Etiqueta: políticas públicas

  • Nuevas políticas públicas de desarrollo urbano en Ciudad de México

    Calles incluyentes, seguras, sustentables y resilientes en la ciudades mexicanas es lo que se pretende lograr con las nuevas políticas públicas de desarrollo urbano, que reduzcan desigualdades y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
    Nuevas políticas públicas de desarrollo urbano en Ciudad de México

  • Graco Ramírez expone políticas públicas en Londres

    Graco Ramírez expone políticas públicas en Londres. Despenalización de la mariguana y Mando Único provocan expectativas en la comunidad LSE
    Al dictar la conferencia “Políticas Públicas y Desarrollo Regional”, desde The London School of Economics and Political Science (LSE), el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que con la despenalización de la mariguana, es posible que el gobierno destine 30 mil millones de pesos a salud y educación en lugar de la guerra absurda contra el narcotráfico, que ha provocado cerca de cien mil muertes, lo que equivale al número de decesos que ha provocado el conflicto bélico en Irak o Siria.
    Dijo que militares y soldados no deben realizar actividades policiacas “es un grave error, hay que aprender a gobernar y tener un legítimo brazo que permita ejercer la acción para establecer el respeto al estado de derecho”.
    Recordó que en Morelos se implementó el modelo de Mando Único, que cuenta con 6 mil elementos que operan en los 33 municipios del estado, además de que se construyó el Centro de Coordinación, Comando, Control y Compúto (C5), se instalaron cámaras de video vigilancia, se han construido dos cuarteles militares y se cuenta con un helicóptero para labores de seguridad.
    Comentó que estas acciones han permitido la reducción de delitos de alto impacto en la entidad, “la policía ya no está al servicio de la delincuencia”.
    Graco Ramírez, subrayó que otro factor para acabar con la inseguridad es de carácter social, por ello se lleva a cabo una política pública enfocada a los jóvenes. “Los delincuentes no nacen se hacen”.
    Ante esta situación, se decidió implementar el programa Beca Salario donde todos los estudiantes a partir de 3º de secundaria hasta la universidad tienen beca para continuar con sus estudios, “es una inversión de 700 millones de pesos al año que además de mejorar las perspectiva de vida, significa también reducir la violencia. El 20 por ciento de jóvenes que no iban a la escuela ahora lo hacen”.
    El Gobernador de Morelos puntualizó que otra reflexión es que los adolescentes se encuentran en las cárceles por el consumo de cannabis, “en México, el 80 por ciento del narcotráfico es mariguana, por eso cerca de 100 mil jóvenes ya están bajo proceso”.
    Por ello, planteó la legalización de la mariguana, tema que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión y el cual está siendo enfocado en una posible reforma de carácter medicinal o una reforma total para legalizar el enervante.
    Graco Ramírez detalló que en Morelos se creó el Tribunal para el Tratamiento de las Adicciones, en donde se está demostrando que los jóvenes puedan ir a proceso sin estar en reclusión, “hay que reconocer que no hay dinero para combatir las adicciones, no hay recursos para rehabilitar a alguien con ese tipo de problema”.
    Graco Ramírez expone políticas públicas en Londres

  • Morelos ejemplo de políticas públicas: Graco Ramírez

    El gobernador de Morelos Graco Ramírez Garrido Abreu, aseguró que los programas sociales: Beca Salario, Empresas de la mujer morelense y la implementación del Mando Único en los 33 municipios del estado, son referente a nivel nacional.
    “Para dejar que en este país, municipios, policía y federación se echen la culpa y nadie atienda el problema de la seguridad, debe haber 32 gobiernos estatales y un gobierno federal responsables de la seguridad”.
    Al participar en la Mesa Redonda sobre “El bienestar a nivel local y regional: logros y desafíos”, Ramírez Garrido, afirmó que Morelos es la única entidad evaluada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
    Morelos ejemplo de políticas públicas Graco Ramírez
    En la Expo Guadalajara, el Gobernador subrayó que uno de los ejes de su gobierno es la reconstrucción del tejido social: por ello se crearon los programas que atienden a las mujeres jefas de familia y el que garantiza la educación de los jóvenes.
    “En Morelos está creciendo la percepción de seguridad, están aumentando las inversiones y ya estamos influyendo de lo local a lo nacional”.
    El Gobernador recordó que cerca de 20 mil jóvenes no asistían a la escuela y eran presas de la delincuencia y las adicciones, por ello, se creó el programa Beca Salario Universal que hoy beneficia a más de 102 mil estudiantes de tercero de secundaria hasta universidad.
    Detalló en Morelos 30 por ciento de los hogares son encabezados por jefas de familia, por lo cual se creó el programa empresas de la mujer morelense, y en tres años ya son nueve mil las beneficiadas.
    “Rompimos políticas asistenciales, e integramos a las jefas de familia al sector productivo y ya cuentan con una microempresa, que detona una cadena de valor que impulsa y fortalece el tejido social en Morelos”.
    Al hablar en materia de seguridad, Graco Garrido Abreu, comentó que gracias a la implementación del Mando Único, se han reducido los delitos de alto impacto en un 36 por ciento.
    Además de que se ubicaron los polígonos de crisis y se detectaron las causas que generaban la violencia, lo cual alejaba las inversiones y generaba pobreza.
    Cuestionado sobre su papel de legislador contra la delincuencia el gobernador Ramírez enfatizó: “sí alguien denunció la vinculación de los gobernadores con la delincuencia en su paso por las cámaras de diputados y senadores fui yo, por eso me eligieron como gobernador y en Morelos iniciamos un modelo de seguridad que combate la complicidad con los grupos delictivos”.
    En su intervención la embajadora, representante permanente de Chile ante la OCDE, Claudia Serrano, expresó la necesidad que existe en Latinoamérica para expandir las capacidades de las personas, y de los territorios para potenciar sus oportunidades de bienestar social.
    Empoderar las políticas públicas territoriales porque producen eficiencias económicas y sociales al adecuar los lineamientos de una autoridad nacional a su región
    Por su parte David Lammy, miembro del parlamento inglés propuso que se tome en cuenta la información estadística para implementar políticas sobre salud mental, que los indicadores que manejan los departamentos de los tesoros nacionales tengan en su agenda el apoyo a las familias como un elemento del bienestar social.
    En su participación, Fabrizio Barca, Director General del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia, propuso que el uso de los indicadores de bienestar sirven para diseñar, e implementar y evaluar políticas de desarrollo territorial y las diferencias de lo urbano a lo rural, puso como ejemplo el desarrollo de los servicios públicos en transporte.
    Además del apoyo del gobierno a los emprendedores, no importa sí son migrantes, lo importante radica en acercar las políticas públicas en diversas áreas.
    Graco Ramírez afirmó que después de 40 años de tener centros de investigación de gran relevancia, dos mil investigadores en el Sistema Nacional, varios premios de investigación en ciencia y tecnología, hoy la entidad cuenta con una propuesta para la economía del conocimiento, que se dará a conocer en el Foro Internacional Alternativas Verdes que se efectuará del 15 al 17 de octubre.
    “Dicho evento permite demostrar la creación de 177 patentes producto de la investigación”.
    Morelos es ejemplo de políticas públicas Graco Ramírez
    La mesa redonda sobre “El Bienestar a nivel local y regional: logros y desafíos”, subrayó que algunos de los factores que más influyen en la vida de las personas son de carácter local. Por lo tanto las políticas que tomen en cuenta las diferencias regionales pueden tener mayor impacto en la mejora del bienestar en todo el país.
    En la publicación de la OCDE, “Midiendo el bienestar en los estados mexicanos”, que se publica hoy afirma que la entidad excede el promedio nacional en cuatro de las 12 dimensiones: vivienda, empleo, accesibilidad a servicios y comunidad (relaciones sociales). Se encuentra entre los mejores diez en relación con los indicadores de esperanza de vida y obesidad.

  • Consulta entre niñas y niños definirán políticas públicas a su favor

    Consulta entre niñas y niños definirán políticas públicas a su favor
    · Anuncia el gobernador Graco Ramírez encuesta a menores
    El gobernador Graco Ramírez hoy anunció la realización de una encuesta entre las niñas y niños de la entidad, quienes con sus propuestas van a definir y reforzar las políticas públicas que garanticen su pleno desarrollo.
    “En Morelos la infancia y la adolescencia tienen voz y merecen ser escuchados”, expresó el mandatario durante la firma del convenio de adhesión a la iniciativa 10 por la Infancia, que promueve el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
    Graco Ramírez y la representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley, coincidieron en que garantizar un desarrollo pleno de las nuevas generaciones es la mejor inversión para que en los años siguientes Morelos y el país tengan una sociedad más fuerte.
    El mandatario morelense detalló las acciones que, en red con el DIF Morelos, las distintas Secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo, se han realizado a favor de la infancia y la adolescencia.
    Ramírez Garrido hizo mención especial sobre la situación de los hijos de los migrantes jornaleros, provenientes de los estados de Guerrero y Oaxaca, quienes antes debían trabajar en jornales como cualquier adulto, y ahora ya no tan solo está prohibido, sino que se les provee de acceso a la educación.
    En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno de la República, también se logró que los hijos de los jornaleros migrantes reciban clases tanto en castellano como en su lengua mater, agregó.
    En las escuelas de tiempo completo, destacó el mandatario, los alumnos reciben desayunos fríos y comidas calientes como un derecho a la alimentación, con el propósito de incrementar su rendimiento escolar, pues sin alimento no se tiene energía suficiente.
    “En algunos casos cuentan con huertos escolares, y los productos que consumen son cosechados por ellos mismos”, mencionó.
    Garantizar y respetar los derechos de las niñas, niños y adolescentes es parte una nueva cultura, es parte de la sociedad de derechos que se construye en Morelos, señaló el Gobernador.
    Dijo que en materia de Justicia, en coordinación con el Poder Judicial se crearon el Tribunal para Adolescentes y el Tribunal de Adicciones, donde los primodelincuentes reciben atención integral y enfrentan sus cargos en libertad.
    En el mismo sentido, el Gobernador señaló la necesidad modificar el modelo actual del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescente, y así dignificar la atención a los jóvenes recluidos, con el propósito de reinsertarlos a la sociedad.
    Ramírez Garrido mencionó que con una inversión de 60 millones de pesos en infraestructura y 10 en equipamiento, se construyó la nueva Casa de Atención al Menor.
    El Gobernador hizo un reconocimiento especial al DIF Morelos y a la Fiscalía General del Estado por haber puesto en marcha la Fiscalía Especial de Atención a Menores Víctimas de Violencia, en las instalaciones del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense.
    Expuso que para seguir avanzando, el Gobierno de Morelos va a realizar una encuesta donde los menores opinen sobre qué les hace falta y cómo mejorar su calidad de vida.
    La representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley y el Director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín Pérez García, expresaron su reconocimiento al Gobierno de Morelos por la atención que tienen por garantizar los derechos de las niñas y los niños.
    Isabel Crowley y Juan Martín Pérez señalaron que en Morelos hay un claro compromiso a favor de las niñas y los niños, lo que resulta importante porque invertir en la infancia es fundamental, como una apuesta estratégica, para aprovechar el llamado bono demográfico.
    “En el caso de Morelos, estamos muy convencidos de que los derechos de las niñas y los niños tienen un lugar prioritario en la agenda de todos los actores”, enfatizó Isabel Crowley.
    Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, destacó que el trabajo en red con las distintas secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo ha permitido un avance significativo en el cumplimiento de las 10 acciones definidas por la UNICEF.
    El convenio de adhesión a la iniciativa 10 por la Infancia fue firmado por las presidentas de los poderes Legislativo y Judicial, Lucía Meza Guzmán y Nadia Luz María Lara Chávez, además de Graco Ramírez y Elena Cepeda como testigos de honor.
    La firma se realizó en Casa Morelos con la presencia de secretarios de despacho y el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.

  • Mujeres, prioridad de las políticas públicas del Gobierno

    políticas públicas
    · Participó Matías Quiroz en la sesión solemne del Parlamento de Mujeres 2015
    En víspera del Día Internacional de la Mujer, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina enfatizó que las mujeres son participantes y beneficiarias en las políticas públicas del Gobierno del estado.
    Así lo manifestó al asistir en representación del Gobierno de Morelos a la sesión solemne del Parlamento de Mujeres 2015, en el Congreso del estado, donde escuchó los planteamientos de destacadas mujeres morelenses, al hacer uso de la tribuna.
    Junto a las presidentas de la mesa directiva del Congreso del estado, Lucia Meza Guzmán, y del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez, Matías Quiroz dijo que el Gobierno del estado es y será respetuoso de las mujeres, así como de las distintas expresiones que las Organizaciones civiles defensoras de las mujeres plantean.
    “Este es un espacio dedicado a las mujeres y nosotros somos respetuosos”, indicó, tras señalar que el propósito es promover la cultura de igualdad y equidad de género.
    Desde el inicio de la administración de Graco Ramírez, se han impulsado distintos programas de crecimiento a favor de las mujeres y esa voluntad se refleja en la conformación del gabinete del Ejecutivo que se distingue por la equidad de género, ya que la mitad son mujeres.
    En su intervención, la diputada y presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, Teresa Domínguez Rivera, expresó su disposición para cerrar filas y hacer que las mujeres morelenses tengan mayores oportunidades para vivir en paz y tranquilidad.
    Participaron en la tribuna la psicóloga y etnóloga, Mirna Adilce Cordero Perulero; Laura Rodríguez Rodríguez, periodista; Maribel García Marquina, secretaria de la Asociación Estatal de Padres de Familia; María del Carmen Arellano Torres, impulsora del proyectos productivos para mujeres en Tetecala, y la maestra en Desarrollo Educativo, María Luisa Mejía Lagunas.

  • ONU felicita a Mexico

    El representante adjunto del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo, Arnaud Peral, señaló que México es un ejemplo en América Latina por sus políticas públicas y programas que han logrado reducir la pérdida de áreas forestales en el país.

    En rueda de prensa el secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, destacó que en México se trabaja para evitar la pérdida de terrenos, que a futuro se convierten en desiertos en un proceso de pérdidas y degradación de suelos

  • GDF va por mas dinero para las mujeres

    Promover Normas Laborales en las dependencias del GDF y delegaciones, así como la creación de Unidades de Género con presupuesto propio, son parte de los lineamientos del Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres, que la administración capitalina publicó hoy en la Gaceta Oficial.

    Aunque el GDF no señaló la cantidad de presupuesto requerido para llevar a cabo el programa, a través de la publicación aseguró que la implementación de los lineamientos obliga a las dependencias y delegaciones a asignar una partida para desarrollar estas políticas públicas.

    El programa busca propiciar las condiciones necesarias que permita a las capitalinas acceder en condiciones igualitarias al pleno ejercicio de sus derechos humanos y garantizar que todas las políticas públicas del gobierno incorporen la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato y la no discriminación en sus programas y acciones.

    Está cimentado por nueve ejes temáticos, entre los que se encuentran la Política Pública y Fortalecimiento Institucional, Acceso a Una Vida Libre de Violencia, Acceso a la Justicia, Acceso a Servicios Integrales de Salud para las Mujeres, Acceso a Procesos Educativos Integrales, Acceso a la Cultura y Recreación para las Mujeres, Acceso a Beneficios del Desarrollo Económico y Social, Acceso a la Participación Política y Fortalecimiento de la Ciudadanía de las Mujeres, Acceso al Desarrollo Sustentable y a un Medio Ambiente Sano.

    El Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres será instrumentado y vigilado por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

    Cabe señalar que este documento está sustentado en la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la ciudad, que fue publicada el 8 de marzo de 2007, y se posiciona como el instrumento rector que oriente las acciones en materia de género a nivel interinstitucional y que contribuya a la disminución en forma permanente y gradual de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres