Etiqueta: politico

  • Cámara de Diputados de Brasil admite juicio político contra Dilma Rousseff

    Cámara de Diputados de Brasil admite juicio político contra Dilma Rousseff
    La Cámara de Diputados de Brasil iniciará el proceso de impugnación en contra de la Presidente Dilma Rousseff, en medio de un largo escándalo de corrupción que ha llevado a diversos líderes políticos a prisión.
    El Presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, del partido aliado al gobierno PMDB, dijo que inició el proceso basado en los alegatos de que Rousseff rompió la ley cuando estaba administrando el presupuesto nacional en 2014. Una corte de auditoría en octubre indicó que la mandataria tomó prestados recursos de forma ilegal de los bancos estatales para financiar déficits presupuestarios
    El documento para la impugnación, presentado por Helio Bicudo, un reconocido abogado y activista, y por varios miembros de la oposición, hace referencia también al escándalo de corrupción de la empresa petrolera Petrobras, con mayoría accionaria del Estado brasileño.
    Rousseff era Ministra de Minas y Energía y Presidente del Consejo de Administración de Petrobras cuando una serie de sobornos habrían ocurrido en la empresa. Aunque fue exonerada por tal investigación, varios altos dirigentes de su gobierno y del de su antecesor Lula Da Silva.
    La Presidente dijo haber recibido con indignación la decisión de Cunha sobre el inicio del proceso de impugnación, que podría acabar con su destitución de la presidencia. «Son inconsistentes e improcedentes las razones que fundamentan este pedido. No existe ningún acto ilícito practicado por mí», indicó.
    «Tengo la convicción y la absoluta tranquilidad sobre la improcedencia de este pedido, así como de su justo archivamiento», dijo Rousseff la noche del miércoles. «No podemos dejar que las conveniencias y los intereses indefendibles quebranten la democracia y la estabilidad de nuestro país».
    La líder del PT dijo que se negó a formar parte de una negociación, según la cual su partido no llevaría a Cunha ante el Comité de Ética a cambio de que éste no aceptara la petición de impugnación. Este jueves, el Presidente de la Cámara de Diputados respondió a tales comentarios. «La Presidente de la República mintió en televisión nacional. Ella participó directamente de la negociación (…) El trueque vino propuesto por el gobierno y yo me negué a aceptar. El gobierno tiene mucho que explicar a la sociedad», indicó Cunha.

  • Pide Matías Quiróz que el legado del General Emiliano Zapata no se utilice como instrumento político

    Pide Matías Quiróz que el legado del General Emiliano Zapata no se utilice como instrumento político
    · Conmemoró el CIV Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala
    Al conmemorar el CIV Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina convocó a no utilizar la figura del general Emiliano Zapata Salazar como un instrumento político, sino a honrar su legado histórico: Reforma, libertad, justicia y ley en favor de Morelos.
    «Debemos hacer valer su legado, para que su memoria no se pierda en eventos en donde se ausentan las figuras que en otro momento solicitan y enarbolan en favor del General Zapata», dijo, al tiempo de señalar que es responsabilidad de todos honrar la memoria del Caudillo del Sur y no utilizarlo con fines de carácter mezquino en beneficio de unos cuantos.
    Acompañado del director general del Centro SCT Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, representante del Presidente Enrique Peña Nieto, y de Bernardo Sosa Martínez, alcalde de Ayala, Matías Quiroz indicó que hoy el campo de Morelos en la tierra de Zapata trabaja de manera comprometida y unida, sin retórica ni triunfalismos, como fruto del esfuerzo y dedicación de las y los productores morelenses.
    Muestra de ello, es la voluntad que el Gobernador Graco Ramírez ha mostrado, para apoyar con los seguros catastróficos a las y los campesinos de sorgo y maíz que se vieron afectados por la sequía.
    «Debemos considerar que la sequía puede ser un fenómeno repetitivo durante los siguientes años, bajo esa condición que vive nuestra entidad federativa, tenemos que trabajar arduamente no sólo para garantizar los seguros de los nuevos sembradíos, sino que consideren los aseguramientos como una parte primordial del desarrollo del campo morelense».
    Derivado de la conjugación acertada del pasado, nuestro presente y futuro, México y Morelos han podido transitar de manera confiada en las sendas del progreso y superación, por lo tanto, dijo el Secretario de Gobierno, las generaciones de hoy en día tienen claro los principios básicos del movimiento humanista mexicano: independencia, libertad, autodeterminación, liberalismo, dignidad del hombre, justicia social, derechos humanos, lo que resume de manera magistral el paso por la historia.
    En tanto, Alarcón Ezeta ratificó el compromiso del Gobierno Federal para coadyuvar en todo momento en favor del agro morelense y de la mano del gobernador Graco Ramírez, para atender en tiempo y forma sus necesidades.
    Indicó que señal de la voluntad y coordinación que existe entre la Federación y el Gobierno del Estado, son los apoyos que se darán a quienes por la sequía se vieron afectados en sus siembras.
    Por su parte, Israel Zúñiga Sánchez, representante del Frente Amplio de Organizaciones Campesinas del Estado de Morelos (Faocem), se pronunció en favor del desarrollo agrario, por lo que expresó su disposición de trabajar de la mano de Gobierno del Estado, a fin de dar condiciones dignas a los hombres y mujeres del campo, sobre todo aquellos que más lo necesitan.
    Posteriormente del acto protocolario, las autoridades junto a cientos de familias que se dieron cita, disfrutaron del tradicional desfile cívico- regional, alusivo al CIV Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala 1911 – 2015, que transcurrió en paz y tranquilidad.
    En el acto estuvieron presentes el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, el diputado local, José Tablas Pimentel, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel, entre otros.

  • Políticos ladrones no son todos, más bien son políticos tontos

    Pensar en que todos los políticos son corruptos es una falsedad que solo tiene cobijo en la ignorancia; verbigracia, todas las generalidades son falsas incluyendo la que acabo de decir.
    Pero por ello mismo todas las acusaciones de desfalco al erario publico, federal o estatal o municipal, hay que tenerlas con cuidado, ya que entendamos que un desfalco habla de premeditación, alevosía, ventaja y traición de parte del servidor público.
    Es mas fácil comprobar el desfalco que el enriquecimiento ilícito, pensando en casos donde no se ven las mansiones señoriales o la adquisición de bienes inmuebles al por mayor, aunque entendamos de que la riqueza y la educación es difícil de disimular.
    Entonces entendamos ¿A dónde se va la mayoría del dinero que hace falta o fue desviado en los estados?
    Muy fácil, nuestros políticos en el 90 por ciento de las veces no tienen idea, ya que son tantas cosas las que hay que estar chocando que se olvidan de controlar las manos de quienes están debajo de ellos así que podremos acusarlos de tontos, miopes, absurdos, mensos, malos administradores etc. pero comprobarles desfalco o enriquecimiento ilícito, es muchísimo mas difícil de lo que la mayoría piensa cree o quiere.

    Políticos ladrones no son todos, más bien son políticos tontos
    Políticos ladrones no son todos, más bien son políticos tontos

  • A debate Creel y Vazquez Mota

    ambos candidatos buscan la presidencia, les alcanzara?

    Nada más voy a decir algo con motivo de que vienen tres debates entre los panistas Santiago Creel y Josefina Vázquez Motaâ?¦

    Creel Miranda está en la mira por el escándalo de los casinos y se le puede echar al suelo todo lo que ha venido construyendo en el interior del partido.

    Vázquez Mota tiene en su haber el gran fracaso de haber tenido que salir por la puerta trasera de la SEP ante los designios de Elba Esther.

    Ambos son candidatos mucho mas panistas que Ernesto Cordero cuyo padrino polí­tico es Felipe Calderón, pero Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota son foxistas y el PAN también está harto del ex presidente Fox que parece jugara a favor de Enrique Peña Nieto.

    Si el PAN pretende ir así­ de dividido, creo que no estará en segundo lugar, podrí­a caer a tercero, solo basta ver como se acomodan ciertas piezas del ajedrez polí­tico con vistas al próximo año.

  • Aguas con dinero del narco

    atencion al dinero del narcotrafico

    Esta es de las noticias de las cuales uno no quisiera saber y mejor imaginar aunque muchos ya den por hecho.

    El Presidente Felipe Calderón ha dicho que las lecciones del próximo año a la presidencia de la republica están en riesgo por posible financiamiento de parte del crimen organizado (que ya sabemos se refiere por el caudal de dólares que recibe de las drogas, el narcotráfico).

    En consecuencia y tratando de atenuar un poco esta declaración presidencial, la Fiscalía de Delitos Electorales señala que pondrá especial atención a las aportaciones de empresarios, a los topes de campaña y al dinero proveniente del narcotráfico ya que podrían poner en riesgo la elección.

    Al menos ya vemos que del crimen organizado hay dos rubros más que hay que tener en consideración. De todos modos aunque las elecciones del próximo año no se antojen reñidas como las del 2006, si tienen el factor de violencia e inseguridad por lo cual se tendrá que tener mucho cuidado en todo el país

  • Jorge Hank Rhon y la Ley

    culpable o no, esta en el df detenido

    Detienen a Jorge Hank Rhon, hijo del finado profesor Jorge Hank González, quien fuera en otra época jefe de gobierno en el DF y una de las personas con mas historias detrás de el, si era bueno, malo, narco, solo cabildero de malos, etc. bien, le detienen por una llamada anónima que indica tenía armas y no de uso personal ni tampoco, pocas y menos legales.

    Muchos cree que esto será una estrategia de golpeteo para el PRI con miras a las próximas elecciones, muchos quizá dicen es una golondrina que no hace verano, lo cierto es que para cómo se han conducido este sexenio en materia de seguridad, hay que estar atento y exigir todo, pero todo proceso sea conforme a derecho.

  • Dominique Strauss-Kahn detenido

    ¿se acabo el futuro politico?

    Hay mucha información que está girando a velocidades del rayo entorno a este tema.

    Dominique Strauss-Kahn gerente director del Fondo Monetario Internacional es arrestado y con ello avivado la posible reelección de Nicolás Sarkozy.

    Esta detención echaría por tierra todo afán de postularse y ganarle a Sarkozy en las próximas elecciones, de hecho por lo mismo hay analistas políticos galos que piden mesura y esperar a ver la conducción de las investigaciones puesto que siendo esto en Nueva York, la agresión sexual de la cual se señala a Strauss-Kahn, podría acabar con simple pelea de comadres.

    Lo cierto es que el único feliz de la noticia esta en el palacio de Eliseo

  • Sarkozy cada vez peor

    los proximos enemigos en las urnas por Francia

    Es muy cierto que en Francia se aproximan elecciones y es muy bien sabido que el mandatario actual, Nicolás Sarkozy, quiere el reelegirse a como dé lugar.

    Pero de acuerdo a las encuestas de intención de voto actualmente en la V Republica, el presidente francés es muy probable no llegaría a la segunda ronda de las elecciones si se enfrenta con el candidato socialista Dominique Strauss-Kahn en la primera vuelta.

    Quizá usted se pregunte ¿Quién es Dominique Strauss-Kahn? Y la respuesta es muy sencilla, un rival de Sarkozy que hace unos años saco de Francia para apoyarle como director del FMI, Sarkozy ahí le puso.

  • Hay nuevo mapa politico

    Según los resultados de las pasadas elecciones del 4 de julio de este año, a partir de 2011 habrá una nueva distribución política en el país.

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) seguirá siendo la primera fuerza política, al gobernar 19 de las 32 entidades de la República Mexicana (Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, estado de México, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

    El Partido Acción Nacional (PAN) aún gobierna en cinco estados (Baja California, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo hace también en cinco (Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero y Michoacán).

    El pasado 4 de julio, el PRI perdió con las alianzas PAN-PRD, tres estados que por años fueron bastiones importantes (Oaxaca, Puebla y Sinaloa), en cambio, retuvo seis (Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz) y arrebató tres (Aguascalientes, Tlaxcala y Zacatecas), para mantenerse como la primera fuerza política del país.

    Acción Nacional sufrió dos importantes derrotas a manos del tricolor en estados que gobernó por lo menos en el último sexenio, es decir, desde 2005 (Aguascalientes y Tlaxcala).

    El sol azteca también perdió frente al tricolor un bastión importante en Zacatecas que ostentaba desde hace dos sexenios, cuando ganó el ahora senador Ricardo Monreal, quien entregó el cargo a Amalia García. La actual gobernadora generó una división interna del perredismo, lo que derivó en un triunfo del ex perredista y hoy priísta Miguel Alonso Reyes.

    ¿Quiere saber mas?

    Nueva alianza PAN-PRD, ahora legislativa

    Acuerdan alianza PAN y PRD

  • Prisionero politico o ladron?

    El fundador de la petrolera Yukos, Mijail Jodorkovski, y su socio Platon Lebedev, fueron declarados hoy culpables de los delitos de robo y lavado de dinero tras un proceso de 22 meses, que la defensa no vaciló en calificar de «farsa judicial».

    El juez del tribunal del distrito Jamovniki de Moscú Victor Danilkin consideró probada la culpabilidad de los acusados en todos los episodios que se les imputaban, salvo uno, la apropiación de las acciones de la Compañía Petrolera Oriental, por prescripción del delito.

    La acusación ha solicitado para Jodorkovski y Lebedev una pena de 14 años de prisión por el presunto robo de 218 millones de toneladas de crudo por valor de 27 mil millones de dólares a Yukos y de lavado de dinero.

    El comienzo de la lectura de la sentencia, que podría llevar varios días, concitó no sólo la atención de los medios informativos, sino que congregó en las inmediaciones del tribunal a centenares de partidarios de Jodorkovski que llegaron hasta allí para expresarle su apoyo.

    El fundador de Yukos y su socio fueron condenados en mayo de 2005 a ocho años de prisión por evasión tributaria y otros delitos económicos de los que ambos empresarios se declaran inocentes.

    Jodorkovski ha denunciado que el segundo proceso en su contra, al igual que el primero, tiene motivaciones políticas y busca legitimar el desmantelamiento de Yukos, que fue la mayor petrolera privada de Rusia, y la venta de sus activos a la estatal Rosneft.

    El dirigente opositor y ex viceprimer ministro ruso Boris Nemtsov afirmó que la sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y su socio es una «noticia horrorosa».

    «Es una noticia horrorosa. Hoy era un día crucial. La sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y Lebedev significa el pisoteo de la ley, el derecho y la Constitución«, dijo Nemtsov en unas declaraciones a la agencia Interfax.

    El político opositor, uno de los líderes del movimiento «Solidaridad», indicó que la decisión judicial «marca un giro muy triste en la vida del país».

    «La sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y Lebedev pone una cruz sobre todos los discursos sobre la modernización (del país)«, dijo Nemtsov, en alusión a la principal meta que se ha propuesto para su gestión el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev.

    Por su parte, Andrei Makarevich, una de las grandes figuras del rock ruso, que junto con otros artistas recientemente pidió a Medvedev que garantizara la independencia de los jueces, calificó de «vergüenza» el proceso contra Jodorkovski.

    «Es una vergüenza para toda nuestra justicia y para el país de cara al mundo», dijo el cantante y compositor.

    La defensa de los empresarios anunció inmediatamente, sin esperar el anuncio de la pena, que recurrirá la sentencia.

    En una declaración pública, los abogados subrayaron que «el hecho de que después de 22 meses de una parodia de proceso judicial se haya dictado una sentencia inculpatoria confirma que el sistema judicial ruso depende completamente de funcionarios corruptos que continúan viendo en Jodorkovski una amenaza».

    «Este proceso es una farsa judicial; las acusaciones son absolutamente falsas, pero temo que la pena será muy real», dijo Vadim Kliuvgant, uno de los letrados del equipo de la defensa de Jodorkovski.

    Según los abogados de los defensores, las autoridades rusas se esforzaron por darle al proceso una apariencia de legitimidad: a los acusados se les dejó hablar en el juicio sin limitaciones, pero el juez no permitió a la defensa incorporar a la causa las pruebas de su inocencia.

    Acusaron al primer ministro, Vladimir Putin, de «presionar abiertamente» al tribunal, cuando el 16 de diciembre declaró que la culpabilidad de Jodorkovski había sido demostrada en el juicio y que tenía que estar en la cárcel.

    ¿Quiere saber mas?

    ¿Quien quiere PEMEX?; vendamosla. Nada sencillo, destruccion de los mitos de Andres Manuel Lopez Obrador

    Rusia y el Artico, ¿riqueza inconmensurable?