Etiqueta: politica

  • Respondiendo un mail; similitudes con la decada de los 70s y 80s

    Sabemos todos que no hay cuestión mas agradable para un escritor que tener contacto con sus lectores y me llego un correo electrónico en donde además de agradecer lo que esta persona me dice; me hace una pregunta:
    «acaso la situación económica que estamos viendo no se parece a la década de los ochentas con inflación»…
    No, estamos viendo no la década de los 80 sino la de los 70 donde tenemos indicadores de poco crecimiento, presiones inflacionarias y en Estados Unidos un presidente que no tiene ni idea lo que ocurre en lo económico diciendo que no hay «recesion» en Estados Unidos, sino desaceleración.
    Y esto no es un mas que un efecto domino así como un crecimiento desmedido que ha tenido en la ultima década China e India y no lo apoyan el crecimiento con mano de obra barata y altos precios de los bienes pero que se necesitaba un relanzamiento de su economía y lo logro con un mayor consumo.
    El detalle que preocupa es que China a estas tasas de crecimiento no puede durar para siempre y ya esta teniendo problemas sociales dignos de las modernas economías en crecimiento, los centros urbanos de trabajo están siendo cada día mas el centro del flujo migratorio de los campesinos abandonando el agro.
    Esta disparidad aun no es Muy significativa pero sin duda alguna ya esta ocurriendo y en el momento en que China inicie con problemas de importación de alimentos ya que los que producen no alcanzan (al menos china tiene cubierto el 90% de su consumo interno en muchos productos lo que le brinda la posibilidad de ser altamente independiente), veremos cuestiones que jamás se habían imaginado ni en las peores pesadillas y es que los alimentos de encarezcan tanto por la sobre demanda de una de las economías mas poderosas del orbe.
    Así que, espero haber mejor conducido la atención de la década de los 80 a la de los 70 porque se ve que este crecimiento raquítico con bajas tasas de interés y, ningún líder mundial en la economía mas grande del mundo (y duélale a quien le duela para que lo deje de ser Estados Unidos deben seguir así de menos unos 20 anos mas) terminara dando lo que ya vemos de presiones inflacionarias que fueron a derivar ahora si, en la década de los 80 con crecimientos pobres y tasas de interés altísimas pero, ya al menos Ronald Reagan llego para indicar el camino aunque el costo fuera alto; quiero pensar que esto no tardara para iniciar una recuperación gracias al arribo de un nuevo mando en la casa blanca.
    Technorati Profile

  • ¿Porque votar en las siguientes elecciones (2009)? la poca importancia de la politica en el mexicano

    Creo que todos en menor o mayor medida hemos estado en contra de lo que nuestra clase política hace o deja de hacer.
    Tanto que si son tricolores o amarillos o azules, en fin, que la gama de colores e ideologías esta para todos los gustos en la baraja partidista del país cuestión que hace sea muy cara de mantener y muchos vean un partido político o la política mexicana como feudo de poder para negocios personales.
    Bueno.
    Creo (si YO creo) el problema y mucho radica en nosotros los ciudadanos que hemos permitido ningunear y manosear la ley a destajo y hartazgo a los políticos, que rara vez piensan en nosotros; casos tenemos a echar arriba, pero lo que me esta incomodando es que pareciera la gente no esta enterada o medio enterada de lo que pasa y la otra mitad de la información que le hace falta la suple con su «razón política» creyendo esta bien todo o por ejemplo, era necesaria cierta o incierta reacción, etc.
    Lo dijo el ex magistrado de la suprema corte de justicia de la nación; Juventino Castro y Castro, «tenemos políticos de quinta» a lo que agregaría, «porque somos un pueblo de quinta».
    En otros países al mas ligero movimiento de aguas y la sociedad civil se organiza contra la voluntad de los políticos, deja en claro que NO desea cierta acción o esta cometiéndose una falta por omisión.
    Aquí, manifestaciones van y vienen, así como políticos, además, dicen representar el interés de miles o millones cuando de acuerdo a encuestas cada día menos apoyo tienen.
    Al menos espero no se olvide la gente de votar el próximo ano a las intermedias legislativas, ya que sino, seguirá gobernando el poder de las minorías.
    Ayer, les menciones sobre un mensaje en Internet que dice «si no estas de acuerdo con la toma de la tribuna de las cámaras (senadores y diputados) lleva en tu auto o cuelga en tu casa (imagino donde sea visible) un pañuelo blanco en forma de protesta».
    Ok veamos, la toma de la tribuna fue orquestada por gente de López Obrador por orden expresa de Andrés Manuel contra la reforma energética.
    Si el mismo Andrés Manuel López Obrador que desestimo siendo jefe de gobierno la marcha por el «Ya basta!» De dos millones de personas contra la inseguridad diciendo que no haría caso y que no se dejaría presionar aun cuando la seguridad es uno de los pilares que debe ser garantizado en una sociedad por el Estado.
    Bueno.
    La decisión fue tomada en sus oficinas de colonia roma ante la cuasi atadura de manos, se fueron por el camino de la confrontación, de la sin razón, de la intolerancia; Carlos Navarrete coordinador en el senado y Javier González el coordinador en la cámara de diputados, estaban dialogando con los demás partidos el debate a la reforma energética y sin avisarles el Frente Amplio Progresista, actuó y paso por encima de ellos.
    Es la voluntad de unos cuantos que desean exista un «que» para los «comos» en sus campanas el próximo ano, es la voluntad de unos cuantos ya que si fuera de México ya se abría caído la reforma o ni siquiera la hubieran presentado.
    No olvidemos tenemos el voto el próximo ano, así como sacamos al PRI de luego de poco mas de 70 anos en el poder, mostrando que la sociedad cuando dice estar «harta» de algo pone un punto final.
    El detalle que veo es que la gente jamás recuerda eso, salvo el ir a sufragar y listo.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • 20 de noviembre, 96 aniversario de la revolucion Mexicana

    emiliano, zapataLos Mexicanos, quiero pensar saben lo que paso hace 96 años y unos dias, pero este escrito va a mis lectores extranjeros y conozcan un poco mas de mi paí­s, México.

     

    El periodo revolucionario comprendió desde la caí­da del Dictador Porfirio Dí­az en 1910 hasta la promulgación de una nueva Constitución (misma que es la que actualmente nos rige) en 1917, pero la estabilidad se alcanzo en 1920.

     

    El problema es que con la polí­tica económica de Porfirio Dí­az aunque ayudo mucho a México y catapulto la producción nacional, los beneficios no eran repartidos en el paí­s, sino solamente en la oligarquí­a excluyente que el paí­s teniaí? si, habí­an pasado los tiempos en que un indí­gena podí­a llegar a presidente, como fue el caso de Benito Juárez, y para que nos demos una idea de lo que pasaba en 1910, el 85% del paí­s le pertenecí­a a menos del 1% de población, los campesinos trabajan en jornadas infrahumanas tierras que no eran de ellos así­ como sufrí­an vejaciones en sus personas y sus familias.

     

    Francisco VillaEn 1910 el dictador pretendí­a hacer una burla de la democracia y llamo a elecciones, donde se presento un candidato fuerte de nombre Francisco Ignacio Madero González (nombre completo el cual se desconoce por la mayorí­a de la gente en el Paí­s, casi siempre es Francisco Madero y ya), quien tuvo la dicha de estudiar fuera del paí­s lo que le permitió estar en contacto con pensamientos revolucionarios ideológicos, estuvo en EEUU y en Francia.

     

    Pero Dí­az al verlo fuerte lo encierra y gana las elecciones ví­a el fraude electoral, Madero, es dejado libre con la promesa de no abandonar San Luis Potosí­, teniendo un pie en la calle, lo primero que hizo fue viajar a San Antonio Texas donde, lanzo el í­plan de San Luisí®.

     

    Este plan en pocas palabras lo que buscaba era evitar la re-elección que tenia a Dí­az en el poder durante 30 años, dar mayor libertad al Congreso y al poder Judicial que se encontraban supeditados al Ejecutivo y desconocer a las autoridades en el congreso (diputados y senadores) así­ como al presidente y vicepresidente ya que eran producto de elecciones fraudulentas.

     

    venustiano carranzaEste movimiento de insurrección fue gratamente apoyado por campesinos, ya que contení­a propuestas serias sobre mejorar la situación del campo, apoyando a quienes menos tienen, así­ es como el 20 de Noviembre Francisco Villa (Doroteo Arango, que uso ese nombre (Fco. Villa) a petición del mismo Villa para evitar que su madre muriera de dolor al saber que habí­a muerto su único hijo, de hecho, Francisco Villa es el único general que a invadido suelo norteamericano al atacar Columbus, Nuevo México en 1916, pero esa es otra historia) y Pascual Orozco se levantaron en armas en el estado de Chihuahua, en menos de una semana se unieron varios estados mas como Puebla, Coahuila y Durango.

     

    Comenzaron a salir del anonimato personajes en esta lucha, los hermanos Flores Magon en Baja California, los Figueroa en Guerrero, etc.

     

    En menos de un año, salió Dí­az de México, dejo el poder y se auto exilio en Francia hasta que falleció.

     

    Pero comenzaban los verdaderos problemas, ya que todos los que en Madero habí­an tenido la esperanza de un paí­s que caminó rápido a la paz y parecí­a que se habí­a traí­do un brillo de mejoras sociales para todos, sufrieron un revez.

     

    francisco i maderoLo primero que se intento como parte del plan pacificador era el desarme de los revolucionarios, pero hasta no ver sus demandas cumplidas, los Zapatistas en Morelos no querí­an dejar las armas, así­ es como el General Huerta (Victoriano) los combatió e hizo que se refugiaran detrás de algunas derrotas dolorosas, en la sierra de Puebla.

     

    Así­ es como un año y uno dí­as mas, de proclamar el plan de San Luis, se proclamo el plan de Ayala donde en pocas palabras, se hacia constar que como producto de la revolución, los indí­genas tení­an derecho a las tierras que antes les pertenecí­an y durante el tiempo de Dí­az, habí­an sido objeto de robo, fraude, extorsión, etc. resumido todo en la frase í­la tierra es de quien la trabajaí®.

     

    Los generales que habí­an combatido a Dí­az, ahora querí­an una tajada del nuevo paí­s, así­ es como los generales Orozco en Chihuahua, Bernardo Reyes en Nuevo León y Félix Dí­az en Veracruz, se levantaron en armas contra el Gobierno de Madero, corrí­a ya 1912; Prudencio Robles y Victoriano Huerta, pudieron sin problemas, reprimir los alzamientos pero con mucha dureza, quemando aldeas, masacrando insurgentes (ya que esa es la palabra, masacrando) y estableciendo campos de concentracióní? esto derivo en lo que se conoce como la í­Decena Trágicaí®, decena, ya que duro 10 dí­as, trágica, ya que en la ciudad de México hubo 10 dí­as de cruentos enfrentamientos entre militares leales al gobierno del Presidente Madero y militares de la escuela de aspirantes leales a los generales Reyes y Dí­az, que para esos años, dejaron cerca de 2 mil muertos y mas de 6 mil heridos.

     

    Finalmente, y dando un giro increí­ble de las cosas, el Presidente Madero y el Vicepresidente Pino Suárez, son arrestados por el General Huerta, quien estaba de su lado, ya que en platicas que sostuvo el General Huerta y el embajador Norteamericano Henry Lane Wilson, el gobierno Norteamericano no invadirí­a si renunciaba Madero, además, en pocas palabras le ofreció la presidencia a Huerta con la aprobación de Washington si se respetaban las plantaciones de ciudadanos Norteamericanos y se ignoraba el plan de Ayala en estos casos.

     

    Madero y Pino Suárez fueron hechos prisioneros y serian llevados a Lecumberri, el palacio negro, una fortificación que servia de cárcel y tiene historias extrañas, diferentes, diversas así­ como relevantes, al grado de que existe una pelí­cula de los 60s llamada í­El palacio negroí®, simulando un ataque la caravana que les llevaba presos, fueron muertos.

     

    Hay una historia alterna, que el mismo museo de la revolución, tiene en sus paredes, y es que Madero y Pino Suárez serian conducidos a Lecumberri para esperar un ferrocarril que les llevarí­a a Veracruz y de ahí­, al exilio a Cuba, pero amigos y familiares hablaban de conspiración para matarles ya que conocí­an a Huerta por haber trabajado con Madero mucho tiempo, no les dejarí­a vivos puesto que les reconocí­a como un verdadero peligro, así­ que embajadores de Japón (si, Japón en esa época), Cuba y Chile hablaban continuamente con el embajador Norteamericano, sabiendo su influencia en el general; para que intercediera por la vida del depuesto presidente y vicepresidente, respondiendo Wilson con un diplomático í­no puedo entrometerme en cuestiones que les competen a los Mexicanosí®.

     

    La tranquilidad de banqueros, terratenientes, comerciantes y en fin, todos aquellos de la nueva oligarquí­a, venia con un cielo que parecí­a imperturbable, pero cuando el Congreso puso de Presidente a Huerta, el Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, quien el 26 de marzo de 1913 proclamó el plan de Guadalupe, dando inicio a la revolución Constitucionalista, declarándose continuador de los ideales de Madero, procediendo a la formación del ejercito Constitucionalista, al cual, no tardaron en sumarse ¡lvaro Obregón, Pancho Villa, Zapata comenzaba a tener mejor suerte, el avance del ejercito constitucionalista era tal, que EEUU tuvo que uní­rsele desembarcando en Veracruz, pero solo para ver la salida de ciudadanos Americanos que estaban en la cada vez mas amenazada oligarquí­a Huertistas, en 1914.

     

    Huerta salió del paí­s al dimitir y con el tratado de Teoloyucan, quedo disuelto el ejercito federal, para dar entrada al ejercito constitucionalista a la ciudad de México, muchos imaginaron que seria un gran ejercito, con una artillerí­a poderosa y grandes soldados, pero para sorpresa de muchos, eran campesinos sin zapatos, obreros como cualquier otro de fabrica del paí­s y gente común y corriente la que estaba ese dí­a, desfilando entre ví­tores de una sociedad capitalina, en estado de shock.

     

    De aquí­ en adelante, con el Gobierno de Carranza fue también un sube y baja, pero hubo promulgación de leyes interesantes como la Ley agraria de enero de 1915, la regulación de la economí­a en 1916 pero el gran éxito de la revolución y la administración Carrancista fue la constitución de 1917 a la cual, aun tenemos en funciones.

     

    Villa fue asesinado en parral chihuahua, Zapata en chinamecaí? Carranza no vio mejor muerte, fue asesinado al llevar el gobierno federal a Veracruz con amigos y colaboradores en Tlaxcalaltongo por emboscada preparada de los generales Plutarco Elí­as Calles y Adolfo de la Huerta en 1923.

     

    Pero ya México estaba en í­pazí®, ya no se querí­a incursiones armadas, se buscaba la entrada de la modernidad y el marco jurí­dico estaba listo para dar esa entrada, producto de la revolución Mexicana.

     

    Y quien guste saber un poco mas de lo relatado aquí­, usando como fuente para este escrito, los libros í­Historia diplomática de la revolución Mexicanaí® de 1958 del finado maestro Isidro Fabela y también, í­Breve historia de la revolución Mexicanaí® de Don Jesús Silva Herzog de 1986, ambos del FCE (Fondo de Cultura Económica).

    Technorati Profile

  • Inseguridad en Mexico, un peligro para todos (politica, sociedad, economia, etc)

    Es una realidad que el paí­s cada dí­a esta mas caliente, entre el ambiente polí­tico que una fracción (PRD, PT y Convergencia) han llegado a sumar cerca de la mitad del paí­s en las urnas, mucho antes de que comenzaran sus desmanes post electorales, ¿verdad?

     

    rafael, macedo, la conchaTambién, que la economí­a en los niveles macro; están excelentemente bien, pero en los micro, hace falta un nuevo pacto que ayude a los micro y pequeños empresarios a resurgir y con ello, detonar el crecimiento a base de nuevos empleos, ya que entre el estancamiento económico interno y, el casi nulo poder adquisitivo de la moneda, comienza un descontento social generalizado, no en balde, el martes pasado se anuncio que el precio de la leche Liconsa subí­a, un 27% de un dí­a al otro (1 peso, paso de su costo de 3.50 pesos por litro a 4.50), cuando el salario mí­nimo no subió mas allá del 5% en el año.

     

    Y por ultimo, todo, con más hechos, han sumado que mafias organizadas vayan cada dí­a tomando mas terreno frente a la sociedad y sus instituciones.

     

    Ejecutado De hechoí? este es el sexenio más sangriento en ejecuciones, poco mas de 8000 ejecutados (sin contar victimas de la casualidad, por bala pérdida o confusión) entre facinerosos y policí­as, corruptos o no, agentes.

     

    Esta cifra no es nada halagadora si hablamos de que para que un paí­s crezca de forma ordenada, lógico es que también, exista paz que conlleve al crecimiento sustentable que asista a la sociedad; ustedes creen que con este anuncio, ¿desearan venir mas inversionistas privados a México?

     

    Lo que muchos habí­an dicho sobre la colombianizacion de México, parece se estuviera cumpliendo en su cuota de sangre, porque en su cuota de guerrilla, la guerrilla que hay en el sureste del paí­s primordialmente, es mafia que se dedica mas al asalto que a la siembra o distribución de droga como en Colombia.

     

    ¿Uff?

     

    No, no es para decir, í­bueno, de los males el menorí®, ya que eso no le resta importancia al mal que esta ocurriendo en el paí­s.

     

    Lo que me extraña y mucho, es que los cuerpos de inteligencia del paí­s que están trabajando para el combate a la mafia organizada, cualquiera que esta sea, no estén dando resultados contundentes.

     

    La AFI (Agencia Federal de Investigación), según un reporte del mes de octubre en un medio electrónico, estaba casi copada por el narcotráfico, cerca del 50% de sus agentes han sido cesados o investigados por tener presuntos nexos co0n los í­malosí®.

     

    Y eso que esta agencia es í­eliteí® y de nueva creación, acaba de cumplir 5 años.

     

    Ahora imagí­nense la PGR (Procuradurí­a General de la Republica), por eso mismo desde los tiempos del General Macedo de la Concha, quienes se encargaban de los grandes operativos contra el narco era de manera conjunta el ejercito y un pequeño, pequeñí­simo equipo de civiles que estaban enterados de ultima hora lo que harí­an, pero no donde ni contra quien, ya que sino con el clásico í­pitazoí® í­salí­an por patasí® los buscados y era infructuoso.

     

    México necesita y ya, un cambio desde la mentalidad de su gente, porque sino los í­ndices de crecimiento por mas favorables que sean las polí­ticas o tratados acuerdo y demás pactos, no serán efectivos puesto que nadie querrá invertir su dinero aquí­ o al menos, no llegara el flujo de inversión siquiera necesario para exista el crecimiento sostenido que México necesita.

     

    Como dato, para cualquier empresa trasnacional que muevan un alto ejecutivo a México, entre sus prestaciones esta ya contar con un auto blindado y escolta armada para el y su familia, y ojo, no lo digo yo, me lo confiaron de buena fuente en EEUU, no digamos Europa.

     

    Vicente Fox esta cada dí­a mas cercano a irse, es turno de que Felipe Calderón vaya tomando las riendas, aunque algunos no lo quieran, ¿que le pedirí­an a Calderón si les escuchase?, ¿Yo?, mano dura contra el crimen organizado.

    Technorati Profile

  • ¿One man show?, un hombre mueve Israel, Ariel Sharon

    Que se necesita para que la paz prevalezcaí? muchas veces, tantas cosas que es imposible poder llegar del todo a ella.
    En este espacio, en varias ocasiones hemos hablado de Israel y lo que en su seno polí­tico y social, sucede; ahora llego el momento de tener que ver hacia delante y los partidos polí­ticos con miras a las elecciones del próximo año, están preparando baterí­as para abrir fuego contra del actual Primer Ministro, Ariel Sharon.
    januca2
    Lo que sucede es que parece que obtendrá la re-elección, y es lógico, va cumpliendo la hoja de ruta, teniendo acciones unilaterales frente a los palestinos, los cuales; cada dí­a sorprenden mas con sus acciones, por ejemplo, el dí­a de anteayer en un diario Israelí­ apareció la nota de que los misiles Kassam que son misiles de fabricación casera, son problema de Israel y no de la autoridad palestina; si esto viniera de algún grupo radical se entenderí­a pero viene directamente del presidente Mahmoud Abbas, al decir esto, lo único que esta haciendo es lavarse las manos y con ello deberá entender el señor, que esta tentando al estado judí­o a una reacción fuerte e implacable con bombardeos especí­ficos (de ultima HORA).
    Si desean ver la nota, aquí­ esta.
    Pero claro, Gaza ya esta en sus manos y ahora van por Judea y Samaria.
    Aquí­ mismo en varias ocasiones hemos mencionado los problemas que Abbas presenta ya al no poder controlar a sus huestes a las que perteneció hace tiempo, pero con el nombre de í­Abu Mazení®.
    Y es que además, como lo mencionamos en el post del 7 de Noviembre se esperaba un gran í­Big Bangí® pero no fue tan fuerte la salida de Sharon para formar un nuevo partido, su nombre es Kadima que significa í­adelanteí®.
    La situación polí­tica de los partidos allá en Israel es compleja pero no tanto como en otras latitudes; pero es que Kadima esta con la propuesta pacifista y con la punta de lanza de personas como el actual Ministro, así­ que ¿porqué no apostar por la paz?
    Aquí­ es donde un sinfí­n de cuestiones se presentan, entre ellas, que los colonos de Gaza estén viendo las cosas a unos meses de haber dejado sus casas, muy mal. El 15 de Agosto lo tocamos y es en verdad caótico ver que la tasa de desempleo subió así­ como el gasto publico ante la devolución de dichos territorios, pero todo sea por la paz.
    A los judí­os modernos o pacifistas esto les encanto, pero el gasto lo tendrán en impuestos cerca de 12 años.
    No importa, por la paz con el pueblo palestino, vale la pena pagar cualquier precio, por lo menos la II intimada ya esta en un cese al fuego que parece cada dí­a que pasa, mas cercano el fin de la misma, pero no es fácil batallar con cuestiones así­ cuando otros paí­ses están declarando la desaparecí­an del pueblo Israelí­.
    Es el caso de Irán.
    Situación a la cual ya le hemos dedicado algunos posts como por ejemplo del plan que tienen sobre convertir sus transacciones financieras a petroeuros mas que petrodólares, con lo que se le da un gran golpe a los documentos emitidos por EEUU para la adquisición de crudo, o por ejemplo del irrefrenable pensamiento e intención que es convertirse en una nación nuclear, desestabilizando la zona un poco mas de lo que ya esta, y como no con posible enfrentamiento entre Sirios y Libaneses haciendo retornar de nuevo la imagen de los atentados con auto bomba en territorio Sirio, o por ejemplo el creciente sentimiento de odio y desprecio contra Occidentales (Estadounidenses principalmente) por la invasión ilegitima de Irak, ahora, Irán con su presidente y declaraciones sobre que el holocausto no existió, así­ como que la nación judí­a no deberí­a existir y que podrí­an eliminarla del mapa, simplemente ponen un poco mas de vapor y presión a la zona de la que por si, tiene.
    Si desean ver por ejemplo estas cuestiones, aquí­ les pongo unos links, por ejemplo el de la victoria de este curioso personaje que es el Presidente, Mahmoud Ahmadinejad y Caldo de cultivo.
    Los palestinos han recibido propuestas de ayuda internacional en el proceso de ser una floreciente nación, ya que las expectativas de que el actual Primer Ministro siga obedeciendo o aproximándose lo mas posible a la hoja de ruta, es casi seguro; de muchas naciones las que mas se han aproximado son EEUU y si, adivinaron, Irán.
    El servicio de inteligencia de Irán estarí­a encantado de que se tuviera una base estratégica en Palestina, al lado del pueblo de Israel.
    Pero cuestiones de espionaje son las que menos interesan, la verdad; sino lo que en verdad preocupa es que Irán rechace toda propuesta de negociación para no llegar a enriquecer su uranio y con ello, tenga capacidad de arrancar el reactor que tiene ya casi terminado.
    Hace unos dí­as, en un diario Europeo cuyo nombre no recuerdo, leí­ que el viernes pasado Rusia hizo una propuesta muy seria a Irán para que juntos controlaran el enriquecimiento de uranio y así­, arrancar el reactor, Rusia como miembro del club mundial de naciones nucleares, puede dar mayor vigilancia al material de desecho, cuando es exactamente ese material de desecho el que servirí­a para bombas atómicas.
    Irán, rechazo dicha oferta diciendo que seria í­inaceptableí® un trato así­ con una nación como Rusia.
    ¿Y China?
    China ni habla ya que no conviene saber que los misiles Shahab-3 tienen tecnologí­a China aunque se hayan construidos en Corea del Norte, por eso mismo no se mete aunque si ha levantado la voz en un par de ocasiones diciendo que Irán no deberá tener dicha capacidad armada.
    shahab-3-launchers
    Estos misiles, son de mediano alcance, pero desde este momento ya tienen en la mira varios puntos de Israel, por cuestiones tácticas, no hostiles, desde los tiempos de Jomeini han existido estos blancos pero ahora hay misiles que los podrí­an destruir, el detalle es que estos misiles son tan caracterí­sticos que pueden ser cargados con armas quí­micas o nucleares, además de las clásicas ojivas explosivas que tienen de por si.
    Cierto, comenzamos con Sharon, la paz y estamos en cuestiones armadas con Irán, pero lo que sucede es que aunque muchos pacifistas estén con Kadima, el nuevo partido de Sharon y Sharon tenga muy segura su re elección, lo que preocupa es en verdad, ¿Qué paí­s concibe Sharon?, Abbas esta perdiendo el poder de las milicias Palestinas, Irán y sus declaraciones están cada dí­a mas incendiarios para con la nación Judí­a y aunque es un paso increí­ble la desconexión de Gaza, parece que si podrí­a ser posible también la entrega de Samaria, aunque de Judea lo ignoro en suma.
    Muchos judí­os están por ir a las urnas el próximo año, pero el panorama por ningún lado parece como que mejor a otro, Kadima es demasiado nuevo como para saber cual es su polí­tica de partido y no en balde hace poco salio una nota al respecto sobre í­Kadima: ¿one man show?í®
    Technorati Profile

  • América 2006, pronosticos politicos para el continente

    Es curioso como se avecinan tiempos de cambio político en toda América, y poca gente sabe de ello.
    El próximo año en Latinoamérica habrá 10 procesos electorales para designar o ratificar, presidentes, lo que parece ser, un cambio en la fisonomía política del continente.
    Hoy en día reviste mucho ítocar el violínî en la política, tomarle con la izquierda pero tocarle con la derecha, y es que los principales candidatos que se están proponiendo a los cargos mas altos del poder ejecutivo en cada país, así lo están mostrando.
    oea
    Comenzamos con Chile donde el Domingo pasado (y ojo, estas elecciones no las estoy tomando en cuenta para el próximo año) Michelle Bachelet gano la mayoría en las urnas pero no le bastó su ventaja para evitar una segunda ronda. El presidente Ricardo Lagos es quien deja el poder y Michelle Bachelet es quien parece, entrara; esta mujer ha tenido varios cargos importantes y en Agosto 22 este espacio decíamos era la candidata mas fuerte a ser electa Presidente.
    Anótenle un punto a la izquierda.
    Pero, y ya entrando en el próximo año, el 8 de enero se espera por fin se lleven acabo elecciones en la caribeña isla de Haití que han sido suspendidas 3 veces aun, contando con la asistencia de 7 mil cascos azules (el nombre del operativo se llama MINUSTAH) . Aun contando con el apoyo de la OEA y las fuerzas políticas en la isla, se ve difícil por la situación que impera en dicho país, pero el candidato y líder del gran frente de centro derecho, Hubert de Ronceray, esperan todo vaya por buen camino y obtengan el triunfo el próximo mes.
    No me gusta vaticinar desastres, pero veo muy difícil que quien gane (cierto, Hubert tiene ventaja frente a dos candidatos mas) tenga control en la isla desde que en inicio del 2004 Jean Bertrand Aristide se auto exilio en Sudáfrica, la situación es difícil, pero la izquierda es poco probable gane.
    Febrero 5, Costa Rica. Los indecisos serán quienes decidan estas elecciones, ya que los principales candidatos, están en un íempate técnicoî según publica íElNewHerald.comî antes de evitar dar una segunda ronda en las urnas. El candidato de izquierda Otton Solis esta cercano a la misma situación solo que es difícil venza a Oscar Arias quien ya fue en la década de los 80s, presidente de dicha nación. Aquí, la situación de la izquierda no esta definida pero hay luces de que gane.
    Ahora nos movemos a la andina zona de Perú, donde Alejandro Toledo deja ya la presidencia, Alan García y Valentín Paniagua contienden de nuevo por el cargo, pero oh sorpresa… según ansa.it en una nota publicada el 11 de este mes, dice que Lourdes Flores Nano es quien encabeza las encuestas de intención de voto para el próximo año, por encima del militar nacionalista Ollanta Humala; súmenle, que esta aun en espera la extradición del ex presidente Alberto Fujimori.
    Este país, de 1,285,000 kilómetros y una población de casi 28 millones de personas (27.925.000) necesita ya una paz política que le permita ir vislumbrando el futuro al que se aspira como nación. Es muy probable gane la izquierda en el proceso del 9 de Abril.
    28 de Mayo, la convulsa zona de Colombia tendrá elecciones para permitir otro periodo al actual Presidente ¡lvaro Uribe ya que en la ultima encuesta, el Presidente Uribe esta con 73% de intencion a voto, ¿la razon?, la entrega al combate de las drogas y la guerrilla.
    2 de Julio, México.
    Aquí puedo extenderme en demasía, puedo hablar de cada uno de los candidatos, puedo dar pros y contra de ellos, pero solo 3 tienen la oportunidad de en verdad, llegar a la silla presidencial o como decimos aquí coloquialmente, íla silla del águilaî. Partidos menores que cuestan al erario verdaderas fortunas y el despilfarro en pro de una ídemocraciaî mediatizada, son los factores que han movido mucho al Mexicano actual al desencanto por el cambio, pero que no por ello, quiera regresar a viejas formulas. La izquierda va adelante en las encuestas con Andrés Manuel López Obrador, pero las campañas aun no arrancan, así que todo puede cambiar.
    Estaremos en Olganza.com los miembros del staff siguiendo puntualmente las campañas electorales y también, elecciones a la Presidencia 2006.
    Aquí, me detengo… sé que falta Nicaragua, Ecuador, la burla de elecciones que en Venezuela habrá y Brasil, pero el tiempo esta ya más lejano que sencillamente no podemos ver muy bien quien se perfila a la Presidencia de esos países, claro; menos en Venezuela, quien ya en otras ocasiones he escrito sobre su presidente y situación política y comparto el punto de vista de gente pensante que puede decir sin problemas lo que en la íRepublica Bolivariana de Venezuelaî sucede, como Bruni por citar a alguien.
    Lo que sí es claro, es que el próximo año será muy movido políticamente hablando en el continente Americano donde, 200 millones de personas están en la pobreza, ósea, 40% de la población de Latinoamérica, las ofertas en pos de trabajo, mejoramiento económico etc. son muchas, pero el reto, excesivamente grande..
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • Cumbre de las Americas 2005

    Cumbre de las americasLatinoamérica y sus venas, por las cuales, muchos creen que no corre sangre humana, sino ísangre de quinta claseî.
    Al menos en discursos y acciones políticas de algunos países desarrollados para con los países Latinoamericanos (y no todos, ¿cierto?) pareciera indicar, abandonando esta zona a su suerte sin integración política y económica de la región, al Mundo que ya esta, por así decirlo, globalizado.
    Tengo roces con esta palabra ya que honestamente, no me termina de gusta, pero bueno, siento es usado en sinónimo de íintegración de mercados, sociedades, eliminación de fronteras etc.î pero en fin.
    Mañana inicia la cumbre de las americas en Mar del plata Argentina… hay varias cositas que faltan señalar y hacer ver, porque estas reuniones aunque benéficas para todos en mayor o menor medida, es verdad que dejan asuntos realmente fuera de agenda.
    Uno de ellos, es el apoyo a Centroamérica que entre wilma, stan y beta a sufrido estragos en esta época de huracanes; México también, pero, y no es por desmeritar sino porque es la verdad, tenemos mas o menos recursos y mostramos la unión de los ciudadanos que desde el sismo de 1985, hemos ido mas allá de las autoridades y somos siempre los primeros en llegar a las zonas siniestradas para darnos la mano, escenas de personas tan comunes y corrientes como Yo, cargando despensas en cualquier parte de México para damnificados en Chiapas o el Sureste Mexicano, se han visto… pero Honduras, Guatemala y el Salvador han sufrido y de que forma, así que si haría un pronunciamiento por esas naciones que, están pasándola muy mal últimamente.
    Otra cuestión, EEUU esta muy ufano de que esta por acabar las negociaciones con las naciones andinas para un Tratado de Libre Comercio, pero °î#$%& no puede siquiera invitar a las partes en el conflicto por una salida al mar a sentarse y hablar como personas, digo, estoy en contra del intervensionismo, pero en los canales diplomáticos que se establecen en la OEA (Organización de Estados Americanos), ONU (Organización de Naciones Unidas) y, la comunidad de Estados Andinos (que lo conforman Colombia, Perú y Ecuador) nadie hace nada, es un conflicto añejo y del cual han llegado a derramar sangre de pocos, pero significativos miembros de ambos frentes; señores de las naciones andinas (el pronunciamiento va para Perú y Ecuador) ya estuvo bien, digo, los planes de uno le parecen inaceptable al otro, no pueden, a modo de sugerencia en verdad; ¿meter otra parte a deliberar como arbitro entre ustedes ya que ustedes han demostrado tener nula capacidad de dialogo y entendimiento?
    banderas latinoamericaAh y de los males, el menor, si EEUU sirve de íréferiî en la pugna, ok, pero me agradaría fuera otra nación, ya de por sí Venezuela en voz de Hugo Chávez (que para nada es santo de mi devoción) les dijo que tuvieran cuidado con negociaciones de comercio libre con Washington ya que son íideas imperialistas en la zonaî y es que no le agrada tener que gritar a unos cuantos metros de su frontera contra EEUU y su naciente zona de influencia en Ecuador, Perú y Colombia en material comercial, que gritar desde su casa hasta la casa blanca, ya siente a los marines a la vuelta de la esquina.
    Pero es que de esta reunión hay mucho que se puede sacar y, no en balde, el líder demócrata de la cámara alta del congreso americano, Harry Reid le pide en una carta firmada por todos los representantes de su partido, al presidente Bush que de nuevo, reinicie tratos con Latinoamérica ya que no solo son inmigrantes ilegales, que van a EEUU y venden barata su mano de obra, sino que la agenda la tiene olvidada de todo a todo, que esta bien la guerra contra el terrorismo pero mientras no tenga aliados en su propio continente será cada día mas difícil el vivir en un vecindario donde el vecino rico es visto como déspota y poco colaborador, por eso en el llamado en el 2001, a poner en marcha el TIAR (Tratado Intercontinental de Acción Reciproca) pocas naciones prestaron atención a sus palabras.
    Y es que seamos honestos, no estamos para practicas de proteccionismo a otros países, cada quien que se rasque con sus propias uñas, pero lo avasallador del discurso nacionalista e hipócrita de Bush, hace que veamos a EEUU como un país en el que simplemente no se puede confiar, tanto en materia comercial, política, económica, etc. y esto forje una animadversión casi continental, aunque podría decir Global, pero estamos en la cumbre de las americas así que ahí me quedo.
    De hecho, el presidente de México, Lic. Vicente Fox Quezada tiene un encuentro con su homologo Norteamericano, George W. Bush pero no esta confirmado… parece que se busca la inclusión de un párrafo en el texto del Acuerdo de Libre Comercio de Centroamérica y es que, en experiencia con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que suscribe a México, Canadá y EEUU formando una zona de influencia económica y libre comercio, enorme y rica por su PIB, pero que poco ve reflejado en la economía de México, si, aquí tenemos dos posturas y ambas, tienen razón; el TLCAN a servido a pocos y algo a México, pero ojala fuera a muchos dentro de lo mucho a México, las cuestiones en materia laboral deben quedar muy bien suscritas.
    Aunque Bush ya dijo en entrevista a la BBC de Londres que el ALCA esta íestancadoî y van un par de ocasiones que EEUU dice que seria bueno revisar el TLCAN a lo que Canadá dijo, ínoî rotundo y tajante y México, pues no tanto revisión sino que se cumpla a carta cabal… y es fácil, el embargo atunero, las practicas desleales de no dejar pasar a nuestros transportistas bajo tan diversos argumentos que rayan en lo absurdo y que los empresarios transportistas no en balde han cambiado en dos ocasiones el parque vehicular para que les dejen pasar, y ni así; Canadá… Canadá tiene sus ídetallitosî como los Mexicanos en relación del TLCAN y no están muy contentos que digamos.
    En fin, que las cuestiones no están sencillas y quienes hacen las agendas diplomáticas, son cada día más snobs que los propios snobs, hay temas importantes como guerrilla y narcotráfico, seguridad, generación de empleos, OBLIGAR A EEUU ACATAR EL PROTOCOLO DE KYOTO Y ESTAMBUL, defensa de la ecología, etc. pero por el momento, se hablara de otras cuestiones.
    En ocasiones, reflexiono y si, creo que es frustrante, ¿ustedes no?
    Technorati Profile

  • Alemania, breve radiografia del pais

    bundesbankEn las democracias avanzadas, el referéndum, la segunda vuelta y hasta alianzas políticas, son simplemente mecanismos de definir el futuro de una nación fuera de politiquerías baratas.
    El caso que tocaremos hoy, es Alemania.
    Alemania es una confederación integrada por 16 Estados, han brindado dos guerras mundiales y han aceptado ellos mismos, que no es el camino para establecer írelacionesî con otras naciones.
    Tercer potencia económica del Mundo, solo superada por EEUU en primer lugar y Japón en segundo, con un PIB per cápita al año de mas de 27,600 euros; el primer aportador de recursos a la Unión Europea, detrás va Francia, pero para que tengamos solo una información de las cantidades de millones de dólares que hablamos, Francia tiene el mismo PNB (Producto Nacional Bruto) que el estado de California, según análisis de Don Juan Maria Alponte.
    Una potencia en casi todos los rubros, los estándares de calidad que manejan frente al resto del Mundo son por encima de la medida íexcelenteî; un grupo Alemán esta terminando de adquirir la división farmacéutica del cada día mas malogrado grupo Vitro… si, aquí en México, tienen un ejercito que les defiende, pero no se tiene permitido desarrollar tecnología armada ni exceder ciertas normas en cuanto a mísiles balísticas, como parte de las sanciones de guerra impuestas por los aliados al finalizar la segunda guerra mundial.
    Antier domingo, Alemania tuvo elecciones…
    Y es que los resultados son increíbles, el 35.2% de los sufragios fueron a dar a manos del partido conservador demócrata cristiano, que es liderado por ¡ngela Merkel… 34.3% de los votos, fueron para el socialdemócrata que tiene actualmente el poder y es llevado por el hasta HOY, aun, primer ministro Gerhard Schroeder.
    3 curules, son las que hacen la diferencia.
    Pero si la física matemática, ¡ngela Merkel, de 51 años y que tiene su apellido de su primer marido, desea asumir el gobierno de Alemania, necesita pactar una coalición, hay diversos puntos de encuentro entre las plataformas de diversos partidos (los dos antes citados, son los que tienen verdaderas posibilidades de gobernar, los demás; los demás alcanzaron niveles de subsistencia), el problema es el cómo.
    Angela MerkelEl problema más grave que tiene Alemania en este momento es que esta viviendo una desaceleración económica lo que desde 3 años ha venido subiendo la taza de desempleo; la conservadora Merkel propone agresivas reformas para que con dinero del estado se den empleos temporales y crezca la infraestructura del lado que los socialistas Gobernaban cuando estaba separada Alemania (donde ella vivió, hija de un párroco)…
    El actual ministro Schroeder hace hincapié que las acciones tomadas en los últimos dos años están comenzando a levantar la economía y con ello, salir del proceso de desaceleración disminuyendo los desempleados, además, de que la propuesta de la conservadora, llevaría a un tercio de la nación a experimentar un capitalismo salvaje, desmeritando al 11% de la PEA pero que esta, sin trabajo.
    Las dos figuras tienen razón, no se puede poner a arquitectos a pegar ladrillos en pro de un túnel que dignifique la vida de miles, ya que ese arquitecto no ganara lo que debe y así, podría iniciar un congelamiento de salarios en la nación, debido a que ese arquitecto querrá salir de pegar ladrillos, abaratando su trabajo lo que, le costara el puesto a otro arquitecto que no tenia problemas, y puede convertirse, en una espiral.
    Schroeder tiene un grave problema sino logra que ese 11% de desempleados disminuya próximamente.
    Hasta el momento, y viendo que la conservadora Merkel, es femenina pero no feminista; parece ser que Alemania tendrá una mujer al mando en los próximos días, solo que concluyan las negociaciones para saber, como se puede formar una alianza en el congreso y así, asistir a Merkel en la política teniendo gabinete para trabajar y congreso que le apoye su plan de trabajo futuro, Schroeder es ya historia.
    Technorati Profile

  • Sentimiento valido, los empresarios preocupados por el golpeteo politico

    Una de las preocupaciones mas presentes en la mente de empresarios y gente con idea económica, es saber si el continuo golpeteo político en el país, no atraerá problemas en los bolsillos.

    La respuesta es fácil, directa y concreta. Sí.

    Aunque nuestras reservas están en un tope máximo histórico, el que exista divisiones políticas, sobre oferta de planes para el futuro, un avanzado estado de olvido a la figura presidencial, y políticos que ya están moviéndose para ver el próximo sexenio, de acuerdo a su partido y su ígalloî, donde quedan; los economistas vislumbran barruntos de tormenta en el horizonte.
    Y es que claro que los capitales no se creen el clásico cuento de íaquí no pasa nadaî, desde que en México el primero de enero del 94, aparecio una guerrilla en los altos de Chiapas cuando se cacareo tanto la entrada del nuevo Mundo a México.
    Así que los capitales están especulativos en cuanto a quedarse en México, solo daré dos cifras que ponen a pensar a mas de uno.
    El año pasado entraron mas de 17 mil millones de dólares por remesas al país, mas de 15 mil millones de dólares por concepto de crudo y poquito arriba de 14 mil de inversión directa extranjera.
    ¿Cuál es la principal actividad económica?, ¿Porque ya no estamos siendo tan rentables para los inversionistas, a que diablos se refiere cuando el Presidente dice que México es el país democrático que más inversiones atrajo (China atrajo el año pasado la friolera cantidad de 60 mil millones de dólares (casi 4 veces lo de México) y su PIB creció el doble de México, Y eso, que ya están comenzando a tener signos de desaceleración económica)?, ¿Así quieren en serio, promover la re-elección de nuestros diputados?
    México a menos de que comience a hacer un análisis certero, maduro y real de las reformas que necesita el país, se estará cada vez mas alejando del tren de inversiones en el Mundo, India, será en los próximos 5 años, el nuevo gigante a vencer.
    Technorati Profile

  • ¿Contagio?, Hillary y Marta, ¿iguales?

    No sé si sea ya contagio de la política Mexicana, pero Clinton dice que Hillary, su esposa, seria fantástica Presidenta de EEUU.

    Y es que vean, es verdad que hace tiempo se viene rumorando esa situación, que Hillary Clinton, senadora de Nueva York, se postulara a la casa blanca.

    De hecho, cuando se estuvo buscando candidato para contender contra Bush, que fue Kerry, se decía que Hillary seria compañero de formula (ósea, que habría Vice Presidenta) de John Kerry, dos meses antes de que la asamblea demócrata se realizara, ella misma dijo que ígracias, pero no graciasî.
    En México tenemos ejemplos de la esposa del ex Gobernador de Tlaxcala, Senadora, quería tener la candidatura del PRD a la Gobernatura y aunque la gano, el PRD se la retiro, y aunque esta Señora apelo y en el TRIFE se le dio la razón, el PRD reculo.
    En Tamaulipas, el caso era casi idéntico, el PAN reculo también, pero sin llegar a tribunales electorales, mucho antes se apago el fuego de esta situación.
    Y es que conque cara, podrían hacerlo cuando desde que se caso el Presidente Vicente Fox, el golpeteo mediático estuvo a la orden del día, muchos pensaron que en verdad, en el 2006, Martha Sahagun de Fox, seria la candidata del blanquiazul para la presidencia.
    Como seria (también la señora, tuvo que ver) que los mercados ligeramente comenzaron a estar nerviosos, además de que en algunos programas de televisión la misma primera dama, dijo que aun no lo decidía pero que no la descalificaran, hasta que en pocas palabras, salió ante cámaras y dijo que no le interesaba y que su vida después de los pinos, seria en Rancho San Cristóbal.
    No sé que información tenga William Clinton, pero por el momento ya dijo que su esposa seria buena presidenta, sera, solo reflexiono por un instante, ¿será que olvido algo en la casa blanca y le gustaría regresar a ella?
    Como dice Lila Downs, íquizá, quizá quizá…î
    Technorati Profile