Etiqueta: politica

  • Politicos nada mas daran grito en Cuernavaca

    Sólo 300 invitados de la clase política tendrán acceso a la plancha principal del zócalo de Cuernavaca, justo debajo del balcón principal donde saldrá el gobernador Marco Antonio Adame Castillo, a dar el grito de independencia cuya seguridad está garantizada por mil elementos policíacos.

    En las calles que rodean al primer cuadro de la ciudad, se han instalado cuatro megapantallas, donde el pueblo podrá dar el grito sin que tenga acceso a la plancha principal, no obstante, para llegar a este punto tendrán que pasar por lo menos tres filtros de seguridad y detectores de metales.

    Las pesadas estructuras que rodean el zócalo de Cuernavaca, no permitirán el acceso de grandes masas a la plancha del zócalo, donde se espera amenice la fiesta patria el cantante Pedro Fernández y como maestro de ceremonia Ernesto Laguardia, antes del Grito de Independencia.

    Los filtros de seguridad son apoyados desde los techos de edificios que rodean el zócalo de Cuernavaca, donde hay personal de seguridad desde las 9 de la mañana de este miércoles, mientras que apoyo aéreo comenzará a patrullar después de las seis de la tarde

  • Se prohibe el velo musulman en Francia

    La prohibición de llevar velo integral en todos los espacios públicos de Francia quedó hoy definitivamente plasmada en ley, después de que los senadores aprobaran un texto que ha levantado gran polémica en el país.

    La ley ya había recibido el respaldo de la Cámara de Diputados en julio y ahora debe pasar el examen del Consejo Constitucional, a cuyo dictamen la sometió el propio presidente de la Asamblea Nacional, Bernard Accoyer, para eliminar cualquier incertidumbre.

    El Constitucional dispone ahora de un mes para pronunciarse sobre la ley que, de pasar este último trámite, puede entrar en vigor en la primavera de 2011, tras medio año de periodo de información.

    Las dudas jurídicas sobre la prohibición del burka son las únicas que han generado división entre la clase política francesa, masivamente favorable a prohibir un vestido que va contra los principios de la República.

    Por esa razón, la polvareda que ha levantado este texto en la calle no se corresponde con la unanimidad que tuvo en las cámaras, donde ha sido aprobada casi sin oposición.

    En el Senado votaron a favor 246 parlamentarios y uno solo lo hizo en contra. Hace dos meses, 335 diputados votaron a favor y sólo uno rompió la unanimidad. En ambas cámaras votaron a favor los parlamentarios de la mayoría, los conservadores de la UMP y los centristas.

    La mayor parte de los parlamentarios de izquierda boicotearon el voto como forma de mostrar su acuerdo con el fondo de la ley, pero dejar constatación de las dudas que presenta su constitucionalidad.

    La ley prevé multas de 150 euros para las personas que vayan por la calle o por cualquier otro espacio público con el rostro cubierto, aunque establece excepciones en casos específicos como los cascos de moto o los testigos que precisen del anonimato en los tribunales.

    Antes de que las sanciones comiencen a ser efectivas habrá un periodo de seis meses, con el objetivo de dar tiempo a que sea explicada a las mujeres que actualmente portan de forma voluntaria el velo integral en Francia.

    Las organizaciones musulmanas ya han indicado que comenzarán a contactar con las mujeres que portan el burka para informarles de que el Corán no exige llevar esa prenda y de que, a partir de ahora, además, están fuera de la ley.

    Tras ese periodo de prueba, se impondrán las primeras multas por llevar esta prenda musulmana que, según diversos estudios, unas 2 mil mujeres visten regularmente en el país.

    En caso de que se nieguen a quitarse el burka, las mujeres también pueden ser obligadas a pasar un «curso de ciudadanía».

    Mayores son las sanciones para aquellos que obliguen a las mujeres a llevar esa prenda, a quienes se castigará con hasta un año de cárcel y multas de 30 mil euros.

    Las asociaciones islámicas más moderadas están dispuestas a colaborar con las autoridades, pese a que se oponen a una ley que, a su juicio, contribuye a estigmatizar más a su religión y que alentará a los más radicales.

    Una opinión que comparten algunos mandatarios de países musulmanes, que mostraron su oposición al texto francés, y que ya han hecho saber que se opondrán a la aplicación de la ley, lo que amenaza con crear problemas de orden público y enfrentamientos con las autoridades.

    Por el momento, diversas investigaciones indican que el número de mujeres que portan el burka puede haber crecido en Francia en los últimos meses como reacción al debate suscitado por la ley que lo prohíbe.

    El texto cuenta también con la oposición de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y de Amnistía Internacional, que consideran que supone una violación de la libertad religiosa de las mujeres

  • Si PRD y PAN hacen alianza, sera traicion (dice AMLO)

    Serí­a una gran traición y una desvergí¼enza que los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) intenten aliarse con Acción Nacional (PAN) para las elecciones presidenciales de 2012, advirtió hoy Andrés Manuel López Obrador.

    Desde ahora les aviso que vamos a pintar nuestra raya con mucha claridad porque serí­a un acto de traición. Nosotros no tenemos nada que hacer con el PAN que nos robó la Presidencia de la República en 2006, añadió.

    El que fue candidato presidencial en 2006 dijo lo anterior en una entrevista con reporteros en esta ciudad y manifestó su oposición a que el PRD se una al PAN para las elecciones de gobernador del estado de México, el próximo año. Ni para el estado de México y mucho menos para 2012, subrayó.

    Ya no hablemos de principios ideológicos, pensemos nada más en que fue el que nos robó hace apenas unos años la Presidencia de la República; se necesita ser muy desvergonzado para unirse al partido que además le está causando un grave daño al paí­s, aseveró.

    Está mal esa alianza; yo estoy en contra, no acepto que el PRD se una al PAN; va a ser una gran traición que los dirigentes perredistas quieran unirse con los panistas hasta las elecciones presidenciales de 2012, porque nosotros no tenemos nada que hacer con ese partido, insistió.

    Manifestó que el gobierno espurio desprecia al pueblo, porque sólo se acuerdan de la gente cuando necesitan los votos, pero una vez que obtienen los cargos se divorcian de los mexicanos.

    López Obrador encabezó en esta ciudad, por la mañana, una reunión de evaluación de los comités municipales del gobierno legí­timo, a la que acudieron más de mil simpatizantes, la mayorí­a indí­genas de los Altos de Chiapas, quienes lo vistieron con el traje regional del municipio tzotzil de Chalchihuitán, en el Teatro de la Ciudad.

    Allí­ sostuvo que si no hay un cambio en 2012 no habrá salida para este paí­s, pero si derrotamos a la mafia de manera pací­fica y se establece la democracia sacaremos adelante al paí­s; se van a serenar los ánimos y habrá seguridad.

    Al finalizar el acto ofreció una entrevista a varios reporteros, y a pregunta expresa manifestó su esperanza de que la violencia que prevalece en el paí­s no ponga en riesgo el proceso electoral de 2012.

    Hay mucho miedo, hay estados en los que en las elecciones pasadas (del 4 de julio en 13 entidades) hubo mucho abstencionismo por la violencia imperante, pero tenemos que salir a participar porque sólo así­ se va a poder cambiar esta situación tan terrible que se está padeciendo, manifestó.

    El presidente legí­timo insistió en que no hay más que continuar por la ví­a pací­fica electoral para lograr los cambios que requiere México. Yo espero que no se siga descomponiendo el paí­s, que no se siga deteriorando, pero la verdad no hay indicios de que esto se vaya a mejorar porque el gobierno no está haciendo nada para frenar el deterioro, subrayó.

    Ante sus simpatizantes y frente a una manta en la que se leí­a: Andrés Manuel López Obrador, presidente legí­timo, el ex jefe de gobierno de la ciudad de México aseguró que su movimiento avanza cada vez más y va a haber resultados; todo lo estamos orientando hacia 2012, fecha en la que tenemos que mostrar nuestra organización a plenitud para lograr el triunfo en la Presidencia de la República e iniciar las transformaciones del paí­s.

    Sostuvo que el panista Felipe Calderón no sólo es deshonesto, sino un inepto que no tiene capacidad y por eso ha empeorado tanto la situación. Este año se conmemora el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución y no van a poder inaugurar el monumento conmemorativo en la ciudad de México porque no lo van a terminar a tiempo, sino hasta 2012.

    â??¡Imagí­nense cuánta ineptitud! Si no pueden terminar un monumento conmemorativo en la fecha que debe de inaugurarse, menos van a acabar una refinerí­a o una gran obra. Es muy inepto, además de deshonesto, y lo digo porque cómo va a ser honesto si está ahí­ después de un fraude electoral y todaví­a se atrevió a decir que es Presidente, â??haiga sido como haiga sidoâ??â?.

    Un reportero le comentó que en algunas partes del paí­s se suspenderán los actos conmemorativos del bicentenario debido a la inseguridad, a lo que respondió: pero no sólo eso. Yo soy mirón profesional y además ando recorriendo todo el paí­s y este año lo que he notado es un gran desánimo, no hay banderitas. El año pasado todaví­a en la ciudad de México todos los carros, las combis, los microbuses iban con su banderita y ahora no hay. En todo el paí­s la gente está muy triste y temerosa, hay una sensación de inseguridad por esta situación.

    Señaló que â??a pesar de que es el bicentenario y de que (las autoridades) le han metido promocionales a la televisión como nunca, hay mucho desánimo en la gente que está harta, porque todo es pura farsa. Eso está sucediendo. Nosotros sí­ vamos a conmemorar la Independencia, vamos a dar el Grito en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, a las 22 horas del 15 de septiembre, con los que pertenecen al â??gobierno legí­timoâ?.

    De esta ciudad el polí­tico tabasqueño partió hacia Comitán para presidir una reunión de evaluación de los comités municipales del gobierno legí­timo en esa región y de ahí­ salió hacia Tapachula, donde este domingo comenzará una jornada que lo llevará a Tuxtla Gutiérrez, donde por la tarde finalizará la gira de tres dí­as por Chiapas

  • PAN no quiere revocacion de mandato

    El lí­der de los senadores del PAN, José González Morfin, se pronunció en contra de la propuesta del PRI de crear la figura de la revocación del mandato presidencial, pues serí­a un riesgo para el paí­s.

    Al participar en el Seminario de Perspectivas Polí­ticas 2010: «México a 10 años de la Alternancia Polí­tica», advirtió que someter en un momento de crisis al Ejecutivo a un referéndum para ver â??si se queda o no es sumamente peligrosoâ?.

    â??Sí­ hay que avanzar en algunas formas de democracia participativa, pero esto de la revocación del mandato habrí­a que estudiarlo y me gustarí­a verlo en papel y tintaâ?, precisó.

    González Morfí­n señaló que en cambio, el PAN está a favor de la reelección de alcaldes y de legisladores federales, en el marco de la discusión de la Reforma Polí­tica que analiza el Senado de la República.

    â??Tres años son muy poco para una administración municipalâ?, señaló el senador por Michoacán, quien dijo que está a favor de dejar el tema de la reelección municipal en manos de las legislaturas de los estados.

    Indicó que también impulsan la reelección legislativa, pero no de manera indefinida, para que los diputados puedan estar en el cargo hasta nueve años y los senadores 12 años.

    De igual manera, González Morfí­n adelantó que los senadores del PAN impulsarán la aprobación de una Reforma Laboral que genere más empleos, para lo cual se flexibilizarí­an algunas formas de contratación.

    Además, la Reforma Labora del PAN busca intervenir en la polí­tica gremial â??para que los sindicatos defiendan los derechos de sus agremiados y no las polí­ticas públicas de un partido polí­tico o los intereses de un lí­der sindicalâ?, añadió

  • Politica e Internet, por El Enigma

    Internet es un escaparate en donde todos desean estar, las redes sociales han demostrado que el paradigma de los noventas, sobre que el ciudadano se abstraerí­a hasta no volver a convivir con otros como él en persona, fue una mala frase.

    Es más, muchos mexicanos hacen negocios en Internet y conocen a la gente que está del otro lado del monitor, leyéndole o viéndole en video o imagen, interactuando para saber si una pieza para un motor la tienen o simplemente están platicando ya que son familia.

    El único problema, es que Internet tiene muy pocas reglas y casi ninguna, se conoce bien a bien.

    Funciona mucho el sentido común de las personas que navegan, no te agredo, no me agredes, veo material para adultos pero de rapidito, elimino mis claves y ya.

    En cambio en el mundo fuera de Internet, las leyes jurí­dicas así­ como las normas sociales, nos tienen en todo momento bajo la lupa, cómo caminamos, cómo vestimos, quiénes somos, a qué nos dedicamos, nuestra higiene, cómo hablamos, dónde tomamos el transporte, etc.
    Tanto, que mucha gente está buscando la forma de brincarse la norma para flexibilizarla o sentirse más, o sacarle un provecho.

    El caso es que desde el 2007, se hizo una reforma electoral que además de retirar al que era consejero presidente del Instituto Federal Electoral (Dr. Luis Carlos Ugalde) también modificó la relación entre medios y partidos polí­ticos y/o candidatos polí­ticos a cargos de elección popular en el futuro.

    Un ex candidato presidencial que no llegó a los Pinos, se sintió muy agraviado y para calmar la petición de sangre de parte de sus huestes, se dio una reforma electoral muy extraña, tanto, que para evitar â??la guerra suciaâ? en los medios de comunicación, los medios se quedaron sin el dinero que las campañas y sus candidatos pagaban por anuncios.

    De igual manera que no se puede hablar mal de una persona, que se tenga cuidado ya que la pena es muy fuerte, hasta el retiro de la concesión del medio, etc.

    Pero jamás se legisló sobre Internet.

    Así­ que las elecciones prueba fueron 2009.

    Aparecieron en redes sociales los candidatos que en muchos casos no eran ellos, sino personas que tení­an la â??cuenta oficialâ? del candidato para enviar mensajes, así­ de igual manera, aparecieron las cuentas â??no oficialesâ? que estaban para ridiculizar y denostar a los candidatos.
    Algunos con mucho humor, otros simplemente directos a la yugular.

    ¿Dónde se podrí­an quejar partidos o candidatos? El IFE no tiene ley alguna para hacer valer el respeto así­ como la tregua electoral o silencio, previo a la apertura de urnas, durante la jornada electoral y claro está, al final de la jornada.

    La locura, simplemente la locura. Pero todos aquellos que más acción tuvieron en el paí­s, que casi podemos decir, ganaron ya que eran los más populares en Internet, a través de Facebook y de Twitter, lograron los triunfos en las urnas.

    Esto mismo ocurrió con las elecciones en Estados Unidos, de hecho, fue Barack Obama quien nos mostró el camino, las redes sociales te aproximan a los demás, a tus potenciales votantes, los de casa ya los tienes en la bolsa, gánate a los que siempre decidirán en el ultimo momento.

    Ahora, después de eso, hemos visto la llegada de una pléyade de polí­ticos que están buscando informar sus acciones, diputados que dicen que hasta en domingo, están en eventos públicos que son difí­ciles de verificar.

    Senadores que puntualmente han apoyado a gente de Internet, para que se les escuche y de esa manera se bloqueara el impuesto del 3% a Internet.

    Algo debió funcionar, algo simplemente juro que debió brillar, que ahora, ya cada vez más polí­ticos llegan y en las redes sociales, quieren estar.

    Un ejemplo, rumbo al 2012 se habla mucho de que los candidatos importantes de los tres partidos principales en el paí­s, son una terna hasta el último trimestre del próximo año. Pero dí­game usted, sino es curioso que ya estén entre nosotros en Twitter.

    ¿Y por qué Twitter? Me preguntará usted, simplemente porque es la red social por excelencia en este momento.

    Rápida, simple, fácil, gratuita y sobretodo, ágil.

    La gente ahí­ mismo en minutos hace que un rumor se convierta en tema de importancia para la red aunque poco tiempo después también sea desmentido. Pero se han dado casos de popularidad exprés o descrédito abismal.

    Sí­, las redes sociales y en especial Twitter es un animal difí­cil de poder comprender, pero aun así­, por todas las virtudes que le mencioné, la gente lo prefiere y con la facilidad que es hoy en dí­a traer Internet en un teléfono celular, bueno, más atractivo se hace.

    Han comenzado a aparecer por todas estas razones, personas que ya se barajean en el futuro polí­tico de México.

    Marcelo Ebrard Casaubon, quien tiene cuenta verificada y nos hace saber así­ Twitter que él es quien twittea. Jefe de gobierno de la Ciudad de México y además, aspirante a la presidencia si así­ lo apoya su partido (el PRD) el próximo año.

    Javier Lozano A. actual Secretario del Trabajo y Previsión Social quien junto con Ernesto Cordero, se manejan en la terna para la candidatura por el Partido Acción Nacional. Claro es muy pronto ver realidades, pero han estado bajo la lupa y el escrutinio de la ciudadaní­a ya sea por la crisis de Mexicana y el Sindicato de Electricistas o por la crisis económica.

    ¿El PRI?, tuvimos en Twitter al senador Manlio Fabio Beltrones pero tres dí­as después cerró su cuenta diciendo que â??le habí­a rebasadoâ? el Twitter y yo le respondí­, â??Olvide la presidencia ya que el paí­s le va aplastarâ?.
    Enrique Peña Nieto aún no se aproxima o le interesa, quizá para no estar expuesto.

    Las redes sociales, la victoria o la derrota que un polí­tico sin haber llegado a la urnas, puede tener.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Cuauhtémoc Cárdenas habla de alianzas

    Las alianzas electorales con Acción Nacional no deberí­an de proceder con el Partido de la Revolución Democrática, consideró Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano quien indicó que no son sólo proyectos distintos de paí­s sino contrarios y confrontados.

    Entrevistado en el marco de la presentación del â??Memorándum de polí­tica económica y presupuestal para 2011â?, en la Torre de Rectorí­a de la UNAM, expuso que â??hay una fuerte contradicción cuando dos partidos con proyectos distintos van juntos electoralmenteâ?.

    Sobre Guerrero, el perredista insistió en que â??si hay alianza con el PAN, no sé si se va a dar, siempre será un retrocesoâ?.

    Para él esas alianzas responden â??a un simple oportunismoâ? e indicó que â??el PRD se debilitaâ? con ellas.

    Sobre la posibilidad de que el PRD y el PAN vayan juntos por la Presidencia en 2012 y la determinación que personalmente tomará al respecto, sólo mencionó que cuando lleguen las posturas se tomarán las decisiones y no antes, pues â??no voy a adelantar juiciosâ?

  • ¿Quieren que les toque menos dinero a los partidos politicos?, hablen con diputados

    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, señaló que los tres mil 335 millones 562 mil pesos que los partidos polí­ticos recibirán como financiamiento público en 2011 son conforme a lo que la Constitución y el Cofipe establecen.

    En entrevista conjunta con el consejero Alfredo Figueroa, indicó que una eventual reducción al monto de los recursos que las fuerzas polí­ticas con registro reciben cada año es algo que no está en la facultad del IFE, sino en la de los legisladores con una eventual reforma a la fórmula establecida en la ley.

    Valdés Zurita refirió que el monto es elaborado con base en la fórmula que la legislación electoral vigente y la misma Constitución establecen, y que fue estipulada en la última reforma electoral de 2007.

    Dicha reforma, agregó, tuvo el objetivo de privilegiar el financiamiento público sobre el privado, con el fin de generar equidad y evitar el ingreso de dinero ilí­cito a las arcas de los partidos.

    El consejero presidente del IFE refirió que es competencia del instituto electoral hacer la fiscalización de tales recursos públicos empleados por los partidos, para garantizar que ese capital lo empleen de acuerdo con la ley.

    Al respecto, el consejero Alfredo Figueroa recordó que el órgano electoral ha sancionado en repetidas ocasiones a aquellas fuerzas polí­ticas que ocupan esos recursos con unos fines distintos a los que la Constitución establece.

    â??Cuando algún partido se ha desviado de este ejercicio, de este uso de recursos, esta autoridad ha establecido sanciones, incluso duplicando el monto ejercido por parte de los partidosâ?, comentó

  • CONAGO acierta, la sociedad no cree en autoridades

    El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, consideró que México se encuentra ante una de las últimas oportunidades para tomar decisiones efectivas en la lucha contra el crimen organizado.

    Durante su intervención en las conclusiones del Diálogo por la Seguridad, el también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) reconoció que la sociedad ha perdido la confianza en las autoridades, por lo éstas deben brindar resultados para revertir esa percepción

  • La dificil carga de BC y Guerrero para el PRD

    Someter a un relevo anticipado a la dirigencia nacional del PRD para dar gusto a los beneficiarios del caos y que siempre obtienen posiciones aunque no trabajen ubicaría a ese instituto político en una terrible cuesta difícil de superar frente a la sucesión presidencial del 2012.

    Sobre todo porque de no refrendar los triunfos en los estados de Guerrero y Baja California el próximo año, donde el Sol Azteca gobierna, el PRD quedaría inmerso en una disputa interna sin posibilidades de triunfo para el 2012.

    Tras advertir los anterior la secretaria general del PRD, Hortensia Aragón dejó entrever la posibilidad de que la salida de los actuales dirigentes nacionales de su partido pudiera darse en marzo del año próximo y no en diciembre del 2010, como lo demandan las corrientes opositoras a Jesús Ortega, líder del Sol Azteca encabezadas por Dolores Padierna y Alejandro Encinas, coordinador de los diputados perredistas en San Lázaro, a quienes acusó de ser partidarios del caos y de generar presiones para obtener posiciones al interior del PRD sin que tengan un trabajo de base que los respalde.

    Yo creo que lo que no le conviene en este momento al partido, cuando tienes elección en enero y febrero en dos estados que gobiernas, dos estados donde si no refrendamos, la cuesta del 2011 para el 2012 va a ser terrible; entonces, nos conviene sacar los procesos de enero y febrero y valorar el cambio en marzo para poder armar todos los procesos de julio señaló al recordar a quienes exigen la renuncia de Ortega Martínez que sólo el consejo nacional del PRD puede valorar lo que le conviene al partido y no a determinada expresión.

    Además, Aragón Castillo destacó que los estatutos perredistas consideran el cambio de líderes anticipado, siempre y cuando exista de por medio una renuncia.

    En ese sentido, explicó que el compromiso asumido de Jesús Ortega en meses pasados respecto a que abandonaría la dirigencia nacional del Sol Azteca en los primeros días de diciembre de este año y no en el 2011 es sólo un compromiso personal que él tendrá que resolver pero no obliga al resto de los dirigentes del partido a hacer lo mismo.

    Lo cual no quiere decir, aclaró, que la secretaria general del PRD no esté pensando en qué es lo mejor para el partido.

    Sin embargo, la perredista dejó claro que ella goza de todos su derechos y que si se decide hacer un relevo en la dirigencia tendrá que ser por la vía del acuerdo y no de las presiones.

    Ahorita decir que la dirección cambie en diciembre está bien para quienes está pensando nada más en los asuntos internos del partido, pero hay que pensar en los compañeros de los estados a los cuales estamos pidiendo que tengan resultados favorables y no veo a una dirección que se comprometa a ello, sino en la disputa interna y esto a pesar de que el estatuto es muy claro y que sólo habrá cambio con una renuncia, yo tendría que renunciar, por ejemplo y mis derechos están vigentes y no le veo razón a la presión de un consejo por una expresión que más que acuerdos quieren propiciar el caos porque siempre han sido beneficiarios del caos denunció.

    Cabe destacar que en las primeras semanas del mes de septiembre del consejo nacional del PRD sesionará en la ciudad de México y en él se prevé que se discuta la salida de Jesús Ortega y la política de alianzas que seguirá el Sol Azteca para el 2011