, se ha hablado tanto del terrible evento en el Casino Royal de Monterrey, de los colgados tanto en Santa Fe como en Acapulco, de la violencia que acecha a todo el país, de las inundaciones (charcos para el señor Ebrard) en la ciudad, de las voces de cientos de personajes que exigen la renuncia de Calderón, de periodistas muertos a manos de siniestros personajes y demás situaciones que todos conocemos.
Hoy yo Beatriz, una mujer que se levanta diario a las cinco de la mañana para trabajar; que busca la manera de mantener de una manera honrada a su hija; que no se pasa los altos, ni se mete en sentido contrario; que no compra piratería, que no da mordidas, que paga impuestos, que compra en establecimientos legales; que da clases y busca transmitir en sus alumnos, independientemente del contenido de la materia, valores; que ayuda a sus amigos y gente que la rodea; que no busca fastidiar al prójimo; tengo miedo.
Y es un miedo real, de salir a la calle, de esperar que mis hijos regresen sanos y salvos a casa, de ser asaltada, de ser asesinada por unos cuantos pesos, de ser secuestrada; de enfermarme yo o mis hijos y no tener miles de pesos para pagar un hospital privado, pues el sistema de salud pública es una basura; de que en las próximas elecciones gane el PRI y quede como héroe al pactar con el narco por una paz que en realidad no existe; de saber que alguien cercano y querido ha muerto a manos de la violencia que nos gobierna.
Tengo miedo por mí, por mis hijos, por mis amigos, por ti qué me lees, por mi México. Y no quiero vivir con miedo, yo no lo merezco, tu no lo mereces, mi País (y sí, con mayúsculas) no lo merece.
Yo hoy, pido a aquellos que nos gobiernan, que nos den garantías de que estaremos a salvo, que nos protejan, que regrese la paz a mi país. Ya no queremos tener miedo. Yo por mi parte estoy dispuesta a luchar haciendo lo que me concierne y estoy segura que somos muchos más los que hacemos lo correcto y vivimos anhelando dejar de sentir miedo.
-
Ciberactivismo politico en Mexico
Algo que también arrojan las elecciones de pasado domingo es que los mexicanos estamos haciendo mas ciberactivismo que otra cosa. Lo digo ya que de acuerdo con un estudio sobre hábitos y percepciones del uso del internet en México, 45 por ciento creen que a través de internet las autoridades pueden enterarse de lo que se necesita y estar en mayor contacto con los gobernados.
La influencia política que llega a internet no solo se ve a través de social media managers sin estrategia que en las campañas creen que crear una serie de perfiles falsos en redes sociales para golpear a otros es lo mejor, también sirve para que los candidatos y las autoridades puedan saber que se habla de ellos y que ocurre en ciertas zonas de sus distritos ya sean electorales así como también que estén bajo su influencia política.
YO tengo que confesar que me extraña de este estudio el saber que se hablo con una muestra y de ella el 45% cree eso, ya que las cifras de usuarios y usos de internet en México son números y resultados tan extraños que dan margen de duda a todas luces.
-
IFE y medios de comunicacion
Y ya que vienen y se aproximan y quieren todos estar en los reflectores electorales, el Instituto Federal Electoral (IFE) prepara algunas sanciones.
No sé, aun cuando los medios de comunicación son los que desde la reforma de 2007 al IFE fueron los más castigados (solo detrás de los mismos ciudadanos y el IFE mismo), el IFE quiere como buen arbitro comenzar a sacar tarjetas amarillas antes de que quizá se le vaya de las manos la contienda que se ve estará fuerte.
Es por ello que partidos y candidatos se busca tengan doble o triple de espacio en los medios, ¿Cómo? Si, para responder a alusiones que se les hagan, puesto que se ve francamente que en programas, líderes de opinión y demás, se harán señalamientos, por ende esta propuesta tendría que ser aprobada el 30 de junio y se ve que viene fuerte.
-
Rodriguez Zapatero arrinconado
Y aunque siguen las protestas y el sentimiento de todos aquellos que ni trabajan ni estudian en España (en México les tenemos un término, â??ninisâ?) el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sigue arrinconado y con cada vez menos espacio de movilidad económica para mitigar las quejas.
Es muy interesante ver que â??ni PSOE ni PP, los dos grandes partidos políticos ¡No nos representan!â? dicen muchos de los manifestantes de los que hay en España, pero nos e antoja una tercera fuerza política que logre despuntar ya que los mismos manifestantes no permiten a figuras políticas querer hacerse de la bandera del movimiento. ¿Qué le depara a Rodríguez Zapatero?
Dugo mucho su partido gane el próximo periodo presidencial pero, la cuestione s ver como pierde.
-
Voz en el desierto
Todos sabemos que las reformas estructurales en México urgen, pero desde los últimos tres lustros.
Hay en la mesa de discusiones de la cámara de diputados las reformas laboral y política, así como la Ley de Seguridad Nacional que urgen ser aprobadas y ya está para el debate.
Los diputados están de vacaciones y quién sabe si en el próximo periodo ordinario de sesiones pueda verles ya que estarán muchos, peleando un cargo en la próxima administración.
Qué pena da.
En serio que la diputada Josefina Vázquez Mota aun con sus aspiraciones presidenciales que son legítimas (y muy poco realizables) está llamando a sus compañeros no solo de cámara sino de bancada para que se apruebe un periodo extraordinario y ver la agenda legislativa.
Nadie le escucha.
-
Sra Apatia
Para entender como los políticos siguen y seguirán abusando del poder, basta con realizar un sondeo sobre la apatía que prevalece en la sociedad con respecto al conocimiento en sus derechos políticos. Así resultaría fácil entender que debido a que la clase política en México en términos generales se ven a sí mismos como â??realeza puraâ? y si, hablo de los actores políticos de un rango directivo, esos que ya tienen varios años brincando de puesto en puesto, de dedazo en dedazo, de foto en foto para que mejor se comprenda. Para la mayoría de la gente que están cansados de ver como día a día salen estos servidores públicos a seguir diciendo mentiras y con despensas o con gritos espantosos y con tono retador de campaña como: â??esta vez será diferente porque somos un nuevo y/o renovado partido, que ahora si vera por la gente.â? Y pareciere que la sociedad sigue sin reflexionar o simplemente la palabra â??cambioâ? es ahora concebida como algo tan frívolo y tan humillante después que durante ya varios años el cambio es sinónimo de retroceso y que nada, absolutamente nada tiene que ver para lo que millones de envilecidos ciudadanos votaron en el 2000. La clase media que vive al día en México, que medio come, medio llena el tanque de gasolina, medio estudia, medio viveâ?¦ y que no es parte de esa â??corte imperialâ? de los políticos que usan un reloj de 10,000 dólares diferente cada semana, visten marcas de renombre mundial o viajan en vehículos de lujo comprados para uso oficial, que viven en casas y tiene propiedades que no conciertan con los ingresos que percibe un funcionario público y que solo se pueden explicar con el arte de mágico de la corrupción y tráfico de influencias. Entre los muchos privilegios a los que el ciudadano mal comido y mal dormido, se encuentra uno, al que la señorial clase política ya comienza a resentir y se llama Seguridad Social, ya han sido varios políticos de alto nivel que han muerto en atentados directos, ahora los políticos saben que el crimen dejo de respetarles, dejo de verlos como sus aliados y comenzó a verles como sus subordinados, como el empleado que si no hace lo que â??El patrónâ? manda, tan fácil lo despiden a la manera que solo ellos, los criminales saben finiquitar. Para los ciudadanos en México, es difícil distinguir del policía honesto y del que no lo es, del policía que los detiene en la calle para extorsionar y abusar del poder de traer uniforme y pistola legalmente o si solo los paro para informar a un grupo criminal y después ser víctimas de un secuestro. Así también para los ciudadanos que con duras penas llevan comida a la mesa de sus casas, no se tiene una certeza judicial que les permita denunciar los abusos laborales a los que son sometidos, no les queda de otra que aguantar y aguantar, conformarse con lo poco y la miseria. Tanto en el sector público y el privado, ambos con las desgracias mal llamadas sindicatos ya que en un sistema corrupto, muchos líderes terminan cediéndose al poder, a la codicia que por 70 años fue de uso exclusivo de un partido político y que ahora es compartido con otro. Pero la sociedad que día a día sigue colocándole los dineros a las arcas del gobierno, mediante el pago de sus impuestos, debe de tener un límite, un ya basta! No es posible que intenten seguir viviendo el â??no pasa nadaâ? al tiempo que siguen viendo como sus representantes locales y federales, no persiguen otra cosa que gozar como una bola de zánganos del erario con mediocres labores de doble moral como legislando para ellos y no para el pueblo. Los casos o escándalos de enriquecimiento ilícito son por miles en la historia penosa y triste de la función pública en México, desde funcionarios de un ayuntamiento hasta el puesto más codiciado por un político mexicano, la emblemática figura presidencial. Todos sabemos que el sistema corrupto ahí está, no por nadie más que por la misma sociedad que la aprueba como una parte esencial de la economía haciéndole parte de la cultura generando un círculo vicioso que difícilmente el político desea evadir o escaparle.
* Fernando Sabines sígueme en twitter como @ferdan79