Etiqueta: politicas

  • Detenciones politicas en Colombia

    í­Hay dos formas de combatir, uno es por medio de la ley, el otro por medio de al fuerza, mas como pocas veces funciona el primero, se recurre al segundoí®.
    Nicolás Maquiavelo
    ¿Conocí­an la frase?, es el pilar central de la teorí­a que justifica los medios si se alcanza un fin, para quienes gusten saber un poco mas de este estratega Italiano del siglo XVI, lean su obra cumbre llamada í­El Prí­ncipeí® donde algunos analistas creen se trata de la biografí­a del hijo ilegitimo del Papa Felipe II, mas allá de todo esto, hay que verlo como una obra de relaciones internacionales.
    Así­ es como iniciamos este tema, sucede que algunos creen que el estado de derecho se puede violentar siempre y cuando, estando del otro lado, en ilegalidad, podemos alcanzar resultados para el bien de todos.
    De ser cierta esta idea, se justificarí­a la pena de muerte contra terroristas o narcotraficantes, se nulificarí­a el criterio de readaptación social de violadores o ladrones, se buscarí­a la cadena perpetua a mitómanos y quizá, se vanagloriarí­a la gente de decir, que estarí­amos en busca de un mejor paí­s, con cada acto como los mencionados.
    Estamos de acuerdo que seria una barbarie, ¿cierto? Ya que el sistema legal que no defiende la vida no tiene calidad moral para pedirse a si mismo se respete su conjunto de leyes, y aquí­ caemos en controversias que el mismo Kelsen décadas atrás, ya habí­a tocado, como la moralidad de la ley.
    Pero esto solo sirve de preámbulo para tocar el tema de hoy, no se duerman ya que parece clase de Leyes, eso esta en mi formación años atrás; lo que sucede es que existen ahora mismo una serie de detalles que hay que tener muy bien señalados para adentrarnos en lo complejo que parece el problema de los congresistas colombianos detenidos esta semana.
    Les informo.
    Sucede que la Colombia de Garcí­a Márquez esta aquejado de uno de los males mas grandes del hombre, la sed por el poder, y eso es sin duda un cáncer que lleva a matar y enriquecerse al costo que sea para buscar, mas poder.
    Así­ que los paramilitares han estado desde hace tiempo, buscando el establecimiento de una nación donde la producción de cocaí­na sea legal además de que sea su ley y no la de los polí­ticos y jurisconsultos la que se haga valer, así­ cualquiera quisiera tener un paí­s.
    Pero durante años a los paramilitares se les ha combatido sin muchos éxitos, seamos honestos, y desde que los carteles de la droga han sido replegados y eliminados, pues el narcotráfico lo tomaron los paramilitares y así­ hacerse costeable su lucha.
    Entonces, mucho se ha hablado de que la corrupción del hombre llega a niveles insospechados de acuerdo sea el fajo de billetes mostrado o el miedo producido por tener un grueso calibre en la sien.
    En 2001, para ser exactos en el periodo de Andrés Pastrana como presidente (que comprendió del 98 al 2002) se da un acto que aun hoy en dí­a se sigue investigando puesto que no hay muchas cosas en claro, se llama í­Pacto de Ralitoí®, lleva este nombre que parece extraño o diferente porque fue firmado en Santa Fe de Ralito, Colombia.
    ¿Qué es dicho documento?
    Bueno, pues para iniciar ilegal. Fue firmado entre paramilitares y polí­ticos del paí­s, algunos dicen que 50 otros mas citan que solo 25, etc. La cuestión es que fue firmado un documento en el que se comprometí­an ambas partes (paramilitares y polí­ticos) en redundar el paí­s.
    Si, parece muy agresivo, pero es la verdad; así­ que bueno, entre tantas personas guardar un secreto, es una locura, de hecho de nuestro pensador polí­tico Maquiavelo existe una frase que mas o menos si la memoria no me es ingrata versa í­si quieres guardar un secreto, no se lo digas a nadieí® en los tiempos que fue canciller de la republica florentina y que, trabajo muy bien en las cortes circundantes como espí­a; bueno, pues este secreto salio a la luz publica y comenzaron investigaciones ahora en los tiempos del primer mandato del actual Presidente ¡lvaro Uribe.
    Los polí­ticos que ya no están en funciones son llamados a declarar y son investigados por el fiscal general de la nación Mario Iguarán, que cito declarar a 20 polí­ticos y un periodista firmantes del pactoí? pero hay otros que siguen en funciones, esos son investigados por la Corte Suprema que ha girado ya instrucciones para detenerles.
    Una gran investigación, ¿cierto?, pues no, ya que la policí­a utilizo espionaje telefónico ilegal para irles tendiendo la trampa, así­ que se salieron de la ley para hacer cumplir la leyí?
    Ha renunciado ya Jorge Daniel Castro director de la policí­a nacional, pero, ¿Quién ha llegado? El actual jefe de la dirección de policí­a judicial e investigación (conocida en Colombia con las siglas í­Dijiní®) y considerado como el artí­fice de la caí­da de cuatro carteles de la droga que son el cartel de Medellí­n, el cartel de Cali, el cartel del Norte del Valle y el cartel de la Costa, el general â?scar Naranjo.
    Esto se esta poniendo bueno, hay que irle siguiendo la pista porque lo que se pretendí­a con el pacto de Ralito en pocas palabras era bajo el finciamiento del narcotráfico, crear alianzas polí­ticas y tomar el poder de la zona caribeña y luego, el paí­s.
    Technorati Profile