Se consolida la política de igualdad en Morelos. Se realiza la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres
En el Gobierno de Morelos, se trabaja día con día para consolidar la igualdad entre hombres y mujeres. Así lo reiteró la directora del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, María Teresa Domínguez.
Al término de la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, la directora del IMEM refirió que estas reuniones son positivas porque derivan en compromisos a favor de la población.
“Tenemos una obligación que debe concretarse en estrategias para lograr la igualdad, el reconocimiento de la institución como iguales, como posibles desarrolladores de los mismos proyectos”.
Señaló la importancia de que desde el gobierno se establezcan lineamientos que impulsen el lenguaje incluyente ya que, dijo, nombrar a las mujeres y nombrar a los hombres en el mismo mensaje, pero haciendo la diferencia, repercute en la implementación de acciones que generan igualdad.
“Hemos estado trabajando desde el Instituto con las áreas administrativas para darle las bases elementales en lo que es un lenguaje incluyente (…) tiene que ver con que todas y todos tengamos esa voluntad y no sólo nombrar, sino que en las acciones contemplar a los dos géneros para darles las mismas oportunidades a hombres y mujeres, y que haya un impacto real desde las decisiones de cada una de las autoridades de Gobierno del Estado”.
Agregó que el sistema para la igualdad establece obligaciones específicas como la integración de comisiones con diferentes dependencias y organismos.
“Hay cinco comisiones en este sistema que se tienen que impulsar. El Instituto estará funcionando como Secretaría Ejecutiva para presentar los trabajos de las sesiones y la integración de nuestro programa en el reglamento”.
Finalmente, señaló que se continuará trabajando para sacar adelante este importante proyecto de la Visión Morelos.
El Sistema Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres es un mandato de la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades en el estado de Morelos, que busca garantizar acciones públicas para reducir las diferencias por razón de sexo.
Etiqueta: politica
-
Se consolida la política de igualdad en Morelos
-
Misión de la Iglesia es diferente al asistencialismo o política
El Papa advirtió hoy que la principal misión de los miembros de la Iglesia católica es anunciar el mensaje de Cristo a los pobres, pero advirtió que “no se trata de hacer asistencialismo social y menos actividad política”.
Esto durante su reflexión dominical antes de bendecir con la oración mariana del Angelus a una multitud congregada en la Plaza de San Pedro. Miles de personas participaron en el saludo pontificio no obstante los intensos controles en las inmediaciones del Vaticano.
Francisco advirtió que Jesús fue distinto de los maestros de su tiempo, aclaró que él “no abrió una escuela para el estudio de la ley”, sino que fue predicando libremente y enseñó en todos lados: en las sinagogas, en las calles, en las casas.
Sostuvo que “evangelizar a los pobres” fue la misión de Jesús y también es la misión de la Iglesia y de todo bautizado en la Iglesia. Porque “ser cristiano y ser misionero es la misma cosa”.
Insistió que el anunciar el evangelio con la palabra y, antes, con la vida, es la principal finalidad de la comunidad cristiana y de cada uno de sus miembros.
“Pero, ¿qué significa evangelizar a los pobres? Significa acercarlos, servirlos, liberarlos de su opresión. Probablemente al tiempo de Jesús estas personas no estaban en el centro de la comunidad de fe”, estableció.
“Y nos preguntamos: hoy, en nuestras comunidades parroquiales, asociaciones, movimientos, ¿somos fieles al programa de Jesús? La evangelización de los pobres, llevar a ellos el alegre anuncio y la prioridad”, apuntó.
-
Impugnación de diputados opositores agudiza tensión política en Venezuela
A menos de una semana de que la oposición tome el control del Parlamento en Venezuela, la impugnación de nueve diputados opositores electos por parte del oficialismo chavista atizó la tensión política, que anuncia un choque abierto de poderes, en un país ya agobiado por la crisis económica.
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela recibió los recursos presentados el lunes y el martes por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) contra legisladores electos en distintas regiones del país. De aceptarse las impugnaciones, la oposición perdería la mayoría calificada que obtuvo en los comicios legislativos del 6 de diciembre.
Las impugnaciones incluyen una medida cautelar y de suspensión, que dejaría sin efecto la elección de nueve diputados, por lo que no podrían asumir sus cargos el 5 de enero, cuando se instale el nuevo Parlamento, en el que, por primera vez en 17 años de Gobierno socialista, los chavistas serán minoría, con 55 diputados frente a 112 opositores.
«El riesgo no es que la Sala Electoral anule las elecciones, pues en ese caso las elecciones se repiten. Y la nulidad puede que tarde un año. El riesgo es que pretenda impedir» que los diputados «ejerzan sus funciones a partir del martes», afirmó el analista José Ignacio Hernández, profesor de prestigiosas universidades venezolanas.
Los analistas advierten de que el incremento del conflicto político provocaría una crisis aun mayor que la de 2015, que se cerrará con una inflación del 200%, la más alta del mundo, y una caída del PIB cercana al 20%, según cálculos privados, además de la aguda escasez de productos básicos que provoca tediosas filas en los supermercados.
«Resolver la crisis no se trata de izquierda o derecha. Se trata de racionalidad o irracionalidad económica (…). En la medida en que el Gobierno impida totalmente el trabajo de la Asamblea, aumentará lamentablemente la probabilidad de conflicto y radicalización», opinó Luis Vicente León, de la firma Datanálisis.
-
Hospital General de Cuernavaca, política de cero discriminación
Con el propósito de difundir el principio de no discriminación y el respeto a la individualidad, se llevó a cabo el curso taller “Discriminación y Diversidad Sexual”, en el auditorio del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”.
El Doctor Víctor Manuel Romero Manzanares, Subdirector Médico de este hospital, inauguró el curso-taller de 60 asistentes; durante su mensaje señaló que la “cero discriminación” es una expresión de solidaridad con los pacientes que muchas veces ocultan sus condiciones por temor a ser rechazados o excluidos y recalcó la importancia del trato igualitario.
La dinámica teórico-práctica la realizó Edgar Márquez Ortega, director de Atención de Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno, quien logró transmitir el mensaje basado en la cero discriminación, a través de temas como “Los derechos en caso de privación de la vida en razón de la orientación sexual, identidad o expresión de género, derechos de igualdad y no discriminación, derechos sexuales y reproductivos”, entre otros.
Es así como las autoridades del sector salud y directivos del Hospital General de Cuernavaca, conscientes de la no discriminación en la atención a la salud, impulsan con este tipo de actividades para promover y hacer válido el derecho que tiene cada persona a vivir con respeto y dignidad.
-
Comienza en Quintana Roo la carrera política del 2016
Yo no entiendo que fregados esta haciendo el PRI si el dirigente nacional ya se va, la dirigencia nueva no se ha definido, Manlio fabio Beltrones quiza no llegue a dicho cargo, los proximos candidatos no se sabe de quien vendran pero en Quintana Roo ya hay carrera para el 2016.
Al parecer los priistas se tomaron muy a pecho eso del nuevo horario en Quintana Roo, pues ya andan… ¡en el 2016!
Dicen que la carrera por la candidatura del PRI arrancó con la asistencia de Roberto Borge y los principales contendientes a sucederlo a una inocente comida de cumpleaños. ¿Hagamos el fregado favor? acabamos de salir de las elecciones 2015 y ahi vienen ya las elecciones 2016 en Quintana Roo.
La festejada fue la empresaria Mimi Conde, tía del ex gobernador Félix González Canto. En la fiesta se dejaron ver por primera vez juntos el subsecretario federal de Turismo, Carlos Joaquín; el alcalde de Playa del Carmen, Mauricio Góngora; y el de Chetumal, Eduardo Espinosa Abuxapqui. Y usted dira ¿y? se ve que es querida la festejada, pues no solo eso.
De entre ellos saldrá, dicen, el próximo abanderado del PRI a Quintana Roo. A menos, claro, que Jorge Emilio «El Niño Verde» González Martínez decida seguir adelante con su idea de gobernar el estado y quiera que el PRI nacional le pague todos los favores en una sola cuota, por encima de que Manuel Velasco necesita todo el poder para el 2018
-
España se prepara para cambios en el mapa politico
La campaña electoral para las elecciones municipales y regionales en España arrancaba el jueves con un escenario incierto de gobernabilidad y dos partidos emergentes que ponen a prueba su fuerza real en las urnas como alternativa al bipartidismo.
Más de 8.000 ayuntamientos y 13 de las 17 autonomías del país eligen a 67.640 concejales y 802 diputados autonómicos el 24 mayo. Los resultados serán un termómetro de la situación política y un ensayo general, según los expertos, de cara a las elecciones presidenciales de final de año.
La encuesta publicada el jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas vaticina un fuerte retroceso del gobernante Partido Popular, que perdería la mayoría en 10 de las 11 regiones en las que gobierna.
Pero la factura de la crisis económica, la impopular gestión del presidente Mariano Rajoy y los casos de corrupción que afectan al PP no se la cobrará únicamente su antagonista habitual: el Partido Socialista. La irrupción de las nuevas formaciones Podemos y Ciudadanos indica que España se aboca a un sistema de al menos cuatro partidos, en el que los pactos de gobernabilidad serán obligatorios.
Podemos y Ciudadanos, con apenas meses de vida, han elegido caminos diferentes en estos comicios. El partido de izquierdas Podemos, que lidera Pablo Iglesias, no concurre a las municipales y ha optado por diluir su marca en algunas coaliciones que se presentan en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.
El centrista Ciudadanos, dirigido por Albert Rivera, presenta listas a unos 1.000 municipios. Tanto Podemos como Ciudadanos sí tienen candidaturas en las 13 comunidades autónomas llamadas a las urnas.
Los grandes dirigentes nacionales tienen programados decenas de actos de campaña en las próximas dos semanas. Los resultados serán escrutados con lupa. Según el CIS, hay un empate técnico entre Populares y Socialistas a escasos meses de las generales.
Pero con los datos del sondeo, necesitarán un pacto de gobierno con Podemos o Ciudadanos, que ocupan la tercera y cuarta posición respectivamente en intención de voto.
La encuesta del CIS, que es un organismo público, se elaboró sobre 2.479 entrevistas presenciales el pasado 12 de abril. El margen de error es del 2%.
-
De políticos corruptos y otras cosas.
De políticos corruptos y otras cosas. Coherencia: del latín cohaerentia. Es la relación entre una cosa y la otra. Se utiliza para nombrar algo que resulta lógico y consecuente respecto a un antecedente.
Difícil lograr ser coherente. Vivimos en un mundo donde de la boca de las personas salen palabras y discursos de promesas pero, cuando hay que tomar acción las cosas cambian y las palabras se las lleva el viento. “Del dicho al hecho, hay mucho trecho” diría mi madre.
Pocos meses han pasado desde que fuimos víctimas de promesas por parte de los políticos que buscaban ganar los distintos escaños.
Seguimos escuchando las propuestas de paro, marchas y demás, por parte de algunos que están en contra de la reforma laboral, una reforma que pretende pagar siete pesos por hora de trabajo, excluyendo por supuesto a los gobernantes.
En América Latina hay un hombre, gobernante que ha decidido ser coherente, que ha entendido que gobernar es un compromiso de ejemplo y solidaridad.
Exquerrillero y fundador del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, pasó 15 años en la cárcel, 13 en el último periodo. Con trabajo y coherencia, llegó a ser Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, finalmente, después de una larga carrera política, gano las elecciones y asumió el cargo de Presidente en marzo de 2010.
Él es José Mujica, Pepe, lo llaman sus amigos, “El presidente más pobre del mundo” lo llama la prensa, “El hombre más honrado del mundo” dicen de él muchos uruguayos.
A los 76 años gobierna un país tratando de dar lo mejor de sí. Recibe 10.237 euros al mes (260.259 pesos), pero el 90% lo destina a proyectos de ayuda. «Con ese dinero me alcanza, y me tiene que alcanzar porque hay otros uruguayos que viven con mucho menos», ha dicho en varias ocasiones.
No soy uruguaya, no sé si su gente es completamente feliz con él, creo que no, el ser humano nunca valora lo que tiene, pero me queda claro que en mi país México, nunca va a suceder algo así.
Aquí los políticos buscan su beneficio a costa del pueblo, llenan su boca de palabras populistas, y poco después se enriquecen con aquellos recursos que prometieron a los que votaron por ellos. Traicionan, son corruptos, lo que menos les importa es el bienestar del pueblo, buscan el propio.
Políticos qué han destruido nuestra esperanza, que se enriquecen con obras viales que han colapsado aun más la ya de por si conflictiva urbe. Políticos que incitan por medio de las redes sociales el odio del pueblo, que azuzan a la gente a tomar las calles por un beneficio que el pueblo nunca verá. Políticos que viajan en primera clase, se alojan en los mejores hoteles, dan conferencias en otros países sobre lo exitosa que ha sido su gestión. Mentirosos profesionales, ambiciosos irredentos.
Me da tanta lastima mi país, me da tanta lastima mi gente, me doy tanta lastima yo misma de ser mexicana y ser gobernada por tanto corrupto, que no conocen la coherencia y que si la conocen, sólo les estorba.
Pobre México, tan cerca del infierno con sus gobernantes. Tal vez es cierto lo que dicen por ahí: Cada pueblo tiene el gobierno que se merece.