Etiqueta: politica

  • BCE debe detener su politica inflexible

    la spoliticas del BCE a revision

    Ante los sube y baja que está registrado la economía mundial (otra vez) la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (conocida como OCDE) esta recomendándole al Banco Central Europeo que detenga su política de rigidez económica.

    Puedo entender luego de los avatares que pasaron en el último año los europeos que quieran que no se repitan casos como Grecia, Irlanda o Portugal y por eso mismo se están haciendo rígidas las políticas monetarias pero tanta rigidez quizá haga que el desanimo de inversores y estatismo de economías de países se haga evidente migrando dinero a otros lugares.

  • De Tiras Cómicas y Campañas Políticas

    su filosofia es de ayer y aplica y siempre

    Por: @GuillermoCruzMX

    Desde que llegó a mis manos el primer texto de Mafalda, aquel personaje creado por â??Quinoâ?? me ha gustado analizar sus frases y me da miedo ver que la polí­tica sigue siendo la misma en todas partes y desde hace tantos años, a continuación les pongo 5 muestras.

    Frase 1.- â??¿Por dónde hay que empujar este paí­s para llevarlo adelante?â?
    En cada campaña escucho propuesta de llevar a México a la prosperidad, a mejoras sustanciales, a reformas sociales, casi nos prometen que este paí­s va a ser la envidia de los europeos, sin embargo nunca han llevado al paí­s hacia adelante o hacia atrás, a veces no se sabe o no se quiere ver en qué lugar estamos y como siempre, los resultados son dependiendo de quién haya realizado la evaluación.
    Frase 2.- â??Todos creemos en el paí­s, lo que no se sabe es si a esta altura el paí­s cree en nosotrosâ?

    Todos los polí­ticos creen en el paí­s y en su gente afirman, ahora bienâ?¦ este paí­s y esta gente aún creerá en ellos, cuando cada uno de los polí­ticos habla de lo mal que ha sido cada gobernante anterior que si robaron que si no, que si no hicieron nada o no los dejaron hacer pero esto sólo da entrada a la siguiente frase.

    Frase 3.- â??Y, claro, el drama de ser presidente es que si uno se pone a resolver los problemas de estado no le queda tiempo para gobernarâ?
    Si ya decí­aâ?¦ todo es por falta de tiempo, no es por falta de ideas ni de consensos o de inteligencia, sólo es por no administrar bien el tiempo, y es que claro entre discursos, viajes y dimes y diretes entre un partido y otro con el presidente, claro está que no queda tiempo para gobernar.

    Frase4.- â??Nadie puede amasar una fortuna sin hacer harina a los demásâ?
    Tal parece que la fortuna electoral consiste en hacer harina a los demás candidatos o peor aún, a los que n son ni candidatos como en las campañas del Estado de México, donde los candidatos hablan pestes de AMLO, EPN y FCH, cuando ninguno de ellos es candidato y de propuestas ni hablamos, ese es tema prohibido en las campañas, si de lo que parece que se trata es de destruir la buena o mala reputación de los demás y no de crearse personalmente una buena imagen.

    Frase 5.- â??¿Y si antes de empezar lo que hay que hacer, empezamos lo que tendrí­amos que haber hecho?â?

    Esto serí­a genial, si antes de comenzar con campañas y promesas poner a soñar a la gente en lo que van a hacer, mejor hacen lo que tendrí­an que haber hecho como dar educación, garantizar paz y tranquilidad, trabajo bien remunerado, etc, estas no deberí­an ser promesas de campaña, debieran ser aspectos ya cumplidos.

    Y buen, una frase más de Mafalda para concluir â??Comienza el dí­a con una sonrisa, verás lo divertido que es ir por ahí­ desentonando con todo el mundoâ?

  • El caos de Arnold Schwarzenegger

    la caida del gobernador

    Aun cuando en sus planes estaba soñar en llegar a la casa blanca, aun cuando a los inmigrantes ilegales (cuando él fue uno de ellos) los trato mal, cuando fue un pésimo administrador ya que dejo al estado de california quebrado y muchas otras cosas más, ahora su esposa lo deja ya que se descubre un romance que tiene un hijo de por medio. Su carrera política está acabada.

  • Andres Manuel y el amor

    Andres Manuel Lopez Obrador
    Esta no es la imagen del dí­a sino mas bien el video del dí­a.
    Ayer Andrés Manuel López Obrador dejo a un lado su discurso combativo que criticaba por todo y de todo al Gobierno Federal.
    No es extraño que siga diciendo â??la mafiaâ?, â??los usurpadoresâ? y hasta â??espurioâ? de hecho ya dejo de hacer alegorí­as y metáforas de ese tipo, ahora desea decirle al pueblo de México que con amor todo estará mejor.
    ¿No me cree? Véalo usted mismo.

  • Elba Esther y la tabla delâ?¦ ¿2?

    En una ciudad de provincia, de cuyo nombre no quiero acordarme para no quemar a los habitantes: hace unos meses fui invitada a regularizar a unos chicos de primero de secundaria que van reprobando español, lengua materna de los mexicanos.

    Mejor ni hablar de las instalaciones de la escuela oficial â??si a mí­ se me iban las ganas de instruir en semejante pocilga, ya imagino el ánimo invernal de los entumecidos chamacosâ??, pero qué tal mis ejemplares alumnos: un mocoso de doce años con el cuello tatuado, una escuincla golpeadora que va para guarura o granadera o Ministerio Público; otro chavo con problemas de memoria por inhalar sustancias de venta legal (cemento, adhesivos, etcétera)… ya qué digo sobre el pobre niño de tercero que, según la profesora encargada, estaba ahí­ porque nomás no sabí­a â??nada de nadaâ?.

    Comencé la primera clase con un repaso de las reglas de acentuación â??agudas graves esdrújulas, ene ese o vocalâ??, pero los estudiantes no distinguí­an un sustantivo común de uno propio; en clases posteriores vi que de plano piensan que â??árbolâ? es un verbo porque denota acción (?).

    A la hora del receso fui al salón de matemáticas: el profesor no dejaba salir a un chico que leí­a sin parar el consabido â??dos por uno, dos; dos por dos, cuatroâ?; veinte minutos después, por increí­ble que parezca, el pobre niño seguí­a sin aprenderse la tabla de multiplicar.

    El profesor, quien ha sido docente durante más de treinta años, dijo que en provincia es de lo más normal aprobar a los alumnos aunque apenas sepan escribir su nombre, y así­ pasan a preparatoria aunque deserten luego de algunos cuantos semestresâ?¦

    Y mientras el Secretario de Educación Pública culpa a los padres de familia y éstos al Sindicato de Elba Esther Gordillo, la juventud prefiere ser ni-ni o buscar chamba de narcomenudista y hasta de sicario. ¿Pero a quién le importa, si México es el paí­s donde no pasa nada?

    Jéssica de la Portilla Montaño AKA *Gina Halliwell*,
    www.TodoMePasa.com
    https://twitter.com/TodoMePasa

  • Porqueria politica, aqui de nuevo

    Mucho se viene hablando de que existen nexos con el crimen organizado de parte de varios polí­ticos en el paí­s.

    La cuestión aquí­, es que demostrarlo no es nada sencillo.

    Hasta el momento solo ha habido dos casos tan a la vista de la gente que uno está detrás de las rejas (Mario Villanueva, ex gobernador de Quintana Roo) y el otro está desaparecido pero ya con una orden de aprensión como lo es Julio Cesar Godoy Toscano.

    Pero que si candidatos que si muní­cipes y hasta gobernadores tienen o no nexos con el crimen organizado en cualquiera de las modalidades que este toma.

    Dichos hay muchos, por ejemplo, el ultimo es el que a Manuel Añorve afecto en su campaña polí­tica a la gubernatura del estado de Guerrero. Hace 4 años en Jalisco Arturo Zamora Jiménez vivió el mismo esquema que a Manuel Añorve le hicieron dí­as antes de acudir a las urnas.

    Decir es muy fácil, ahora es Gerardo Fernández Noroña quien señala que el mismo presidente de la republica, Felipe Calderón, tiene nexos con el crimen organizado.

    Va siendo hora de que nos dejemos de niñerí­as. Si tenemos pruebas, mostrarlas y claro, no solo acudir a los medios de comunicación sino también a la procuradurí­a general de la republica ya que si no hay pruebas es difamando y si hay pruebas pero no hay denuncia, es encubrimiento.

    Lo peor de todo es que la basura y la porquerí­a de parte de los partidos polí­ticos, está comenzando aflorar de nueva cuenta y esto es porque se está comenzando a calentar ya el ambiente aun cuando falta año y medio para las elecciones presidenciales.

    Guerrero ya dio el banderazo de salida.

    ¿Quiere saber más?

    í­Joyasí® PRIistas, Mario Marin, Ulises Ruiz, Mario Villanueva y Hank Rhon.

    Da la cara Julio Cesar Godoy Toscano (narcodiputado)

    Technorati Profile
    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Y a todo esto ¿Qué son y para qué sirven los partidos políticos?

    Empecemos por poner en claro que son, porque siempre hablamos que si me identifico con tal o cual partido, que si el partido tal es mejor que el partido cual, pero, ¿realmente sabemos que es un partido polí­tico?, ¿Cuales son sus funciones en nuestra vida como paí­s?

    Un partido polí­tico es un grupo de personas que comparten ideas sobre cómo funciona el estado y se reúnen para intentar gobernar según ese ideario polí­tico, para perdurar en el tiempo es necesario que se organicen y consigan que personas que coincidan con su ideas los apoyen o formen parte de su grupo.

    ¿Cuál es su función en nuestra vida como paí­s o sociedad?

    Como no es posible que todos tomemos decisiones al mismo tiempo, y tampoco serí­a factible que cada quien actué regido solo por su propio juicio, es necesario poner reglas de convivencia y prever que es lo que la sociedad necesita para desarrollarse y ofrecer una mejor vida a los miembros de esa sociedad. Entonces necesitamos gobernantes, representantes, y personas que se encarguen de las diferentes tareas que la sociedad necesita para funcionar correctamente.

    Los partidos polí­ticos representan a la parte de la sociedad que coincide con sus ideas, en un equilibrio democrático ningún partido representa a la totalidad de la sociedad, pero necesitamos ponernos de acuerdo en las decisiones que afectan a la sociedad en conjunto.

    Es entonces que deben realizar labores de propaganda y promoción del voto (es decir, que este a favor de sus ideas), y se convoca un proceso de elección de gobernantes y representantes de la sociedad para que ellos en nuestra representación (de la parte de la sociedad a que representan) tomen decisiones y creen un ambiente donde la sociedad se desarrolle.

    Muy bien, hasta aquí­, todo es teorí­a y suena bien, contrastemos esto con lo que vivimos y vemos a diario.

    Creo que nos daremos cuenta que nuestra realidad no coincide en casi nada con la estampa que les presento al inicio. Cada dí­a nos enteramos que tal o cual partido se aliaron, o que alguien de un partido salió y ahora representa a otro partido, esto es parte del juego democrático y es posible cambiar de ideas.

    Pero qué pasa cuando los partidos polí­ticos dejan de cumplir sus funciones de representación social y comienzan a convertirse en â??empresaâ? o â??clubesâ? que en primer lugar utilizan recursos sociales (es decir, viven del dinero de quienes pagan impuestos) para obtener fines privados solamente, o utilizan su posición solo para mantener una estructura que no aporta nada, pero que si exige recursos.

    Una de las funciones de los partidos polí­ticos es proponer gobernantes y representante de la sociedad y trabajar por el bien común.

    Seguro se preguntan y a que viene todo esto, pues a nada, solo que en estos tiempos de elecciones y guerra contra el narcotráfico, me pareció importante volver a lo básico, recordar la función y origen de los que deben representar nuestras voluntades individuales y hacerlas valer frente a otros que tal vez piensen distinto, y llegar a acuerdos que beneficien a la sociedad en su conjunto. Volver a lo básico.

    Porque bien dice Yves Montand â??Aunque no te ocupes de la polí­tica, la polí­tica se ocupará de tiâ?

    Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González, www.capacitacion.emogenica.com y www.comunicacionalterna.com.mx

  • Kalimba y Obama.

    Tranquilos, no se me espanten. No se trata de una reflexión de esas elevadí­simas entre dos personajes tan disí­miles como el par que le da tí­tulo a este artí­culo. La verdad, como es costumbre en esta columna, sólo se trata de darle un tí­tulo atractivo la acostumbrada crí­tica que en este espacio le damos a las opiniones que percibo de la mayorí­a de la gente.

    No abundaré en el caso Kalimba, porque he notado que todos dominan todo el intrincado conjunto de noticias que se suscitaron con la noticia de que el susodicho tuvo relaciones sexuales con menores de edad. De Obama, habrí­a que decir que durante su discurso en el Estado de Arizona, con respecto a la agresión que sufrió una legisladora quien recibió un impacto de arma de fuego en la cabeza, por parte de un desequilibrado mental, que casi le cobra la vida, se notó nuevamente a un Presidente de Estados Unidos que hací­a mucho no veí­amos.

    Motivado, elocuente y totalmente capaz de posicionar un discurso contundente. De esos que acaparan todos los reflectores.

    El asunto es que pocos en la opinión pública perciben que lo segundo es más digno de atraer la atención de todos nosotros, por lo menos en la misma medida que lo que se platica en la sobremesa sobre el famoso cantante. No me lo tomen a mal, pero es terrible que el caso Kalimba reciba tanta atención, especialmente en las redes sociales. No nos damos cuenta que un Obama fuerte, posicionado ante la opinión pública y renovado en su involucramiento con temas como el control de armas en Estados Unidos, nos conviene a todos los mexicanos. Mucho nos quejamos del nivel de violencia en el paí­s, pero no aplaudimos que en el paí­s que produce las armas que se trafican a México exista un Presidente temerario, atrevido y dispuesto a abordar un tema con esa elocuencia. No es tampoco que en su discurso se haya dicho puntualmente que debe de haber una prohibición contra la compra de armas de fuego de alto poder como la que, en su momento, instauró Bill Clinton (a costa de perder escaños en la Cámara de Representantes).

    No es así­, pero sin duda el discurso conciliador y atractivo para cualquier sector votante estadounidense es positivo y podrí­a tener impacto en un futuro en el combate al tráfico de armas.

    Mi pregunta es: ¿Por qué demonios no tenemos opiniones en diversos temas? No es que esté mal opinar sobre las travesuras sexuales del Sr. Kalimba. Si algo caracteriza al mexicano es tener el poder y la capacidad de burlarse de casi todo y hacer de la calamidad algo entretenido, pero sólo hablar de eso se me hace imprudente y descuidado. Entrémosle con singular alegrí­a al chisme, pero también platiquemos de cosas serias. Abramos nuestro panorama a temas de verdadero impacto nacional y no quedemos como una bola de amarillistas que sólo nos fijamos en la nota del espectáculo. Por eso los medios nos dan lo que nos dan. Por eso existe la â??Barra de Comedia del Canal de las Estrellasâ?. Si bien es complicado incidir en la programación de una televisora, hagamos de otros espacios, como la sobremesa, un entorno balanceado donde se platique desde Kalimba, hasta Obama, o a través del tema importante que usted prefiera. Caminemos hacia una sociedad más informada. Es por el bien de todos.

    @thenetie

  • Revision en Oaxaca

    El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, advirtió que su administración revisará detalladamente la anulación de 47 elecciones municipales hechas por diferentes instancias electorales.

    Asimismo, dijo que exigirá una auditoría al órgano electoral estatal encargado de convocar, realizar y validar las mismas.

    ‘Alguien no hizo su trabajo, quien debía estar no estuvo, no se hicieron bien las cosas’, criticó el jefe del Ejecutivo estatal en relación con las 27 anulaciones concretadas por el Instituto Estatal Electoral en la víspera del relevo de autoridades municipales.

    Asimismo, las otras 20 anulaciones hechas por los tribunales electorales estatal y federal.

    Cué Monteagudo se mostró extrañado por esta cifra tan elevada y aseguró que su gobierno revisará caso por caso.

    ‘Yo también fui víctima en su momento de una resolución de un tribunal, y la tuve que acatar en 2004’, dijo.

    Insistió en una revisión de cada expediente a fin de conocer ‘qué falló, por qué el órgano electoral (estatal) no dio la certeza que tenía que dar en las elecciones’.

    ‘Nos llama mucho la atención esta cifra tan elevada, y voy a poner a un equipo a revisar caso por caso, para que si hubiese esa posibilidad del dolo, la pudiéramos conversar de manera muy responsable’, insistió.

    Advirtió que pedirá a los diputados locales que ‘exijan cuentas al instituto (estatal electoral), que revisen, que auditen, porque no es correcto lo que pasó, porque este órgano es el obligado a dar certeza en las elecciones’.

    Adelantó que esta misma auditoría será aplicada al ayuntamiento de Candelaria Loxicha, donde una gran parte de la población se encuentra inconforme por la actuación del administrador municipal impuesto por el Ejecutivo estatal anterior.

    ‘Vamos a platicar con la gente de Candelaria Loxicha, ya que hay mucha irritación en la población por el actuar de un administrador, por esa figura tan desgastada que se imponía y que era una caja chica para el gobierno del estado, por eso hay ese agravio’, refirió.

    ¿Quiere saber mas?

    Gabino Cue y su toma de protesta

    [Elecciones 2010] PREP sin confianza de Gabino Cue #elecciones2010 #voto2010

  • Toma de posesion Dilma Rousseff

    La presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, ha invitado a su investidura, el próximo sábado, a once mujeres con las que compartió celda durante los casi tres años que estuvo presa por sus ví­nculos con grupos alzados en armas contra la dictadura.

    «En la prisión, Dilma ya tení­a una presencia fuerte, ya era lí­der y era muy solidaria«, declaró en una entrevista que publica hoy el diario O Globo la periodista Rose Nogueira, una de las once mujeres que entre 1970 y 1972 permaneció presa junto a Rousseff.

    Las once ex compañeras de celda figuran en un grupo de personas cercanas a Rousseff que han sido invitadas especialmente por ella para la ceremonia en la que recibirá la banda presidencial de manos del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

    La socióloga Lenira Machado, otra de la mujeres que estuvieron en el centro de detención femenino conocido en la época como «Torre de las Doncellas», dijo a O Globo que, al margen de la participación que cada una tení­a en la guerrilla, tanto ella como Rousseff coincidí­an en que la dictadura debí­a ser combatida con las armas.

    «Defendí­amos la lucha armada, basada en la formación de cuadros y no como una simple aventura», declaró.

    Rousseff estuvo presa y fue torturada por sus ví­nculos con los pequeños grupos guerrilleros Colina y VAR-Palmares, pero ha afirmado que nunca llegó a empuñar un arma ni participó en ninguna de las acciones de esas células.

    ¿Quiere saber mas?

    Lula quiere un acuerdo Brasil â?? México

    Brasil despues de Lula, ¿sera igual?