Etiqueta: politica

  • Carlos Salinas vs Andres Manuel ¿Y Peña Nieto?

    Y si Andrés Manuel López Obrador está de regreso por sus fueros, el otro (y en el otro extremo de la polí­tica) es el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

    Estuvo en Palacio Nacional para las celebraciones del Bicentenario. Antes, en bodas, bautizos y otros eventos sociales de la alta jerarquí­a mexicana.

    Ayer, como para confirmar que hace vida pública y polí­tica y sonrí­e, estuvo en el IFE, en los festejos de los 20 años de su creación. Pontificó en la mesa â??La democracia del siglo XXI en América Latinaâ?.

    Dijo que si la alternancia es la prueba de la democracia, â??bienvenida para 2012â?â?¦ refiriéndose sin decirlo a que el PAN podrí­a salir para dar paso a otro partido en Los Pinos.

    La reaparición de AMLO tiene un claro objetivo: apuntalar su propia candidatura hacia 2012. La pregunta que queda en el aire es a qué obedece la reaparición de Salinas.

    ¿Será, como algunos dicen, que simplemente busca reivindicarse frente a la historia? ¿Será que el apetito de poder, aún no saciado, le lleva a presentarse, para quienes quieran creérselo, como la eminencia gris detrás de Enrique Peña Nieto?

  • ¡Qué mal México!. Por FerDan

    ¡Qué mal México! Tus hijos polí­ticos y no polí­ticos te han pagado mal, tus opciones hoy de cambio en tu polí­tica, y de rumbo son contadas. Una de estas alternativas es el partido que te maltrato y mediocremente te dio â??muchoâ? durante 70 años.

    Que si bien hay que reconocerle a este sus aciertos y que tuvo figuras notables que te impulsaron al desarrollo, otros muchos hijos tuyos solo fueron en tu contra y te ofendieron, te usaron, te humillaron, y te vendieron. Estos, los mas, los que te moldearon a lo que eresâ?¦hoy quieren conducirte otra vez.

    La propuesta menos decorosa viene de la â??derechaâ? el grupo que te chantajeo recientemente, ese que te vendió la esperanza del cambio y te defraudo a lo grande en menos de â??15 minutosâ? ahí­ en donde no faltaba más duelo por tener, llego la sombra y frio de la inexperiencia y te saqueo una vez más.

    Otra propuesta polí­tica se te presenta como corriente de â??izquierdaâ? en donde sus actores se vierten en pugnas dentro de un gran desorden ideológico, que ha terminado por caer en la apatí­a de la sociedad. Ahogando así­ las voces con propuestas serias y con los ánimos de salir adelante como paí­s.

    Hoy México tienes a una sociedad tan dividida como lo han querido un â??grupoâ? de tres centenas de hombres y mujeres que se auto llaman hombres de negocios y con un sobre valuado apelativo de â??poderososâ?.

    ¡Qué mal por ti México! que en tu mayorí­a eres trabajador y honesto. Pero esos tus â??hijos polí­ticosâ? te han pagado mal como el huérfano que termina robándole a la familia adoptiva. Y se ven que no pararan de hacerlo mañana o para el 2012.

    Si lo sé México. Que sientes cada dí­a como la sociedad corre, y que apresurada a gritos suelta sus demandas sociales pero que camina hacia atrás cuando de cumplir con sus obligaciones ciudadanas se trata. Lo cual no te ayuda. Y se entiende esto ya que por comodidad o ignorancia la mayorí­a prefiere â??cortar con la misma tijeraâ? a todos tus hijos ya sean polí­ticos y servidores públicos. Sin investigar, sin detenerse a preguntar y conocer la verdad. Lo que termina siendo una carga pesada y difí­cil de mover para los que buscan un México mejor, con oportunidades justas para todos, un paí­s de desarrollo continuo y con altas expectativas de crecer en sociedad; como una verdadera nación.

    Los polí­ticos que viven cabalmente sus convicciones como servidores públicos aun son minorí­a ante una mayorí­a que solo son parásitos de la sociedad y zánganos vividores de un sistema corrupto que solo se malea por los intereses de estos, los incongruentes ante la patria.

    Esa «minorí­a» la de los que respetan a su patria y sirven a su pueblo. A los que dí­a a dí­a buscan con propuestas mudar de aires tu geografí­a polí­tica, esos que mantiene el aliento de verte crecer para bien México. A cada uno de estos hombres y mujeres, mi reconocimiento y ante ti.

    ¡México! tu sociedad aun está a tiempo de sanear tu sistema polí­tico. Has un llamado general entonces a cada uno de tus hijos a vivir sus Derechos y Obligaciones como verdaderos mexicanos.

    ¡Y así­ entonces tú México!, vuelvas a ser, a pertenecer a estos, tus verdaderos hijos, de los que les duele verte mal y no como ahora te encuentras a disposición de otros que solo te siguen usando.

  • La politica. El juego donde solo participan unos cuantos. Por Arturo Bejota

    La polí­tica es como la â??cena del señorâ? en donde dichosos los invitados y solo doce aparecen en la fotografí­a o al menos esa es la apariencia que durante años ha tenido, y no me refiero solo a la polí­tica federal, aquella de grandes monstros y mí­ticos personajes, donde por supuesto también se maneja así­; pero en estos momentos me atañe mas platicar de la polí­tica â??localâ? por llamarle de alguna manera, aquella de los municipios, por no llamarle pueblitos y menospreciar, aquellos lugares que no están en el ojo del huracán o de los medios de comunicación y que por consiguiente no se entera la mayor parte de la población lo que sucede en esos lugares, aquella donde el presidente municipal hace lo que quiere y menos mal que no lo que puede porque entonces comenzarí­an a ser propiedad (con papeles y todo) de alguien esos municipios.

    En la mayorí­a de nuestros municipios pasa, es una historia que se repite elecciones tras elecciones y donde solo dos, tres o por mucho cuatro familias salen beneficiadas; la historia llamadaâ?¦â?¦ (no se la palabra correcta porque no soy polí­tico) polí­tica de unos cuantos la cual en el guion incluye convenios entre cuyos términos incluyen la nunca desaparición de esas familias en la nómina gubernamental trienio tras trienio gane el partido que gane y mas aún gane el candidato que gane.

    Como ya dije pasa en la mayorí­a de la polí­tica mexicana, en la mayorí­a de nuestros estados y municipios pero por ahora solo hablaré de uno en particular única y exclusivamente para ejemplificar lo que los ciudadanos toleramos en todo el territorio nacional.

    No es posible que un candidato a presidente municipal pueda ganar tres veces su candidatura, claro está que no consecutivas porque eso si ya serí­a el colmo pero si con diferentes partidos, y por hablar de las creencias polí­ticas que eso a mi ya no me incumbe y es responsabilidad de cada quien creer en lo que quiera pasar de un partido polí­tico a otro sin ningún remordimiento de conciencia en función a las aspiraciones polí­ticas de esa persona en ese momento determinado, así­ como no es posible que cuando esta persona no está en la cima de poder le toque el turno de estar en la misma a algún miembro de otra familia de las únicas que gobiernan el municipio. Pues entonces me pregunto yo ¿de qué se trata? de que solo unos cuantos se beneficien de esta polí­tica â??localâ? que solo unos cuantos tengan aspiraciones a ocupar un puesto en el cabildo, que solo algunos tengan el derecho de â??ver por el bien del municipioâ?, y lo cito entre comillas porque es lo que ellos dicen que hacen aunque a ninguno de los pobladores de dicho municipio nos conste.

    Señores, señoras no se trata de partidos polí­ticos se trata de personajes polí­ticos que no quieren prestar la bola, que única y exclusivamente viven para saciar su hambre de poder, de gente que jamás permitirá que alguien como tú o como yo llegue a contender por un puesto de elección popular si no eres miembro de su familia aunque estés mas preparado y tengas mas estudios, porque claro esta que estos personajes que convierten una sección del paí­s en un reinado, ellos se convierten en un rey y la forma de gobierno la modifican a monarquí­a familiar no tienen el mí­nimo interés de ver progresado su territorio y solo tienen el afán de convertir en secretario o director de algo a alguno de sus compadres aunque no tenga ni la menor idea de lo que cual es la función que va a desempeñar o porque no decirlo aunque no tenga el mí­nimo estudio que le permita desempeñar con esmero su encomienda.

    Esa es la polí­tica que a mí­ me ha tocado conocer la del compadre o del amigo y así­, así­ no vamos a llegar a ningún lado, así­ no vamos a progresar pero lo más triste así­ a los que les toca turno para estar en el poder nunca van a conocer la realidad ni saber de las necesidades de sus conciudadanos porque no pertenecen a su familia.

    No hablo de otro paí­s hablo de México, no estoy hablando de la polí­tica de los últimos años antes de la revolución o de los primeros pos-revolución, estoy hablando del 2010 y pasa porque tú y yo lo permitimos porque estos personajes se han empeñado en volver la polí­tica en una especie de sociedad secreta donde solo juegan y participan unos cuantos para que el pueblo ignore sus manejos, para que el pueblo que vivimos en una ignorancia polí­tica los dejemos seguir siendo reyes porque ya dicen que â??el tuerto es rey en paí­s de ciegosâ? y tu cuánto tiempo más vas a permitir al tuerto ser rey.

    ARTURO BEJOTA

  • Se va Lula y… que cuentas deja?

    Dilma Rousseff es la candidata, pero el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva es quien se esta jugando en las mesas electorales su legado de ocho anos de gestion.
    La suya es una administracion con altos y bajos, con sensibles desviaciones con respecto a las propuestas originales del Partido de los Trabajadores (PT), con algunos escandalos y otros -milagros- (como el petrolero). Pero, a decir por los numeros, han sido los mejores ocho anos de Brasil. Al menos del ultimo medio siglo. Fue la etapa en la que el gigante sudamericano emergio con fuerza como una potencia regional.
    Lula tiene 82% de popularidad, un nivel inedito para un presidente al que no le afectaron los reiterados casos de corrupcion que si, en cambio, le costaron la cabeza a hombres claves de su gobierno como Jose Dirceu, el antecesor de Rousseff en la Casa Civil, y Antonio Palocci, ex ministro de Hacienda.
    Sin embargo, Lula quedo en deuda con sus aliados historicos del Movimiento Sin Tierra (MST) en la erradicacion de tierras cultivables; tambien ha sido severamente cuestionado por los ecologistas debido a su politica en el Amazonas, que llevo a la disidencia a la ex ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, hoy candidata a la presidencia por el Partido Verde y quien podria convertirse en la culpable, con su 14% de intencion de voto, de llevarse sufragios que a Rousseff le servirian para ganar tranquila en primera vuelta.
    -El gobierno se inclino por una politica favorable a las multinacionales de granos y a descuidar la conservacion del Amazonas para privilegiar los grandes negocios de los cultivos intensivos y de los agrocombustibles (etanol)- disparo reiteradamente Silva, discipula del asesinado ecologista Chico Mendes.
    Esto en lo que se refiere al Lula de antes de llegar al Palacio del Planalto en 2003. Pero el Lula que hoy busca asegurar su sucesion por medio de un -lulismo sin Lula-, estuvo mas preocupado por mantener las politicas iniciadas por su antecesor, Fernando Henrique Cardoso (1995-2003), pero poniendo enfasis en la cuestion social. Gracias a eso, en estos dos periodos presidenciales 30 millones de brasilenos lograron ingresar a la clase media, segun cifras de 2009 de la Fundacion Getulio Vargas.
    Su determinacion para fortalecer a la burguesia nacional y para generar un solido mercado interno derivo en que se crearan 14 millones de nuevos empleos, con un salario minimo que se incremento en 53%, sin contar el lastre inflacionario de casi 27% en los ultimos siete anos.
    Estas politicas redundaron de inmediato en el aspecto social: casi 20 millones de personas salieron de la extrema pobreza.
    -No ha sido en Frankfurt, ni en Londres ni en Nueva York. Ha sido en Sao Paulo, aqui en la Bovespa (la Bolsa de Sao Paulo), donde hemos logrado el mayor proceso de capitalizacion de la historia del capitalismo mundial-, anuncio Lula en dias pasados cuando, con orgullo, celebro el hecho de que Petrobras se convirtiera en la cuarta empresa petrolera del mundo, detras de Exxon, Petrochina y Apple Oil, algo que para los inversionistas es motivo de tanta algarabia como lo fue para los brasilenos el haber ganado ser sede del Mundial de futbol (2014) y los Juegos Olimpicos (2016).
    El descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros maritimos ayudaron sin duda a Petrobras y esto, junto con la explosion de las exportaciones de alimentos como cafe, azucar, carne y citricos, y el dinamismo que cobro la produccion de etanol, llevo al pais a convertirse en la octava economia mundial.
    Para este ano, el gobierno espera un crecimiento de 6.5% del PIB y que el desempleo se ubique en 6.7% y la inflacion en el 5.5%, pero Brasil aun tiene un largo camino que recorrer en la lucha por erradicar el hambre, una de las promesas del presidente en 2003, cuando llego al poder. Otro largo camino debera recorrer el gigante sudamericano si quiere convertirse en una nacion desarrollada, ya que el retraso en materia de infraestructura educacion y salud aun es notorio.
    Hoy, Rousseff no solo recibira los votos de los sectores mas empobrecidos de la sociedad o de ese nordeste postergado en el que el gobierno enfoco la mayor parte de sus recursos en materia social. Tambien la votaran muchos de los brasilenos acaudalados que en estos anos vieron incrementar su patrimonio.
    De acuerdo con el economista frances Pierre Salama, los brasilenos con mas de mil millones de dolares en activos financieros crecieron mí?¡s de 19% solamente entre 2006 y 2007.
    Lo anterior, aunado a que 42.5% de la riqueza nacional esta en manos del 10% de la poblacion y que el 10% mas pobre de la poblacií?³n recibe el 1.2% del PIB, segun los datos del Instituto Brasileno de Geografia y Estadisticas (IBGE), explica por que el pais retiene el titulo de í¢â?¬Å?campeon mundialí¢â?¬Â en la materia.
    Aun con estos contrastes, Lula no solo puede jactarse de haber construido un liderazgo que raya en el mito, o de haberle dado vida a un nuevo bloque de poder politico con base en el PT, sino tambien de haber gobernado, con aciertos y con errores, con avances y cuentas pendientes, los mejores ocho anos de Brasil en el ultimo medio siglo, algo que solo puede compararse con un carnaval.

  • Confiar en policia pide Rafael Correa

    El presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidio ayer a sus compatriotas mirar al futuro y confiar en la Policia, despues de la -emboscada- politica que, a su criterio, uso a policias -desinformados- para intentar desestabilizar a su gobierno y matarlo.
    Correa denuncio, ademas, que su esposa e hijos recibieron mensajes en sus telefonos con amenazas mientras el estaba atrapado, el jueves, en un hospital en medio de la crisis que estallo con la protesta de policias en contra de la eliminacion de incentivos profesionales.

  • Ecuador en tensa calma

    Ecuador amanecio hoy con relativa calma tras la crisis desatada ayer por una sublevacion de policias que tuvieron secuestrado durante varias horas al presidente Rafael Correa, quien considera los hechos un intento de golpe de Estado.
    La actividad vuelve a la normalidad paulatinamente y en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, hay una fuerte presencia militar.

  • BRIC por William Parker

    Hace algunos años atrás México era considerado la punta de lanza y de desarrollo económico de Latinoamérica, sin embargo gracias a los acertados gobiernos de los últimos 19 años, nos han llevado a estar por debajo de cualquier expectativa de desarrollo.

    Hoy calificadoras como Goldman Sachs, proyectan que las economí­as de Brasil, Rusia, la India y China se convertirán en las grandes potencias en los siguientes 15 a 20 años.

    El PIB combinado que tendrán estas cuatro naciones será de 134, 951 trillones de dólares.

    Lo anterior, no solo se debe a que son los paí­ses cuentan con grandes poblaciones y territorios, de debe en mucho a que sus gobiernos se han empeñado en crear las condiciones propicias para crecer.

    Brasil, por ejemplo, a pesar de tener un gobierno â??socialistaâ?? ha hecho lo posible para que la economí­a vaya creciendo sostenidamente en un 8%, el cual es muy bueno considerando todos los problemas mundiales que se suscitaron los dos años anteriores.

    Ahora bien, la pregunta obligada es, que es lo que no ha hecho nuestro gobierno para llevarnos a una taza de crecimiento no del 8% digamos que de un 6%, el cual permitirí­a crear nuevas fuentes de empleo y así­ de alguna forma frenar la delincuencia y migración rampante que existe.

    Que es lo que ha motivado a los diferentes partidos polí­ticos a crear las suficientes condiciones para que este crecimiento? Son los colores? Son las ganancias que cada partido e instituto polí­tico se lleva año con año?

    Hasta cuando, como ciudadanos les seguiremos aguantando, esta pereza polí­tica para impulsar los cambios estructurales que definitivamente nos lleven a tener un futuro promisorio?

    *William Parker

    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Y se congelan candidaturas comunes en el Estado de Mexico

    Con música de «Las golondrinas«, tocadas por los panistas, el Cabildo de Naucalpan aprobó reformas que eliminan la figura electoral de candidaturas comunes y reducen la duración de los comicios locales a 45 días para la elección a gobernador y 35 días para diputados locales y ayuntamientos.
    En sesión extraordinaria pública de cabildo síndicos y regidores del PRI con el rechazo de los del PAN, PRD y PT, aprobaron las reformas de los párrafos tercero y decimocuarto, así como la derogación del quinto y séptimo párrafos del artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
    La fracción panista decidió abandonar el salón de Cabildo mientras tocaba la melodía de «Las Golondrinas», como un adiós a la democracia, apuntó el regidor Luis Marrón.
    La reforma aprobada por el Cabildo elimina de la legislación electoral, la figura de las candidaturas comunes, para dejar únicamente las coaliciones, debido a que otorgan mayor certidumbre en cuanto a operatividad y administración, «además con esta reforma no se generan distorsiones que pudieran afectar el sentido del voto de los electores», apuntaron los priístas.
    En tanto, la reforma en el párrafo decimocuarto del artículo 12 queda de la siguiente forma: «la duración máxima de las campañas será de 45 días para la elección de Gobernador y de 35 días cuando se elijan diputados locales y ayuntamientos; la ley establecerá con precisión la duración de las mismas».
    En tanto que «las precampañas no podrán exceder el término de diez días», este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta de Gobierno del Estado de México.

  • Protestas contra Angela Merkel por politica atomica

    Decenas de miles de alemanes desfilaron el sábado por el centro de Berlín en protesta contra la decisión gubernamental de prolongar la vida de las plantas nucleares del país por otros 12 años.

    Los manifestantes hicieron sonar silbatos y agitaron banderas para resaltar el peligro de la energía nuclear, una protesta que atrajo a millares de personas de todo el país a la capital.

    El mes pasado, el gobierno de la canciller Angela Merkel decidió derogar los planes para apagar las 17 centrales nucleares del país en el 2021. Un reciente sondeo de opinión indicó que la mayoría de los alemanes se opone a la legislación.

    La energía nuclear ha sido impopular en Alemania desde el desastre de Chernobyl en 1986.

  • Punto de acuerdo para sacar a Mexico de las negociaciones de ACTA (proyecto)

    Punto de acuerdo, mediante el cual se instruye enviar atento y respetuoso oficio al C. Titular del Poder Ejecutivo Federal, para solicitarle que el Estado Mexicano se retire de las negociaciones que actualmente se llevan a cabo, para suscribir el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés), así­ como para hacer un exhorto a las Cámaras que conforman el H. Congreso de la Unión, a fin de que convoquen a una convención nacional cuyo tema sea la propiedad intelectual, en el que se analicen modelos alternativos de protección de propiedad intelectual.

    CIUDADANOS SECRETARIOS DE LA CíMARA

    DE DIPUTADOS DE LA LXI LEGISLATURA DEL

    HONORABLE CONGRESO DE LA UNIí?N

    P R E S E N T E

    El suscrito, Diputado Salvador Caro Cabrera, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, de conformidad con los artí­culos 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presento punto de acuerdo mediante el cual se instruye enviar atento y respetuoso oficio al C. Titular del Poder Ejecutivo Federal, para solicitarle que el Estado Mexicano se retire de las negociaciones que actualmente se llevan a cabo, para suscribir el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés), así­ como para hacer un exhorto a las Cámaras que conforman el H. Congreso de la Unión, a fin de que convoquen a una convención nacional cuyo tema sea la propiedad intelectual, en el que se analicen modelos alternativos de protección de propiedad intelectual.

    Exposición de motivos

    1. La Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos señala en su artí­culo 76, párrafo II, que el Senado, tiene, entre otras atribuciones, aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo Federal suscriba, así­ como su decisión de terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos.

    2. Asimismo, la máxima norma de referencia señala en su artí­culo 89 fracción X que el Presidente de la República tiene como obligación, el dirigir la polí­tica exterior y celebrar tratados internacionales, así­ como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal polí­tica, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pací­fica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurí­dica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

    3. Por otra parte, la Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica señala en su artí­culo 3 fracciones I y VI que para la aprobación de un tratado se observarán entre otros objetivos generales, el contribuir a mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar de la población mexicana, así­ como promover la transparencia en las relaciones comerciales internacionales y el pleno respeto a los principios de polí­tica exterior de la fracción X del artí­culo 89 de la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos.

    4. En este orden de ideas, el Ejecutivo Federal anunció el 23 de octubre del 2007 que, derivado del compromiso del Gobierno de México sobre la protección de los derechos de propiedad intelectual, nuestro paí­s participarí­a en discusiones preliminares conjuntas con Canadá, Estados Unidos de América, Japón, Unión Europea, Suiza, Nueva Zelanda y otros paí­ses en una propuesta de un Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés).[1]

    5. El Gobierno Federal, a través del portal oficial del Instituto Mexicano de la Propiedad industrial, (IMPI) señala que el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) propuesto pretende establecer nuevos estándares para la observancia de los derechos de propiedad intelectual (DPI) para combatir de manera eficiente el crecimiento prolí­fico del comercio de bienes piratas y falsificados. ACTA versa de 3 áreas: a) incrementar la cooperación internacional, b) establecer mejores prácticas para la observancia; y, c) proporcionar un marco legal más efectivo para combatir la piraterí­a y falsificación.[2]

    6. De igual manera, se indica que algunas posibles disposiciones en esta área pueden incluir: Cooperación internacional entre autoridades encargadas de la observancia; capacitación y apoyo técnico para el mejoramiento de la observancia, así­ como mejores prácticas, al expresar que los impulsadores del ACTA creen que es crucial establecer mejores prácticas de observancia que promuevan una fuerte protección conjuntamente con los socios comerciales y los titulares de los derechos. Estas prácticas deberán de apoyar la aplicación de las herramientas legales relevantes. Los áreas para posibles disposiciones incluyen: Grupos de asesorí­a formal o informal público/privada sobre piraterí­a y falsificación; fomentar la existencia de peritos/expertos en propiedad intelectual, dentro de las estructuras de observancia de la ley para asegurar un adecuado trato a los casos que se presenten en materia de propiedad intelectual; medidas para el aumento de la concientización pública sobre la importancia de la protección de los derechos de propiedad intelectual, así­ como también mostrar los efectos del detrimento causados por infracciones de DPI.

    7. Uno de los puntos nodales a negociar, lo constituye el tema del marco legal. Al respecto, el Gobierno Federal, a través del IMPI, señala que el último pilar del ACTA versa en proveer a los ciudadanos, autoridades encargadas de la observancia y el poder judicial, con las herramientas apropiadas para tratar de manera efectiva con la falsificación y piraterí­a a través de un fuerte y moderno marco legal. Las áreas para posibles disposiciones incluyen: Observancia en materia penal: medidas en frontera; observancia en materia civil; piraterí­a de discos ópticos; y distribución ví­a internet e información tecnológica.[3]

    8. Es de destacarse que desde el inicio de las rondas de negociación entre los paí­ses interesados en suscribir ACTA, éstas se habí­an manejado con secrecí­a, y no fueron auspiciadas por ningún órgano internacional, por lo que trascendió por medio de información filtrada y no confirmada el momento en que éstas comenzaron a llevarse a cabo; posteriormente, se confirmó que desde el 2 de junio de 2008 hasta el 16 abril de 2010, se habí­an realizado ocho rondas de negociación, celebradas sucesivamente en Ginebra, Suiza; Washington D.C., U.S.A.; Tokio, Japón; Parí­s, Francia; Rabat, Marruecos; Seúl, Corea; Guadalajara, México, y Wellington, Nueva Zelanda.

    Hasta la octava reunión de negociación de ACTA, el Ejecutivo Federal no habí­a proporcionado información alguna al Senado de la República de los pormenores y avances en la negociación de dicho Acuerdo, irregularidad que motivó que la Cámara Alta aprobara, el 27 de abril de 2010, el dictamen con punto de acuerdo presentado por la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, por medio del cual se solicitó a la Secretarí­a de Economí­a y al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial se remitiera a dicha Soberaní­a un informe completo sobre el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés) en los términos del artí­culo 5 de la Ley Sobre Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica, que contuviera por lo menos los siguientes aspectos: I. Las razones para negociar así­ como las consecuencias de no hacerlo; II. Los beneficios y ventajas que se espera obtener de la negociación y la expectativa de cumplir con los objetivos de esta ley que correspondan conforme al tratado que se pretende celebrar, y III. Un programa del proceso de negociación calendarizado.

    9. En este orden de ideas, la Subsecretarí­a de Enlace Legislativo de la Secretarí­a de Gobernación, mediante oficio No. SEL/UEL/311/1677/10 de fecha 2 de junio de 2010, remitió a los Secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, contestación al punto de acuerdo de referencia aprobado por el Senado, la cual consistió en el oficio 100.2010.DGE.0483 suscrito por el Director General de Enlace de la Secretarí­a de Economí­a, en el que remite, la respuesta del Lic. Jorge Amigo Castañeda, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad industrial (IMPI).

    10. En el documento suscrito por el Director General del IMPI, se señala que aunque los paí­ses signatarios reconocen la importancia de responder efectivamente al reto de la piraterí­a en internet, confirmaron que ninguno está proponiendo en el referido Acuerdo, requerir a su gobierno un mandato de la llamada regla de las ¨tres notificacionesâ? (graduate response o three strikes) sobre infracción al derecho de autor en internet. Por lo tanto, mediante el acuerdo de referencia, se respecta la privacidad de los ciudadanos respecto a su derecho de libertad de expresión, ya que no se contempla monitorear la información que se distribuya a través de Internet.

    11. De igual manera, indica: sin embargo, si contempla, que los paí­ses signatarios en su legislación nacional implementen una polí­tica interna para los proveedores de servicios de Internet puedan regular su uso a partir de notificaciones a los usuarios, en relación a aquellos portales con los cuales se realicen actividades de comercio ilegal o piraterí­a, es decir, México llevarí­a a cabo el registro de los proveedores de servicio de Internet, con los requisitos necesarios para tales fines. Adicionalmente, se advierte que el ACTA será consistente con el Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo los ADPIC) de la OMC.

    12. Desde el inicio de las negociaciones de ACTA, representantes populares de paí­ses europeos involucrados, han manifestado su oposición a la totalidad del Acuerdo o al menos a varios puntos del mismo; en este sentido, el Parlamento Europeo rechazó en marzo pasado, por una votación de más de 600 votos contra 13 votos, el enfoque de ACTA; por otra parte el European Data Protection Supervisor emitió una opinión de más de 20 páginas detallando cómo ACTA amenaza la privacidad. En abril pasado, grupos de negocios y consumidores de Nueva Zelanda, publicaron la Declaración Wellington, que expresa gran preocupación por ACTA; dicho pronunciamiento, en menos de 24 horas de haberse dado a conocer en lí­nea, habí­a ya sido firmado por miles de personas. Cabe señalar que asimismo, organizaciones representativas a nivel internacional como Reporteros sin Fronteras, NetCoaltion, y Senadores de varios paí­ses involucrados entre otros actores polí­ticos y sociales, se han pronunciado firmemente contra el Acuerdo de referencia.[4]

    En este sentido, expertos en entorno digital y de empresas generadoras de contenidos y proveedoras de servicios en lí­nea en México, así­ como la generalidad de los usuarios de redes sociales e Internet, han expresado su temor y escepticismo en cuanto a los verdaderos alcances del Acuerdo Comercial Anti-Falsificación y su repercusión tanto en los derechos de usuarios de Internet como en los esfuerzos por impulsar polí­ticas que faciliten la posibilidad de acceso a Internet a todos los mexicanos. Dichas preocupaciones han sido manifestadas en diversos foros como el organizado por el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados el pasado 28 de abril denominado ACTA: repercusiones legislativas para las empresas proveedoras de servicios de internet y sus usuarios.

    Empresas como Alestra, han señalado que si bien la piraterí­a daña a los detentadores de derechos de la propiedad industrial al establecer barreras al crecimiento económico y afectar a la innovación y la calidad creativa y que la falsificación debe ser evitada, tanto en lo que corresponde a bienes intangibles, como en el ámbito digital, los términos de ACTA, especí­ficamente en su sección 4, que obligan a los proveedores de servicios en Internet (ISP´s) a limitar o suspender el acceso de terceros (clientes) a material en lí­nea que viole los derechos de terceros o del cual existan indicios de ello, y la obligación a los proveedores de servicios en Internet de implantar sistemas y polí­ticas de monitoreo de tráfico, incluyendo comunicaciones, mensajes, gráficos, datos y archivos, además de ser técnicamente inviable, implica una clara violación a las garantí­as individuales, consagradas en el artí­culo 14 y 16 constitucionales, los cuales otorgan certeza jurí­dica a los particulares, al disponer que nadie puede ser molestado sin una orden judicial provista por autoridad competente, y que las comunicaciones privadas son inviolables, respectivamente. [5]

    Las anteriores acciones colocarí­an asimismo a los ISP´s en el supuesto violatorio del artí­culo 177 del Código Penal Federal, el cual establece como un delito, la intervención de comunicaciones privadas sin mandato de la autoridad judicial Así­, las empresas proveedoras de servicios serí­an orilladas a realizar actos contrarios a la ley y realizar acciones que en sentido estricto, corresponden al Estado.

    En este sentido, los expertos consideran que ya existe en nuestra legislación un amplio marco jurí­dico para la protección de los derechos de autor y de propiedad industrial, que encuentra su base en el artí­culo 28 constitucional, el cual sustenta la Ley Federal de Derechos de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial. De igual manera, México ha suscrito el Convenio de Berna y el Tratado sobre Derecho de Autor (WCT) y el Tratado sobre Interpretación y Ejecución de Fonogramas (WPPT), estos dos últimos, auspiciados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

    Por otra parte, la restricción del libre acceso a usuarios a Internet de parte de los proveedores de servicios en lí­nea por la simple sospecha de violación de los derechos de autor, implicarí­a una clara contradicción de los esfuerzos en materia regulatoria de promoción cultural digital. Es de destacar que, de acuerdo con datos dados a conocer por la Asociación Mexicana de Internet, existen 27.6 millones de usuarios de internet en México, con una tasa de penetración del 28%. De igual manera, se calcula que existen en nuestro paí­s 18 millones de computadoras, de las cuales, 11 millones se encuentran conectadas a Internet. Sin embargo, se considera que nuestro paí­s sufre una amplia brecha digital, en que la mayor parte de sus habitantes aún no tiene acceso al Internet.

    18. ACTA no considera las especificidades y necesidades económicas, sociales y legales de nuestro paí­s. En dicho Acuerdo, se importan dos conceptos del modelo norteamericano que se refieren básicamente a el safe harbor y las infracciones y responsabilidades secundarias, para el que induce o contribuye a la comisión de un delito. La Asociación Mexicana de Internet, ha señalado que no existen datos duros o cifras que demuestren la necesidad y/o los beneficios de adoptar este modelo importado y aplicarlo en nuestro paí­s.

    19. En este orden de ideas, el Gobierno de Brasil ha impulsado la implementación del software libre, así­ como sistemas de código abierto en las computadoras de las dependencias de gobierno, lo que en el año 2008 le proveyó ahorros por 167.8 millones de dólares; asimismo, ha desarrollado el proyecto PC Conectado, que ofrece a las familias de baja renta la posibilidad de adquirir computadoras con precios y condiciones favorables[6], acciones para disminuir la brecha digital en la población.

    En este sentido, existen modelos alternativos de protección de los derechos de autor más adecuados para las particularidades del entorno digital en México, caracterizados por su novedad, eficacia y que fueron diseñados para ser aplicados en Internet. Entre éstos se encuentran las licencias copyleft, que son aquellas que, permitiendo un mayor control de los creadores de sus obras, investigaciones y proyectos y una remuneración compensatoria más razonable por su trabajo, también permiten a los usuarios finales un mejor acceso y disfrute de los bienes, bajo este tipo de licencias no restrictivas[7]. Por otra parte, el modelo creative commons, define un espacio que se encuentra en el espectro de la protección absoluta de los derechos de autor (todos los derechos reservados) y le dominio público (ningún derecho reservado). Las licencias ayudan a conservar los derechos autorales invitando a usar su obra bajo el esquema de ¨algunos derechos reservados¨.[8]

    21. Los términos y forma en la que el Ejecutivo Federal negocia ACTA, van en franca contradicción con los principios que, según nuestra Constitución y leyes señalan, deben observar los tratados internacionales en materia económica suscritos por nuestro paí­s, como la contribución a mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar de la población mexicana, así­ como promover la transparencia en las relaciones comerciales internacionales con el pleno respeto a los principios de polí­tica exterior de la fracción X del artí­culo 89 de la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos. Por otra parte, los términos en que se está planteando ACTA son violatorios de las garantí­as individuales, expresadas en los artí­culos 14 y 16 constitucionales, así­ como el derecho a la protección de la privacidad de las comunicaciones entre particulares.

    Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en el artí­culo 71, fracción I de la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos me permito someter a la elevada consideración de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, el siguiente:

    PUNTO DE ACUERDO

    PRIMERO. Enví­ese atento y respetuoso oficio al C. Titular del Poder Ejecutivo Federal, para solicitarle que el Estado Mexicano se retire de las negociaciones que actualmente se llevan a cabo con otros paí­ses, para suscribir el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés).

    SEGUNDO. Se aprueba hacer un exhorto a las Cámaras que conforman el H. Congreso de la Unión, a fin de que convoquen a una convención nacional cuyo tema sea la propiedad intelectual, en el que se analicen modelos alternativos de protección de propiedad intelectual que sean propicios para nuestro paí­s.

    Palacio Legislativo de San Lázaro, a 01 de septiembre de 2010.

    DIP. SALVADOR CARO CABRERA

    [1] Fuente: http://www.impi.gob.mx/wb/IMPI/acuerdo_comercial_antifalsificacion. Dí­a de cosulta 03/08/2010, 10:44 hrs.

    [2] ídem.

    [3] Ibí­dem.

    [4] Información dada a conocer por Manuel Tamez, representante de negocios para México y CentroAmérica de Google, Inc., el 28 de abril de 2010.

    [5]

    [6] http://www.softwarelibre.cl/drupal//?q=node/81

    [7] http://fundacioncopyleft.org/

    [8] http://creativecommons.org.mx/

    Publicado por Chavacaro.org en 09:45