Etiqueta: politico

  • Otra «denuncia» del PT

    De cada peso que gasta el gobierno 88 centavos son destinado al gasto corriente y sólo 11 por ciento se canaliza a la inversión física, lo que demuestra que el gobierno federal esta «despilfarrando» los recursos y no realiza el programa de reducción de gastos que ordenó el Poder Legislativo

    Lo anterior fue denunciado por el diputado del Partido del Trabajo y secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superario de la Federación, Mario Di Contanzo Armenta, quien agregó que continúa el gobierno sin invertir ni apoyar el crecimiento económico.

    En un comunicado dijo que de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que durante los cuatro primeros meses del año, el gasto corriente ascendió a 439 mil 230 millones de pesos, cifra que representó el 88.4% del gasto programable total.

    En tanto, la inversión física apenas fue de 55 mil 961 millones de pesos, es decir el 11.3 por ciento, lo anterior significa que al primer cuatrimestre del año, de cada peso que gastó el gobierno 88 centavos fueron para gasto corriente y sólo 11 se destinaron a inversión física.

    Información de la página de transparencia de este órgano se observa que durante los primeros 4 meses del año, los gastos por concepto de «Adquisición de Alimentos» obtenidos a partir de los contratos y facturas reportadas conforme a sus obligaciones de transparencia ascendieron a 8 millones 199 mil 810 pesos; es decir 68 mil 331 pesos diarios, tal sólo por este concepto.

    De la revisión de los contratos se observa que durante los 4 primeros meses del año, el Banco de México adquirió a la Carnicería Alicia, SA de CV, 1 millón 328 mil 768 pesos de productos cárnicos, por concepto de vinos y licores ejerció un gasto de 205 mil 892 pesos, mismos que adquirió de las siguientes casas comerciales; Vinos y Licores, La Europea y Vinoteca de México, S.A., de C.V.

    En dicha relación de Contratos figuran también compras por 12 mil 870 pesos a Helados Rich, S.A., de C.V., 140 mil pesos a Pastas Multi S.A. de C.V., 150 mil pesos a la empresa Galletas de Calidad, S.A. de C.V., 142 mil pesos a Distribuidora de Carnes la Super, S.A. de C.V.

    Figuran también contratos con otras empresas como Encore Inc, por 300 mil 560 pesos, Gipe SA de CV, por 2 millones 31 mil 661 pesos, tan sólo por citar algunas cuantas.

    En el mismo listado se puede observar que durante el 2010, dicho instituto realizó gastos importantes para el mantenimiento de su «avión particular» por concepto de turbosina, refacciones, actualización de licencias para la tripulación, arrendamiento de un inmueble en el aeropuerto, y no obstante lo anterior, se realizaron pagos a la empresa aérea Luffthansa por 115,685 pesos.

    El listado de contratos publicados en internet, también incluye el pago de otros conceptos como; pagos al Palacio de Hierro (60 mil pesos), al Mariachi Vargas de Tecalitlán (109 mil pesos), reino aventura (457 mil pesos), tan sólo por citar unos cuántos

  • Hillary Clinton NO es bien recibida en Colombia

    Partidos polí­ticos de izquierda en Colombia, junto a centrales obreras y organizaciones civiles locales, declararon hoy â??no grataâ? la visita que cumplirá en Bogotá la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.

    La coalición â??Colombia No Basesâ? difundió un comunicado en el que expresó su rechazo a la visita de Clinton, la que calificó como â??el último acto de sumisión ante Estados Unidos que protagonizará Alvaro Uribe Vélez como presidente, pero lamentablemente no el paí­sâ?.

    â??Rechazamos la presencia de Hillary Clinton, representante de un gobierno que ha continuado la lí­nea antidemocrática y guerrerista de la polí­tica exterior estadunidenseâ?, consideró el conglomerado de izquierda.

    Sostuvo que el objetivo de la visita de dos dí­as que cumplirá Clinton a partir de este martes es revisar el acuerdo militar entre Washington y Bogotá, que facilita a Estados Unidos el uso de al menos siete bases militares en territorio colombiano.

    Agregó que en el marco de la estadí­a de Clinton en Colombia, el presidente Uribe Vélez â??aprovechará para rogar por enésima vez la aprobación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que sólo beneficiará a las multinacionales estadunidensesâ?.

    Aunque el TLC fue firmado en noviembre de 2006, el acuerdo aún no ha sido ratificado por el Congreso de Estados Unidos, que demanda un mayor compromiso de Colombia en la defensa de los derechos humanos para los sindicalistas en el paí­s sudamericano.

    La Coalición advirtió que Washington â??ya ha manifestado que se siente tranquilo con cualquiera de los dos candidatosâ? presidenciales que disputarán la segunda vuelta electoral el 20 de junio, en referencia al oficialista Juan Manuel Santos y el centrista Antanas Mockus.

    Recordó, en ese sentido, que ambos aspirantes a la Presidencia de Colombia â??le han garantizado al gobierno norteamericano el pleno respaldo y apoyo a la entrega de las bases militares colombianasâ?, conforme al convenio militar firmado el año pasado.

    A juicio de la coalición opositora, tanto el TLC como el acuerdo militar representan â??la mayor entrega de la soberaní­a nacional y de la dignidad del pueblo colombiano en toda la historia de la Repúblicaâ?.

    La coalición â??Colombia No Basesâ? agrupa al partido Polo Democrático Alternativo (PDA), las principales centrales obreras del paí­s, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio.

    Clinton llegará esta noche a Bogotá y en su agenda del miércoles figuran encuentros con el presidente Uribe Vélez, así­ como con los candidatos Santos y Mockus

  • El PAN no sabe de rezago legislativo en el DF

    La coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Mariana Gómez del Campo deslindó a los panistas del rezago en el trabajo legislativo.

    Ante el atraso de más de 300 iniciativas a dictaminar, reconoció que muchas veces el trabajo se ha empalmado por la falta de orden y de voluntad dentro de los mismos espacios de discusión parlamentaria.

    Aseguró además que los trabajos de las mismas comisiones se cancelan por el ausentimo de los diputados del PRD, quienes «andan distraí­dos».

    «Lamentablemente, por grillas partidistas, especialmente del PRD, temas tan importantes como el de la protección a mujeres embarazadas en el Distrito Federal, han quedado rezagados», sostuvo.

    En conferencia de prensa, Gómez del Campo manifestó el compromiso de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) de cumplir a cabalidad con su trabajo legislativo.

    Asimismo, adelantó que su bancada busca que en un posible periodo extraordinario se puedan incorporar los temas pendientes â??para que no se queden en la congeladoraâ?.

    «Necesitamos ayudarnos para sacar adelante el trabajo legislativo, empezando por el Grupo Parlamentario del PRD», insistió.

    Ante ello, Gómez del Campo dijo que â??la solución no es aumentar los periodos ordinarios, sino trabajar en las comisiones, lo cual es responsabilidad de cada integrante y, principalmente, de los presidentesâ?.

    Lo anterior, en alusión a la propuesta de la presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales, de ampliar los periodos ordinarios de sesiones.

    De igual forma informó que en dicha comisión se acordó que cada grupo revisará las faltas de sus diputados para hacer los descuentos correspondientes, previa verificación del porqué de estas ausencias

  • Los símbolos del poder por Rodrigo Hernandez Lopez

    Octavio Paz dijo alguna vez â??ambos, el tlatoani y el presidente se amparan en la legalidad. Su poder es absoluto, casi sagrado, pero no residen en su persona sino en su investiduraâ?.

    Para entender la cultura del presidencialismo mexicano es necesario hablar de los mitos, somos una nación que tiene sus objetos sagrados y el objeto más representativo es la silla presidencial.

    La silla presidencial es el objeto donde el poder emana, es ahí­ donde el HOMBRE dirige los destinos de una nación. En México el deporte favorito de nuestra clase polí­tica es el de la carrera presidencial. Y sentarse en la silla es la conclusión de las ambiciones de todo polí­tico.

    Es ella quien da la legitimidad, quien se sienta en ella es el que manda, es ahí­ donde bajo las alas del águila se toman las decisiones históricas del paí­s, con las cuales los hombres que ocupan ese lugar tienen dos caminos; son odiados o amados.

    Nuestra clase polí­tica ha traicionado, mentido y asesinado por ocupar el lugar de la oficina número uno del paí­s, no por nada nuestra historia es un mar de sangre, forjada como dice nuestro himno nacional: al grito de guerra. Caudillos, salvadores y mesí­as, han anhelado poder estar ahí­, sentados en esa misteriosa silla, la compañera por seis largos años, amiga, consejera y confesionario, de los hombres de poder.

    Solo ella ha conocido los tragos amargos, el envejecimiento, desesperaciones, júbilos y quizás hasta el llanto del encargado en turno del Poder Ejecutivo. Ella sin duda ha sido testigo silenciosa de las páginas más obscuras de la historia polí­tica. No por nada el Presidente Gustavo Dí­az Ordaz decí­a que â??desde ahí­ es posible sentir cuando el pueblo está satisfecho, airado, exigente, solidario, indiferente o frí­oâ?, no por nada el que se sienta ahí­ representa a la nación mexicana.

    Cuántas cosas nos podrí­a decir el águila, cuantas respuestas sabrí­amos, con cuánta precisión nos dejarí­a ver el mundo del poder y él hombre.

    Hoy como ayer y como mañana la silla ya se encuentra en juego. Y hoy no sólo está en juego la silla y la banda nacional. El año 2012 es un futuro pero un futuro que nos acerca dí­a con dí­a al pasado.

    A veces se nos olvida que somos un paí­s de mitos, y que los hombres responden a las circunstancias y a sus miedos…y esos miedos y esos mitos nos han llevado a pensar que el Presidente es el único responsable de los destinos del paí­s. Hoy ya no son los tiempos como dicen los Tigres del Norte de entregarle las llaves al sucesor de la tienda, pero parece que todo nos lleva de regreso, al punto de origen.

    Debemos pensar hoy sobre el futuro del sistema polí­tico y de sus gobernantes, pues el PRI y todo la maquinaria vienen por el â??carro completoâ? y entonces la pregunta que deberí­amos hacernos no es por qué regresan sino qué hicimos mal cuando la alternancia llegó o es que no estamos listos ya han pasado varias décadas desde que Porfirio Dí­az dijo que México estaba listo para la democracia y hoy parece tan lejana como cuando lo dijo.

    En dos años veremos quien ocupa la silla y el águila ya empieza a contar las horas para poder susurrar sus secretos y consejos al hombre…al hombre de la investidura.

    *Rodrigo Hernandez Lopez periodista por destino y fotógrafo de tradición

  • Desestima PRI juicio politico en el edo de Mexico

    El líder del PRI en el estado de México, Ricardo Aguilar Castillo desestimó las amenazas del PRD de promover un juicio político contra el gobernador, Enrique Peña Nieto, por apoyar campañas electorales priístas en otras entidades.

    «Es una pena que la estrategia política de la diluida izquierda se reduzca a lamentos, reclamos y a seguir el guión dictado por el PAN» , sostuvo.

    Justificó que el gobernador mexiquense apoye a los abanderados del tricolor en distintas entidades, pues «su presencia es estimulante, se le reconoce el prestigio político y el espíritu de renovación que le está aportando al PRI».

    Por esta razón, argumentó, es invitado a los eventos de campaña; mismos que el gobernador atiende con toda puntualidad como militante solidario con las causas de su partido en otros estados.

    El dirigente estatal reiteró que lamenta la posición de los perredistas «orquestados» por Manuel Camacho Solís y que el Partido de la Revolución Democrática (PRD)»‘siga los dictados del PAN».

    Asimismo, dijo respetar las alianzas políticas, «por frívolas que resulten», al tiempo que exhortó al PRD a «superar fobias y envidias, para seguir trabajando en el desarrollo del estado de México».

    Aguilar Castillo apuntó que el PRI es un partido nacional que está trabajando desde todos los rincones del país para posicionarse como el principal instrumento de bienestar social para México

  • El mas influyente del mundo, Luiz Inácio Lula da Silva

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, es la persona más influyente del mundo, según la revista Time, que hoy dio a conocer un listado en el que también incluye al ex mandatario estadunidense Bill Clinton y la cantante Lady Gaga.
    La séptima lista anual de esa publicación de las cien personas más influyentes del mundo, divulgada hoy a través de internet y que este viernes llegará a los quioscos, sitúa en lo alto de los líderes mundiales a Lula da Silva, de 64 años, quien accedió a la presidencia de Brasil en 2003 y cuyo mandato expira el próximo 1 de enero de 2011.
    «Lula es un auténtico hijo de la clase trabajadora latinoamericana, que una vez estuvo encarcelado por liderar una huelga», asegura el cineasta Michael Moore, quien se ha encargado de elaborar un perfil del líder brasileño para la revista en el que destaca los logros de Lula para llevar a su país «al primer mundo».
    Tras Lula, la revista ha situado al presidente del fabricante taiwanés de ordenadores personales Acer, J.T. Wang, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el almirante Mike Mullen, el presidente estadounidense, Barack Obama, (que ocupa el cuarto lugar) y la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi.

  • Buganza va a su primera asamblea estatal

    Este sábado, el ingeniero Gerardo Buganza Salmerón encabezó en esta ciudad la primer asamblea de la Asociación Polí­tica â??Generando Bienestarâ?; donde los más de 300 dirigentes municipales y distritales acordaron realizar a principios de junio la primer asamblea estatal con la presencia de más de 30 mil veracruzanos que buscan adherirse a este movimiento polí­tico-social.

    En entrevista, Gerardo Buganza informó que esta primera reunión en donde participaron más de 300 liderazgos de â??Generando Bienestarâ? distribuidos de norte a sur de Veracruz, fue con el propósito de tomar acuerdos en relación a los mecanismos de afiliación de todos los simpatizantes de este movimiento y el cumplimiento de todos los requisitos legales.

    â??Somos una fuerza polí­tica muy fuerte, que es el resultado de varios años de trabajo y que ahora tiene como propósito único promover el bienestar de los veracruzanos, principalmente de los más desprotegidosâ?, señaló Buganza en entrevista y confió que en el proceso electoral que está en marcha â??Generando Bienestarâ? será un movimiento polí­tico contundente.

    Concluyó que en los próximos dí­as una vez que se concluya con el proceso de registro de los simpatizantes de â??Generando Bienestarâ? se conocerá con precisión la cantidad de municipios en el que este movimiento tendrá presencia inmediata y cuántos miembros tendrá; pero aseguró que será en más de 150 municipios veracruzanos.

    â??Estaremos en todo Veracruz, tendremos una estructura que trabajara con mucho empeño y con los principios de la doctrina social cristianaâ?, concluyó

  • Lula va inclinandose ahora, por la reeleccion

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reelegido en 2006 pese a que siempre se opuso a un segundo mandato, dijo en una entrevista publicada hoy que ahora apoya la reelección, pues cuatro años de Gobierno «es muy poco».

    Ese cambio de opinión, según dijo al diario Correio Braziliense, es porque en los poco más de siete años que tiene en el poder ha comprendido las «dificultades» burocráticas que existen en el país para poner en marcha cualquier proyecto.

    «Para hacer una obra estructural en este país, uno tiene que hacer el proyecto básico, conseguir la licencia ambiental, ganar en la Justicia, y cuando empieza a estar todo listo ya se acaba el mandato», explicó.

    La declaración de Lula coincide con una opinión diferente que fue expresada esta semana por el candidato presidencial de la oposición, el socialdemócrata José Serra, quien dijo que, en caso de ganar las elecciones de octubre próximo, promoverá el fin de la reelección y la extensión del mandato de cuatro a cinco años.

    Lula recordó que el período presidencial en Brasil era de cinco años sin reelección hasta 1996, cuando el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso, correligionario de Serra, impulsó una ley que lo redujo a cuatro años, con la posibilidad de que el mandatario sea reelegido una vez.

    Según Lula, el cambio se debió a que la actual oposición «temía» una posible victoria suya en los comicios de 1998, en los que finalmente fue reelegido Cardoso.

    Sobre las elecciones de octubre próximo, insistió en que la ex ministra Dilma Rousseff, a quien escogió a dedo como candidata presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), «tiene todas las de ganar», pese a que las últimas encuestas la sitúan diez puntos porcentuales por debajo de Serra en las preferencias del electorado.

    «El mismo pueblo que me da un voto de confianza hace siete años le dará un voto de confianza a Dilma», afirmó el mandatario, quien reiteró que se involucrará personalmente en la campaña de Rousseff

  • Batasuna espera pronunciamiento de ETA

    Un dirigente histórico del partido independentista vasco ilegalizado Batasuna, brazo político de la organización separatista armada ETA, señaló el domingo que «espera» un «compromiso» del grupo clandestino con el cese de la violencia.
    Este responsable, Rufino Etxeberria, confirmó el compromiso de su movimiento con un «proceso democrático» y «sin ningún tipo de violencia», como ya indicara a mediados de febrero en las conclusiones de una reflexión interna.
    Recordó asimismo que ETA «hacía suyas las palabras y decisiones de la izquierda abertzale».
    «Se dice que ese proceso democrático, debe desarrollarse sin ningún tipo de violencia. (…) Es decir, sin actividad armada de ETA y, al mismo tiempo, sin violencia ni injerencias del Estado», explicó en una entrevista publicada por el diario vasco Berria.
    «Tras la conclusión del proceso de debate, y teniendo en cuenta el mandato que ese proceso le impone a la izquierda abertzale, teniendo en cuenta la citada declaración, lo único que puede esperarse es que ETA, siguiendo ese camino, profundice su compromiso a favor del proceso democrático», sostuvo.
    ETA, que es catalogada como organización terrorista por la Unión Europea, es considerada responsable de la muerte de 828 personas en más de 40 años de violencia por la independencia del País Vasco (norte), pero no ha cometido atentados desde agosto de 2009.
    Numerosos arrestos tuvieron lugar en sus filas desde el final de su última tregua, en 2006-2007. Un importante depósito de explosivos fue descubierto en febrero en Portugal y el ministro español del Interior, Alfredo Perez Rubalcaba, sospecha que se preparaba un nuevo atentado.
    Batasuna no tiene existencia legal desde 2003 en España debido a sus vínculos con ETA y muchos de sus dirigentes se encuentran actualmente en la cárcel.
    El gobierno socialista español exige a Batasuna que condene explícitamente la violencia de ETA, lo que jamás ha hecho hasta ahora, y a la organización armada, que entregue sus armas.

  • EU lamenta muerte de burocrata mexicano

    El gobierno estadounidense lamenta la muerte del diplomático mexicano Carlos Rico, que coordinó la implementación de la Iniciativa Mérida de ayuda contra el narcotráfico, informó el Departamento de Estado en un comunicado.

    Rico falleció en Houston, donde se encontraba adscrito al consulado mexicano para un proyecto sobre la frontera mexicano-estadounidense, según informó el lunes el gobierno mexicano.

    El embajador Rico, diplomático de larga carrera, «fue no solamente uno de los principales arquitectos de la Iniciativa Mérida, sino además de una relación más fuerte entre Estados Unidos y México», señaló el Departamento de Estado en su comunicado, difundido la noche del martes.

    Rico fue cónsul en Boston, ministro-consejero en la embajada mexicana en Washington y hasta hace poco Subsecretario para América del Norte.

    La Iniciativa Mérida es un programa de 1.400 millones de dólares destinado a apoyar con material, personal y entrenamiento a las fuerzas de seguridad en México, América Central y el Caribe en su lucha contra el crimen organizado.